Re: La pena de muerte
Totalmente de acuerdo con Chanza y Gothico, independientemente de los reparos que puedo sentir ante el hecho de dar muerte a una persona.
Un argumento de tipo práctico: La pena de muerte, en muchos casos, puede ser imprescindible para mantener el orden en un país y garantizar la seguridad y libertad de sus habitantes.
En España, un reo viene a costarnos (dato oído por la radio y no confirmado) unos 40.000 euros por año. En países tercermundistas, mantener a una numerosa población reclusa puede ser imposible. ¿Hay que dejar que la Ley se infrinja?
Si no hay más remedio, es lícito aplicar la pena de muerte. Otra cosa es que no pueda consentirse un uso abusivo de la misma. Pero no olvidemos que hay países en los que la delincuencia es mucho mayor y la riqueza mucho menor que en España. ¿Es que los pobres no tienen derecho a la seguridad?
Si viviésemos en un pais pobre y hubiesen matado a nuestro padre, arrastrado a nuestra madre y violado a nuestras hermanas, no hablaríamos tanto de la pena que nos produce la muerte del delincuente.
Y no confundamos el poner la otra mejilla o el perdonar las ofensas (actitudes personales) con la obligación que tienen los poderes públicos de defender a los ciudadanos.
Dicho de otra forma: Puedes poner la otra mejilla si lo consideras un medio de santificación personal, pero no puedes dejar de defender a los tuyos por todos los medios necesarios.
Y, por supuesto, no confundamos tampoco el asesinato de un ser inocente, de forma directa e intencionada (como ocurre con el aborto), con la ejecución no querida pero necesaria de un delincuente.
Dios hará justicia en el más allá. Aplicar la justicia a un delincuente no equivale a despreocuparse de ellos o dejar de rezar para que obtengan el perdón de Dios. Nos preocupan como personas y criaturas de Dios, pero también deben preocupar a los gobernantes las personas que son víctimas de sus delitos.
Saludos.
Última edición por Cirujeda; 12/02/2007 a las 18:04
"La Verdad os hará libres"
Marcadores