ERRORES DE BASE EN FUERZA NUEVA
Como sabréis ustedes, mis sufridos lectores, con este tema siempre me he mostrado ora apasionado ora maleducado; trataré, pues, de ser más coherente en el asunto.
Recopilando lo que pienso, podría decir lo siguiente:
- Fuerza Nueva pareció la " ideologización " de un régimen que jamás tuvo propósito de tal. Franco sabía que su régimen, aun a largo plazo, sería " temporal " y no estableció las bases para restaurar una España Tradicional, dejando de lado hasta el legitimismo, que es algo muy básico. El " Movimiento Nacional " fue una " unión " falsa y forzosa. Como todos sabemos, hay diferencias insalvables entre tradicionalismo y falangismo-nacionalsindicalismo, y más aún, con el engrudo de la dictadura. El desprecio de Franco hacia los carlistas, así como su utilización parcial e interesada de Falange fue otra cosa para entender este meollo del asunto. Es un error más que catastrófico y que olía de antemano.
- Fuerza Nueva en efecto sí defendió en su programática el Principio de Subsidiariedad. Pero, ¿ cuándo habla de España, qué " España " ? ¿ La " España de Franco "....? ¿ Seguía con la manía de oficializar unas lenguas sí y otras no ? ( Los carlistas siempre nos opusimos a la oficialización de lenguas ) ¿ Reconoció de veras la diversidad regional y tradicional de las Españas ? Como mucho, sólo en parte.
- Comprendo que Fuerza Nueva acaudillarse esa " reacción social " en tiempos tan difíciles, en aquel clima terrorista que supusieron los últimos años de la dictadura. Como también comprendo que el General Franco no les hizo el más puñetero caso, sino al contrario, los pisoteó, como a los carlistas, contando con intervenciones a favor sólo con el Almirantazgo de Carrero Blanco, vilmente asesinado por la ETA, la cual resulta ser un puntal clave de esta democracia liberal parlamentaria.
- Comprendo, y no veo mal del todo, que D. Blas Piñar López fundamente su " eje ideológico " en movimientos como el Rex primigenio o la Legión de San Miguel Arcángel, a mi juicio, de lo más salvable quizá de los " fascismos ". Pero, ¿ no podría haber profundizado más D. Blas Piñar en el carlismo, auténtico depósito militante de la Tradición Hispánica....? Dada esta entrevista que le hacen en " Minuto Digital ", ¿ podemos comprender que su posición con respecto a España es la misma que aquel desafortunado concepto de Calvo Sotelo....?
- ¿A día de hoy estaría dispuesto a pactar con el PP, como ha hecho Alessandra Mussolini en Italia con Berlusconi, para salvaguardar la unidad de España?
Por mantener la unidad de España estoy dispuesto a pactar con todos.
- Blas Piñar desarrolló un buen trabajo en el Instituto de Cultura Hispánica. Se las vio y se las deseó con aquel famoso artículo de " Hipócritas " denunciando la falsedad de la Gringada. Fue una actitud muy valiente. Pero en tiempos de ese Instituto de Cultura Hispánica, se le hace un monumento en pleno Madrid a José Rizal, el masón líder de los separatistas filipinos....A día de hoy, Blas Piñar es de los que más y mejor conoce el " tema filipino "....¿ No tuvo responsabilidad él en ello o dejó hacer....? Porque por ignorancia, obvio que no fue la cosa. Blas Piñar siempre ha sido un gran defensor de la Hispanidad, pero....¿ Cómo pudo Fuerza Nueva conjugar su patriotismo hispánico ante las Malvinas y después su pasión por Pinochet ? Pinochet no fue en modo alguno un " hispanista ", un liberal anglófilo, que no es raro que anduviere por la masonería ( Un tipo que quizá recuerde algo a Queipo de Llano....), convencido del republicanismo nacionalista chileno que ostenta bandera masónica....Pinochet tiene más en común con Vicuña Mackenna y Lastarria que con los Pincheira en todo caso. En la práctica, fue antihispanista como se vio en las Indias. Una contradicción más de las muchas que hubo en FN. Asimismo, también llega a mis oídos que FN mantiene desde hace tiempo en su revista una especie de " obsesión " contra la " inmigración hispanoamericana "; no sé si esto es cierto, si alguien lo sabe, me encantaría que me dijera cómo es el asunto.
A Fuerza Nueva le faltó el legitimismo, le faltó continuidad, que no pudo tener por razones obvias. Se metieron muchos indeseables en su seno pero eso también pasa en las mejores familias. Y a día de hoy, el mismo Blas Piñar pide el voto para AES, que no se sabe muy bien de qué va. Yo creo que todo terminó como tenía que terminar, pues no había una posibilidad, una Historia real. Esa falta de legitimismo hizo que se reconociera a Juanca Puigmoltó para luego acabar abogando por el presidencialismo republicano.
Y con esto, no estoy tachando de malvados a todos los que anduvieron por FN. Lo que sí opino es que los carlistas no pintamos nada en el 20 N, ni ayer ni ahora. No tenemos nada que ver con Franco y José Antonio; y si aquello era convocado por la Confederación Nacional de Ex-Combatientes, podrían haber escogido otro día. Los 20N de ahora se han convertido en una suerte de " romería " donde acude gente de loo más variopinto, hasta nazis alemanes. A los carlistas que colaboraron con FN no tengo nada que reprocharles, ni tampoco a las buenas personas que creyeron en esa reacción social como plausible. Pero lo cortés no quita lo valiente, supongo. Como aunque no esté de acuerdo con sus ideas, puedo reconocer la fidelidad de Blas Piñar hacia ellas, lo cual no es poco. Lo que no entiendo es cómo Blas Piñar, que tanto sabe y defiende de Hispanidad, invite a sus actos a Manuel Canduela, presidente de un partido que reivindica el europeísmo hasta en Canarias; y cuyo ideario nada tiene que ver con la Hispanidad como todos sabemos. No lo juzgo por su pasado eh, pues mi pasado fue igual o peor que el de él; juzgo por el presente de DN. Corral también va a sus cosas. En fin, ellos sabrán qué pretenden con esa suerte de " unión ", de " nuevo movimiento nacional ".
Mi más sincero reconocimiento a los que lucharon por España en tiempos tan difíciles. Y ojalá aprendamos de los errores del pasado y sepamos nutrirnos más y mejor de las Españas Tradicionales. Por eso, por Dios, la Patria y el Rey; que es en la Monarquía donde más y mejor justicia hay; y así nos hicimos como Patria y por " justicia histórica " nos corresponde su defensa.
Marcadores