Desde la bitácora "Breviario Castellano" se están publicando unas traducciones del autor frances Guillaume Corvus , de su libro titulado La convergence des catastrophes, DIE (Difusión Internacional Edition), Paris 2004, nunca publicado en castellano. Realmente apocalíptico el futuro que predice:
----------
Los escenarios de la catástrofe
He aquí lo que preveo. Estos pronósticos pueden revelarse justos, al menos aproximadamente. Retengamos tres escenarios, un primero "suave", un segundo "duro" y un tercero "muy duro". Partamos del principio, probable, que la gran crisis, salida de la convergencia de las líneas de catástrofes, se producirá entre 2010 y 2020. Estas fechas parecen cercanas, pero sufrimos actualmente una considerable aceleración de los acontecimientos y modificaciones históricas.
1°) El escenario suave
En dos o tres años, la economía europea se hunde y entra en una severa recesión. Está minada por los siguientes factores: el endeudamiento colosal de los Estados (situación "a la Argentina"), el peso considerable de las jubilaciones y asignaciones de paro y enfermedad que impiden las inversiones, la fuga de los jóvenes empresarios fuera del Continente, las presiones fiscales insoportables, la reducción de la calidad de la mano de obra, la desindustrialización y la deslocalización que se aceleran. Francia es el país más afectado. El paro real alcanza un 20% y el nivel de vida general baja en dos años de 30 %. La crisis en Europa sobrepasa en amplitud el de 1929.
A esto se añade una presión migratoria cada vez más fuerte, que la Unión Europea es incapaz de controlar, una criminalidad que no está ya controlada, la explosión de los guetos y las zonas-refugio para las clases afortunadas. Desbordadas las fuerzas del orden, hacen frente una "guerra civil rampante". Atentados islamistas se vuelven repetitivos, pero ningún "gigaterrorismo" se produce. Por todas partes, los electorados musulmanes se ponen a votar por sus propias listas "étnicas" que eligen un número cada vez mayor de representantes, por las exigencias comunitarias crecientes. El Islam se convierte en la primera religión practicada. En frente, los partidos nacionalistas autóctonos y de "extrema-derecha" crecen inexorablemente."
La entrada de nuevos miembros - y de Turquía - en la Unión Europea vuelve a esta última inoperante, ingobernable, y se encuentra a bordo del estallido. Sin embargo, aunque dramático, la situación no alcanza el punto de ruptura. El sistema dura y se adapta la nueva situación.Simplemente, la Unión Europea se convierte muy simplemente en un país del tercer mundo, en el cual la esperanza de vida media comienza bajar lentamente, donde la recesión del PIB y del nivel de vida se acrecienta año tras año, donde la crisis política es permanente y lo inseguridad mucho peor que hoy día. La catástrofe, o basculamiento de situación en el caos, no tiene (aún) lugar.
Esta depresión de Europa y de su economía tiene evidentemente un impacto muy negativo en el resto de la economía mundial que, sin embargo, no entra en recesión sino que continua creciendo - sin embargo muy lentamente - gracias, en particular, a la locomotora asiática, sobre todo china.
Pero la situación del planeta no es brillante ya que de otras crisis se agravan cuyos efectos se reflejan los unos sobre otros
1) Las catástrofes climáticas conocen una impresionante aceleración ir de 2010, en relación con los países del Sur sobre todo, a las cuales se añaden hambres recurrentes, y la progresión de las epidemias, sobre todo el SIDA, que prosigue sus devastaciones más bellas.
2) El fundamentalismo islámico se instala en un número creciente de países; el Oriente Medio abarcado y entrado en un estado de guerra total, envenenando todas las relaciones internacionales; atentados muy carniceros (del tipo Madrid) tienen lugar varias veces al año, afectando los EE.UU, Europa y algunos países musulmanes en estado de guerra civil.
3) África negro se inserta en la anarquía, las guerras y las recesiones económicas ante una ONU cada vez más impotente.
Pero, a escala mundial como a los planes franceses y europeo, la cuerda no rompe. La situación, aunque gravísima, permanece bajo control. Una situación de crisis generalizada duradera se instala. La civilización actual se mantiene, en el dolor, pero resiste. El hundimiento se teme, pero se rechaza a las calendas griegas. El siglo XXI prosigue a su camino hipócrita. Sin embargo, el crecimiento demográfico de la población planetaria conoce un serio frenazo, a causa de la progresión generalizada de la mortalidad.La fragilidad de este inmenso conjunto patituerto no es tan grande que pueda precipitar su caída. En 2020, el peor se evita, por el momento... Con todo, ninguna medida seria se toma, ninguna lección se extrae. El destino concede la tragedia un acto de más...
2°) El escenario "duro"
Los mismos elementos y los mismas causas que los mencionados en la situación anterior están en causa, pero se producen más brutalmente y su secuencia, su concomitancia tienen consecuencias mucho más severas.
Algunos ejemplos: la recesión económica europea es mucho más severa que anteriormente: el nivel de vida cae en algunos años el 50%. El límite máximo alcanzado por la guerra civil étnica en varios países de Europa no es ya "rampante", sino honesto y abierto. En todo el mundo, los conflictos implicando el Islam alcanzan una intensidad dramática. Las escaseces de petróleo, el agotamiento de las reservas agrícolas y alimentarías comienzan seriamente hacerse sentir. Todos los parámetros siguen siendo los mismos, pero se agravan. El abrasamiento Oriente Medio toma proporciones dramáticas. Guerras nucleares localizadas han estallado; los giga- atentados han conocido varios episodios nucleares. Las epidemias, las hambres, los choques climáticos se encadenan.
Se asiste una desestabilización psicológica de la humanidad que, hasta en el inconsciente colectivo, tiene efectos devastadores. La humanidad baja los brazos, en estado de entorpecimiento. Ningún cambio voluntario tiene lugar y se instala una clase de "caos que se arrastra", pero de caos dominado.
El sistema global de la civilización mundial para el golpe, pero una metamorfosis radical se produce, sin que se trate de una ruptura fractal. En algunos años, la situación se vuelve la siguiente:
La Unión Europea desaparece pura y simplemente, convertida en completamente ingobernable. Europa se organiza como una especie de calidoscopio neomedieval, extremadamente borroso, aunque en teoría la existencia jurídica de los Estados-nación subsiste siempre. Se crean zonas islamizadas en las Repúblicas autónomas, lo mismo que espacios hiperprotegidos reservados a los ricos autóctonos. Los conflictos son incesantes, pero no sobrepasan un umbral tolerable. El nivel de vida de los habitantes de Europa sigue lentamente reduciéndose, pero una clase minoritaria afortunada se mantiene.
El sistema global llega a sobrevivir. La Bolsa funciona siempre. La ley de la adaptación juega. Se vive en las ruinas o en las semiruinas del Antiguo mundo, pero finalmente se vive aún. El nivel tecno -científico disminuye, no obstante no de manera drástica. Sin embargo, no se habla ya "progreso" tecnológico.
El empobrecimiento alcanza, a escala planetaria, niveles los astronómicos; sobre todo en el tercer mundo. La población humana disminuye bastante rápidamente, lo mismo que las emisiones contaminantes (pero es demasiado tarde) a causa de la regresión económica gigante. A escala internacional, guerras locales, macroatentados, enganches incesantes con el Islam suceden sin respiro.' El movimiento de democratización del mundo se interrumpe.
3°) El escenario "muy duro"
Es el que, a mi juicio, tiene más el de oportunidades de ocurrir. Es quizá por otra parte el más deseable...
La ruptura fractal se produce, la cuerda rompe. El edificio de la civilización mundial no pudo resistir. Los factores precedentemente descritos conocen una intensidad aún más acentuada, sobre todo en el ámbito climático donde una ruptura cataclísmica se produce hacia 2015. Como un juego de dominós todo se aplasta. El cambio ocurre entre 2010 y 2020, pero el naufragio tarda diez años en cumplirse. En 2030, el estado del planeta no tiene ya nada ver con lo que estaba previsto por los "expertos" y los científicos autorizados de hoy.
1) La población mundial se reduce drásticamente. Pasa de algo más de seis mil millones a mil millones y sigue declinando a gran velocidad. Las causas son simples el hundimiento de los suministros alimentarios y de agua potable, así como el final del acceso a los medicamentos debido al cese de las industrias farmacéuticas y estructuras médicas.' En medio del siglo XXI la especie humana se estabiliza en algo menos de 300 millones de humanos.' Todo pasa como si la humanidad hubiera servido de variable de ajuste para pasar de un sistema no viable hacia un sistema viable. África es el continente más afectado por la despoblación. Encuentra su nivel de asentamiento de antes de la colonización.
La humanidad (ley de los ciclos) se encuentra propulsada en la "situación de equilibrio" que conocía desde hace numerosos siglos.
2) Los supervivientes huyen de las ciudades y las megalópolis en masa, cuyos edificios, invadidos por la vegetación, comienzan a deteriorarse, donde ya no subsisten más que bandas, que operan razzias en los campos. En estos últimos, donde el remanente de la población se refugió, se vive de agricultura de subsistencia y de artesanía.
3) En efecto, todas las industrias se han detenido. La fantástica y brutal regresión técnica comienza y que no hace más que acentuarse puesto que no hay más de transmisión posible de los conocimientos.
Tres tipos de "niveles de civilización" se observan: en primer lugar, zonas (esencialmente en el actual tercer mundo) donde se vuelve de nuevo al neolítico, con una economía agrícola primitiva; a continuación otras zonas - por ejemplo en Europa y en los antiguos países desarrollados - donde se retorna a la situación de la primer Edad media (del VI al X siglo); finalmente islotes de subsistencia (de los cuales no es posible prever el sitio algunas décadas antes de la Catástrofe) que conservan, levantadas barricadas, una parte de los acervos técnicos de la antigua civilización.' Se basan en parte en el reciclaje de los gigantescos rechazos dejados por esta última. Pero, dado que necesitan petróleo, no es impensable que se instalen en la proximidad de los lugares actuales de extracción.
Estos islotes de subsistencia mantienen un nivel técnico muy variable, pero que solo supera muy raramente (y no en todas materias) el del principio del siglo XX. Sin embargo probablemente utilizando las últimas tecnologías del siglo XXI, en vigor justo antes del hundimiento, subsiste alguna parte de una "microcivilización" hipertecnológica en el mundo. Estas zonas parte se asemejan "ciudades-Estado" y más bien son dirigidas por dictaduras militares.
4) A nivel político, todos los Estados-nación se hundieron así como las instituciones internacionales. La humanidad conoce - o reencuentra - una situación la vez medieval y tribal.
Los imperativos de subsistencia, protección y depredación son la ley general, por lo tanto la guerra. Pero estas luchas incesantes no ponen ya la Tierra en peligro: las armas de destrucción masiva ABC (atómicas, bacteriológicas, químicas) no existen ya. En la zona A (neolítico), es el reino de las tribus y la vuelta a lo que se conoció desde milenios. En las zonas B y C (véase más arriba), la situación es más compleja. Se crean feudalidades y nuevos relaciones políticos se instauran, bastante similares lo que se vio a principios de la Edad Media. Es, hasta cierto punto, una repetición del pasado, pero según una diferente modalidad, siendo la Historia un eterno retorno "aproximativo '.
5) En el ámbito religioso y espiritual, se asiste una verdadera explosión. El escrito permanece. Las grandes religiones de la' antigua civilización siguen transmitiéndose, pero se modifican y retornan a las fuentes.' El hundimiento, sobre la Tierra entera, de la sociedad de consumo individualista, señala el fin del materialismo y el desarrollo de un espiritualismo. Nuevos cultos, sincretismos nacen, incluidos resurgimientos de los antiguos paganismos. Al hundimiento del ámbito material del antiguo mundo, responde un desarrollo del ámbito espiritual del nuevo mundo, y que no es artificial (como en nuestros días), puesto que corresponde a condiciones de vida extremadamente difíciles, en particular, causa de las condiciones climáticas rigurosas.
Una nueva humanidad está en tren de nacer por todas partes, basada en bases radicalmente nuevas. Lentamente, la ley de la vida se restablece. La Tierra respira. Las contaminaciones cesaron - se respeta el protocolo de Kyoto, en el dolor, al precio de una gigantesca hecatombe humana. Es una victoria de Gaia, la Tierra. Bien seguro, los efectos de las terribles contaminaciones de los siglos XIX, y XX, así como del principio del XXI, siguen haciéndose sentir. Pero la Tierra absorbe y se rehace en salud. Un nuevo Ciclo comienza. ¿Los hombres que sobrevivieron son menos felices o más felices que sus padres y ancestros? Probablemente más.
Marcadores