Re: Los institutos y el rompecabezas de la cultura
Si hubiera nota para calificar el artículo, este se llevaría un 9.9 (el 10 es la perfección absoluta xD).
Me he sentido muy identificado con el artículo (además estoy en 1º de bachillerato también). Todos los profesores cumplen su tarea, sí, nos enseñan un montón de fórmulas, datos históricos, conceptos... pero pocas veces se paran a ver si lo hemos comprendido de veras.
Es totalmente cierto que yo pensaba eso de pequeño: que algún día, cuando estudiase "como los mayores", todo cobraría sentido y adquiriría un significado. A día de hoy, puedo decir que sólo DOS profesores con los que puedo decir que nunca me he sentido como dice el artículo: Filosofía (este año) y Lengua (en 4º)
Por ejemplo, la profesora de Filosofía nos pone mil ejemplos de Biología, de Historia, de Matemáticas... para que lo entendamos, y la profesora de Lengua me hizo amar la sintaxis (sí, suena cursi pero es así).
Yo creo que ese sentimiento es debido, en parte, a que los profesores muchas veces nos tratan inhumanamente y no miran que ellos también fueron estudiantes. Creo que deberían hacer más por a relación profesor-alumno, y menos por intentar facilitar las cosas al alumno, que lo único que hacen es meter basura cada vez en niveles más altos. Creo que un trato más cercano con el alumno podría beneficiar a ambas partes. Por cierto, las profesoras de Filosofía y de Lengua que dije antes, si UN solo alumno no puede hacer un examen, se buscan la vida para darle oportunidades a ese alumno, buscando horas libres que pueden aprovechar para mil cosas, y las aprovechan con su alumno, como debería ser.
La vida es el sueño de una mente imperfecta
Marcadores