Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Reivindicación del pensamiento de Juan Vallet de Goytisolo

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Reivindicación del pensamiento de Juan Vallet de Goytisolo

    REIVINDICACIÓN DEL PENSAMIENTO DE JUAN VALLET DE GOYTISOLO



    El filósofo italiano Michele Federico Sciacca

    EN TORNO AL DERECHO NATURAL (I parte)

    Hay autores que no tienen la celebridad que debieran en proporción a su sabiduría y méritos. Uno de estos hombres es Juan Vallet de Goytisolo, a no confundir con ninguno de los famosos “Goytisolo” –ni Juan ni José Agustín. Varias son las obras que leo y releo de este maestro del pensamiento jurídico y de la Filosofía del Derecho: “Tres ensayos: Cuerpos intermedios. Representación política. Principio de subsidiaridad” (Speiro, 1981) y “En torno al Derecho Natural” (Organización Sala Editorial). No son libros fácilmente asequibles, a no ser que se acuda a los diligentes servicios de esas “librerías de viejo” que tanto ama el lector disidente que pasa mucho –sin aversión alguna, eso sí- de Ruiz Zafón, Pérez Reverto o de los que están en el candelero.

    Tuve ayer uno de esos felices reencuentros con un libro de Vallet de Goytisolo que leí, me entusiasmó y tiempo llevaba entre los demás libros, enterrado bajo papeles viejos y nuevos: “En torno al Derecho Natural”. No he terminado su actual lectura, pero valgan aquí algunos pasajes, para abrir el apetito del lector de Libro de Horas.

    Sobre la contradicción del marxismo:

    Según Marx afirma en el Prólogo de su primera edición de El Capital: “Quien como yo concibe el desarrollo de la formación económica de la sociedad como un proceso histórico natural, no puede hacer al individuo responsable de la existencia de relaciones de las que él es solamente criatura, aunque subjetivamente se considere muy por encima de ellas”.

    Vallet de Goytisolo: “¿Para qué, pues –se han preguntado algunos autores-, ese esfuerzo revolucionario en transformar un sistema que por sí solo será superado en el proceso histórico y que, por otra parte, no puede ser calificado ética ni jurídicamente, puesto que es un mero proceso material? Por eso, Stamler señaló que si estas calificaciones fuesen acertadas, el partido comunista sería algo así como una sociedad de cooperación a los eclipses de luna.”

    Sobre el despropósito del liberalismo:

    “Los mundos artificiales que desde hace tiempo el hombre, usando erróneamente de su libertad, ha pretendido construir nos han llevado a resultados contradictorios con la meta prometida.

    “El liberalismo entronizó paradójicamente, en detrimento de la libertad, la ley política de la omnipotencia de la mayoría y la ley económica de la oferta y la demanda, que, al fin, una y otra, han terminado sometiendo la mayoría a la servidumbre de las propagandas política y económica, respectivamente, siendo sus frutos las teledirigidas sociedad de masas y sociedad de consumo –en la que es preciso consumir cada vez más; para conseguirlo, ganar más dinero, y para obtenerlo, trabajar más horas extra.”

    El origen de todas estas aberraciones, la filosofía moderna. Vallet de Goytisolo reproduce un pasaje elocuente de Marcel de Corte: “…si el desarraigo del hombre en el mundo no se produce por culpa del propio hombre por su negativa a adoptar una actitud humana frente al mundo, al romper por su libre voluntad sus recíprocas relaciones…”. En el fondo, lo que está en cuestión es que el hombre se ha enclaustrado por propia voluntad en su subjetivismo, de su mente cree poder deducir la verdad, sin tener en cuenta para nada la realidad.

    Añoranza es lo que produce esta descripción que De Corte da de nuestros antepasados:

    “Semejantes a árboles vigorosos, prolongaban sus raíces en la tierra fecunda de lo real, donde buscaban su alimento… Un pacto tácito nupcial se había sellado entre el hombre y el universo.”

    El pacto ha sido roto por el hombre moderno: “Nuestra sociedad –indica Vallet de Goytisolo- ha olvidado la pauta que el orden natural le ofrece, y así nuestra libertad ha perdido el sentido del límite, de la medida, de las justas dimensiones. Se está repitiendo el mito de Ícaro”. Y uno piensa en todos esos que, para justificar sus perversiones sexuales, diseñan argumentarios que pretenden instalarse en la Educación para la Ciudadanía. Como nos recuerda Vallet de Goytisolo: “Por no contemplar el orden natural en su totalidad, el pensamiento occidental moderno ha caído –como dice Sciacca- en la estupidez, consistente en contemplar sólo una parte de la realidad. La religión sin Dios, el progresismo católico, el economismo, la tecnocracia, no son sino diversas muestras de esta visión corta, es decir, de la actual estupidez”.

    ¿Solución?

    Recuperar el auténtico sentido y significado del Derecho Natural, purgado de las gangas, pues aunque ha cundido el desprestigio sobre el Derecho Natural, desde las filas de la canalla revolucionaria, acusándolo de generar inseguridad jurídica, arbitrariedad en las aplicaciones y negándole incluso su concepto, “a nadie se le ha ocurrido –dice Vallet de Goytisolo- negar la existencia de los metales, o desistir de su búsqueda, por el hecho de que se hallen mezclados con la ganga o porque estén ocultos y resulte problemático su hallazgo.”

    Vallet apunta que la nueva visión del universo que aporta la física cuántica confirma la visión clásica del universo. El hombre no puede ser examinado aisladamente, “sino formando parte de las sociedades en las que naturalmente se halla inserto y de aquellas otras en las que espontáneamente se une”.

    “Es la organización defendida por los foralistas y los tradicionalistas; es el pluralismo de órdenes sociales que Brunner ha denominado estructura federal y que Torras y Bages llamó forma regional. Sistema de cuerpos intermedios que se desarrolla de abajo arriba, como las plantas, que es presidido por el principio de subsidiariedad, a través del cual se armoniza lo múltiple con lo uno, en su realidad concreta, multiforme y dinámico, aquél, y, éste, en su universalidad”.

    Creemos con Vallet de Goytisolo que “ésta es la única organización que puede sostener y desarrollar la actividad social de un pueblo vivo que participe políticamente en sus respectivas competencias.”

    Esto es, creemos justo en todo lo contrario de esta pseudo-democracia plutocrática y partitocrática que por no representar, no representa ni a su cornudo padre Rousseau.

    Como el lector habrá comprobado, el pensamiento jurídico de Juan Vallet de Goytisolo es tan fecundo que, seguiremos leyéndolo, y ofreciendo en sucesivas entregas, los pensamientos que más nos han despertado el ansia de aprender mucho de este eminente pensador, por desgracia, menos celebrado que el otro Juan Goytisolo, ya saben ustedes a quién me refiero.


    Publicado por Maestro Gelimer

    http://librodehorasyhoradelibros.blogspot.com/

  2. #2
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    [FARO] Fallece Juan Vallet de Goytisolo

    Madrid, 25 junio 2011. Esta mañana, poco antes de las nueve horas, ha fallecido en su domicilio madrileño el Excmo. Sr. D. Juan Berchmans Vallet de Goytisolo, a los 94 años de edad. Presidente de las fundaciones Speiro y Francisco Elías de Tejada y director de la revista Verbo, su muerte representa una grave pérdida pra el tradicionalismo.

    Nombre bien conocido de los lectores habituales de FARO, había nacido en Barcelona el 21 de febrero de 1917. Transcribimos del apunte biográfico que le dedica Estanislao Cantero en su libro El concepto del derecho en la doctrina española (1939-1998). La originalidad de Juan Vallet de Goytisolo (Fundación Matritense del Notariado, Madrid 2000): "Juan Vallet de Goytisolo nació en Barcelona el 21 de febrero de 1917. Fue el mayor de los ocho hermanos del matrimonio de José María Vallet Arnau y María Goytisolo Taltavull. Por ambas líneas sus antepasados procedían de regiones muy tradicionales, en las que el derecho foral y las tradiciones habían marcado gran parte de su historia. Por línea paterna su ascendencia es catalana: su abuelo Francisco Vallet Piquer procedía del Sarral (Tarragona), donde figura el apellido Vallet desde la Edad Media; por línea materna su procedencia es vasca, pues si bien su abuelo materno, Antonio Goytisolo Digat, había nacido en la isla de Cuba, en Cienfuegos, ello fue debido a que allí había emigrado su padre, Agustín Goytisolo Lizarzaburu, que había nacido en Lequeitio. Su padre --que fue pionero de la industria automovilista, fundador de las sociedades Vallet-Elizalde y Vallet-Fiol, más tarde convertidas en Elizalde e Hispano-Suiza, respectivamente--, falleció a los treinta y ocho años de edad, cuando Juan Vallet tenía ocho años".

    [...] "Al iniciarse el Alzamiento Nacional el 18 de julio de 1936, se encontraba en Barcelona cursando la carrera de Derecho en la Universidad, donde había ingresado en 1933. [...] en mayo de 1937 logra pasar a Andorra y de ahí a Francia, atravesando a pie los Pirineos, incorporándose al Ejército Nacional [...] primero como camillero de montaña en la División III de Navarra; después como soldado voluntario en la 1ª Batería del III Grupo de Antitanques en unidades de choque, interviniendo con su unidad en la cabeza de puente de Balaguer y en el Segre; por último, con el grado de Alférez Provisional de Infantería [...] durante la Campaña de Cataluña. [...] Celoso de la vida de sus subordinados, pero también de las del enemigo, su actuación se caracterizó por evitar en lo posible derramamientos de sangre, lo que con riesgo de su vida en varias ocasiones, le permitió tomar prisioneros en circunstancias comprometidas que habrían justificado una acción cruenta".

    Se licenció en Derecho nada más concluir la Cruzada de Liberación, en septiembre de 1939, y tras las preceptivas oposiciones se convirtió en notario en 1942. Doctor por la Universidad de Madrid en 1965. Uno de los iusprivatistas y civilistas más destacados del siglo XX, era miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, de la que fue Presidente y Secretario General y era Presidente de Honor; y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Su labor académica y su obra publicada, libros y artículos, es inmensa por volumen y calidad. Académico correspondiente del Instituto de Estudios Catalanes y del Instituto de Derecho Agrario de Florencia, en 1985 la Universidad de Barcelona le hizo Doctor Honoris Causa. Estaba en posesión de numerosas distinciones y condecoraciones.

    El profesor Francisco Elías de Tejada y Spínola lo tuvo en gran estima. Contó con él para las Primeras Jornadas Culturales Catalanas (Barcelona, 20-22 junio 1969). En el preliminar de la obra El Franco-Condado hispánico (Ediciones Jurra, Sevilla 1975), escribe Elías de Tejada: "Si es verdad, como lo es, que los carlistas somos los herederos exclusivos de la veta hispánica de las Españas áureas, este libro es el testimonio de la manera en que entre nosotros, y solamente entre nosotros, se perpetúa la historia gentil de las Españas verdaderas. Y dígolo porque mi mayor placer sería verme desmentido con hechos por los tres caballeros a quienes transmití mi dolor en este trance: [...] Juan Vallet de Goytisolo; de cuya hidalguía es de creer que este triste tercer centenario no sea patrimonio exclusivo del Carlismo". Y don Juan Vallet cumplió, no sólo con su efectiva dedicación a estos emprendimientos hispánicos. Como destaca el profesor Miguel Ayuso en su artículo "Carlismo y tradición política hispánica" (revista Verbo, nº 467-468, Madrid agosto-septiembre-octubre 2008): "A través de su amistad con Francisco Elías de Tejada tomó parte en muchas de sus iniciativas, de las sobre todo académicas, como las Jornadas Hispánicas de Derecho Natural [...] Pero también en esta ocasión por su relación con José Arturo Márquez de Prado, en su estudio notarial se gestaron algunos de los documentos más importantes de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón respecto a la defección de su hermano Carlos Hugo". Juan Vallet de Goytisolo fue albacea testamentario de Elías de Tejada y de su viuda Gabriella Pércopo

    Casado el 23 de junio de 1945 con María Teresa Regí Ribas, fueron padres de siete hijos. La capilla ardiente quedará instalada en la tarde de hoy sábado en la sala número 13 del Tanatorio de la M-30.

    Requiescat in pace.



    Despachos anteriores en las áreas Mensajes y Archivos de las páginas para suscriptores de FARO

    FARO en Facebook: http://www.facebook.com/agenciafaro

    ___________________________________________

  3. #3
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: [FARO] Fallece Juan Vallet de Goytisolo

    Que Dios la Guarde junto a los Bienaventurados, a quien dio el Buen Combate y conservo la Fe.

  4. #4
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    [FARO] Necrología de Juan Vallet de Goytisolo

    Madrid, 27 junio 2011. En la edición del diario ABC de este lunes 27 de junio, en la página 56, se publica un artículo necrológico sobre don Juan Vallet de Goytisolo bajo el título "Comprometido con la verdad", escrito por el profesor Miguel Ayuso.

    Asimismo, la web de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación le dedica un obituario en su página de inicio.

    La triste noticia (que dio FARO en primicia absoluta) de la muerte de Juan Berchmans Vallet de Goytisolo el pasado sábado, va siendo lenta e insuficientemente recogida por los medios. Una carta al director del confidencial digital Hispanidad pone el dedo en la llaga:


    Vallet de Goytisolo merecía más

    Sr. Director:

    He sido discípulo de Juan B. Vallet de Goytisolo, sin dudas uno de los más grandes juristas del siglo XX en España, de dimensión mundial.

    Pero su mayor virtud no fue ser un jurista extraordinario, sino un ser humano con vocación universal, de ejemplaridad sin límites y humildad perenne, para quien Dios estaba en todas partes y fue consecuente con él.

    Sería lastimoso que la prensa española no evocara su figura.

    Soy profesor titular de Derecho Civil en la Universidad de La Habana, donde di a conocer la obra de Vallet, que lamentablemente se desconocía.

    Leonardo B. Pérez Gallardo

    Los medios madrileños están, en general, más ocupados con las celebraciones en curso (pagadas por el Ayuntamiento del Partido Popular con el dinero de los vecinos) del "orgullo" aberrosexual. Los barceloneses, algo parecido. Los medios "católicos", por su parte, se concentran en la preparación (también con apoyo del Ayuntamiento del PP, entre otros) de la "JMJ 2011", además de en los preceptivos y variados diálogos ecuménicos.




    Despachos anteriores en las áreas Mensajes y Archivos de las páginas para suscriptores de FARO

    FARO en Facebook: http://www.facebook.com/agenciafaro


    _________________________________________
    Agencia FARO
    http://carlismo.es/agenciafaro

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: [FARO] Necrología de Juan Vallet de Goytisolo

    Otra carta al director de Hispanidad en elogio de Vallet de Goytisolo:

    Juan Vallet de Goytisolo

    Sr. Director:
    La “asamblea de los justos” ha recibido este caluroso 25 de junio a uno de los juristas hispanos más importantes del siglo XX, Juan Berchmans Vallet de Goytisolo.
    Ha fallecido a los 94 años de edad, tras una vida dedicada al arte de la justicia en sus más de 40 años de ejercicio como notario, pero, sobre todo, destacará por su labor académica, pues, es uno de los académicos de número con más antigüedad en la historia de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Sin embargo, si hoy escribo estas líneas no es por sus más que merecidos méritos profesionales ni por sus laureadas obras jurídicas, que han sido fuente de información para todos nosotros, los juristas. Si hoy escribo, es por fidelidad -pues la fidelidad es a la personas lo que la lealtad a las causas -y devoción a Juan Berchmans, quien desde el primer día me hizo fiduciario de su amistad y ciencia, presentes virtuosos con los que quiso me pertrechara para el desarrollo de mi carrera académica.
    Él ha sido inspiración constante desde aquel febrero de 2006 en el que tuve la suerte de conocerle en su despacho de la calle Ramón y Cajal. Él ha sido baluarte de sabiduría en el escenario de la jurisprudencia española de nuestro siglo, pero lo que quizás se desconozca es su carácter afable y humilde, su permanente disponibilidad al diálogo y la alegría que derrochaba en las visitas de sus amigos.
    Dos cualidades o dones de nuestro ilustre académico me gustaría resaltar: la humildad que ha demostrado en una vida dedicada a la ciencia jurídica, ámbito donde la “auctoritas” a menudo se confunde con la vanidad. Él ha sido vivo ejemplo de “auctoritas” reconocida lo que le llevaría al liderazgo de la Academia, liderazgo merecido para quien con su pluma iluminó el “seny natural” y la “bona rahó” de los juristas, muchas veces empecinados en automatizar su función social.
    La segunda virtud que querría señalar es su bonhomía, esto es, en Juan Berchamns las bondades de su carácter son paralelas a su conducta y es sabido, en aquellos que le conocimos, que Juan siempre fue leal en su comportamiento a las ideas y convicciones adquiridas en su búsqueda de la verdad, labor última y primera de quien decide entregar su vida a la filosofía. Por todo ello, es Juan Berchmans Vallet de Goytisolo ejemplo de coherencia y rectitud, pero también de afabilidad, sencillez y honradez.
    Juan es testimonio de fe desde la mente clara del filósofo. Juan es modelo del hombre que persigue la sabiduría, de quien no se cree poseedor de la verdad pero incansablemente se embarca en su búsqueda una y otra vez, como prueba que aún a sus 94 años sumara su voz y lecturas a las actividades de la Real Academia.
    Gracias a su infatigable vocación y dedicación al conocimiento hoy podemos afirmar: “ha muerto el hombre, perviven sus obras”. Juan Vallet continuará entre nosotros gracias a la permanencia generacional de su familia y la inmortalidad de sus palabras, más aún, creo que allá, en la gracia de Dios, se le reconocerá al justo su lugar en la asamblea, para que el “eximio jurisconsulto” continué su labor de garante y artífice de la justicia.
    Finalmente, deseo cerrar este recuerdo al hombre y al amigo, con los últimos fragmentos del Salmo XCI: “…14. Plantados los justos en la Casa del Señor, en los atrios de la Casa de nuestro Dios florecerán y se harán frondosos/ 15. Y aún en su lozana vejez se multiplicarán; y se hallarán con vigor y robustez,/ 16. para predicar que el Señor Dios nuestro es justo, y que no hay en él ni sombra de iniquidad/”.
    Adolfo Sánchez

    Hispanidad Confidencial

  6. #6
    Avatar de El Matiner Carlí
    El Matiner Carlí está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 jul, 11
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    22
    Post Thanks / Like

    Re: [FARO] Necrología de Juan Vallet de Goytisolo

    http://elmatinercarli.blogspot.com/



    tecnocracia y el hombre masa, camino al totalitarismo moderno

    (…) Vallet define la tecnocracia como: “Una operatividad racionalizadora y cuantificadora del Estado respecto a la sociedad, que se extiende por todos los ámbitos y que tiende a conducirle al totalitarismo”

    La tecnocracia encierra para Vallet la dominación del hombre y su entorno: supone la racionalización del espíritu, así como la cosificación de la vida que queda orientada hacia el artificio del bienestar material. El dominio de las cosas y el dominio del espíritu son las dos grandes áreas de actuación tecnocrática. (…)

    Vallet comprende que la evolución del modelo liberal ha degenerado en una suerte de modelo de dirección de masas, principalmente a causa del auge del adjetivo “social” en el Estado. En este sentido considera que la evolución de las socialdemocracias tiende a un desenlace totalitario, literalmente dice: “Cuando exigimos del Estado que nos entregue nuestra ración de bienestar, confundiéndola con la libertad, le ayudamos a que nos imponga el totalitarismo”.

    Considera Vallet que cuando se confunde la libertad con la situación del “ganado bien alimentado y cuidado”, soportaremos cuantas restricciones y límites nos imponga ese deseo de abundancia, como ganado manso y obediente que es la masa, estaremos a la espera del pasto al que nos guíen.

    El nuevo “hombre masa” es caracterizado por Vallet por cuatro notas fundamentales: a) desarraigo; b) segmentación; c) pérdida del sentido de la realidad; y d) condicionalidad de su actividad a los designios de los imperantes.

    El “desarraigo”, escribe Vallet, “religioso, que aísla al hombre de su origen y su fin trascendente; intelectual, producida por la pérdida del sentido de lo real, y existencial, en su relación con las cosas, con el propio medio geográfico, con los semejantes, a contar desde la familia y el medio social en que se convive, y de las raíces que le unen con las generaciones anteriores, de las que ha recibido tradiciones y costumbres”

    La “segmentación” que es el resultado de la homogeneización del todo social, de una sociedad organizada mecánicamente desde el poder. El hombre queda sólo ante el poder, desprovisto de comunidades desde la que proyectar su dimensión social y la realización de sus fines.

    La perdida del “sentido de lo real”, pues, como escribe Vallet, “es una sociedad masificada y mucho más si es tecnocráticamente educada y teledirigida, lo que está en el aire, en los medios masivos de comunicación, es lo que nos sirve de pauta”. Considera Vallet imprescindible “recuperar el sentido de la realidad, el sentido del orden natural, de la jerarquía de valores, los principios del derecho natural, conjunto de verdades que una razón sana puede descubrir mediante la meditación sabia y prudente del orden de los seres y las cosas”

    Y la “condicionalidad” de toda actividad individual o colectiva a la necesaria supervisión, dirección y autorización del Estado. Como escribe Juan Vallet: “Pedimos todo al Estado; a él acudimos siempre que nos falta algo para obtenerlo de su omnipotencia. Olvidamos que el Estado nada puede devolver a la sociedad si previamente no se lo ha detraído de ella. Pero ese olvido, o mejor, aquella fe en el Estado, nos ata nuestra iniciativa y responsabilidad” (…)

    En definitiva, para Vallet, si el nuevo modelo de Estado es el totalitarismo y el nuevo modelo de hombre es el hombre masa, no se trata de una síntesis ideológica del espíritu político sino, también una nueva ideología. La tecnocracia es, según Vallet, aquella ideología que trata de conducir o dirigir la vida pública según el criterio de “economicidad” por medio de la planificación elitista de unos pocos cerebros comandados por un líder, que goza de amplios poderes políticos y respaldados por los mass media (…)

    Adolfo J.Sanchez-Hidalgo. El triángulo tecnocracia-masificación-totalitarismo en el pensamiento político de Vallet de Goytisolo. Verbo nº 491-492

    http://elmatinercarli.blogspot.com/2...sa-camino.html
    Última edición por El Matiner Carlí; 03/07/2011 a las 04:08

  7. #7
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    [FARO] In memoriam: Vallet

    • Homenaje en São Paulo a Vallet de Goytisolo
    • Más artículos y obituarios en memoria de D. Juan Vallet




    San Pablo, Brasil, 2 julio 2011. Ayer viernes 1 de julio tuvo lugar en la Universidad Católica de São Paulo, en el postgrado de Derecho Notarial y Registral, un homenaje a la memoria del jurista catalán don Juan Vallet de Goytisolo (fallecido en Madrid, como en su momento informó FARO, el pasado sábado 25 de junio). Fue presentado conjuntamente por los profesores Ricardo Marques Dip (delegado de la Comunión Tradicionalista en el Brasil) y Vicente de Abreu Amadei.




    Lima / Nápoles / Madrid, 29 junio 2011. A los artículos y notas necrológicas dedicados al recientemente fallecido don Juan Vallet, de los que FARO ha venido dando noticia, hay que sumar el publicado por Sergio Tapia Tapia en la columna "La Razón del Día" del diario peruano La Razón: "En memoria de Juan Vallet de Goytisolo".

    Asimismo el día 26 recogía la noticia Lettera Napoletana notizie, de la cooperativa editorial Il Giglio: "Muore Juan Vallet de Goytisolo. Cordoglio per il fondatore della CIUDAD CATÓLICA".

    Por otra parte, como no está disponible en línea, reproducimos a continuación el ya mencionado obituario publicado el pasado día 27 de junio por el diario madrileño ABC, obra del profesor Miguel Ayuso:

    Comprometido con la verdad

    Se nos ha ido a los noventa y cuatro años, lúcido hasta el final. Sus inmensas capacidades de memoria, inteligencia y voluntad habían ido declinando lentamente en los últimos años, tras haber cumplido los noventa casi en plenitud. Había tenido, decenios antes, algunos episodios (una úlcera de duodeno sangrante y un infarto masivo) de los que se repuso de modo increíble, volviendo pronto a su ingente actividad: los lunes el pleno de numerarios de la Academia de Jurisprudencia, los martes el de la de Ciencias Morales y Políticas y --a continuación-- la reunión de Verbo, los miércoles el seminario de derecho civil "Federico de Castro", los jueves las conferencias del Colegio Notarial... Recuerdo el día que lo conocí, en 1978: decidido (incluso enérgico) pero amable, dirigía las reuniones de Verbo apurando los tiempos para obtener los mayores frutos. Pronto empezó a llamarme por teléfono con frecuencia, incluso los sábados por la mañana, a las nueve, en tiempos en que --cosas de la edad, la mía-- no siempre madrugaba, para encargarme pequeños trabajos en lo que me fui fogueando intelectualmente. Llamaba desde su despacho notarial, donde lo mismo extendía con pulcritud las escrituras que atendía la abundante correspondencia, recibía visitas y, ¡en los ratos libres!, estudiaba.

    Ha sido el príncipe de los civilistas del último tercio del siglo XX, con estudios que recorren todos sus sectores, aunque en particular el sucesorio, e incursiones en el derecho mercantil. Aunque su energía fue desbordándose, siempre ascendente, hacia la filosofía del derecho y de la comunidad política. En la primera quizá fue el provocador Michel Villey, que Vallet leyó cum mica salis sin quitar un ápice al agradecimiento, quien más le influyó en la elección irrevocable del Aquinate como su maestro. Eugenio Vegas Latapie, para la segunda, constituyó el acicate que le amplió un horizonte que, como jurista de raza, le llevó a enlazar la justicia particular con la legal pautada por el bien común. Como era generoso, en grado sumo, llamó maestros a otros tantos que, en una cosa u otra, le influyeron: el filósofo siciliano Michele Federico Sciacca, el dominico asturiano Victorino Rodríguez, el polígrafo extremeño Francisco Elías de Tejada... Para muchos él fue el maestro.

    Quizá le conviniera por eso el calificativo de magnánimo. Porque no se encerró en el ya de por sí amplio radio de sus estudios profesionales y científicos, sino que se entregó al servicio de los demás. En la dedicación a las Reales Academias, donde es más fácil querer ingresar que trabajar, y donde por voluntad suya indoblegable ofició menos --en la de Jurisprudencia-- de presidente (1994-1999) que de secretario general (1977-1992). En la dirección de la revista Verbo, que va a cumplir cincuenta años, empresa de un equipo privado en su totalidad, única en el horizonte patrio, y aun a escalas mayores: sólo quien también lo ha hecho puede darse cuenta de la oblación, casi inmolación, que supone de la propia obra en pro del vehículo colectivo al servicio del bien también común. En la promoción y animación de un conjunto de vocaciones, ligadas a la obra de la Ciudad Católica, administradas no según criterios de poder (como en las extinguidas "escuelas" universitarias) sino de auténtico magisterio: y ese sello de autenticidad ha permitido que, sobreponiéndose al interés de la oposición o la carrera, perseveraran. Incluso, finalmente, en la caridad (fueran las Conferencias de San Vicente de Paúl o diversos monasterios de clausura) ejercida siempre sin que la mano izquierda lo advirtiera.

    Como notario fue escrupuloso, como académico cumplidor, como estudioso agudo, como escritor oceánico, como maestro generoso. No resulta posible aquilatar siquiera mínimamente el valor de sus cualidades en tan varios y ricos ámbitos. Cabe, sin embargo, tratar de trazar el cuadro en que todas se conjugan: católico íntegro (que sufrió, disciplinadamente, eso sí, con el Concilio y sus avatares), jurista cultivador del realismo y amante del fuero (contrario, por ello, paradojas aparte, de los mitos actuales y del "derecho autonómico"), el pensamiento tradicional pierde con él a una de sus últimas cimas, quizá la más resguardada (tal era su prestigio) de los ataques enemigos. No me resulta fácil pensar en proseguir la travesía sin su orientación y consejo. Hoy somos muchos los que quedamos algo huérfanos. Requiescat in pace.

    Despachos anteriores en las áreas Mensajes y Archivos de las páginas para suscriptores de FARO


    FARO en Facebook: http://www.facebook.com/agenciafaro



    __________________________________________
    Agencia FARO
    http://carlismo.es/agenciafaro

  8. #8
    Avatar de Firmus
    Firmus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 10
    Mensajes
    34
    Post Thanks / Like

    Re: [FARO] In memoriam: Vallet

    Aprovecho la cita del primer post y pido disculpas por desviarme ligeramente del tema, pero ¿qué ha sido del blog Libro de Horas y Hora de Libros? Tenía unas entradas magníficas, a veces volvía a ellas para consultar alguna cosa, pero un día desapareció, sin más. Aunque no publicara más, sus entradas anteriores son dignas de recuperar para la web.

    -Firmus et Rusticus-


    http://firmusetrusticus.blogspot.com/

    "Haciendo no una revolución en sentido contrario, sino lo contrario de la Revolución"

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: [FARO] In memoriam: Vallet

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Hace tiempo (en enero) que le pregunté por correo electrónico a Tautalo qué había pasado con su blog, y me respondió que lo tenía temporalmente bloqueado pero que ya me avisaría cuando lo tuviera "saneado" (no sé que quiso decir con esto). Desde entonces he intentado llamarle varias veces por teléfono a su casa, pero no contesta. No sé si se habrá mudado.


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 22:04
  2. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 08:25
  3. Lo Que Significa Navarra (1)
    Por rey_brigo en el foro Navarra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/01/2009, 02:19
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 13:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •