Bueno, en fin, también desde mi punto de vista, el caso no es ni similar. Cabrera era un general llevando a cabo una acción militar en una guerra con bandos bien identificados, uniformes diferentes, estados mayores, intendencias... Madrid era la capital de España en la que tenía que haber entrado el Rey Legítimo con todos los honores, es decir, que Cabrera representaba esa Legitimidad dinástica violentada por un acto de total arbitrariedad absolutista, mediante lo que fue, y sigue siendo, un decretazo nulo de iure, inadmisible: La Pragmática... Por tanto la entrada en Madrid hubiera supuesto llevar al Trono a quien le correspondía.
La desafección final de Cabrera hay que recordar que fue al final de la 3ª Guerra, al reconocer al Infante Alfonso. Por eso , entiendo que la clave está en no haber entrado en Madrid en la 1ª Guerra, sencillamente es muy posible que se hubiesen ahorrado las dos siguientes (ucronía por mi parte) y, lo que es seguro es que todo hasta hoy hubiese sido diferente.
Pero lo de Tejero se enmarcó en un golpe de Estado, no dirigido por él, ( ¿por quién? ), en el que era un simple peón de otros que estaban "más arriba". Tejero no tuvo miedo a las alturas, simplemente lo dejaron en caída libre con el "culo al aire". Tampoco se sabe a qué intereses obedeció el llamado 23-F. Al menos así lo entiendo, pues estoy convencido que hasta los procesos judiciales que se instruyeron continuaron siendo una tapadera.
Marcadores