Claro; hay que hacer de la necesidad virtud...
Versión para imprimir
RAZÓN:
"Razón y entendimiento, tomados en sentido amplio, significan ambos la única facultad espiritual (en contraposición a la sensible --la de los animales--) de conocimiento del hombre. Pero ya el lenguaje cotidiano establece diferencias: las excelencias del entendimiento son la agudeza y la exactitud; la razón es estimada como sana razón en el enjuiciamiento del bien dentro de las situaciones de la vida humana. En la filosofía antigua encontramos en Platón la distinción entre el "nous", como conocimiento que se realiza en una intuición, y la diánoia, como el pensamiento discursivo. Santo Tomás de Aquino distingue asimismo entre el intelectus, que en el conocimiento de los principios se acerca a una contemplación espiritual, pero sin alcanzarla, y la ratio como la facultad del conocimiento abstractivo que separa y une, que progresa de los principiosa las consecuencias."
]Principio de razón suficiente:
"Significa, como principio ontológico, que todo objeto o hecho tiene un fundamento ontológico suficiente; y como principio lógico, exige que todo juicio que excluya la duda ha de poderse demostrar como válido a través de un fundamento cognoscitivo que asegure la verdad."
FUENTE: Walter BRUGGER. Diccionario de Filosofía Edit. HERDER. págs., 464-465.
Aplíquese esto a la razón animal, superior a la humana, ¡¡¡ manda güevos!!! Cero en Biología, cero en Etología, cero en Ecología, cero en Filosofía, cero en Ontología, cero en Lógica y cero en sentido común. ¡ De traca! Me pregunto dos cosas: ¿en qué gastamos en el sistema educativo, para qué sirve? y ¿cómo se puede exhibir semejante ignorancia supina y quedarse tan ancho en lugar de que se le caiga la cara de vergüenza?
No, no es un lapsus mental, ni siquiera un lapsus "linguae"; esto es una barbaridad en términos producto de una supina ignorancia o, a las claras, una abierta provocación. Basta con leer los mensajes del personaje en cuestión para entender el tono "trollero" que están adquiriendo. Además, lo único que hace es desvirtuar abiertamente el tema, dado que sus aportaciones no son tales, sino simples opiniones ridículas e insidiosas, por frívolas y carentes de contenido de las mismas.
¿de qué habla Vd?
Nadie ha hablado de superioridad en lo que a razón se refiere.
Permítame que le cite a San Francisco, un santo de la Iglesia Católica.
==================
Por todos los animales
Bendito seas, Dios Todopoderoso,
creador de todos los seres vivos.
En el quinto y sexto días de la creación,
Tú creaste peces en los mares,
aves en el aire y animales en la tierra.
Tú inspiraste a San Francisco para que considerara a todos los animales
como sus hermanos y hermanas.
Te pedimos que bendigas a este animal.
Por el poder de Tu amor,
permite que [el animal] viva según Tu deseo.
Siempre serás alabado
por toda la belleza de Tu creación.
¡Bendito seas, Dios Todopoderoso, en todas Tus criaturas! Amén
=================================
El aborto es un crímen, las mujeres sabias saben que son morada del espiritu santo, además no es un asunto de razón, Dios es el unico que puede dar la vida y quitarla, nosotros los seres humanos no debemos de matar, incluye el abortar pequeños inocentes, es un asesinato, quien comete el aborto es un asesino,las mujeres no son dueñas de su cuerpo como dicen, su dueño es Dios. y ese argumento ni siquiera es valido por que al abortar estas matando a otro ser,con otro cuerpo, que no te pertenece.
Xx
Realmente, ¿esto es serio? ¿Hay realmente pro-abortistas que intentan disculpar el aborto diciendo que "matar a sus hijos" es algo natural porque lo hacen los animales? Se puede dar en la naturaleza que una madre mate a su hijo, o que un animal mate a su cría por diversos motivos, pero ¿eso lo hace natural? Todo que está en la naturaleza es ¿natural?, ¿pero es a eso a lo que nos refereimos por natural? obviamente, no. En nuestro mundo natural se cometen muchas aberraciones.
Que el aborto no es natural, los seres humanos lo podemos ver por medio de la razón, ni siquiera hace falta ser católico, cosa que los animales, no, he ahí la diferencia. Por la ley natural vemos que el robo es malo y no respeta los derechos fundamentales; también lo vemos en el aborto, lógicamente, nohace falta ser muy listo ver que por la ley natural, nacemos, cuando nacemos, no cuando queremos, y morimos cuando nuestro cuerpo se colapsa y no cuando queremos, si no, muchos serían inmortales. Propiciar lo contrario es ir contra la ley natural y con el ciclo normal de la vida. Quien no quiera ver esto es que está ciego.
Cita:
Juan Pablo II sobre la ley natural:4. Es importante ayudar a nuestros contemporáneos a comprender el valor positivo y humanizador de la ley moral natural, aclarando una serie de malentendidos e interpretaciones falaces.
Del discurso a la asamblea general de la academia pontificia para la vida, 27 de febrero de 2002.
El primer equívoco que conviene eliminar es "el presunto conflicto entre libertad y naturaleza", que "repercute también sobre la interpretación de algunos aspectos específicos de la ley natural, principalmente sobre su universalidad e inmutabilidad" (Veritatis splendor, 51). En efecto, también la libertad pertenece a la naturaleza racional del hombre, y puede y debe ser guiada por la razón: "Precisamente gracias a esta verdad, la ley natural implica la universalidad. En cuanto inscrita en la naturaleza racional de la persona, se impone a todo ser dotado de razón y que vive en la historia" (ib.). 5. Otro punto que hace falta aclarar es el presunto carácter estático y determinista atribuido a la noción de ley moral natural, sugerido quizá por una analogía errónea con el concepto de naturaleza propio de las realidades físicas. En verdad, el carácter de universalidad y obligatoriedad moral estimula y urge el crecimiento de la persona. "Para perfeccionarse en su orden específico, la persona debe realizar el bien y evitar el mal, preservar la transmisión y la conservación de la vida, mejorar y desarrollar las riquezas del mundo sensible, cultivar la vida social, buscar la verdad, practicar el bien y contemplar la belleza" (ib.; cf. santo Tomás, Suma teológica, I-II, q.94, a.2). De hecho, el magisterio de la Iglesia se refiere a la universalidad y al carácter dinámico y perfectivo de la ley natural con relación a la transmisión de la vida, tanto para mantener en el acto procreador la plenitud de la unión esponsal como para conservar en el amor conyugal la apertura a la vida (cf. Humanae vitae, 10; Donum vitae, II, 1-8). Análoga referencia hace el Magisterio cuando se trata del respeto a la vida humana inocente: aquí el pensamiento va al aborto, a la eutanasia y a la supresión y experimentación que destruye los embriones y los fetos humanos (cf. Evangelium vitae, 52-67). 6. La ley natural, en cuanto regula las relaciones interhumanas, se califica como "derecho natural" y, como tal, exige el respeto integral de la dignidad de cada persona en la búsqueda del bien común. Una concepción auténtica del derecho natural, entendido como tutela de la eminente e inalienable dignidad de todo ser humano, es garantía de igualdad y da contenido verdadero a los "derechos del hombre", que constituyen el fundamento de las Declaraciones internacionales.
Como sociólogo y como docente desde hace 27 años, declaro que el analfabeto funcional es usted: no entiende lo que escribe, ni sabe lo que lee. Usted ha dicho lo que ha dicho pero nos toma por imbéciles. Ahora sale por la tangente con lo de los bebés, ya hay que tener estómago para responder así. En cuanto a que yo soy ignorante, no lo sabe usted cuanto, pero entre usted y yo median años-luz de conocimiento.
Por la boca muere el pez. Y menuda "racionalidad" poseen los animales, hay que ver las charlas sobre Cosmología que nos traemos mi perro y yo.
Menudo "ejemplo" de criterio moral.
Para ambos casos, ya le explicaré qué es la MORAL; es que yo ahora me voy a trabajar, a cumplir con mi obligación, en lugar de estar perdiendo el tiempo con un "individuo de mente ausente".
No se esconda detrás de su títulillo de profesor de instituto.
Le recomiendo que hable del aborto, de los homesexuales o de la eutanasia a partir de sus propias experiencias y no usando el copy-paste del ordenador. Aquí no estamos haciendo un trabajo escolar, estamos debatiendo entre adultos conscientes y con ya una dilatada experiencia vital.
Bájese del atril y salga a la calle. Pero antes aprenda modales, y aprenda humildad para saber escuchar sin juzgar.