-
Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Dejando a un lado el asunto de si la "intención" era o no buena, ya que el pensamiento basado en "intenciones" es acrítico, sentimental , vamos a centrarnos en los hechos para juzgar la compatibilidad o no de la Tradición con los fascismos. También dejaremos de lado el asunto de como los agentes de la anti-tradición financiaron o promovieron, en la sombra, a los fascismos.
Los Fascismos continuaron la política moderna en la forma de Estados totalitarios. Una enseñanza obligatoria y universal, un ejército obligatorio, sistema de impuestos de carácter universal. Continuo con el laicismo y apartamiento de la religion del Estado ( de los centros de enseñanza ), cuando no persecución y linchamiento de la Iglesia ( o su condena en obras leídas en las escuelas fascistas ). El Trabajo y la Producción de capital, la planificación bélica y la tecnociencia al servicio del diseño nihilista de la tecnología de la Muerte. Manifestaciones y actos de masas, movilizaciones colectivas, espectacularidad, culto idólatra a la personalidad, agitación mediática. Movilización de la poblacion, de forma colectivista, mecánica, en torno a la planificación de la guerra, la industria armamentística, el ejército de masas. Investigación científico-técnica. Producción a gran escala de automoviles, y una infraestructura de las más avanzadas del mundo. Industrialización muy alta.
Y ya sin contar con los fundamentos que los propios teóricos del régimen pretendían otorgarle al fascismo ( gentile, rosemberg, baumler, krieck, jünger, heidegger , marinetti ) totalmente modernistas asociados al irracionalismo, neo-hegelianismo, protestantismo, y con una herencia reconocida de la revolución francesa y del jacobinismo ( jünger ) así como de un culto nihilista a la nada y a la destrucción con ferviente odio anticatólico ( heidegger ) o los delirios de raiz protestante, panteista, asociados al biologicismo ( rosemberg ) o el absurdo naturalismo dionisiaco ( klages, benn, baumler ).
El único de entre los fundadores espirituales del fascismo que supo corregir ( aunque tarde ) el error de la mezcolanza entre Tradición y fascismo fue Evola.
No se excluye que la intención anti-modernista del fascismo a modo génerico y de algunos de sus fundadores espirituales fuese sincera, pero los hechos están ahí, y el fascismo como tal, no es la motivación que lo engendro, sino el engendro, el hecho, el resultado, su presencia y plasmación, el fascismo vivo, no el fascismo posible o esencial. Y como resultado , salvo el matiz de grado, es decir, que fue mucho menos salvaje, modernista, tecnocrático y desnaturalizado que el bolchevismo, stalinismo o la actual sociedad del bienestar y del entretenimiento nacida del nihilismo de la revolucion sexual, aunque sea de grado menor, el fascismo como hecho, desde el punto de vísta metafísico es anti-tradicional, subversivo, revolucionario, totalitario tanto como el régimen contemporaneo.
Por ello cabe plantearse si es un acierto que el movimiento Tradicionalista siga filtreando con elementos fascistas o no haga limpieza ideologica.
El Estado, el capital, la tecnociencia, son los enemigos de la Tradicion: Los engendros del protestantismo y la revolución francesa. Si el error lógico que conduce del tradicionalismo al fascismo persiste, no es de esperar, dada la coherencia lógica que lleva del fascismo al bolchevismo ( nacional-bolchevismo ) o a formas pseudoiniciáticas cuando no anti-tradicionales como la miscelanea, el sincretismo o el esoterismo new age y neopagano folclorico de consumo o directamente al satanismo, acaben por conducir también al tradicionalismo a su opuesto: al modernismo.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Suscribo lo que dices al 98%. El fascismo y el nacional-socialismo son modernistas e iluministas, y por lo tanto, totalmente incompatibles con la Tradición.
El falangismo es aprovechable en la medida en que es o fue católico y desechable en la medida en que poseía algunos rasgos fascistizantes.
La ciencia en sí tampoco es condenable, y simplemente hay que hacerla depender de una élite tradicionalista. Ciencia y Religión o Ciencia y Tradición no tienen que estar reñidas por necesidad. La Ciencia, emancipada de la usura y sometida a Dios, es un gran bien.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Cita:
Iniciado por augusto
Continuo con el laicismo y apartamiento de la religion del Estado ( de los centros de enseñanza ), cuando no persecución y linchamiento de la Iglesia ( o su condena en obras leídas en las escuelas fascistas )
La verdad es que no pensaba volver a intervenir pero sí lo haré para decirte que mientes como un bellaco, ya que fue precisamente el Fascismo el que implantó un Estado confesional católico y reintrodujo los crucifijos en la escuela, aparte de reconocer al Estado del Vaticano. Fueron precisamente tus amigos los "liberadores" de Italia los que trajeron el divorcio, el aborto y quitaron los crucifijos de las escuelas, eso sí, con el marchamo de "democracia cristiana".
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Yo suscribo lo que dice Kontra, aparte; Veleta vuelve a contradecirse, sobre todo si recordamos sus alabanzas a Codreanu....Ahora dí que no era fascista y que nunca fue financiado por el NSDAP.....
Augusto, parece esto cosa copiada de los libros de la LOGSE. El fenómeno " fascista " se da en el Occidente, desde los nazis germanos hasta la Argentina peronista, y no es algo uniforme ni muchísimo menos. Si no es compatible, ¿ por qué fueron Olázabal y Lizarza Iribarren a recaudar subvenciones de Italo Balbo y Mussolini ? Supongo que para que después un Borbón se alistara con liberales y marxistas en Francia....
Habrá fascismos que nos gusten más y fascismos que nos gusten menos, pero intentar homogeneizar pues....Es que no tiene ni pies ni cabeza, y menos desde los parámetros de un joven de finales del XX y principios del XXI. Yo no soy fascista, simplemente hispanista, pero desde luego, no caigo en los tópicos facilones y embusteros.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Cita:
Iniciado por Alonso De Ojeda
Yo suscribo lo que dice Kontra, aparte; Veleta vuelve a contradecirse, sobre todo si recordamos sus alabanzas a Codreanu....Ahora dí que no era fascista y que nunca fue financiado por el NSDAP.....
Augusto, parece esto cosa copiada de los libros de la LOGSE. El fenómeno " fascista " se da en el Occidente, desde los nazis germanos hasta la Argentina peronista, y no es algo uniforme ni muchísimo menos. Si no es compatible, ¿ por qué fueron Olázabal y Lizarza Iribarren a recaudar subvenciones de Italo Balbo y Mussolini ? Supongo que para que después un Borbón se alistara con liberales y marxistas en Francia....
Habrá fascismos que nos gusten más y fascismos que nos gusten menos, pero intentar homogeneizar pues....Es que no tiene ni pies ni cabeza, y menos desde los parámetros de un joven de finales del XX y principios del XXI. Yo no soy fascista, simplemente hispanista, pero desde luego, no caigo en los tópicos facilones y embusteros.
Por favor, que simplismo. Lizarza tenia un acuerdo con Mussolini que fue gestionado precisamente por Don Javier de Borbón-Parma. Por cierto él mismo pagó de su bolsillo cinco millones de cartuchos para el Requeté, o sea que tampoco se estiró mucho el tío Benito :D . Ironias aparte, el Carlismo tenia un pacto no escrito con Mussolini para dominar el Mediterraneo y dejarlo fuera de la influencia anglosajona. Acuerdo al margen de Franco y de Hitler. Los fascistas nunca echaron en cara que Don Javier, cumpliendo estrictas órdenes de Su Santidad Pío XII combatiese los desmanes y abusos nazis en Francia. Un tío abuelo mio de hecho combatió en la División Azul y fue condecorado por Don Javier con la Legitimidad Proscrita. Como los carlistas guipuzcoanos y asturianos en bloque se alistaron también a la Blau.
Para hablar de la II GM hay que saber que habia muchos escenarios en liza. Y no caer en el mesianismo de nazis buenos contra el resto de malos. Los matices serian inacabables. Si quieres te puedo dejar algún libro de Historia que explique con nitidez los escenarios de la II GM al margen de los gritos panfleteros de grupos de música skin.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Cita:
Iniciado por Alonso De Ojeda
Yo suscribo lo que dice Kontra, aparte; Veleta vuelve a contradecirse, sobre todo si recordamos sus alabanzas a Codreanu....Ahora dí que no era fascista y que nunca fue financiado por el NSDAP.....
Augusto, parece esto cosa copiada de los libros de la LOGSE. El fenómeno " fascista " se da en el Occidente, desde los nazis germanos hasta la Argentina peronista, y no es algo uniforme ni muchísimo menos. Si no es compatible, ¿ por qué fueron Olázabal y Lizarza Iribarren a recaudar subvenciones de Italo Balbo y Mussolini ? Supongo que para que después un Borbón se alistara con liberales y marxistas en Francia....
Habrá fascismos que nos gusten más y fascismos que nos gusten menos, pero intentar homogeneizar pues....Es que no tiene ni pies ni cabeza, y menos desde los parámetros de un joven de finales del XX y principios del XXI. Yo no soy fascista, simplemente hispanista, pero desde luego, no caigo en los tópicos facilones y embusteros.
Codreanu era católico apostólico ortodoxo y nacionalista rumano... y además era netamente superior al austro-bávaro del bigotillo y al pelón italiano. Codreanu estaba a años luz por encima de cualquier iluminista fascista o nazi.
Y recuerda: Carlomagno, un vil usurpador y el flamenco de origen musulmán, igual que el fado.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Frodo yo no tengo una visión acrítica del nazismo, perdona si me expliqué mal.
Por lo demás, a Veleta ya le he rebatido lo del flamenco, lo de Codreanu he de decirte que él mismo se consideraba fascista y que fue financiado por el NSDAP en más de una ocasión. Fue amigo de Evola, el cual fue catedrático para las SS de Viena.
Frodo, a lo que iba :
El caso es que yo no entiendo por qué los carlistas siempre tuvieron esa fascinación por Francia. ¿ Qué Hitler hizo desmanes ? Muy cierto; pero no hizo nada para lo que a mí se me ocurriría, después de tantos siglos de robos, usurpando una legítima tierra hispánica, y haciéndonos polvo en nuestra política interior y exterior. Creéme, superé ya eso de la acrítica para con el nazismo, pero sigo sin entender esa fascinación hacia Francia.
Lo de los skins...No por ser skin se ha de ser nazi, de hecho, antes que skins nazis había skins negros y judíos; de todas formas ya he dejado bien claro mi postura sobre los skins en el purgatorio.
Un saludo.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Cita:
Iniciado por Alonso De Ojeda
Frodo yo no tengo una visión acrítica del nazismo, perdona si me expliqué mal.
Por lo demás, a Veleta ya le he rebatido lo del flamenco, lo de Codreanu he de decirte que él mismo se consideraba fascista y que fue financiado por el NSDAP en más de una ocasión. Fue amigo de Evola, el cual fue catedrático para las SS de Viena.
Frodo, a lo que iba :
El caso es que yo no entiendo por qué los carlistas siempre tuvieron esa fascinación por Francia. ¿ Qué Hitler hizo desmanes ? Muy cierto; pero no hizo nada para lo que a mí se me ocurriría, después de tantos siglos de robos, usurpando una legítima tierra hispánica, y haciéndonos polvo en nuestra política interior y exterior. Creéme, superé ya eso de la acrítica para con el nazismo, pero sigo sin entender esa fascinación hacia Francia.
Lo de los skins...No por ser skin se ha de ser nazi, de hecho, antes que skins nazis había skins negros y judíos; de todas formas ya he dejado bien claro mi postura sobre los skins en el purgatorio.
Un saludo.
¿Fascinación por Francia? Debes estar de coña. No conozco ninguna salutación pública a Francia del tradicionalismo que comprometa sus principios. Vale que se mantengan relaciones de cordialidad con los tradicionalistas de allí, muchos llamados impropiamente franceses (bretones, vandeanos, etc...), los cuales manifiestan su deseo de verse libres del yugo parisino-versallesco. Pero por lo que siempre he visto el tradicionalista español siempre mantiene caracteriologicamente un cierto desprecio hacia lo francés. Si vieses como se las gastan algunos...
Insisto. Don Javier no luchó por Francia. Se opuso guiado por la sapiantiae vaticana a la ocupación nazi. Lo cual a mi personalmente no es que me parezca lo mejor del mundo. Pero el error no seria por francofilia de Don Javier, sino por ser leal hijo de la Iglesia... aunque por esa lealtad a veces defendiese intereses que solo indirectamente afectaban a España (aunque bien es cierto que el Carlismo durante la II GM prestó en todo momento su auxilio a los tradicionalistas del otro lado de los Pirineos que cruzaban la frontera huyendo de la represión nazi). Siendo el nazismo una reacción liberal al liberalismo poco importaba el desenlace de la contienda más allá de intentar que el bastardo de Stalin mordiese el polvo. Y te confiese que de pequeño siempre sentí una gran simpatía por las SS, llegando a ir en una ocasión a Málaga con unos ancianos de la Hermandad de la División Azul a visitar a Léon Degrelle, del que solo puedo decir que era todo un caballero cristiano, quien por cierto sentía una gran admiración por el Carlismo e incluso le unía amistad con Don Javier del que siempre ensalzó su honor al defender a Petain. Pero poco a poco se van viendo las cosas con más perspectiva y menos apasionamiento.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Cita:
Iniciado por Frodo
e incluso le unía amistad con Don Javier del que siempre ensalzó su honor al defender a Petain.
No entiendo nada. ¿Defiende a Petain y luego le combate?
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Cita:
Iniciado por Kontrapoder
No entiendo nada. ¿Defiende a Petain y luego le combate?
La República de Vichy no es lo mismo que la posterior ocupación nazi.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Desde la derrota de Francia en 1940 hasta 1942, creo recordar, sólo estaba ocupada el norte de Francia y la costa Atlántica, siendo el resto territorio libre. En esta etapa Petain era el dirigente de la Francia libre, teniendo cierta independencia respecto a Alemania.
Pero desde el 42 toda Francia fue ocupada y los nazis pusieron a un títere, Laval. Digamos, pues, que Petain habría sido el mal menor defendido frente al colaboracionista Laval.
Téngase en cuenta que Petain había sido un héroe nacional en la Primera Guerra Mundial, un patriota, mientras que Laval no era más que un oscuro politiquillo.
Se estaba combatiendo, pues, al gobierno de Laval, no a Petain.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Gracias por la aclaración. No tenía muy clara la distinción.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Frodo, gracias por la aclaración.
Sea como fuere, el problema del nazismo, como el de muchos fascismos ( Y me descojono de aquellos que dicen que el NS supera a los fascismos porque es una cosmogonía ) es que nunca se definió...El NS era una amalgama de gentes y doctrinas muy diversas; mi total repugnancia para el Lebensraum, las eutanasias, Rosenberg, Bormann, y toda esa panda de indeseables obsesos. El problema es que León Degrelle o Skorzeny eran nazis y me parecen tipos excelentes. Sea como fuere, España ha de ser ella misma, sin más, por eso soy Hispanista, y espero que entiendas que cuando entro a juzgar alguno de estos temas me intento ceñir a criterios historiográficos, que puedo estar equivocado o no, y siempre admito la corrección siempre y cuando sea con respuestas como la tuya, que se alejen del insulto de la estética lincoln-creatoriana.
Pero de todas formas no creo que entre en el rigor historiográfico las afirmaciones categóricas que realizan sobre el " fascismo " Veleta o Augusto, básicamente por esto que te digo. Hay fascismos como la Legión de San Miguel Arcángel, el Rexismo Walón, la Ustasha Croata, la Cruz Flechada Húngara....Hasta la mismísima Argentina Peronista. El fascismo fue un fenómeno prácticamente occidental, con multitud de ramificaciones y harta complejidad, que yo pienso que por amor a la verdad y a la historia no se puede juzgar tan a la ligera.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Perdón en vez de Lebensraum quise decir Lebensborn, el Lebensraum es algo que para el germanismo revanchista estaría peor o menor pero que no me detengo a juzgar siquiera.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
El problema, repito, no son las buenas intenciones ( tradicionalistas ) de egregios fascistas ( codreanu, degrelle, jose antonio ) el problema es la confusión entre ese hipotético tradicionalismo y la modernidad, cuyo resultado es el fascismo. Y aun más, los tradicionalistas del fascismo eran meros compañeros de viaje, si nos ceñimos al caso alemán e italiano, la vanguardia nazifascista ni mucho menos era tradicionalista sino posmoderna, de impronta nietzscheana y nihilista. Ahí tenemos a un Jünger, un rosenberg o un gentile. O el mismo heidegger reclamando el cierra de Iglesias católicas en su periodo de máximo entusiasmo nazista.
Luego está la plasmación. El nazifascismo se configura como estado totalitario, con el modelo revolucionario. Y el fascismo no es la intención sino el hecho, porque entonces sería imposible juzgarlo. Se caería en lo mismo en lo que caen aquellos marxistas que quieren exculpar al marxismo de stalin, lenin, mao o pol pot.
Así que va siendo hora de romper espiritualmente con una ideologia posmoderna, practicamente idéntica al comunismo o al nihilismo beatnik, y que lleva a fenómenos como el del partido Golden Dawn que lejos de ser una anécdota dentro del fascismo es su producto más genuino.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Augusto te equivocas. No hablo de intenciones, sino de rigor historiográfico :
Hitler dijo que de haber tenido un hijo hubiera querido que fuera como León Degrelle.
Lo de Heidegger no lo sabía, de todas formas el mismo Hitler fue quien potenció los acuerdos con la Iglesia Católica, por ejemplo, en materia educativa; otra cosa ya es los papanatas de los que se rodeó.
Y sí, el fascismo fue un producto de su tiempo, pues como todo. Nosotros también lo somos, de hecho si no lo fuéramos, no andaríamos en cyberforos, sino con un fusil en la mano.
La política alemana no fue tan totalitaria como dices, nunca llegó a definirse, pero de todas formas Hitler decía que el estado era sólo un servicio natural del pueblo para la preservación racial, en contra de lo que decían otros fascismos bien hegelianos; y la política territorial de landsers así lo refrenda.
Es lo que digo, no tengo una versión acrítica ni sentimentaloide, pero intento ceñirme a la verdad:
Mussolini desechó la política futurista del perturbado Marinetti, refrendada en el Pacto de Letrán.
Y así tantas cosas....
Por favor, si hablamos de un tema histórico, que con rigor sea.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Algunas frases extraídas del libro de Stanley G. Payne "Franco y José Antonio. La extraña historia del fascismo español", referidas al régimen fascista:
- Hasta 1940 sólo hubo 9 ejecuciones políticas (la mayoría de terroristas eslovenos), seguidas de 17 más durante la guerra de 1940-1943. (pág 32)
- En 1928 sólo el 2% de todos los catedráticos eran miembros del partido fascista (pág 34)
- De 1922 a 1929, de ochenta y seais nuevos prefectos elegidos sólo veinte fueron designaciones políticas.
- La Italia Fascista nunca llegó a tener una estructura totalitaria (pág 36)
- También al sistema judicial se le permitió ampliamente seguir intacto y relativamente autónomo. La policía continuó siendo dirigida por funcionarios del estado y no fue puesta bajo el mando de las grandes figuras del partido. (pág. 37)
- Como dictadura importante en el siglo XX el régimen de Mussolini nunca fue especialmente sanguinario ni particularmente represivo. (pág. 37)
- (..) la Italia fascista como la fuente de una "nuova civiltà", una reformulación revolucionaria de la civilización católica occidental
- En gran medida el régimen italiano siguió siendo un estado jurídico y formalmente legal y pluralista. (pág 44).
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Los tradicionalistas alemanes se opusieron fuertemente al nazismo. Más los de las regiones históricas. Y no digamos ya los austriacos. En el fascismo habia más simpatía, sobre todo entre la Nobleza y el Patriarcado romano. Pero también habia un fascismo muy de izquierdas que pretendia crear una nueva élite que sustituyera a "aristocracia y el vaticanismo".
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Creo que, ciertamente, hay que matizar:
Como bien dice Alonso de Ojeda, el fascismo nunca se definió completamente y no creo que haya una ideología fascista como tal, si acaso una serie de elementos comunes que a veces muy bien pueden compartir grupos liberales, social-comunistas, etc. Grosso modo hay grupos o facciones dentro de esos grupos, que son más católicas que otras, pero no podemos hablar de auténticos tradicionalistas y ni siquiera de una reformulación de la Tradición. Así, Josef Tiso, Engelbert Dolfus o Horthy podrían ser considerados tradicionalistas. Codreanu, que por cierto, era ortodoxo, no católico, podría considerarse un tradicionalista nacional-popular, pero la ustasha, por ejemplo, era simplemente nacionalista sólo que, como buena parte del nacionalismo irlandés, era consciente de que el catolicismo constituía un elemento esencial de la identidad croata o irlandesa. Hablando de Irlanda, quizás Eamon de Valera se acerca más al tradicionalismo, mientras que Larry Collins sería un nacionalista, sin más.
Los casos, las facciones, los ejemplos, etc. son innumerables. Sólo queda decir que, a nivel más doctrinal y teórico, la Tradición es incompatible con el fascismo: Mientras la Tradición hace de los cuerpos intermedios los sujetos principales de la soberanía, el fascismo hace al Estado y a la masa del pueblo tal sujeto, como hace el liberalismo, constituyendo una estructura corporativa vacua.
Por su parte, Hitler era un firme defensor del centralismo estatalista y a la homogeneización étnica-nacional frente, por ejemplo, al Partido Popular Bávaro o al austriaco Ignaz Seipel que defendían la identidad regional o la idea multi-nacional del Imperio Austríaco, respectivamente.
El fascismo impone el monopolio del Estado en la economía, la educación, etc. , - si bien es cierto que el fascismo no fue tan rígido como el comunismo o el laicismo de la III República francesa, por ejemplo -, mientras que el Tradicionalismo ha reformulado de alguna manera la doctrina de las Dos Espadas por la que resulta imposible el totalitarismo, dado que siempre habrán de existir dos focos de poder sin que el uno pueda anular al otro.
En fin, efectivamente, hay movimientos nacionales que no excluyen a la Tradición y que, de alguna manera, constituyen una actualización del movimiento popular tradicionalista, pero a nivel teórico tienen más elementos liberales que contra-revolucionarios.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Por su parte, Hitler era un firme defensor del centralismo estatalista y a la homogeneización étnica-nacional frente, por ejemplo, al Partido Popular Bávaro o al austriaco Ignaz Seipel que defendían la identidad regional o la idea multi-nacional del Imperio Austríaco, respectivamente.
Esto no concuerda con la política de los landser....Hitler en efecto era un germanista que no soportaba la idea austro-húngara ( Como el 96 % de los austriacos que le votaron ) , pero nunca fue un centralista.
Por lo demás, creo que te contradices; pues empiezas diciendo una cosa para acabar diciendo totalmente lo contrario con lo que al " fascismo " se refiere.
Y hay bastantes grupos que se tildan de contrarrevolucionarios que luego sacan emblemas masónicos, en Gabacholandia los hay a patadas. Yo me quedo con el texto de L´Esclat de " La Revolución Tradicional " para con lo que el tema se refiere.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
No sé exactamente en qué me contadigo. Hago una clara distinción entre la Tradición desde un punto de vista doctrinal y la Tradición como movimiento popular, que no es exactamente lo mismo. Para muestra el libro La clase trabajadora y la derecha en Espana 1900-1936 de Winston, Colin M.
Por su parte, algunos de los movimientos que podríamos llamar neo-tradicionalistas, no pertenecen al ámbito occidental donde se fragua el pensamiento tradicionalista clásico.
En definitiva, las ideologías y mucho más aún los movimientos políticos, especialmente los de masas no pueden ser clasificados como por ejemplo, los animales en Biología. Yo prefiero personalmente hablar de elementos que pueden definir más o menos un movimiento atendiendo a un patrón ideal. Por ejemplo, comunismo-tipo, fascismo-tipo, tradicionalismo-tipo, pero sin perder la conciencia de que no suele darse de una manera pura. Así, el fascismo posee elementos del socialismo, del liberalismo, pocos del tradicionalismo.. También hay que saber distinguir entre lo coyuntural y lo esencial. Por ejemplo, el fascismo impulsó el Pacto de Letrán por puro cálculo, lo que no excluye que hubiera fascistas católicos sinceros (ver encíclica Non abbiamo bisogno), pero aunque entendiera que el catolicismo era parte de la esencia italiana, el fascismo no consideraba a la Iglesia demasiado.
En fin, la verdad es que no se puede simplificar y el tema tiene para mucho debate, pero se me acaba el tiempo. Sea como fuere, debemos darnos cuenta, aparte los matices, que todos luchamos contra el Progresismo y el Liberalismo. Los debates son importantes, pero no deben hacernos perder de vista que ahora lo que importa es resistir y combatir contra nuestro enemigo común.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Cita:
Iniciado por Vivarium
También hay que saber distinguir entre lo coyuntural y lo esencial. Por ejemplo, el fascismo impulsó el Pacto de Letrán por puro cálculo, lo que no excluye que hubiera fascistas católicos sinceros (ver encíclica Non abbiamo bisogno), pero aunque entendiera que el catolicismo era parte de la esencia italiana, el fascismo no consideraba a la Iglesia demasiado.
No estoy en absoluto de acuerdo con tu apreciación. Con el permiso de los moderadores colgaré un pequeño artículo que escribí hace tiempo para rebatir este mito.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Acerca del pretendido anticatolicismo del Fascismo
Dentro del mundillo patriótico y azul, uno de los argumentos que más suele emplearse en contra del Fascismo es el supuesto carácter anticatólico del mismo y de su fundador, Benito Mussolini. Los grupos ultracatólicos, como los carlistas o algunos "piñaristas" inciden claramente en este aspecto. Igualmente, un sector muy importante del mundo azul coincide en estas apreciaciones y resalta que la dignidad de la persona humana que proclamaba José Antonio es incompatible con el Fascismo. Dentro de esta teoría se encuadrarían todos los grupos azules ajenos a FE-La Falange, así como muchos azules independientes. La teoría de un Falangismo antifascista tiene sus raíces en la Falange del régimen franquista, a la que le interesaba desvincularse del carácter fascista que pudiera tener la primigenia Falange, una vez derrotados aquellos regímenes en 1945, con vistas a hacer más presentable el régimen a la opinión internacional. Curiosamente, los pretendidos "auténticos" e "independientes" han adoptado esta teoría directamente cocinada en los hornos del franquismo más rancio. Pero eso no es el objeto de este pequeño comentario.
Finalmente, hay un grupo dentro del entorno patriótico que ve la supuesta arreligiosidad del Fascimo como un mérito más que como un demérito. Me refiero a los paganos y a algunos nazis "new age". La tesis de este sector suele ser la expresada por Michel Schneider en su libro "Los Principios de la Acción Fascista", que viene a decir que "en su forma más original, el fascismo es republicano y anticlerical, y si en alguna ocasión, en algún lugar y momento (como ocurrió durante el "ventennio" de entreguerras) se ha asociado con la Iglesia y con la monarquía, siempre lo ha hecho con cierta repugnancia y como un mal necesario."
Como veremos, ninguno de estos defensores del carácter anticristiano del Fascismo, ya sean nazis o falangistas "independientes", lleva razón.
Michael Schneider se equivoca al sostener que la asociación del Fascismo con la Iglesia fue cosa sólo del "Ventenio fascista", una especie de "desliz pasajero" al que se vio obligado por las circunstancias. En el Ventenio, como sabemos, se establecieron los pactos de Letrán en los que por fin se reconocía el Estado Vaticano y se otorgaba a la Iglesia un lugar muy privilegiado en la sociedad italiana. Pero es que después, cuando ya Mussolini prescinde del Rey y de los posibles apoyos burgueses, la Constitución de la R.S.I. establece claramente que "La religione cattolica apostolica e romana è la sola religione della Repubblica Sociale Italiana" y dice que la R.S.I. tiene como fin, entre otros, la "la missione civile affidatale da Dio...". En otra palabras: la R.S.I., libre de todas ataduras que pudiera tener Mussolini con anterioridad, era un Estado Confesional con todas las letras. Podemos elucubrar todo lo que queramos sobre fascismos paganos o arreligiosos pero no lo podemos hacer con los datos históricos en la mano
Los defensores de la irreligiosidad del fascismo siguen insistiendo en que esto era una suerte de Realpolitik que obedecía a ciertas servidumbres de la política. Pero, en todo caso, no nos es posible saber qué política hubiera llevado Mussolini con respecto a la Religión Católica de no haber existido las servidumbres antes mencionadas. Si, efectivamente, durante la R.S.I. Mussolini hubiera dado marcha atrás en algunos aspectos, sí que podríamos concluir que la política religiosa del Ventenio obedecía a una Realpolitik. Pero es que no sólo no dio marcha atrás, sino que declaró al catolicismo como religión oficial del Estado. No tengo la plena certeza, pero creo que durante el Ventenio el catolicismo no gozaba de tal preeminencia en las leyes. En cualquier caso, de no ser así, sería igualmente una confirmación de la política religiosa del fascismo. Y como en sus 23 años de existencia el fascismo no desarrolló otra política que no fuese la del catolicismo como religión de Estado, no podemos concluir que el Duce hubiera querido otra cosa, a menos que se presente un texto donde lo diga expresamente. Y aun así, no sería del todo concluyente.
En todo caso, los Pactos de Letrán sí podrían obedecer a una Realpolitik por aquello de pacificar las siempre complicadas relaciones entre el Vaticano y el Estado Italiano. Pero la declaración de la Religión Católica como la oficial del Estado es algo que excede en mucho a las servidumbres que pudieran existir con ciertos sectores de la sociedad. Recordemos también que uno de los lemas del régimen era "Dio Patria Famiglia". Lema que podría dejar a algunos de esos sectores falangistas tan quisquillosos con la religión como una panda de ateos impenitentes. ¿Eso también formaba parte de la Realpolitik? Y no hablamos de los primeros años. El primer mandamiento de la X Flotilla MAS que se creo para defender a la R.S.I. decía así: "I) DIO - PATRIA - FAMIGLIA siano i principi della tua esistenza.". Aún hoy puedes visitar las webs de las asociaciones de ex-combatientes de la R.S.I. y dicho lema figura en el frontispicio de alguna de ellas. ¿Realpolitik?
¿Con esto estoy diciendo que Mussolini meara agua bendita? No, para nada. Simplemente intento situar las cosas en su justo sitio. Las cosas no son como algunos cuentan.
Luego está la historia del Mussolini ateo, que es repetida hasta la saciedad. Ignoro hasta que año dura su ateísmo, pero lo que sí sé seguro es que los últimos años de su vida volvió al catolicismo. Veamos qué dice su testamento:
"Ho creduto nella vittoria delle nostre armi, come credo in Dio, Nostro Signore..."
Se puede consultar en la página:
http://spazioinwind.libero.it/mussolini/documenti/testamento.htm
La verdad es que parecen unas declaraciones muy sorprendentes para alguien que es ateo. Aunque también podríamos hablar de Fra' Ginepro, el capellán y confesor de Mussolini:
http://www.italia-rsi.org/uomini/fraginepro.htm
No tengo noticia de que los ateos tengan capellanes o se confiesen. Alguien podría argumentar que durante parte de su vida Mussolini fue ateo. ¿Y eso qué importa? ¿No es acaso el Mussolini de los últimos años -el de la R.S.I. el que se reivindica? Además, creo que es norma común el dar mayor importancia a los últimos años de los grandes personajes como, por ejemplo, sucede con el José Antonio de 1935-36. ¿Acaso va a tener más importancia el Mussolini pre-fascista? ¿El que se escapó del servicio militar?
Veamos lo que dice Mussolini en "La Doctrina Fascista", que es bastante anterior a la R.S.I.:
Lo Stato fascista non rimane indifferente di fronte al fatto religioso in genere e a quella particolare religione positiva che è il cattolicismo italiano. Lo Stato non ha una teologia, ma ha una morale. Nello Stato fascista la religione viene considerata come una delle manifestazioni più profonde dello spirito; non viene, quindi, soltanto rispettata, ma difesa e protetta. Lo Stato fascista non crea un suo «Dio» così come volle fare a un certo momento, nei deliri estremi della Convenzione, Robespierre; né cerca vanamente di cancellarlo dagli animi come fa il bolscevismo; il fascismo rispetta il Dio degli asceti, dei santi, degli eroi e anche il Dio cosi come visto e pregato dal cuore ingenuo e primitivo del popolo.
De estas esclarecedoras palabras no se puede desprender que Mussolini ya hubiese vuelto al catolicismo, pero sí parece claro que el Fascismo respetaba profundamente el hecho religioso y en especial el catolicismo.
Otra cantinela que se oye con frencuencia es que Mussolini pudo mandar fusilar a algunos curas en la etapa final de la R.S.I. Esto, además de no estar probado con la suficiente claridad, no tendría nada de particular. También Franco fusiló a curas díscolos que se unieron al bando republicano, especialmente en el País Vasco. Pero no los fusiló por sus creencias religiosas, sino porque habían tomado parte activa contra él en la guerra. Es una falacia intentar presentar estos posibles fusilamientos como muestra de la arreligiosidad de Franco o del Fascismo. Los que de verdad fusilaban a curas sin la menor contemplación fueron los del bando contrario, los partisanos y los aliados, y como muestra se pueden consultar estas webs:
http://www.fascismoeliberta.net/preti.html
http://www.nonconforme.altervista.org/ARTICOLI%20-%20cappellaninellaRSI.htm
http://www.carpe-diem.it/storia/htm/clero.htm
Y no son webs nada sospechosas de clericalismo. Algunos de los asesinados eran capellanes que habían sido destinados por la Iglesia Católica para acompañar a las tropas de la R.S.I. Algunos de ellos incluso han sido canonizados por la Iglesia, como los que murieron en nuestra Guerra Civil. ¿Se puede hablar en estas circunstancias de un Fascismo anticatólico?
Finalmente, queda por abordar el tema de la dignidad humana, que tan consustancial es a la doctrina falangista. ¿Era realmente el Fascismo un monstruo inhumano? ¿Son los herederos políticos del Fascismo unos monstruos come-niños?
Uno de los argumentos por los que algunos grupos falangistas niegan toda vinculación de la Falange con el Fascismo es porque, según ellos, José Antonio afirma la dignidad de la persona y la condición del hombre de portador de valores eternos, cosa que en en el Fascismo no se da. También se suele aludir a que el falangismo es un movimiento de carácter espiritual, mientras que el Fascismo carece de esta faceta.
Pues bien, quiero pasaros un fragmento de una declaración política de los malvados fascistas italianos de Forza Nuova sobre este tema:
Noi dichiariamo la morte dell’ uomo economico e la vittoria dell’Uomo integrale che in se stesso è sia religioso sia politico sia economico.
Noi affermiamo la centralità e la sacralità della persona, il cui fine trascende il mero dato materiale ed immanente.
Affermiamo quindi la superiorità dell’elemento spirituale sopra il dato materiale, fisico e biologico.
Noi affermiamo che la centralità e la sacralità della persona conferiscono ad ogni uomo una superiore dignità che questi è chiamato ad onorare attraverso il compimento di scelte morali conformi alle leggi naturali.
Noi rivendichiamo quindi il diritto e la difesa della vita per ogni persona dal momento stesso del suo concepimento fino al momento della sua morte naturale.
Noi intendiamo la difesa della vita come la tutela di quanto concorra al pieno sviluppo della persona in conformità alla sua natura di essere creato ad immagine e somiglianza Divina.
Supongo que más o menos entenderéis el italiano. Como véis, alguno de los enunciados se parece bastante a lo expresado por José Antonio en sus textos. A pesar de todo, según algunos avispados con camisa azul, es un pecado de "leso falangismo" el hecho de que FE-La Falange pacte con este tipo de grupos fascistas. Esta gente debería leer y viajar más porque tienen una incultura política que clama al cielo.
En resumidas cuentas, pienso que la imagen de un Fascismo anticatólico e inhumano está promovida de forma artificial con unos fines muy concretos pero no se ajusta a la realidad. Es irracional y totalmente impúdico seguir agarrándose a mentiras de ese calibre. Con ello no estoy afirmando que la Falange tenga un carácter fascista, que sería tema más complejo y daría para otro artículo. Esto es sólo una anotación para el debate.
(*) Nota: Lamento haber puesto algunos párrafos en italiano, que sé que no es cosa del agrado de los administradores de este foro, pero creo que eran necesarios para comprender la tesis que se defiende en el texto. Además, por la similitud con el español, creo que no tendréis problema para comprender su sentido, a pesar de que os pueda "bailar" alguna palabra. Yo por lo menos lo entiendo casi todo a pesar de no haber estudiado italiano en mi vida. He incluído este pequeño artículo o, mejor dicho, comentario, en la Biblioteca, porque así me lo ha indicado Sotonik, pero si pensáis que no es merecedor de estar allí no tengo el menor inconveniente en colgarlo de otro sitio
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Cabe un legitimo pluralismo católico.Y una vez que el fascismo se deshaga de sus componentes más totalitarios cabe un fascismo católico y puede que hasta de inspiración o influencia tradicional. De la unión de ambos saldrá una mixtura, que no será ni tradicionalista ni fascista, sino otra cosa.
Si no se nos mete en la cabeza lo del legitimo pluralismo católico (y patriótico)) estamos apañados.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Cita:
Iniciado por Frodo
Cabe un legitimo pluralismo católico.Y una vez que el fascismo se deshaga de sus componentes más totalitarios cabe un fascismo católico y puede que hasta de inspiración o influencia tradicional. De la unión de ambos saldrá una mixtura, que no será ni tradicionalista ni fascista, sino otra cosa.
Si no se nos mete en la cabeza lo del legitimo pluralismo católico (y patriótico)) estamos apañados.
Frodo, lo del "totalitarismo" contiene un engaño solapado. En los años 30 Mussolini empleaba el término "Estado totalitario" para referirse a "Estado que abarca a TODAS las clases e individuos". Ya sabes que uno de las ideas del fascismo era la cooperación entre clases. En este sentido, José Antonio emplea también el término "totalitario", y la prueba de que lo empleaba en este sentido es que era favorable a la existencia de una serie de cuerpos intermedios (familia, municipio, sindicato) que limitasen el poder del Estado.
Ahora bien, actualmente y por una manipulación del lenguaje que ha fomentado la izquierda, el termino "Estado totalitario" ha pasado a designar a "Estado que controla TODOS los aspectos del individuo, pervirtiendo el significado original. Y en esta perversión del lenguaje muchos caéis o caemos. Porque según el significado actual, y citando a Stanley Payne, "la Italia Fascista nunca llegó a tener una estructura totalitaria".
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Cita:
Iniciado por Kontrapoder
Frodo, lo del "totalitarismo" contiene un engaño solapado. En los años 30 Mussolini empleaba el término "Estado totalitario" para referirse a "Estado que abarca a TODAS las clases e individuos". Ya sabes que uno de las ideas del fascismo era la cooperación entre clases. En este sentido, José Antonio emplea también el término "totalitario", y la prueba de que lo empleaba en este sentido es que era favorable a la existencia de una serie de cuerpos intermedios (familia, municipio, sindicato) que limitasen el poder del Estado.
Ahora bien, actualmente y por una manipulación del lenguaje que ha fomentado la izquierda, el termino "Estado totalitario" ha pasado a designar a "Estado que controla TODOS los aspectos del individuo, pervirtiendo el significado original. Y en esta perversión del lenguaje muchos caéis o caemos. Porque según el significado actual, y citando a Stanley Payne, "la Italia Fascista nunca llegó a tener una estructura totalitaria".
Kontrapoder, creo entender a que se refiere con totalitarismo y no caigo en la burda manipulación roja, faltaba más!!:D :D No quiero ser repetitivo, pero mira las críticas de S.S. Pío XI al fascismo, que quizás no tenga en cuenta Payne (al que por cierto admiro mucho y con el que he tenido ocasión de charlar más de una vez).
El problema seria de filosofía política, en la que no soy un experto (se lo dejo a Veleta y Ulibarri que creo que son los que más saben de esto en el foro). Pero para aproximarnos al debate: ¿en un estado fascista los cuerpos intermedios son autarquicos, q seria lo tradicional, o por contra son meras correas transmisoras del Estado, como pudo ser el franquismo, que no llegó a ser totalitario más que unos años y es un típico ejemplo de autoritarismo?
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Frodo, bien apuntado: En el fascismo y el franquismo, los cuerpos intermedios son meras correas de transmisión del Estado, no entidades con autonomía y soberanía.
Por otro lado, me remito de nuevo a la encíclica Non abbiamo bisogno. A veces, los gobernantes, incluso los mejor intencionados y sinceros para con la Iglesia, no hacen sino utilizarla. El paralelismo se puede establecer con el Imperio Otónida o incluso con Carlomagno, Carlos V o Felipe II. Eran Defensores de la Cristiandad y Felipe II del Catolicismo, pero no dejaban de aspirar a la hegemonía y la preeminencia sobre el Pontífice. Para ellos no había auctoritas papal y potestas real, sino que el Papa debía estar subordinado al Emperador. Por ejemplo, Felipe II prohibió la difusión del catecismo tridentino y la publicación de algunas encíclicas como la Regnans in excelsis, por la cual los súbditos ingleses católicos quedaban desligados de su obligación de fidelidad a la reina Isabel I. Es decir que, aunque defendían la Cristiandad y a la Iglesia, existía un grave peligro de anulación del Papado como voz de Dios en la Tierra.
Ahora bien, ójala tuviéramos a un Carlomagno o a un Felipe II gobernándonos y no a este canalla mequetrefe que "nos hemos dado los españoles".
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
El problema de eso último que dices Vivarium es que habría qué ver por qué ciertos emperadores actuaron así, ¿ o se puede creer que el Sacco di Roma fue violencia gratuita; o que Franco era ateo porque fusiló curas ?...Espero haberme explicado.
Frodo, al hilo de lo que dices, ¿ qué opinas por ejemplo de la FN de Fiore ?
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Cita:
Iniciado por Alonso De Ojeda
Frodo, al hilo de lo que dices, ¿ qué opinas por ejemplo de la FN de Fiore ?
Opino que son el ejemplo al que me he referido de fascismo católico, con elementos tradicionalistas. A lo que ha contribuido sin duda la labor de un gran sacerdote como el Padre Giulio María Tam (recuerdo una homilia suya, muy mariana, en la que acabó diciendo: "Un Ave María es una pistola, un Rosaria, una ametralladora"). Pero no son un tradicionalismo en sentido estricto. Aunque si no me equivoco tenian algún contacto incipiente con carlistas españoles. De su punti fermi me quedo con tres cosas: la vuelta a Letrán, la persecución de la masoneria y sociedades secretas y la prohibición total del aborto.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
- Como dictadura importante en el siglo XX el régimen de Mussolini nunca fue especialmente sanguinario ni particularmente represivo. (pág. 37)
Pero por favor! Pregúntele a mi abuelo a ver si el fascismo no fue violento... aldeas enteras abandonando sus casas copadas por soldados que se robaban el oro... pregúntele a cualquier tano de más de noventa años a ver que recuerda de ese demente que los metió en guerras y "llenó Italia de negros"... A veces vale mucho más la tradición (que es sincera) que un mero documento que puede ser falso adrede... (como enseña Belloc).
La pregunta del post no debería siquiera ser hecha. La contradicción entre fascismo y tradicionalismo es abismal: el fascismo es un modernismo alternativo (Griffin) como ya he dicho, y como tal, absolutamente contrario a los ideales católicos. Puede llamar la atención por erigirse como enemigo del liberalismo y del comunismo, pero es una mera ilusión. A no engañarse.
En cuanto a la protección del catolicismo, tampoco me la creo; más bien, con Gentile, creo que lejos de sacralizar los altares sacralizó la política ("religión política") con un nuevo mesías: el Duce.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
El caso es que yo no entiendo por qué los carlistas siempre tuvieron esa fascinación por Francia. ¿ Qué Hitler hizo desmanes ? Muy cierto; pero no hizo nada para lo que a mí se me ocurriría, después de tantos siglos de robos, usurpando una legítima tierra hispánica, y haciéndonos polvo en nuestra política interior y exterior. Creéme, superé ya eso de la acrítica para con el nazismo, pero sigo sin entender esa fascinación hacia Francia.
No es díficil imaginarselo, de hecho, durante las Guerras Carlistas siempre hubo legitimistas franceses del lado carlista, además de publicistas y financiación a la Causa, por parte de franceses y el legitimismo francés siguió siendo muy importante. Eso por no mencionar de que Carlos X de Francia reconoció el derecho al trono de Carlos V, que los reyes carlistas son Borbones, dinastía de origen francés, millares de carlistas pasaron su exilio en Francia y en el siglo XIX hubo un gran sentimiento de Hermandad por todos los contrarrevolucionarios de Europa, que algunos historiadores denominan la "Internacional Blanca", siempre entre comillas.
Por ello y debido a múltiples razones entre las que no faltan las políticas y sentimentales no es de nada extrañar que haya entre los carlistas fascinación por Francia.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Cita:
Iniciado por
brua
Pero por favor! Pregúntele a mi abuelo a ver si el fascismo no fue violento... aldeas enteras abandonando sus casas copadas por soldados que se robaban el oro... pregúntele a cualquier tano de más de noventa años a ver que recuerda de ese demente que los metió en guerras y "llenó Italia de negros"... A veces vale mucho más la tradición (que es sincera) que un mero documento que puede ser falso adrede... (como enseña Belloc).
Claro, los documentos que hablan bien del fascismo italiano son todos falsificados pero los testimonios de personas mayores 70 años después son todos certísimos (se ve que 70 años de ininterrumpida, agresiva y hegemónica intoxicación liberal-marxista contra los perdedores no ha surtido todavía el efecto esperado). Porque, claro, ya lo sabemos, la situación actual es que se falsifican documentos a mansalva para loar a Mussolini, hay muchos intereses en ello.
Lo de que Mussolini llenó Italia de negros me parece una broma teniendo en cuenta las lindezas que realizaron en Italia "los buenos" cuando "liberaron" aquellos territorios.
Naturalmente, la caracterización del fascismo como algo antagónico al catolicismo es un lugar común sin ninguna conexión con la realidad. Siempre conviene recordar que la Iglesia no condenó al fascismo italiano ni variantes del fascismo en otros países católicos y, en ningún caso, puede condenarse por entero (ni mucho menos) el fascismo apelando a la doctrina de la Iglesia. Y sino, menos lugares comunes y más entrar en materia.
-
2 Archivos adjunto(s)
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Lo de que Mussolini llenó Italia de negros tiene que ser broma... ¿Como explicarías entonces carteles como estos brua?http://hispanismo.org/attachment.php...tid=8172&stc=1http://hispanismo.org/attachment.php...tid=8173&stc=1
Saludos en Xto.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Cita:
Iniciado por
Carolus V
No es díficil imaginarselo, de hecho, durante las Guerras Carlistas siempre hubo legitimistas franceses del lado carlista, además de publicistas y financiación a la Causa, por parte de franceses y el legitimismo francés siguió siendo muy importante. Eso por no mencionar de que Carlos X de Francia reconoció el derecho al trono de Carlos V, que los reyes carlistas son Borbones, dinastía de origen francés, millares de carlistas pasaron su exilio en Francia y en el siglo XIX hubo un gran sentimiento de Hermandad por todos los contrarrevolucionarios de Europa, que algunos historiadores dominan la "Internacional Blanca", siempre entre comillas.
Por ello y debido a múltiples razones entre las que no faltan las políticas y sentimentales no es de nada extrañar que haya entre los carlistas fascinación por Francia.
Bueno Carolus, también debemos recordar aquello que Carlos VII le dijo al general Cathelineau y a los legitimistas franceses:
"Un tratado cuyos artículos se han roto en su mayor parte prohíbe la sucesión de ambas coronas en una sola cabeza. Antes de ahora he dicho que nunca abandonaría a España, y hoy lo repito. Estoy ligado a sus destinos por los torrentes de sangre generosa que la he visto derramar en mi defensa. Lo juro una vez mas: NUNCA LA ABANDONARÉ."
Es decir, aunque hubiera simpatía por el legitimismo francés, no cabe duda que un rey carlista siempre pondría por delante de cualquier otro país a España. También es verdad que los pactos de familia crearon un bloque geopolítico europeo contra Inglaterra, aunque creo que fue Luis XIV el que dijo aquello de que la gloria de Francia no se entendía sin la decadencia de España.
Por otro lado, el carlismo supuso la "austrianización" de los Borbones. Había una anécdota que decía que Elías de Tejada llevó al pretendiente carlista al Escorial, donde estaban enterrados Austrias y Borbones, y le dijo: "Tú eres de los de este lado (señalando a los Borbones) pero has de ser como los de este otro (apuntando a los Austrias)".
Yo creo que en ese sentido los Borbones a partir del carlismo son más herederos de la Cristiandad romano-germánica del Sacro Imperio de Carlos V y Felipe II que aquel antepasado suyo, hugonote para más señas, que dijo aquello de "París bien vale una misa".
Saludos en Xto.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Les cuento que mi abuelo es un señor de 92 años que vivió en carne propia todo ese desastre y que conoce de primera mano lo que dice... y que no ha sido influenciado por el marxismo cultural ni mucho menos... me parece que tiene mucho más autoridad en el tema que ustedes, que dicen ser católicos tradicionalistas defendiendo un modernismo de pura cepa como el fascismo... A ver si nos dejamos de ironías, eh?
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Solo puedo un humilde comentario, dado que no soy capaz de argumentarlo de forma bien estructurada.
Así que me limito a dar una opinión de índole intuitiva:
No, no creo que Tradicionalismo Hispánico y fascismo sean compatibles.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
5. Pero la realidad es que se ha atentado muy de otro modo y en las más vastas proporciones contra la verdad y la justicia. Si no todas, ciertamente las principales falsedades y verdaderas calumnias esparcidas por la prensa hostil de partido -la única libre, y con frecuencia mandada o casi obligada, para hablar de todo y atreverse a todo- han sido recogidas en un mensaje, aunque "no oficial" (cautelosa calificación) y suministradas al público por los más poderosos medios de difusión que al presente se conocen. La historia de los documentos, redactados no para servir a la verdad y a la justicia sino para ofenderla, es una larga y triste historia, y Nos debemos decir, con la más profunda amargura, que en los muchos años de Nuestra actividad de bibliotecario rara vez hemos encontrado un documento tan tendencioso y tan contrario a la verdad y a la justicia con relación a la Santa Sede, a la Acción Católica y más particularmente a las Asociaciones Católicas, tan duramente castigadas. Si calláramos, si dejáramos pasar, es decir, si permitiéramos creer todas esas cosas, vendríamos a ser aun más indignos de lo que ya somos, de ocupar esta augusta Sede Apostólica, indignos de la filial y generosa devoción con la cual siempre Nos han consolado y Nos consuelan hoy más que nunca Nuestros queridos hijos de la Acción Católica, y más particularmente aquellos Nuestros hijos e hijas, tan numerosos, gracias a Dios, que por su religiosa fidelidad a Nuestros mandatos y normas tanto han sufrido y tanto sufren, honrando tanto más así la escuela en que se han formado como al Divino Maestro y a su indigno Vicario, cuanto más luminosamente han demostrado con su cristiana actitud, aun frente a las amenazas y a las violencias, de qué lado se encuentra la verdadera dignidad de carácter, la verdadera fuerza de alma, el verdadero valor y aun la misma civilización.
NON ABBIAMO BISOGNO
No son compatibles, aunque una afirmación así requiera de una explicación más exhaustiva y profunda. En cuanto a la expresión "llenó Italia de negros", yo la considero metafórica: el uniforme de los fascistas era negro precisamente. Sería equivalente, pues, a afirmar que después de la guerra civil "España se llenó de azules" en alusión a la camisa de La Falange.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
No entiendo por qué se sube un tema de hace más de diez años.
Quien quiera ver la opinión del carlismo sobre el fascismo, puede acudir a la hemeroteca en línea y consultar El Siglo Futuro de los años 1933-1936. Verá que esas acusaciones no aparecen por ninguna parte y que incluso a partir de 1935 se da un entusiasmo yo diría que excesivo por el fascismo.
Con lo de "llenar Italia de negros" supongo que se referirá a la conquista de Abisinia. Tiene gracia que desde presupuestos racistas se le eche en cara al fascismo su "modernidad" y sus "crímenes". Pero, con ser sorprendente esta acusación, ya viene siendo habitual en ciertos sectores. Que sí, que el fascismo es muy malo. Lo que mola es el nazismo.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Que sí, que el fascismo es muy malo. Lo que mola es el nazismo.
Creo que aquí se debió haber empezado por definir lo que es "fascismo" y luego extraer matices. Si con fascismo, por ejemplo, definimos a un movimiento totalitarista que aspira a acabar con toda oposición de forma más o menos violenta y al control absoluto de la propaganda, podemos incluir en el fascismo a todos los movimientos actuales de izquierda, lo que resultaría muy gracioso teniendo en cuenta que ellos son los que usan ese calificativo contra sus enemigos.
Después, si incluimos al nazismo en el fascismo, por su tendencia centralista y sus raíces neo-paganas y el poner todos los elementos nacionales al servicio de la "Patria", o sea del Estado, desde luego que no son compatibles porque el carlismo acepta las diferencias culturales y jurídicas en sus regiones, sus raíces son cristianas y se pone al servicio no del Estado sino de Dios.
Lo mismo tenemos que discutir de otros movimientos que se declaran "fascistas" y establecer las diferencias (y similitudes) entre sí; por ejemplo, yo he oído que cuando José Antonio Primo de Rivera visitó Italia para ver el régimen de Mussolini quedó bastante decepcionado.
Hasta ahí no sabría decir más, porque no conozco en absoluto los movimientos llamados fascistas ni a la Falange ni su ideario, salvo lo básico en torno a los sindicatos y el destino "hacia el imperio", pero sí que puedo afirmar que realmente hubo choques entre carlistas y falangistas durante la Guerra Civil y el Franquismo, especialmente durante éste último donde el carlismo se convirtó en el "perdedor entre los vencedores".
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
Bueno Carolus, también debemos recordar aquello que Carlos VII le dijo al general Cathelineau y a los legitimistas franceses:
"Un tratado cuyos artículos se han roto en su mayor parte prohíbe la sucesión de ambas coronas en una sola cabeza. Antes de ahora he dicho que nunca abandonaría a España, y hoy lo repito. Estoy ligado a sus destinos por los torrentes de sangre generosa que la he visto derramar en mi defensa. Lo juro una vez mas: NUNCA LA ABANDONARÉ."
Es decir, aunque hubiera simpatía por el legitimismo francés, no cabe duda que un rey carlista siempre pondría por delante de cualquier otro país a España. También es verdad que los pactos de familia crearon un bloque geopolítico europeo contra Inglaterra, aunque creo que fue Luis XIV el que dijo aquello de que la gloria de Francia no se entendía sin la decadencia de España.
Por otro lado, el carlismo supuso la "austrianización" de los Borbones.
Cierto, pero yo sólo he dicho de dónde viene la fascincación carlista por Francia -la nación francesa, no el estado francés-, no que ningún rey vaya anteponer Francia o España, no olvidemos que el centralista Felipe V llegó a combatir contra la Corona de Francia en la guerra de la Cuádruple Alianza.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Cita:
Con lo de "llenar Italia de negros" supongo que se referirá a la conquista de Abisinia. Tiene gracia que desde presupuestos racistas se le eche en cara al fascismo su "modernidad" y sus "crímenes".
Claro que se refería a eso... y por algo puse la frase entre comillas, es de mi abuelo. A echarle en cara el "modernismo" y el "crimen" a mi abuelo, pues.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
En cualquier caso, no es lo mismo discutir si el fascismo y el tradicionalismo son compatibles que discutir si el fascismo es anticatólico o no. De una cosa a otra va un trecho. Que se niegue la primera afirmación es comprensible (aunque como dice Kontrapoder, en los años 30 la cosa era muy distinta. Es lo de siempre) y no me meto, pero que se tilde nada menos que de "anticatólico" al fascismo es algo falso de todo punto, por no hablar de que es una acusación muy grave que no puede hacerse a la ligera y de según qué maneras.
Pero bueno, si quieren perder el tiempo en hacer oposición a algo denigrado por todo el mundo y condenado al ostracismo mientras nos gobierna el liberal-marxismo Vds verán. Aunque por supuesto todo esto da para pensar. Es decir, que manda narices que teniendo en cuenta quien manda y como están las cosas se venga a recordar lo malo que fue el Régimen que fue artífice de los Pactos de Letrán.
Por cierto, brua, yo jamás me he dicho tradicionalista, porque estaría mintiendo. Y además siempre he ido de frente con estos asuntos, ni con segundas intenciones ni con engaños.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
"Pero sabemos muy bien y deploramos vivamente las imposiciones, a veces llenas de amenaza y de violencia, hechas o dejadas hacer contra las autoridades locales eclesiásticas; conocemos impías parodias de cánticos sagrados y de sacras procesiones, completamente consentidas con profundo dolor de todos los buenos fieles y con verdadera angustia de todos los ciudadanos amantes de la paz y del orden que a la una y al otro veían indefensos y aun peor, precisamente por parte de quienes en defenderlos tienen un deber tan gravísimo como vital interés.
El mensaje recuerda la comparación, pregonada ya tantas veces, entre Italia y los demás Estados en los que la Iglesia se halla realmente perseguida, y contra los cuales no se han escuchado palabras como las pronunciadas contra Italia donde (dice) la Religión ha sido restablecida. Ya hemos dicho que guardamos y guardaremos perenne gratitud y memoria por todo cuanto en Italia se ha hecho en beneficio de la Religión, aunque también en beneficio, si no simultáneo al menos no menor, y tal vez mayor, del partido y del régimen. Hemos también dicho y repetido que no es necesario (a veces sería asaz nocivo a los fines deseados) el que todos sienten y sepan lo que Nos y la Santa Sede por medio de Nuestros representantes y Nuestros hermanos en el Episcopado, venimos diciendo y demostrando doquier que los intereses de la religión lo requieren, y en la medida que juzgamos necesario, principalmente donde la Iglesia se halla verdaderamente perseguida.
7. Con indecible dolor vemos cómo en Italia, y aun en esta nuestra Roma, se desencadena una verdadera y real persecución contra lo que la Iglesia y su Jefe consideran como más precioso y más querido en materia de su libertad y de sus derechos, libertad y derechos que son también los de las almas, y más especialmente los de las almas de los jóvenes, particularmente confiados a la Iglesia y a su Cabeza por el Divino Creador y Redentor."
NON ABBIAMO BISOGNO
No sé qué es lo que no se entiende en estos términos, pero hay dos momentos: un primero en el que las autoridades fascistas permiten el restablecimiento de la Iglesia Católica, y una segunda fase, que es la causa de esta encíclica, en la que se denuncia el cambio de actitud y conducta. No obstante, en efecto, el Tradicionalismo por su propia esencia y naturaleza es incompatible con el Fascismo, "tradicionalismo político" que no comparte la idea del Estado, que es el eje central del Fascismo:
"Primacía del Estado: El Estado es todo, es omnipotente. Los individuos están totalmente subordinados al Estado: todo para el Estado, todo por el Estado.
El Estado es un todo, un bloque. El Estado totalitario no tolera la separación de poderes; la noción de contrapeso, tan del gusto de Montesquieu o Tocqueville, resulta incompatible con el Estado totalitario. Totalitarismo político. es aniquilada toda oposición. Totalitarismo intelectual: verdad del Estado, propaganda, movilización de la juventud. Dentro del Estado no existe más que el Estado. De ahí deriva la famosa fórmula de Mussolini en la Scala de Milán: "Todo en el Estado, nada fuera del Estado."
Historia de las Ideas Políticas, Jean TOUCHARD. Colección de Ciencias Sociales. Serie de Ciencia Política. Editorial TECNOS, Madrid, 3ª edic. 1983. Pág., 613
Debería ser obvio que esta idea central condiciona todas las demás características de lo que es el Fascismo, y de las relaciones del Estado Fascista con todos los demás Estados y, particularmente con la Iglesia. Mientras ésta fue "obediente" no hubo problema, pero la Iglesia es y tiene la obligación de serlo, independiente de todo poder temporal: "dad a Dios lo que es de Dios y al césar lo que es del césar.", y eso dentro de un Estado totalitario que se autodiviniza a si mismo era imposible.
En cuanto disponga de más tiempo ya elaboraré un resumen lo más completo posible acerca de "qué es el Fascismo", en cualquier caso, incompatible con la Iglesia Católica y con el Tradicionalismo político, por mucho que, en efecto, durante los años 30 del pasado siglo se produjese un cierto acercamiento. La razón primordial la encuentro en el hecho de que el Carlismo ya preparaba por sí sólo la guerra contra la República y en la academia militar italiana se permitió que se empezasen a formar oficiales. Pero, también hay que tener presente que dicha formación fue solicitada antes al Reino Unido.
Respecto a la frase de marras, no veo la relación entre "llenar de negros Italia" y la guerra en Abisinia, territorio que no está en Europa. En cambio, la implantación del régimen llenó el país de "camisas negras" en todos los organismos, ámbitos sociales y en la calle, sólo había camisas negras por todas partes.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
No ha de olvidarse nunca de donde nació el Fascismo, por más que yo no discuta que hubiese muchos católicos en sus filas (estamos hablando de la Italia de hace 80-90 años); fue un movimiento nacido y promovido por SOCIALISTAS NOTORIOS, empezando por el propio Mussolini o Balbo. Surgido de las cenizas de la Primera Guerra Mundial, verdadera tragedia nacional, donde el ultranacionalismo burgués-romántico heredado de Mazzini y cristalizado en d'Annuncio, había estrellado las ilusiones de una supuesta "victoria", traducida a la realidad en un botín de guerra IRRISORIO en relación a las inmensas bajas italianas del Frente Alpino. Fueron, en principio, una escisión socialista que se hizo nacionalista en vez de internacionalista, y belicista anti-austríaca en vez de no intervencionista. Recordemos también, que el divinizado Estado Italiano se hizo sobre territorios legítimamente Pontificios, arrebatados por los filibusteros de Garibaldi, cuyos camisas rojas se fundieron en "histórico abrazo" con los camisas negras.
El Fascismo tuvo cosas buenas, no voy a negarlo, tanto para Italia como para España (porque sin su ayuda no se hubiera ganado la Cruzada); pero eso no quita que fuera en esencia un movimiento TOTALITARIO ("......todo en el Estado, nada fuera de Estado"), con un control TOTAL DE LA PRODUCCIÓN, con interferencias continuas en la moral social, la educación, la economía etc. Fue concebido en un principio como furibundamente anticlerical; en 1919 proponía la expropiación exhaustiva de bienes de la Iglesia (en consonancia con el liberalismo más progresista).
En este sencillo primer programa de los Fascios de Combate, se puede resumir todo:
Texto. Programa polÃ*tico fascista
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Cita:
Iniciado por
raolbo
se venga a recordar lo malo que fue el Régimen que fue artífice de los Pactos de Letrán.
Por cierto, brua, yo jamás me he dicho tradicionalista, porque estaría mintiendo. Y además siempre he ido de frente con estos asuntos, ni con segundas intenciones ni con engaños.
Lo primero: es discutible qué tan bueno fueron esos pactos: significaron la renuncia a los Estados Pontificios.
Lo segundo: le pido disculpas por precipitar mis juicios. El uso de la ironía me molestó, de ahí mi reacción. Las disculpas también para el estimado ReynodeGranada.
Por otro lado, decir que me han gustado mucho los mensajes de Valmadian (de quien estaba esperando su participación) y de DOBLE AGUILA. Lo que sostiene el segundo se puede encontrar en el libro de Paxon, "Anatomía del Fascismo".
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Cita:
Iniciado por
brua
Lo primero: es discutible qué tan bueno fueron esos pactos: significaron la renuncia a los Estados Pontificios.
Lo segundo: le pido disculpas por precipitar mis juicios. El uso de la ironía me molestó, de ahí mi reacción. Las disculpas también para el estimado ReynodeGranada.
Por otro lado, decir que me han gustado mucho los mensajes de Valmadian (de quien estaba esperando su participación) y de DOBLE AGUILA. Lo que sostiene el segundo se puede encontrar en el libro de Paxon, "Anatomía del Fascismo".
Bueno querido brua, tus disculpas te ennoblecen, aunque considero que no eran necesarias. Puedo comprender que entendieses que no confiábamos en el testimonio de tu abuelo aunque no fuese nuestra intención, por lo menos en mi caso. Antes bien, por tanto, debería disculparme ante ti si fue lo que di a entender.
Aunque esto también es algo personal, recuerdo haber hablado con mi abuelo (88 años tiene) del tema de la Cruzada: él me contaba como los rojos fusilaron a su padre y le negaban el pan por ser hijo de un "fascista" (sí, así le decían, aunque suene a modernista y todas esas cosas que se han dicho por aquí) y sin embargo, vota al PP y no se le escapa una para intentar convencerme de que simpatice con esos criminales liberales capitalistas que nos quieren llevar por la misma senda. Supongo que ya a su edad será muy difícil que cambie esa manera de pensar. Pero lo que quiero decir con esto, es que mi abuelo también ha vivido tales hechos, tampoco está influido por el marxismo cultural (al contrario, es un hombre muy devoto) ni nada de eso, pero ¿puede ser considerado autoridad? En tanto que abuelo, mayor, y persona que ha vivido en primera plana dichos hechos, indudablemente sí. Pero en lo que respecta al análisis histórico, aunque su testimonio debe ser tenido en cuenta, no acierta por ejemplo a la hora de identificar a los "buenos" y a los "malos", aún a riesgo de sonar simple. Cuando yo he hablado con él acerca de política, aún poniéndole las pruebas encima de la mesa, se ha aferrado siempre a su fe incondicional en Fraga, Aznar, Rajoy, o el que tocase.
No puedo juzgar si se trata del caso de tu abuelo porque no lo conozco, pero aquellas cosas que dice sobre Mussolini y el fascismo, ¿son reales, en el sentido de haber ocurrido más allá de los acontecimientos vividos por él? Por ejemplo, el afirmaba que Mussolini era un demente que metió a Italia en una guerra... Aquellos que comenzaron la Segunda Guerra Mundial no eran precisamente los fascistas ni los nacionalsocialistas, sino la hidra liberal-marxista, aunque quizás bajo la percepción y testimonio de tu abuelo sucedió de la otra manera.
O por ejemplo, aquello de que llenó Italia de negros... no recuerdo dónde lo leí, pero se me viene a la memoria una ley que prohibía los desplazamientos poblacionales desde las colonias hacia la Italia "metropolitana", además de que como se ve en los carteles que puse, los negros precisamente no los trajo Mussolini sino los yankis que invadieron Italia. De todas maneras, Mussolini no era racista (término inventado por Trotsky, así que un poco vacío de significado) y afirmaba que el 99% de ésta era sentimiento. Lo primero que hizo el fascismo al llegar a Abisinia fue eliminar la esclavitud. ¿A qué se refiere por ejemplo con los soldados robando oro de las aldeas, si no es molestia preguntarlo? Supongo que todas estas cosas no estaría de más aclararlas para poderlas investigar.
Al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios... y el césar Mussolini le devolvió a la Iglesia su Estado... ¿con menor territorio? No creo que el Papado recibiese aquello como una mala noticia, o firmase acaso los Pactos coaccionados por Italia. No olvidemos que se partía de la situación anterior de Pío IX como prisionero en el Vaticano.
En fin, supongo que ya os imaginaréis que tengo al fascismo (y en general todo movimiento de Tercera Posición) en altísima estima, así que terminaré ya porque temo que esto acabe como acabó en el hilo del nacionalsocialismo. Me limitaré a recordar la especificación de la condena en la encíclica de Non Abbiamo Bisogno hacia ciertas desviaciones del fascismo, no al fascismo per se.
Saludos en Xto.
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
No se han de confundir los deseos personales con los hechos, pues se trata de dos cuestiones bien diferenciadas. Así, sentir simpatías por el Fascismo ni modifica los hechos y acontecimientos históricos, ni mejora la raíz y naturaleza de los mismos.
Relaciones entre la iglesia y el fascismo (1931-1939)
Publicado 30 agosto, 2012 | Por hispaniainfo
Las divergencias entre la Iglesia y el fascismo italiano -que ya desde sus comienzos mostraba sin disimulo su anticlericalismo propugnando en 1919 la incautación de los bienes eclesiásticos-, brotaron de forma violenta al comienzo de los años 20: En 1921 y 1922 comenzaron los episodios de ataques por parte de escuadrillas fascistas a algunas organizaciones católicas y en 1923 asesinaron a golpes a un sacerdote, don Giovanni Minzoni. Pero los ataques duraron poco en su forma más virulenta de esta primera etapa y ya en noviembre de 1922, en un discurso de Mussolini a miembros de su partido, hacía ver el error de atacar frontalmente a los católicos, por la mala imagen que daba ante la opinión pública. Una vez llegado al poder en octubre de 1923, el fascismo intentó congraciarse con la Iglesia ordenó el volver a colgar los crucifijos en las aulas de los colegios y en enero de 1923, conversaciones entre representantes del gobierno y la secretaría de Estado del Vaticano buscaron un modus vivendi pacífico que llevaría, con el paso de los años, a la firma en 1929 de los Pactos Lateranenses.
Pero las profundas diferencias, que habían sido silenciadas pero no eliminadas, volvieron a aflorar poco después de la firma por parte de Pío XI y Mussolini. Nacían los roces de las pretensiones monopolistas del régimen en materia de educación (que se oponían a las reivindicaciones de la Iglesia, confirmadas por Pio XI en la encíclica Divini illius magistri, publicada en 1929 seis meses después de la firma de los Pactos) y de la creciente injerencia del régimen en toda la vida italiana con la creación de un clima artificial de exaltación de la violencia y de la guerra y, después de 1936, de la servil imitación del nazismo y de su racismo.
Se trataba, en definitiva, no solo de defender los acuerdos de 1929, con los privilegios concedidos a la Iglesia y el apoyo, ya anacrónico, del brazo secular, no solo de la libertad de la Acción Católica, sino también de los derechos fundamentales de la persona humana y de combatir una vez más, como en el Syllabus de Pio IX, la concepción del Estado ético. La Iglesia, defendiendo su libertad, defendía de hecho al mismo tiempo los derechos naturales del hombre, la libertad del individuo y de la familia frente al Estado; esta doble perspectiva esta casi siempre presente y yuxtapuesta en los documentos pontificios. Lógicamente la divergencia tenía que ir agrandándose hasta hacerse insalvable a medida que el fascismo manifestaba con mayor claridad sus pretensiones totalitarias.
El temperamento de ambos jefes, fuerte y decidido como es sabido, tenía que agudizar necesariamente la situación. Entre los dos luchadores, Pio XI, lento en sus palabras y en sus gestos, cauto en sus intervenciones largamente meditadas y firmísimo en sus resoluciones, aparece muy superior a Mussolini, tan dispuesto a las declaraciones precipitadas e inclinado al exhibicionismo como mudable en sus intenciones y en sus líneas de acción. Las relaciones entre la Iglesia y el Estado fascista, raramente del todo cordiales y marcadas siempre por una reserva reciproca (en la base el clero se dejo envolver algunas veces en el entusiasmo nacionalista, especialmente durante la guerra de Etiopia), tuvieron dos momentos de fuerte tensión: en 1931 por las amenazas contra la Acción Católica y en 1938-39 por las primeras aplicaciones de las leyes raciales que, prescindiendo de otros aspectos, violaban uno de los puntos del concordato.
Entre abril y mayo de 1931 se desarrollo una fuerte polémica que, tras un intercambio de notas diplomáticas, referentes, sobre todo, a las pretendidas injerencias políticas de la Acción Católica y a la ayuda material ofrecida a Alcide De Gasperi, que había sido secretario del partido popular, arrestado por el fascismo en 1927 y liberado en 1929, empleado en la biblioteca vaticana. Se acentuó la polémica como consecuencia de un discurso pronunciado en Milán por el secretario del partido fascista Giuriati, al que el Papa replica explícitamente en una carta dirigida al cardenal Schuster, arzobispo de Milan. Por aquellos días vela la luz la encíclica Quadragesimo anno, que tuvo que aumentar los recelos del fascismo ante una Iglesia que reivindicaba su competencia incluso en los problemas sociales.
A finales de mayo, tras una serie de vejaciones contra locales de los círculos católicos y contra sus socios, el gobierno determinó la disolución de las asociaciones de la juventud católica y de la federación de universitarios católicos (FUCI). El 4 de junio proclamaba el directorio del partido su respeto hacia la Iglesia, pero confirmaba sus acusaciones contra la Acción Católica. Pio XI, tras un ir y venir de notas, publicó e1 29 de junio la encíclica Non abbiamo bisogno, redactada por el mismo, en la que expresaba su gratitud a la jerarquía y al clero por la solidaridad demostrada en los meses anteriores, refutaba las acusaciones lanzadas desde la prensa y criticaba la concepción totalitaria del Estado, reafirmando los derechos naturales de la familia y los sobrenaturales de la Iglesia en materia de educación. No se trataba de una condenación directa y completa del fascismo, pero algunos de sus quicios doctrinales aparecían como incompatibles con la doctrina católica.
Ambas partes se mantuvieron por unos instantes observándose mutuamente como si no supiesen la actitud que procedía tomar: ¿lucha a fondo hasta llegar a una eventual denuncia del concordato, o negociaciones para llegar a un compromiso? Se impuso la prudencia; se evitó la condenación formal a la que la mayoría de los cardenales eran contrarios, pero con cuya posibilidad se le había amenazado explícitamente a Mussolini, y tras una serie de conversaciones entre el jefe del gobierno y el confidente del Papa, el jesuita P. Tacchi Venturi, se llegó en septiembre a un acuerdo que salvaba la existencia de los círculos de Acción Católica, aunque limitando su actividad al terreno estrictamente religioso y renunciando a una dirección centralizada de carácter nacional. Lo esencial quedaba asegurado y, superada la crisis, las relaciones entre la Iglesia y el gobierno fascista fueron distendidas hasta 1938.
Mas grave, en definitiva, aunque menos visible al exterior, fue el conflicto que estalló cuando el fascismo, influido por el nazismo, aceptó el antisemitismo. La publicación en abril de 1937 del libro de Paolo Grano, Gli Ebrei in Italia señaló la nueva orientación política, que se fue concretando desde entonces en crecientes ataques por parte de la prensa y de los órganos del partido. El 14 de julio de 1938 se publicó «El manifiesto de la raza», firmado por varios científicos, y el 6 de octubre el Gran Consejo del fascismo trazo las pautas de la legislación racial, resucitando muchas de las discriminaciones típicas del «Antiguo Régimen» hacia los judíos, desde la prohibición de ejercer casi todas las actividades profesionales y poseer industrias con más de cien empleados, hasta la de asistir a escuelas no reservadas a ellos y de casarse con italianos de raza aria. Esta última disposición exaltada por el ala radical del partido, es decir, por Farinacci, violaba directamente el concordato.
La política racista fue acogida en Italia con profunda amargura por la gran mayoría de los italianos que, por otra parte, después de las primeras objeciones presentadas por la prensa confesional, se encerraron generalmente en un digno silencio cuando no se unieron también ellos con mayor o menor fuerza o convicción al coro antisemita. Mientras que poquísimos pastores protestaban en nombre de la conciencia cristiana ofendida -entre los que lo hicieron estaba el cardenal Schuster, que hasta entonces se habia mostrado abierto benévolamente al régimen-, Pio XI intervino de la forma más decidida, como ya había intervenido contra el racismo alemán. Desde su discurso del 1 de julio de 1938 a los alumnos de Propaganda Fide al del 24 de diciembre a los cardenales, Pio XI multiplico sus protestas, provocó las habituales amenazas de Mussolini “de hacer el desierto si el Papa sigue hablando“, envió notas diplomáticas y se dirigió directamente el 4 y el 5 de noviembre a Mussolini y al Rey, con la esperanza, al menos, de evitar la violación parcial del concordato. Pio XI y su secretario de Estado demostraron la mayor intransigencia, rechazando una fórmula de compromiso propuesta por el nuncio, que hubiese reducido al mínimo los casos de matrimonio no reconocidos por el Estado.
Meses después dejaba este mundo Pío XI, sin acabar una encíclica en la que abiertamente condenaba el nazismo. No faltó quien insinuó la posibilidad de que el pontífice fallecido el 10 de febrero de 1939, aparentemente de cardiopatía, hubiese sido asesinado por su propio médico, Francesco Saverio Petacci, padre de la amante de Mussolini, Claretta Petacci, y amigo personal del Duce. La actitud del nuevo pontífice, Pío XII, fue una continuación de la política seguida por su predecesor, esto es, la de una neutralidad sin concesiones en la defensa de los derechos humanos y los derechos de la Iglesia, si bien la complicación de la situación europea le llevó a no acabar la encíclica que Pío XI había dejado incompleta.
Sus primeros esfuerzos como Papa se dirigieron a evitar que Italia se viese involucrada en un posible conflicto bélico y ya en su primera alocución el 3 de marzo de 1939, al día siguiente de ser elegido, habló contra el totalitarismo, hizo un llamamiento a la paz y condenó las acciones bélicas. Volvió a tratar el tema en su primera encíclica Summi Pontificatus, en la que indicó las condiciones para una convivencia pacífica entre los pueblos. Y en abril de 1940 envió una carta autógrafa a Mussolini para que “ahorrase una calamidad tan grande al país”, refiriéndose a la guerra que había comenzado meses antes. Pero Pío XII se dio cuenta en seguida que sus esperanzas eran más bien vanas y mantuvo durante el conflicto una posición de neutralidad entre las partes, si bien condenando valientemente los ataques a la dignidad humana, y muy especialmente la persecución de los judíos, como bien la reconocieron sus contemporáneos y una cierta leyenda negra ha querido ocultar años después, aunque sin éxito.
Relaciones entre la iglesia y el fascismo (1931-1939) | Hispaniainfo
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
A modo de recordatorio, un resumen para consultar siempre viene bien. Conviene, no obstante, no identificar fascismo con nacionalsocialismo, pues se trata de dos corrientes diferenciadas por mucho que el fascismo se empeñase en copiar a la otra en determinadas cuestiones, como la política racial.
http://bachiller.sabuco.com/historia...asfascismo.pdf
-
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Podríamos afirmar, que aunque los dos movimientos son Totalitarismos anticomunistas (más acentuado el alemán), culturalmente el fascismo pretende beber más del clasicismo (lo que está en consonancia con su mayor racionalismo) mientras que el nacional-socialismo, a pesar de su idealismo político, tiene una evidente componente romántica-medievalista y un ESOTERISMO sincrético muy extraño (aunque muchos nazis, incluído Hitler, no hicieran mucho caso de esto último).
Económicamente, el fascismo se fijó bastante en los programas económicos del socialismo no marxista alemán.
Por una vez, sin que sirva de precedente (y si lo tiene a bién la moderación) voy a poner un debate MUY interesante que el bueno de Pablito "el coletas" tuvo en su programa sobre este tema. De los seis contertulios, los que merecen la pena son:
Fernando Paz: Historiador de primer nivel
Jorge Verstrynge: Profesor UCM muy conocido por Valmadian (es de su Facultad). Fué fascista..........yo sostengo que camufladamente lo sigue siendo.
Javier Franzé: Prfesor UCM
Germán Yanke: Periodista liberal, pero que aunque habla poco, pone algunas debidas objeciones a lo que se dice en la mesa.
https://www.youtube.com/watch?v=8QauhH1yLS0
-
2 Archivos adjunto(s)
Re: Tradicionalismo y Fascismo, son compatibles ?
Fotografías del Caudillo y el dr. Salazar con retratos en sus despachos del Führer y el Duce respectivamente:
Archivo adjunto 9767
Archivo adjunto 9768
Saludos en Xto.