-
¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Hola a todos. Me gustaría preguntarles algo por curiosidad y para buscar la verdad. También voy a ser breve en este mensaje.
¿Cual es el régimen político ideal según el tradicionalismo católico?. ¿Cual es el ideal de sociedad según la doctrina de la Iglesia?. Para ustedes, me imagino que será la monarquía. ¿Aceptan otros regímenes políticos como la aristocracia o la democracia?. Si solo aceptan la monarquía, ¿que clase de monarquía aceptan ustedes?. ¿Una monarquía absolutista donde solo un hombre manda, o una monarquia parlamentaria donde el rey tenga poderes limitados?. La democracia según ustedes, ¿forma parte del ideario de España y de los países hispanoamericanos?.
En cuanto a lo de sociedad ideal. ¿A que clase de sociedad aspiran ustedes?. ¿Están deacuerdo con una sociedad rígidamente estamental como las antiguas?. ¿Ustedes son partidarios o contrarios a los igualitarismo?. ¿Están ustedes deacuerdo con los estamentos rígidamente establecidos donde el rico permanezca en su posición y donde los pobres se mantegan en su estamento social, sin poder ascender y lo mismo para sus hijos y nietos?.
¿Que opinan ustedes de la libertad de conciencia?. ¿Están deacuerdo con ella o la repudian?. ¿La religión cristiana debe ser impuesta a la fuerza según ustedes?. ¿Se debe obligar a todos los individuos a seguir la religión cristiana?. ¿Se debe proscribir toda religión que no sea la cristiana?. Espero respuesta.
Aliocha.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
:)A mi juego me llamaron.
El tradicioanalismo catolico ( o por lo menos yo como tal :rolleyes:) sigue en filosofia politica el aristotelismo tomista , para el cual las fromas de gobierno son puras en cuanto se orienten hacia el bien comun, pero pueden materializarse de diversas formas ( monarquia, aristocracia, democracia) siendo entre ellas la monarquia el mas recomendable cuando es justa. Aunque, siempre acompoñada de elemento aristocratico y republicano, lo cual confroma el regiemen "mixto", que Polibio considerable el mas estable y tambien mencionan Aristoteles y Santo Tomas. Sin embargo, y en linea con el mismo realismo politico y filosofico aristotelico tomista, cada pueblo debe aspirar a la mejor organizacion politica posible en sus circunstancias espaciales y temporales. Por ejemplo, la "politeia" , erroenemaente llamada democracia por algunos es definida por Arostoteles como " el mejor regimen impuro y el peor de los buenos" pero a veces hay pueblos que solo pueden ser gobernados de esta forma. No estoy seguro de que esta filosofia se incline por una froma de gobierno particular, seria muy "partidista" , lo fundamental es que la froma de gobierno que sea este guiada por la justicia y responda a los principios de la ley natural y eterna, aunque suele guiarse por la monarquia tradicional limitada por los cuerpos intermeddios y la moral natural, porque la considera la mas adecuada para cumplir estos fines
La sociedad ideal. Pues bien, yo particularmente considero peligrosas a las utopias modernas si a eso te refieres, estan ligadas a ideologias no precisamente cristianas. Mas que sociedad ideal, se trata de reañilar en los posible, la justicia en la sociedad terrena, lo ideal es una cuestion sajtologica, no esta ligado a fromas politicas concretas. Soy ( y supongo que la mayoria de los que estan aquí) contrarios al igualitarismo, recuerda que Platon, en la republica, lo consideraba la antesala de las tiranias, por el desorden que provoca. Ademas, el igualitarismo no responde a las distinciones entre esencia y existencia, pues es obvio que los hombres son esencialmente iguales, pero la existencia trae desigualdades, y el desconocer eso nos lleva al tango "cambalache" (" Lo mismo un burro que un gran profesor", y te imaginaras las consecuencias politicas) En cuanto al sistema de estamentos, un sistema rigido de castas como el de la India es filossofica y teologicamente inaceptable, pero si hablamos de estamentos como los medievales, estos pueden ser parte de un regimen politico mixto, pero no estoy seguro de que esto sea necesario para que un regimen sea justo. Te recomiendo que leas "Ortodoxia" de Chesterton, donde explica como la doctrina del pecado original es la unica que puede motivar un igulitarismo " legitimo" :).
Con respecto a si los pobres deben dejar de serlo, un regimen justo debe construir una armonai entre todos las partes del cuerpo social. Ultimamente estuve hablando del peoronismo y mi rechazo hacia el. Porque si gobernar solo para los ricos es un regeimen impuro al que llamamos oligarquia , gobernar solo para las clases bajas es otro , para el "pueblo" es otro llamado demagogia. La epoca medieval, por ejemplo, a la que no idealizo pero si reconozco, no estaba como esta atormentada por la "cuestion social " porque tenia otra filosofia.
Con respecto a los otros temas, se los dejo a los demas, que sabran contestarte mejor que yo.
Retrocediendo, sobre si la democracia es un ideal hispanaoamericano. No lo creo, es mas bien un ideal impuesto por masones y anglosajones. La tradicion hispanica es monarquica. Hoy en dia la democracia es mas bien un idolo :toyenfermo:, no un regiemen politico, que ni siquiera es el mejor, sino uno mas, el peor de los buenos y el mejor de los malos. Nuestras "democracias" son totalitarimsos, oligarquias o demagogias encubiertas:no1:.
Gracias por tus preguntas. :)
Tu nick es por los karamazov?
Saludos
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Dios, si la Armada invencible no hubiera caido por la furia de los temporales, y hubiera invadido Inglaterra, en que mundo tan diferente habriamos vivido.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Todas las respuestas a estas interrogantes están en los más de 7.935 temas de este foro, y en sus más de 48.872 mensajes. Solo debes leerlos y te harás una idea acabada y cabal de lo que se piensa por aquí.
Creo que estamos grandecitos como para que nos vengan a tomar examen de religión, civismo, moral, etc.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Cita:
Iniciado por
Godofredo de Bouillo
Creo que estamos grandecitos como para que nos vengan a tomar examen de religión, civismo, moral, etc.
Estimado Godofredo:
En ningun momento creo que Aliocha este intentado molestar, ademas siempre Aliocha muestra respeto. El solo lo hace para ver distintas visiones y formarse una vision.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Lo dije con todo respeto, hermano y amigo Muñoz, aunque suene brusco. Es que pienso que nadie se tomará el tremendo trabajo de contestar semejante cuestionario, con tan diversa y compleja temática.
Cada respuesta merece un tratado sobre la cuestión.
Debería ir, por ejemplo, de a uno: ¿Cual es el régimen político ideal según el tradicionalismo católico?. Y creo que le irían respondiendo.
En fin, no se.
Si lo ofendí, hermano Aliocha, le pido disculpas de corazón y sinceramente.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
En todo caso, la respuesta de Josefo ha estado bastante bien.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Cita:
Iniciado por
Aliocha
Hola a todos. Me gustaría preguntarles algo por curiosidad y para buscar la verdad. También voy a ser breve en este mensaje.
¿Cual es el régimen político ideal según el tradicionalismo católico?. ¿Cual es el ideal de sociedad según la doctrina de la Iglesia?. Para ustedes, me imagino que será la monarquía. ¿Aceptan otros regímenes políticos como la aristocracia o la democracia?. Si solo aceptan la monarquía, ¿que clase de monarquía aceptan ustedes?. ¿Una monarquía absolutista donde solo un hombre manda, o una monarquia parlamentaria donde el rey tenga poderes limitados?. La democracia según ustedes, ¿forma parte del ideario de España y de los países hispanoamericanos?.
En cuanto a lo de sociedad ideal. ¿A que clase de sociedad aspiran ustedes?. ¿Están deacuerdo con una sociedad rígidamente estamental como las antiguas?. ¿Ustedes son partidarios o contrarios a los igualitarismo?. ¿Están ustedes deacuerdo con los estamentos rígidamente establecidos donde el rico permanezca en su posición y donde los pobres se mantegan en su estamento social, sin poder ascender y lo mismo para sus hijos y nietos?.
¿Que opinan ustedes de la libertad de conciencia?. ¿Están deacuerdo con ella o la repudian?. ¿La religión cristiana debe ser impuesta a la fuerza según ustedes?. ¿Se debe obligar a todos los individuos a seguir la religión cristiana?. ¿Se debe proscribir toda religión que no sea la cristiana?. Espero respuesta.
Aliocha.
A sabiendas de que lo que voy a decir es mi opinión personal, así es como interpreto las respuestas a tus preguntas:
-¿Cuál es el gobierno ideal para el Tradicionalismo católico?
R-. El fundamentado en la obediencia y respeto a Dios y en la Tradición, ¿qué otro si no? Es como preguntar a un demócrata cuál es su forma de gobierno favorita.
¿Cuál es el ideal de sociedad de la Iglesia Católica?
R-. Te recomiendo que leas la Doctrina Social de la Iglesia. Es decir, este es un tema muy complejo y extenso como para resumirlo en unas pocas líneas.
¿Aceptar la aristocracia o la democracia como regímenes políticos?
R.- Estas categorías pertenecen a la clasificación realizada por los griegos, y teorizada entre ellos. Pertenecen a la pura teoría de la ciencia política y no tiene mucho sentido debatirlas aquí. Por otra parte, si bien la democracia parlamentaria tal y como hoy se entiende, no está bien vista por el Tradicionalismo, no significa que no haya otra formas de conducta democráticas más lógicas o más justas. Y es que la democracia corresponde al pueblo, pero no para usurpar la soberanía del rey sustituyendo ésta por asambleas y similares.
En cualquier caso, todas estas categorías hablan de procesos, tal y como muy acertadamente los expone Platón, no existiendo regímenes "puros", y lo digo no en el sentido de la teoría que los clasifica en función del número, intereses y comportamiento de los gobernantes, sino en el más lógico de que no hay monarquía, aristocracia o democracia en estado químicamente puras, pues todas devendrían necesariamente en sus formas impuras. Por tanto, la mezcla de todas ellas es precisa como un sistema de pesos y contrapesos.
Por ello, para el Tradicionalismo, la monarquía no se traduce en la falsa dicotomía: o absolutista, o parlamentaria. En realidad, ambas formas son impuras y defectuosas. La primera por pretender ser uno sólo frente a toda la sociedad no es sino una tiranía; la segunda es una forma de demagogia ya que es algo así como: yo soy rey, pero no gobierno y vosotros que no sois reyes ostentais la soberanía que sólo al rey conviene, es decir un absurdo. Se trata de una ficción que se emplea a conveniencia si no se quiere instituir una república, y es que en este caso ¿de quién es la corona?
Para el Tradicionalismo la monarquía o es Social o es nada: "el rey soberano con sus representantes y su pueblo".
La sociedad puede ser jerárquica y no por ello componerse de estamentos cerrados, eso sería una sociedad de castas. Además, no se cumple eso de "rico y socialmente alto", la historia de España está llena de ejemplos de gentes con un elevado estatus social y unas arcas con muchas telarañas. Y a la inversa, gentes pertenecientes al pueblo llano con los bolsillos bien llenos de oro. Por otro lado, esas expresiones de "ricos y pobres" son propias de la demagogia marxista.
Tomemos como ejemplo el clásico asalariado de bajo perfil de cualquier sociedad industrializada, un individuo de esos que están sindicados, que votan a la izquierda, que se quejan de su suerte y que odian al empresario que lo alimenta:
Come tres veces al día, va vestido y calzado, tiene acceso a la sanidad, ha sido educado básicamente, puede leer Prensa, tiene una hipoteca por la que paga la propiedad de su vivienda, dispone de coche (un utilitario, por ej.), televisión, teléfono (fijo y móvil), ordenador e internet, se toma quince días de vacaciones al año, hace viajes y excursiones, tiene derechos como persona y sociales de todo tipo, puede heredar, puede testar, puede votar..., etc., ¿ese es un pobre?
Pobre es el que no tiene nada material ni posibilidad alguna de lograrlo en toda su existencia. Pobres son los 3 ó 4 millones de menores de 12 años (así, como suena), que diariamente buscan ganarse un céntimo en el inmenso vertedero de basuras que rodea Yakarta, capital de la democrática Indonesia, y ricos son los potentados de dicha ¿ciudad? que van desde sus barrios residenciales impolutos al centro urbano en helicóptero, para así evitar ver y ser vistos por los "miserables" que malsubsisten en el anillo estercolero. Y este es un ejemplo muy ilustrativo de lo que NO se denuncia, porque NO conviene a la "salud democrática".
Respecto a la libertad de conciencia, allá cada cual con la suya, pero si bien es cierto que la FE no se puede imponer, pues se trata de un don de Dios, también existe el mandato de predicar el Evangelio.
¿Prohibir otras religiones? ¿En cuantos países el cristianismo está perseguido, mal visto, o es vilipendiado? ¿Qué harían contra los cristianos todos sus enemigos si se les diese una oportunidad? ¿Por qué, entonces, los cristianos no vamos a poder defendernos? Y en este "saco" de "otras religiones" incluyo el ateísmo, pues no es sino otra forma de religiosidad materialista (religión, del latín religo= unión.)
Un saludo.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
:) Godofredo, amigo. No creo que Aliocha quiera tomar examen de nada. Yo tambein te aseguro que sus pregutnas simepre han sido con respeto, aunque entiendo tu punto.
Hyeronimus, se agradece.:)
Saludos.
PD: Godofredo. He visto tu mensaje sobre mis coterraneos socialistas. Respondere en cuanto pueda.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Una pregunta para ustedes. ¿Han leído ustedes el levíatan de Thomas Hobbes?. ¿Podría ser un modelo de régimen perfecto, el que aparece en ese libro?. Yo por mi parte admiro a Thomas Hobbes.
Aliocha.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Por entender que tiene relación con este tema, copio un mensaje que acabo de colgar en otro hilo:
¿Tratar de convencer a los demás con argumentos es ser demócrata?
La democracia, o bien es orgánica o bien no es democracia. ¿Acaso en los distintos cuerpos intermedios no existe el debate y la confrontación de ideas?
Otra cosa es que resulten atacados derechos individuales en virtud de una supuesta "legitimidad democrática". Lo que podríamos llamar absolutismo asambleario centralista, en el que las mayorías son la excusa para eliminar la libertad individual. Ahí sí está justificado defenderse por la fuerza.
En España, por ejemplo, es intolerable la masacre que se está realizando a través del aborto y no podemos esperar a convencer a nadie. Pero lo que justificaría una acción militar es el atropello que se hace contra el derecho a la vida de miles y miles de personas.
Es decir, que no se trata de derrocar un sistema que no nos gusta, sino de eliminar la causa de una matanza.
Lo del aborto es un ejemplo.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
El "Leviathan" describe más bien las bases de un estado "moderno" (los surgidos tras westphalia).
Por cierto, un caso práctico de aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia fue el régimen de Monseñor Tiso en Eslovaquia, que por cierto está muy poco documentado.
Saludos
Kurt
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
en mi opinion el unico gobierno posible, es el que hombres nobles, con honor y dignidad que gobiernen a un pueblo con sabiduria, sin buenismos ni parches.
con puño de hierro a los que no sean ciudadanos honrados y con la delicadeza de una madre a un hijo a quien con su perseverancia ayudan al progreso de su pueblo con honor y valentia.
que la juticia prevalezca por encima de cualquier horden.
la cruz sea el simbolo de todo lo bueno y honrado en este mundo.
se premie el honor y la valentia.
se castigue al delincuente con adecuacion a sus actos.
en fin hombre honrados que gobiernen a hombres honrados.
todo lo demas es masoneria
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
....y a la cabeza de esa curia de hombres nobles, un rey de verdad, un rey como Fernando II de Aragón y V de Castilla, como Carlomagno, como San Luis IX de Francia o San Fernando III de León y de Castilla.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
A la cabeza debería de haber un hombre fuera de toda duda, y que sus actos hablen por si mismo.
Que su pueblo se enorgullezca de su Rey, y a su vez el Rey de su pueblo.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Cita:
Iniciado por
TerciodeSarmiento
en mi opinion el unico gobierno posible, es el que hombres nobles, con honor y dignidad que gobiernen a un pueblo con sabiduria, sin buenismos ni parches.
con puño de hierro a los que no sean ciudadanos honrados y con la delicadeza de una madre a un hijo a quien con su perseverancia ayudan al progreso de su pueblo con honor y valentia.
que la juticia prevalezca por encima de cualquier horden.
la cruz sea el simbolo de todo lo bueno y honrado en este mundo.
se premie el honor y la valentia.
se castigue al delincuente con adecuacion a sus actos.
en fin hombre honrados que gobiernen a hombres honrados.
todo lo demas es masoneria
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
....y a la cabeza de esa curia de hombres nobles, un rey de verdad, un rey como Fernando II de Aragón y V de Castilla, como Carlomagno, como San Luis IX de Francia o San Fernando III de León y de Castilla.
Pues estamos justo en las antípodas de ese gobierno ideal de hombres justos, nobles, honorables y dignos para nuestra desgracia.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
La cuestión es si:
el mejor gobierno es el que hombres nobles, con honor y dignidad que gobiernen a un pueblo con sabiduria, sin buenismos ni parches.
con puño de hierro a los que no sean ciudadanos honrados y con la delicadeza de una madre a un hijo a quien con su perseverancia ayudan al progreso de su pueblo con honor y valentia.
que la juticia prevalezca por encima de cualquier horden.
la cruz sea el simbolo de todo lo bueno y honrado en este mundo.
se premie el honor y la valentia.
se castigue al delincuente con adecuacion a sus actos.
en fin hombre honrados que gobiernen a hombres honrados.
Si este es el mejor gobierno, pasando de las ideologias politicas existentes.
podriamos entre todos crear la base de un gobierno, en el cual todos los españoles seamos lo que somos en realidad, no lo que los medios quieren que seamos. ( los medios masonicos)
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Es verdad, amigo y hermano Reke: un buen hombre, noble es indispensable al frente. Alguien me dijo alguna vez:"Las sociedades son como los pescados; comienzan a pudrirse por la cabeza".
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Thomas HOBBES es un filósofo que, de momento, es partidario de la monarquía absoluta a la cual defendió en los conflictos civiles que sacudieron a Inglaterra en el XVII. Pero el compendio de su filosofía se enmarca en lo que hoy sería considerado como materialismo científico, porque su sistema filosófico está dividido en tres partes: la primera se ocupa de los cuerpos (geometría y mecánica); la segunda, se ocupa de la fisiología y psicología humana, y la tercera, sociedad y Estado. Buscaba convertir la sociología y la psicología en ciencias físicas exactas.
La estructura social que propugna es piramidal, la conducta social tiene como referente a los demás miembros de la sociedad, y la ciencia política se construye deductivamente sobre la psicología. Es decir, además de materialista, su sistema es profundamente individualista y, para rematar la "faena" es ateo aunque le encuentra un utilitarismo a la religión.
Y es que considera que la fe en sustancias no-materiales es un error cardinal y que el clero sólo habla de Dios para beneficiarse exclusivamente de dichas creencias, y considera otro error cardinal creer que en la Iglesia está el reino de Dios, por lo que sostiene que la religión debe estar sometida a la ley y al gobierno.
En definitiva, su absolutismo sólo es aparentemente monárquico, tal como lo entendía Jacobo I u otros monarcas, cuyo ejercicio se basaba en el derecho divino de los reyes, sino en nombre del interés de los individuos, seculariza el Poder y a la larga lo que teoriza es sobre un radicalismo liberal que anticipa un desarrollo monstruoso del Estado moderno, es decir del Leviathan. Su obra más famosa en la que condensa toda su teoría socio-filosófica.
Sinceramente, yo no sólo no lo admiro, sino que lo he detestado profundamente desde que conocí sus planteamientos, es más me repugnan. Y, en cualquier caso, es lo opuesto al Tradicionalismo Católico.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
:) Yo no admiro a Hobbes, aliocha. Como te han dicho, el es un visioanario del Estado moderno, un profeta del totalitarismo. No estoy seguro de que sea partidario necesarimente de una monarquia absoluta , sino de un Estado absoluto, pero como su epoca fue monarquica, el consideraba este Estado como el mas adecuado para alcanzar los objetivos de la organizacion politica. El rompe con la politica clasica, para la cual la "ciudad" era una aspiracion natural del hombre. El es primer contractualista, simbolo del voluntarismo politico , heredero de aquel voluntarismo teologico y filosofico de Occkahm que represento el ocaso de la edad media en todo sentido. En Hobbes, no hay ni "animal politico" de la concepcion politica clasica de Aristoteles ni el Pecado original del cristianismo que la buatizo, el fin de la politica ya no es el bien comun, la felicidad humana en la tierra dentro de los limites posibles, sino evitar que nos matemos los unos a lo otros :no2:Una concepcion desesperante del hombre. Llamame exagerado, pero las cobsecuancias de este voluntarismo politico las tienes en el siglo XX ( campos de concentracion, Hitler, Mao, Stalin, etc). No hay libertad en Hobbes, pero no la libertad ficticia del liberalismo, ninguna. El estaba mas en lo cierto que nadie al nombrar su idea del Estado "Leviathan" , pues asi mirada, la organizacion politica es un verdadero monstruo.
Saludos
Realmente me apasionan estos temas. :)
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
:) por cierto, te remito a mi primer mensaje te daras, cuenta que no hablo
de monarquia absoluta, sino limitada por leyes naturales y cuerpos intermedios. De hecho, la monarquia medieval, sino me equivoco, no era absoluta. De hecho, rara vez han existido, en mi opinion, regimenes verdaderamente absolutos en Europa occidental antes de la revolucion francesa, y sobre todo antes de la reforma, pues esto no va de la mano con la filosofia que impregno la vida politica de Occidente, griega y cristiana. Regimenes de este tipo estaban mas a tono con el oriente, y Aristoteles nombraba la categoria como despotismo ( del griego "despota" designa al amo del escalvo, pues el gobernante de este tipo obraba con un poder similar al del amo con el esclavo) y el los consideraba propios de pueblos poco civilizados. Maquiavelo , casi al principo de su famoso tratado, establece que existen dos tipos de principes, quienes gobiernan con una clase de nobles, y los que eligen sus ministros entre sus subditos "a dedo" se podria decir. Como ejemplo del primero pone al rey de Francia y del segundo al sultan de Turquia. Lo curioso, es que tengo una version de "El principe" con comentarios de Cristina de Suecia, y ella, en el momento en que escribia sus notas, en el siglo XVIII donde la reforma ya había cristalizado , observa que ya no se notaban las diferencias entre esas dos clases de gobiernos, pues Francia ya se parecia al segundo ejemplo.
Saludos
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Solón retrucó:
¿Para qué pueblo?
Es que hay que tener una dosis, no menor, de ingenuidad para creer que existe un gobierno ideal, así en absoluto, totalmente desconectado de las coordenadas que hacen del gobierno un arte humano.
Sólo el gobierno de Dios (y en cuanto "pueblo", si se entiende "pueblo de Dios", aplica perfectamente) podría entenderse como el gobierno ideal, pero sospecho que la monarquía divina no entra en el campo de respuestas esperadas (y válidas dentro de los supuestos de la pregunta).
Lo que sí se puede decir es que las formas corruptas, por su misma naturaleza de corruptas, están fuera de toda posibilidad.
Monarquía, Aristocracia y Politeia/Democracia, según sea el caso, pero el enfoque no ha de estar en la forma, sino en el fin (y además, "el fin da la forma"), que es el bien común de un pueblo particular.
Que en general haya una cercanía con la monarquía, se debe a factores históricos, sociales, (es más fácil encontrar a un santo virtuoso que a muchos), y me atrevería a decir, a una sana imitación de la monarquía divina, guardando la distancia que entre la radical diferencia de Dios con las creaturas existe, respecto de la posibilidad que tiene un gobierno humano, en que todos somos ontológicamente iguales.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
¿Conoceis el partido AES?.
tengo un amigo que me hablo de ello pero no tenia información, he visitado su pagina, pero no termina de gustarme. no se, parecen muy pijas.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Otra pregunta me gustaría hacerles. ¿Debe el estado intervenir en las decisiones individuales de la gente?. ¿Debe también el estado obligar a las personas a seguir tal ideología o tal religión?.
Aliocha.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
El Estado no es nadie para decirme cómo tengo que pensar ni qué tengo que creer.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Cita:
Iniciado por
Aliocha
Otra pregunta me gustaría hacerles. ¿Debe el estado intervenir en las decisiones individuales de la gente?. ¿Debe también el estado obligar a las personas a seguir tal ideología o tal religión?.
Aliocha.
Nadie puede decirnos como pensar o al menos no debe. Otra cosa es que lo hagan de forma indirecta.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
:no3: No lo creo. Eso es "estatolatria", fue muy comun en la antiguedad, asi como en el siglo XX y vuelve a ser comun ahora. Decia Castellani que como el Estado es la maxima creacion de la razon politica del hombre ( esto por supuesto no lo dijo el solo, es un concepto clasico) la estatolatria es una frecuente tentacion de la historia humana.
Algunas cosas mas sobre estos temas.
Hice esta pregunta en un hilo sobre Chavez pero no tuvo mucho exito, vere si ahora lo logro:), que me dicen de la frase de Lord Acton "El poder corrompe, y el poder absoluto lo hace de froma absoluta" . El era liberal, y la frase es un postulado clasico del liberalismo politico, pero repito la pregunta que hice en ese momento , en las circunstancias actuales, donde caulquier fotogenico es capaz de hacerse con el gobierno de todo un pais, y a la luz de una idea ortodoxa como la naturaleza caida, este pensamiento no tiene si cuota de verdad? A mi me resulta interesante.
Otra: Maquiavelo, que estudio la politica e inauguro la ciencia politica moderna, sostenia que si no es amado, el principe debera aspirar a que le teman, pero debe evitar que lo aborrezcan, ,me pregunto si el temor no es un aborrecimiento solapado, alguien que base su dominio en el temor, podra conservar tal vez el poder en tanto viva, pero tal vez no el Estado que construyo mucho mas alla de eso.
Finalmente , la democracia es mencionada como forma legitima , y su corrupcion es la demagogia, pero en las "democracias" actuales, con un sistema de sufragio y elecciones periodicas que no se imaginaban los griegos, no se ven obligados los politicos a ser naturalmente demagogos para captar votos, y ejercitar siempre, por lo mismo, una forma corrupta.
Saludos :)
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Estoy haciendo un trabajo sobre el tipo de estado mas adecuado. Tengo que desarrollar el tema del Estado de derecho liberal, democratico y social exponiendo mi punto de vista (a favor o en contra). Por ello les pido que me ayudasen. ¿Que debería de opinar un católico?
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Cita:
Iniciado por
muñoz
Estoy haciendo un trabajo sobre el tipo de estado mas adecuado. Tengo que desarrollar el tema del Estado de derecho liberal, democratico y social exponiendo mi punto de vista (a favor o en contra). Por ello les pido que me ayudasen. ¿Que debería de opinar un católico?
Pues fijate si hay para leer sobre este tema en el foro, te recomiendo que empieces por el artículo http://hispanismo.org/temas-de-porta...mocratica.html, no es muy extenso pero es clarisimo y conciso.
Te cito aquí también algo que se dijo en ese mismo hilo:
Cita:
"Resulta interesante observar cómo algunos católicos, fundándose precisamente en aquella doctrina que ve una derivación del poder proveniente de Dios a través del Pueblo, llegan a hablar de "soberanía popular", pero luego, cuando el Pueblo hace uso de esa soberanía, por ejemplo, aprobando una ley contra el derecho natural, se indignan, sin darse cuenta de que ese abuso deriva de las premisas que ellos mismos empezaron por admitir. Así ha ocurrido recientemente en España con los que censuraron a cuantos, como yo, habíamos declarado la incompatibilidad de la "soberanía popular" con la ortodoxia católica, y luego se indignaron con la aprobación de varias leyes contra el derecho natural; aunque fueran "teólogos", la Teología política no era su especialidad. La doctrina de la "soberanía del Pueblo" es así tan incompatible con el Reinado de Cristo como el absolutismo monárquico.
La raíz teológica del error democrático proviene de la confusión típicamente protestante, que concluye inevitablemente en el ateísmo, de que el "Deus absconditus" no es simplemente un Dios espiritual y "escondido", porque nuestros sentidos no lo pueden percibir, sino un Dios "ausente" -que está más allá de las estrellas, y allí se queda, como en el "Himno de la Alegría"-; un Dios que no se ocupa de las cosas humanas, y deja por ello al hombre en total independencia, lo que equivale, en último término, al "Dios muerto" de la filosofía moderna".
"La violencia y el orden", Álvaro d'Ors, Ediciones Dyrsa, Madrid, 1987.
En otras palabras la democracia y el "derecho liberal" es incompatible con el catolicismo, no con el post-conciliar claro.
Si quieres profundizar más pues también podrias dirigirte a este hilo: http://hispanismo.org/politica-y-soc...es-pecado.html, este ultimo hilo es evidentemente demasiado extenso, pero no estaría mal echarle una ojeada a algunos párrafos utilizando los subtítulos como guía si no te quieres enredar demasiado.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Gracias Der pero ¿Y el estado social es perverso como los dos anteriores? ¿En un estado cristiano hasta que punto se deben de mantener las libertades?
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Cita:
Iniciado por
muñoz
Gracias Der pero ¿Y el estado social es perverso como los dos anteriores?
En absoluto, la Justicia Social estaría asegurada con en el Derecho Cristiano.
Cita:
¿En un estado cristiano hasta que punto se deben de mantener las libertades?
Lo que hay que entender es que una cosa es el respeto de las libertades individuales y otra muy distinta es creer que sea bueno que la demos (el pueblo) decida, el concepto de democracia no ha de entenderse como sinónimo del de libertad, eso es una patraña que quieren hacernos creer, pero no es así.
¿Puede el pueblo decidir si la gallina es quien corre detrás del zorro? NO
Lo que ocurre, es que en la democracia se le permite al pueblo decidir sobre estas cosas y la pregunta es: ¿Por qué el pueblo acaba decidiendo que la gallina ha de ser la que corra detrás del zorro, cuando eso atenta contra la propia esencia de la naturaleza?
Pues porque el pueblo no está dotado para gobernar, y por ende ha de ser una aristocracia que sí esté dotada para ello la que gobierne. Y una aristocracia ha de estar compuesta por los mejores, no por los que tengan más facilidad para aparentar ser los mejores ante el pueblo de modo que puedan engañarlo para conseguir sus votos.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
El ejemplo mas claro de democracia, es a mi juicio, y valga la redundancia el juicio a nuestro señor Jesucristo.
A quien quereis que libere?.
A el Nazareno o a Barrabas, y el pueblo grito.
Por amplia mayoría hicieron la aberración mas democratica d que fue testigo la humanidad.
Cuando las gentes no piensan por si solas, los que piensan por las gentes, son los que adoran los ideales de la democracia.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Al respecto, puedes leerte "concepción católica de la política", del P. Julio Meinvielle.
4shared.com - document sharing - download Concepcion_catolica_politica.pdf
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
MONARQUIA ABSOLUTA
:cool:
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Cita:
Iniciado por
hidalgo
MONARQUIA ABSOLUTA
:cool:
No hombre, que la monarquía, si es absoluta, va preñada de algunos errores serios, aunque en un grado menor al de la tiranía -o sea, sigue siendo monarquía, pero está a un suspiro de caer-.
Le faltan los elementos moderantes, principios de otros regímenes, como sostenía Sto. Tomás: La virtud (traída de la aristocracia) y la participación (de la democracia buena/policía).
Lleva en sí el germen de su propia caída, pues, aunque comprende de modo eminente el principio de totalidad, por el cual las partes se ordenan al todo, y el de autoridad, aplica inadecuadamente (casi nulamente) el de subsidariedad, y sólo se diferencia de los totalitarismos (siempre nefastos) tangencialmente, aunque por una razón de suma importancia, el monarca -católico, de esa monarquía absoluta hablamos, el resto que se pudra- sabe que responde ante Dios, verdadero Rey de Reyes.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Monarquía, sí, pero no absoluta. Monarquía tradicional cristiana, con los diversos estamentos (clero, ejército, pueblo) debidamente representados (no por partidos, sino en cortes o estados generales) y con el rey jurando los fueros de sus súbditos.
Suscribo también lo dicho por ICPCM.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Cita:
Iniciado por
Der
Pues porque el pueblo no está dotado para gobernar, y por ende ha de ser una aristocracia que sí esté dotada para ello la que gobierne. Y una aristocracia ha de estar compuesta por los mejores, no por los que tengan más facilidad para aparentar ser los mejores ante el pueblo de modo que puedan engañarlo para conseguir sus votos.
¿como se estructuraría un regimén mixto? ¿donde defienden las corporaciones sus intereses ? ¿A que se refiere Meinville con
La democracia como tendencia social o democracia cristiana y democracia tradicional? ¿el regimen economico sería la autarquía? ¿el Estado seria benefactor o de bienestar?
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Sigo pensando que el Nacional catolicismo es el regimen que mas se ha acercado a lo que podriamos llamar un buen gobierno.
sin ser totalitario, aunque si autoritario.
aunque sigo abierto a discusiones sobre los errores y aciertos sobre el movimiento nacional catolico.
y no digo que sea el mejor,sino el que mas se acercó, que quede claro.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Una sociedad anarquista (es broma).
Yo pienso igual que Hyeronimus una Monarquía tradicional cristiana pero lo de las cortes o estados generales ya no estoy tan convencida. Mejor que lo de ahora es indiscutible.
Con Dios.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Monarquía, sí, pero no absoluta. Monarquía tradicional cristiana, con los diversos estamentos (clero, ejército, pueblo) debidamente representados (no por partidos, sino en cortes o estados generales) y con el rey jurando los fueros de sus súbditos.
Suscribo también lo dicho por ICPCM.
Osea una Monarquía Medieval ¿no?
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
En espíritu sí, pero logicamente adaptada a las circunstancias actuales.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Gracias por aclararmelo.:)
¿No se podría dar une meritocracía al al hora de elegir monarca?
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Me gustaria que alguien me explicara que es la "Transversalidad" y su opinion
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Cita:
Iniciado por
Toronjo
Me gustaria que alguien me explicara que es la "Transversalidad" y su opinion
Transversalidad es usado en, al menos, dos sentidos en materia política:
a) T. como acuerdo, según la cual una cuestión o postura será T. cuando exista una amplia mayoría que la respalde, y que la oposición no pertenezca a un sector específico (aunque bien puede prescindirse de este requisito si es un sector determinado pero muy pequeño).
Ejemplo lamentable: Hoy la democracia es una cuestión transversal.
b) T. como no sectorial, según la cual, una cuestión o postura será T. cuando quienes lo apoyan, incluso si son minoría, cruzan el espectro político y no se puede decir que la propuesta sea "centrista" ni de un ala u otra.
Se dice también de los partidos políticos, en cuyo caso, generalmente nos encontramos ante un frankenstein político, un refrito inorgánico (incluso dentro de los inorgánicos parámetros del liberalismo) e insustancial que mezcla de todo un poco y no tiene sabor a nada.
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
"Transversalidad"
:barretina:Como olvidarla, jaja. Asi llamaba Kirchner a su proyecto de "Latigo y Billetera" en sus primeros años, cuando quería despegarse del peronismo y seducir progres .
Es interesante lo del populismo. Como ven, la demagogia no la invento Chavez, es tan antigua como la política y como el mundo .
Pan y Circo.
Hay muchas manifestaciones de ello hoy en dia.
Por ejemplo.
Aníbal F. obtuvo el aval de Zaffaroni para no penar la tenencia de droga - Criticadigital.com
A la delincuencia gubernamental seguramente no le molestan las drogas. Despues de todo, cuanto mas mentes "quemadas" por ello menos les prestan atenciòn a sus actos.
Hablando de quemados, esta realidad cirquera la expreso bien Maradona. El futbol esta suuspendido en Argentina por cuestiones financieras y el "idolo" opino que con todos sus problemas ( delincuencia, corrupciòn, etc) la argentina es un paìs mucho màs triste si tampoco esta el futbol. No seria mejor, me pregunto, atenuar esos problemas para que no fuera tan indispensable la presencia de un espectaculo entre tantos que nos distraiga :confused:?
:barretina:Mazadelizana, sobre la meritocracia y la monarquia , antiguamente no era fundamental que la monarquia fuese electiva o hereditaria, comoe en el imperio, y de hecho había una ligera preferecnia por la electiva.
Saludos
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
:) Hola de Nuevo.
Queria aclarar que lo que respondì a Mzadelizana sobre la monarquía electiva y demàs, era porque considerè que su pregunta se refería una supuesta incongruencia entre lo hereditario y el mèrito. Sobre esto hay màs de una respuesta. Lo que mencionè sobre la monarquìa electiva es una cosa, pero tambièn debemos tener en cuenta que la herencia , en todo caso, se limita solo a la "Legitimidad de Origen" , pero està la "Legitimidad en el ejercicio" , que para la filosofía medieval, era mucho màs importante. Dice una carta de S. Luis IX " Preferiría que un escocès gobernase rectamente al reino, a que mi hijo lo hiciera injustamente".
Por ultimo, y como dice el P. Castellani en "La inteligencia y el gobierno" (*) , recogiendo la tradiciòn , que en el desafortunado caso de que la herencia recayera en alguien sin muchas luces , siempre està el remedio de los buenos consejeros.
He hecho esta tímida defensa a pesar de que, como lo he dicho, soy argentino y no propiamente monàrquico.
Saludos:barretina:
(*) Este es uno de los mejores escritos de Castellani sobre materia polìtica, donde recalca el papel fundamental de la inteligencia en la acciòn de gobierno . Pero, atentos, no hay que confundir "inteligencia" con "astucia", o lo que cualquier politicòlogo de hoy llama "estrategia polìtica" , "maquiavelismo" en suma , que es lo que muchos han destacado de un personaje como Kirchner, incluso algunos politicologos que son sus crìticos , "La habilidad para construir poder" :toyenfermo: Ajj..
Saludos de nuevo
-
Respuesta: ¿Cual es el régimen político y la sociedad ideal?.
Cita:
Iniciado por
Josefo
Pan y Circo.
Hay muchas manifestaciones de ello hoy en dia.
En Roma el populismo se caracterizó por la frase "al pueblo, pan y circo"; hoy, en Chile y el mundo, el neopopulismo lo hace por una similar, "al pueblo, pan y sexo". Total, donde intervienen el placer o el dolor, el bien integral es dejado de lado y no se "piensa con la cabeza", sino que simplemente se sigue el impulso.
Buen ejercicio harían respondiendo qué los separa de los animales, pues una cosa es saber qué se hace, y otra "por qué se hace eso", de lo cual, si la respuesta es el placer, es manifiesto como la racionalidad se subordina a la sensibilidad... ¿no debiera ser al revés?