Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
Muy interesante artículo.

Ahora bien, una apreciación: El gobierno de Marruecos no es " laico ". Simplemente le da caña a los hermanos musulmanes por sus muy buenas relaciones con Yanquilandia y el sionismo, pero de laico no tiene nada, y menos al " uso occidental ". El Baas sirio tampoco es laico.

Marruecos echó un pulso con lo del Perejil y está muy claro que si tomaron la costa norteafricana, Ifni o el Sáhara Occidental disparando muy pocos tiros ( El Sáhara Español fue tomado con putas y mendigos, literalmente ), pueden intentar otras cosas, y ya sabemos el apoyo internacional superlegal y superlibre cómo se las gasta.

Y de mientras, aquí subvencionando fundaciones de tres culturas, Antoñitas Galas, Blas Infante padre de la patria y con sentimiento de culpa. Si es que tenemos lo que nos merecemos.


Sobre el rollo fantasioso de Al Andalus, de los mejores últimos trabajos que han sido publicados son los de Serafín Fanjul; o al menos a mi juicio.
Eso de pocos tiros,¿donde lo has escuchado o visto. Lo que no quiso en ningun momento fue enfrentarse al ejercito español.
Y lo de pas putas y mendigos, puede ser, pero tambien iban muchos agentes de la C.I.A.

CITO:
Ese día, las tropas del ejército marroquí invadieron por allí el Sáhara, matando a quien se resistía. El hoy novelista y académico Arturo Pérez Reverte, entonces corresponsal del diario Pueblo, fue el primero en informar de que, mientras por el oeste se escenificaba la Marcha Verde, por el este el ejército español se iba y el marroquí ocupaba el territorio.

Siguiendo el guión previsto, mientras existía un bloqueo informativo sobre la ocupación militar marroquí en la frontera este, había un gran despliegue informativo sobre las etapas que cubría la Marcha Verde en el oeste. La tensión crecía ante la eventualidad de la invasión de los "pacíficos" manifestantes. El jefe del Estado en funciones, el príncipe Don Juan Carlos de Borbón, viajó a El Aaiún el 2 de noviembre para decir a las tropas y a los saharauis: "España cumplirá sus compromisos". Una frase lapidaria que en la historia del Sáhara está junto a la de Felipe González en Tinduf en 1976: "Estaremos con vosotros hasta la victoria final".