Una de las estructuras de época romana que ha aparecido recientemente en la Plaza de Armas de Écija
Algunos de los muros alcanzan los 2,5 metros de altura
https://latunicadeneso.wordpress.com/
Una de las estructuras de época romana que ha aparecido recientemente en la Plaza de Armas de Écija
Algunos de los muros alcanzan los 2,5 metros de altura
https://latunicadeneso.wordpress.com/
Descubren un espléndido mosaico romano en Écija
Los arqueólogos que excavan en esta localidad sevillana han desenterrado un gran mosaico en perfecto estado de conservación
Vista cenital del mosaico de Écija. En él se aprecian diversas escenas mitológicas relacionadas con los amoríos de Zeus. Juan Ignacio Rojano / RCFilmsFuente: Historia NG nº 140
El equipo arqueológico que trabaja en el yacimiento de la plaza de Armas de la ciudad sevillana de Écija (con una extensión de 5.480 metros cuadrados), dirigido por Sergio García-Dils, ha sacado a la luz en las pasadas semanas un magnífico mosaico romano del siglo III, que se halla en un excelente estado de conservación.
El mosaico, de tema figurativo, ha aparecido en una gran estancia rectangular, de 5 por 8 metros, que por sus características podría tratarse del triclinio o comedor de una rica casa romana, posiblemente perteneciente a algún personaje adinerado de la colonia. La pieza, de una gran calidad técnica, fue realizada con teselas ocres de terracota y de pasta vítrea, un material muy poco frecuente; así se obtuvieron las tonalidades azules, naranjas y turquesas de la composición. La pieza está compuesta de dos paneles principales, enmarcados por un esquema geométrico formado por olas en todo el perímetro y por cenefas de trenzas y cubos en el lado suroeste. El mosaico constaba de 14 escenas, de las que se han perdido totalmente dos y una tercera se conserva de un modo parcial. En las escenas se distinguen treinta figuras, entre estaciones, personajes mitológicos y animales.
El primer panel recrea en sus cuatro ángulos las estaciones del año, de las que se han conservado el otoño y el invierno, y una parte del verano. Las demás escenas son de tema mitológico, relacionadas con los amoríos del dios Zeus: Dánae y la lluvia de oro, el rapto de Europa, Leda y el cisne, Cástor con un caballo, Antíope y un sátiro, y Ganímedes y el águila. En el segundo panel podemos ver motivos agrícolas y de fertilidad (como la Madre Tierra), una escena de vendimia e Icario descubriendo el vino.
Estudio y restauración
Según Sergio García-Dils, en la realización del mosaico se aprecian varias manos. Su calidad es excepcional, ya que los artesanos no sólo representaron las escenas, sino que intentaron darles volumen, movimiento y todo lujo de detalles. El arqueólogo también destaca la calidad en el tratamiento de los peinados femeninos y la expresividad en los rostros de los personajes, además del extraordinario estudio anatómico de la figura del dios Zeus transformado en el hermoso toro sobre el que la joven Europa monta incautamente.
El mosaico será consolidado por tres arqueólogos y cinco restauradores antes de ser dividido en planchas para trasladarlo al laboratorio, donde será estudiado y restaurado. Después volverá a colocarse de nuevo en su emplazamiento original. Se prevé que todo este proceso dure aproximadamente entre uno y dos años.
Este hallazgo se suma a los muchos que han tenido lugar en Écija este año, y los arqueólogos esperan nuevos e impresionantes descubrimientos en el futuro.
https://latunicadeneso.wordpress.com/
La falta de financiación frena la restauración del mosaico expoliado en Écija
El mosaico expoliado de Écija. (ARCHIVO.)Fuente: EUROPA PRESS | 20minutos.es
ÉCIJA (SEVILLA), 31 May.- Los restauradores del mosaico romano de Écija (Sevilla) gravemente dañado en 2015 a cuenta del expolio perpetrado por tres sujetos en el yacimiento arqueológico de Plaza de Armas tienen paralizadas las labores de rehabilitación desde el pasado agosto, por falta de nuevas vías de “financiación”.
Según ha informado a Europa Press el arqueólogo municipal de Écija, Sergio García-Dils, la restauración de este mosaico “está parada desde agosto del pasado año”, dado que en julio de 2015, apareció también un “gigantesco mosaico” en el municipio, por lo que “centramos nuestra atención en el nuevo hallazgo”, cuya investigación actualmente también está paralizada por falta de financiación, según el arqueólogo.
Así, García-Dils ha explicado que se ha realizado la primera fase de la intervención sobre la parte del reverso del mosaico expoliado, se ha extraído del lugar donde estaba, se ha trasladado a un laboratorio en mejores condiciones, así como se ha procedido a su limpieza. Sin embargo, “faltaría la parte de fijarlo en un soporte, limpiarlo de la cara vista y reintegrar las piezas que se han encontrado“, ha matizado el arqueólogo.
REUNIÓN CON LA JUNTA
En esta línea, Sergio García-Dils ha señalado que se ha reunido con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para solicitar nuevas vías de financiación, pero de momento “no hemos conseguidos más fondos”. Asimismo, ha asegurado que también quisieron pedir ayuda para la financiación por la vía privada, pero reconocen que “hace falta mucho dinero para ello”.
Con respecto a la financiación, también se realizó una campaña de micromecenazgo, con la que “se pudo salvar la primera fase de la restauración”, según el arqueólogo, ya que estas labores podrían tener “un coste muy elevado”.
Cabe recordar que los destrozos, según el Ayuntamiento, fueron cometidos en una zona del yacimiento arqueológico Plaza de Armas que fue excavada entre 1999 y 2000. En ese sentido, el expolio fue cometido en un sector del yacimiento diferente al que en su momento acogía el descubrimiento de los imponentes restos de un antiguo edificio romano, con espectaculares pinturas y cromados en excelente estado de conservación.
Según ya reiteró el Consistorio, los destrozos han afectado al “mosaico más emblemático de Écija”, denominado Annus, que ha sufrido “daños irreparables”, toda vez que también ha sido destrozada una tumba musulmana cuyos huesos “han sido esparcidos por la excavación”. Además, el patio de las ruinas de una antigua casa romana ha sufrido graves daños estructurales y en sus pinturas.
https://latunicadeneso.wordpress.com/
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores