Indignación en Palma por la eliminación del artículo salado balear de las calles
El Ayuntamiento de Palma justifica la eliminación del tradicional artículo salado de las calles con la Ley de Normalización Lingüística y el consejo de la UIB de «armonizar» los artículos de los topónimos. Como publicó este periódico el pasado 4 de julio, la regidora nacionalista de Cort, Nanda Ramón (PSM), ha cambiado Es Born por El Born, Costa de Sa Pols por Costa de la Pols y S'Aigo Dolça por L'Aigua Dolça, entre otros.
La asociación cívica Círculo Balear recibió varias denuncias de ciudadanos al respecto el pasado mes de junio y comprobó in situ la modificación. Su presidente, Jorge Campos, avisa que «se está sustituyendo la identidad histórica y cultural de Baleares por la catalana, con la intención de unificar la toponimia, las costumbres y la lengua en aquellas zonas que los nacionalistas llaman 'països de parla catalana' o 'països catalans', que nunca han existido».
El Círculo Balear, con más de 2.000 socios, se unió a la denuncia de numerosos ciudadanos y se quejó formalmente al Consistorio mediante el formulario de su página web (Ajuntament de Palma). Ahora el Ayuntamiento ha contestado citando el artículo 14 de la Ley de Normalización Lingüística, aprobada por el PP en 1986: «Los topónimos de las Islas Baleares tienen como única forma oficial la catalana». La carta de Cort dice que la Universidad de las Islas Baleares (UIB), máxima asesora en esta materia, le propuso «armonizar el tratamiento del artículo de todos los topónimos de calles de Palma». De esta manera, muchos topónimos han perdido el tradicional artículo salado mallorquín: L'Aranjassa, La Drassana, carrer del Forn de la Glòria, etc. La regidora de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística, Nanda Ramon (PSM), afirma en su blog que se han hecho 54 cambios porque los nombres tenían «errores».
'Diferencias dialectales'
A pesar de todo, Cort asegura que está de acuerdo con el Círculo Balear en que «son las diferencias dialectales las que enriquecen, vitalizan y hacen grande una lengua». Respecto a esto, Jorge Campos afirma que el Ayuntamiento hace una «muestra de cinismo absoluto porque habla de enriquecimiento de variantes dialectales pero luego no hace uso de ellas».
Asimismo, destaca que el consistorio presidido por la socialista Aina Calvo, rectifique lo apuntado en un primer momento y reconozca que el cambio no se ha producido previo consenso con las principales asociaciones cívicas. «El Círculo Balear no ha sido consultado y el órgano responsable ha sido la Comisión de Toponimia, de la que forma parte la UIB».
En la carta de queja que envió el Círculo Balear a Cort se recogió una cita de Antoni Maria Alcover y Francesc de Borja Moll de su diccionario Català-Valencià-Balear en la que se afirma que el artículo se utilizaba antiguamente por todo el dominio del catalán.
Marcadores