Disculpe si le molesto, pero me he registrado para aclarar un punto que, por falta de información sobre el tema, deriva en un error bastante usual.
La existencia de una lengua romance en el reino moro de Valencia, así como que la repoblación catalana fuese mínima no son argumentos que tratan de afirmar que valenciano y catalán son lenguas distintas. Sino contraargumentos que demuestran que, en ningún caso, el idioma valenciano sólo pudo aparecer traído por repobladores catalanes, que es la principal tesis que sostiene el pancatalanismo al hablar de la "unidad de la lengua".
El argumento ó argumentos principales que defienden la separación catalán-valenciano, es la existencia de una consciencia social, lingüística y cultural en el antiguo reino distinta de la catalana, e incluso anterior a ésta. Es decir, Valencia tiene un siglo de oro durante el XV, que no se da en Cataluña, en el que todos sus autores afirman categóricamente escribir en valenciano y lo identifican como su lengua (y, en algunos casos, la contraponen a la catalana). Esto se puede considerar el hito que marca la ruptura definitiva del valenciano con su sustrato romance y su nacimiento como lengua. En Cataluña el siglo de oro no se da hasta el XIX, 400 años después, por lo que es evidente que la evolución lingüística es completamente distinta.
De forma que quede más claro. Nosotros sabemos que en la edad media existía un sistema lingüístico galaico-portugués, la variedad romance que se hablaba en el oeste peninsular, pero posteriormente dio lugar a dos lenguas distintas: la portuguesa y la gallega, reconocidas académicamente. Ejemplos como esos hay miles, como las lenguas eslavas ó escandinavas, y es algo que perfectamente puede explicar el parentesco entre el valenciano y el catalán.
Que aun exista empeño en unir las dos lenguas (mejor dicho, convertir al valenciano en dialecto) es un tema puramente político. Sino, no se explica que:
- Se hable de que el origen del valenciano está en el catalán, pero se deje de lado al occitano. ¿Por qué no se considera el catalán dialecto del occitano también?
- Se utilice precisamente el nombre "catalán" en vez de, por ejemplo, uno neutro. Oigo decir que en Valencia se habla catalán, pero no que en Cataluña se habla valenciano, cuando la denominación "valenciano" se popularizó mucho antes.
- Se siga la normativa de Pompeu Fabra, que sin ser filólogo trató de "purificar" la lengua para eliminar todo lo que consideraba influencias castellanas. De ese modo elimina la grafía "ch" del catalán y la sustituye por la "tx"... ¡del euskera!
- Se asocie de manera unívoca la lengua a la nación ó al pensamiento político, cuando es evidente que en Valencia la inmensa mayoría no se siente catalana desde el punto de vista cultural ó político.
Saludos
Marcadores