La guerra en el cristianismo y las Cruzadas
Abro este tema porque me gustaría solicitar a los presentes información sobre la posición histórica del catolicismo sobre la guerra, las Cruzadas (guerras santas) y su evolución hasta la actualidad. Carezco de esta información, y a pesar de que en los Evangelios he encontrado algunas referencias, pocas en todo caso ("vuelve tu espada a su lugar, porque todos los que tomen la espada a espada perecerán"), me gustaría profundizar en el tema.
¿Qué posición habría de tener un católico sobre la guerra? Busco sobre todo textos o referencias oficiales de la Iglesia, aunque las opiniones de todos son bienvenidas.
Gracias
Re: La guerra en el cristianismo y las Cruzadas
¿Y qué debemos pensar de estas otras frases?
"No penséis que he venido a poner paz en la tierra; no vine a poner paz, sino espada". (Mt 10-34)
¿Responde a su pregunta? Si la causa es justa, la guerra no es necesarimente el peor de los males. En cambio, la sumisión cobarde, la traición, la apostasía, son moralmente inaceptables y mortales para el alma espiritual. Por eso, como soldados sin armas, los mártires cristianos mueren por su fe; otros, en cambio, combaten por ella. Así que menos interpretaciones modernistas sobre la guerra, pues esos mismos modernistas son los que tienen en su poder armas de destrucción masiva, ya sean nucleares, químicas o bacteriológicas. Una cosa es ser católico y otra idiota.
Re: La guerra en el cristianismo y las Cruzadas
De todos modos, voy a plantearle una pregunta: ¿es lo mismo ser pacífico que pacifista?
Re: La guerra en el cristianismo y las Cruzadas
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Una cosa es ser católico y otra idiota.
Si el católico, a lo largo de su historia se hubiera dedicado a poner la otra mejilla, hoy estaríamos rezando hacia la Meca desde Lisboa hasta Moscú, y aquéllos que tanto critican las Cruzadas, como la Reconquista, como cualquier otra guerra preventiva para frenar al Islam, que hasta día de hoy se han dedicado a mangonear, a pegarse la vida padre gracias al sufragio universal, e incluso a llenarse la boca con conceptos tan nefastos y diabólicos como Ilustración, Enciclopedismo, Humanismo, Constitucionalismo, Falsa Libertè, Egalitè y Fraternitè, probablemente carecerían de manos, narices, lenguas o mucho peor, habrían acabado colgados desde lo alto de alguna grua...ah! y eso de tomar el sol en pelotas en la playita, comer jamón serrano, cocerse con Riberas del Duero, y fumarse algún porrito en el despacho del Decanato, creo que se les iba a acabar.
Mas les valdría el sentirse profundamente agradecidos a esas guerras, y besar el suelo que pisaron aquéllos que las fomentaron, en lugar de ir paseando su baboso pacifismo de tarjeta de crédito.
Re: La guerra en el cristianismo y las Cruzadas
Cita:
Iniciado por
Luis de Lucena
"vuelve tu espada a su lugar, porque todos los que tomen la espada a espada perecerán", me gustaría profundizar en el tema.
El problema de sacar las cosas de contexto y de interpretarlas a continuación suele ser fuente de errores. Cuando en el Monte de los Olivos Pedro sacó su espada para impedir la detención de Nuestro Señor, lo hizo en defensa de su amigo y maestro de carne y hueso y no fue consciente de que se estaba oponiendo a los designios de Dios. Esto significa que el plan salvífico se tenía que cumplir, que nada debía oponerse a ello. Es conocido ese aforismo que dice que "El camino del Infierno está empedrado de buenas intenciones".
Re: La guerra en el cristianismo y las Cruzadas
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Si el católico, a lo largo de su historia se hubiera dedicado a poner la otra mejilla, hoy estaríamos rezando hacia la Meca desde Lisboa hasta Moscú, y aquéllos que tanto critican las Cruzadas, como la Reconquista, como cualquier otra guerra preventiva para frenar al Islam, que hasta día de hoy se han dedicado a mangonear, a pegarse la vida padre gracias al sufragio universal, e incluso a llenarse la boca con conceptos tan nefastos y diabólicos como Ilustración, Enciclopedismo, Humanismo, Constitucionalismo, Falsa Libertè, Egalitè y Fraternitè, probablemente carecerían de manos, narices, lenguas o mucho peor, habrían acabado colgados desde lo alto de alguna grua...ah! y eso de tomar el sol en pelotas en la playita, comer jamón serrano, cocerse con Riberas del Duero, y fumarse algún porrito en el despacho del Decanato, creo que se les iba a acabar.
Mas les valdría el sentirse profundamente agradecidos a esas guerras, y besar el suelo que pisaron aquéllos que las fomentaron, en lugar de ir paseando su baboso pacifismo de tarjeta de crédito.
Muy cierto el texto, y al respecto se me ocurren más cuestiones. Hace dos milenios alguien vino al mundo, predicó la Palabra, sacrificó su vida material por la salvación, era pacífico aunque diese muestra de que también hay violencia legítima (la expulsión de los mercaderes del templo), en fin, que todos conocemos los Evangelios. Y, sin embargo, su vida encarnada y su Palabra generan una violencia extrema en muchos individuos. En ocasiones he tenido la oportunidad de hacer esta pregunta: ¿Por qué insultas y te cabreas con alguien que dió su vida por tí? Puedo asegurar que deja descolocados a muchos. Y si la reacción negativa indica que es algo personal, suelo decir ¿Hay algún motivo por el cuál te moleste que yo sea católico, acaso te debo algo, o es que te consideras que estás en algún lugar por encima de mi?
Re: La guerra en el cristianismo y las Cruzadas
Cita:
Iniciado por
Valmadian
De todos modos, voy a plantearle una pregunta: ¿es lo mismo ser pacífico que pacifista?
No habla vuaced no con un pacifista, ni siquiera con un pacífico. Más bien mi pregunta va en el sentido totalmente opuesto. Creo que la beligerancia en la vida es necesaria en ciertos momentos, y la tolerancia de ciertas cosas no es sino la decadencia de una civilización. Sin embargo hoy la Iglesia predica una suerte de "mansedumbre ante todo" con la que no estoy de acuerdo. Por eso quería saber qué ha predicado la Iglesia en otros momentos de la Historia. Es decir, cómo se justifica la guerra desde el punto de vista cristiano.
Re: La guerra en el cristianismo y las Cruzadas
San Bernado de Claraval hace apologias del arquetipo del guerrero y la Guerra Santa. Tal vez podrias buscar informacion sobre su figura.
Re: La guerra en el cristianismo y las Cruzadas
Cita:
Iniciado por
Luis de Lucena
No habla vuaced no con un pacifista, ni siquiera con un pacífico.
Tampoco yo he dicho que tenga una de tales condiciones. Hago una pregunta lógica, pues ser pacifista no significa ser pacífico. Del mismo modo, se puede ser pacífico y ser valiente. Obviamente, la postura de la Iglesia ha ido variando con el tiempo y hoy en ella no creo que haya nadie que propugne una cruzada. Mientras que durante la Edad Media el mundo católico tenían plena conciencia de practicar la guerra santa, que, salvando muchos aspectos, era una idea que hoy se asemejaría a lo que sienten los yijadistas. Por supuesto, no son los mismos ni las razones, ni los objetivos, ni los métodos. Organizar una cruzada era organizar un ejército, era desplazarse a Tierra Santa a liberar los Santos Lugares del dominio musulmán, y el método cumplía con todos los requisitos bélicos. Lo que hacen los yijadistas es terrorismo, individuos solitarios que se autoinmolan, u organizados en células, que matan indiscriminadamente con el único objetivo de la venganza por lo que supuestamente les ha hecho Occidente, teniendo esto un sentido demasiado amplio. Nosotros hemos nacido en Occidente, en alguno de los países que pertenecen a ese ámbito geográfico. Sólo esa circunstancia ya nos hace ser vistos como enemigos. Si, además, somos "infieles", para las mentalidades de estos sujetos, mayor causa todavía. Es decir, les tiene sin cuidado lo que cada uno seamos o hagamos, da igual si se trata de un judeo-liberal que un antisistema, basta con que sea originario de donde es. Por esa razón, aunque no se tenga la más mínima responsabilidad en lo que hacen los gobiernos occidentales, todo vale para todos por igual.
Pero, también es obvio que la Iglesia Católica es algo muy distinto. Hoy la Iglesia es mucho más pacífica, ¿pero cómo no serlo después de haber asistido impotente a dos guerras mundiales? ¿cómo no serlo si prácticamente no ha habido un momento de paz en todo el mundo desde 1945? Si hoy se planificase una cruzada con la misma intención y ánimo que las medievales sería, literalmente, el inicio de la tercera guerra mundial.
Re: La guerra en el cristianismo y las Cruzadas
Cita:
Iniciado por
Valmadian
¿Por qué insultas y te cabreas con alguien que dió su vida por tí? Puedo asegurar que deja descolocados a muchos. Y si la reacción negativa indica que es algo personal, suelo decir ¿Hay algún motivo por el cuál te moleste que yo sea católico, acaso te debo algo, o es que te consideras que estás en algún lugar por encima de mi?
Nunca entenderán. Cuando la reacción es personal, basicamente les molesta que haya gente que crea en supercherías todavía, y eso saca de sus casillas a gente tan "ilustrada y de mente abierta". Una amiga mía me dijo una vez, que no entendía como había ateos, porque la calidad de vida de un creyente siempre será infinitamente superior en todos los sentidos: hay algo que jamás podrán tener esos necios, y es ESPERANZA y VERDADERA FELICIDAD.
Re: La guerra en el cristianismo y las Cruzadas
Gracias por la aclaración, Valmadian. No me refiero tanto al ámbito planteario cuanto al europeo u occidental principalmente. En cualquier caso la idea de guerra santa en el medievo era muy similar tanto en cristianos como en musulmanes. A lo que quiero llegar es a que no toda guerra tiene por qué ser mala si se tiene la conciencia de estar defendiendo unos valores justos, es más, la guerra es algo consustancial a la condición humana. Normalmente cuando la vía de la negociación o diplomacia no permite avanzar en modo alguno respecto a una reivindicación que se considera justa solo queda dirimir la cuestión por las armas. Salvo que quieras mantener el statu quo ad eternum, con lo que jamás se satisfará la reivindicación que persigues, pero "convivirás" con el vecino. La visión de la sociedad actual es que si el conflicto se queda sin resolver, que se quede, pero todo con tal de que no estallen hostilidades. Sin embargo, yo no estoy de acuerdo con esa visión.
Daniel, he conseguido el texto "De laude novae militiae" de Bernardo de Claraval donde habla del perfil del cruzado, lo leeré próximamente, gracias por la reseña.
Re: La guerra en el cristianismo y las Cruzadas
Yo creo que en ninguna parte del Evangelio puede deducirse que la Guerra Santa sea algo condenable, ya que el famoso versículo de la otra mejilla y todos los demás en este tono, hacen referencia únicamente a ofensas personales. El Evangelio rechaza la venganza personal pero en ningún momento dice que la ofensa a Dios deba ser consentida, sino todo lo contrario. La reacción de Nuestro Señor frente a los mercaderes en el Templo lo dice todo. Por otra parte, aunque la venganza personal es condenable, no lo es la justicia, que incluye desde la pena capital al tiranicidio.
En mi opinión, los Papas de la Edad Media creían sinceramente que era la voluntad de Dios cuando convocaban una Cruzada o Guerra Santa y los teólogos ecumenistas progres de ahora no están más versados ni en las Escrituras ni en la Tradición de la Iglesia como para decir que en aquella época se equivocaban.
Otra cosa es que no sea lícito iniciar una guerra (santa o no) sin posibilidades de victoria, sino simplemente para sembrar sangre y caos; como hacen los terroristas, por ejemplo. Sobre el concepto de guerra justa ya habló Santo Tomás de Aquino.
Re: La guerra en el cristianismo y las Cruzadas
Cita:
Iniciado por
Luis de Lucena
Gracias por la aclaración, Valmadian. No me refiero tanto al ámbito planteario cuanto al europeo u occidental principalmente. En cualquier caso la idea de guerra santa en el medievo era muy similar tanto en cristianos como en musulmanes.
No estoy de acuerdo. Los musulmanes no han desarrollado una teoría de la guerra justa como hizo la Iglesia Católica. En los versículos del Corán pueden leerse cosas como "matadlos a todos, allá donde estén", "id y degolladlos", etc. Ese concepto no ya de atacar, sino de matar porque sí, aunque no haya posibilidad de victoria, sino simplemente para derramar sangre y sembrar caos y destrucción, es totalmente ajeno al Cristianismo. Por eso nunca ha habido terrorismo cristiano y sí hay y habrá terrorismo musulmán. Aunque en realidad los musulmanes aprendieron las tácticas terroristas modernas del marxismo, que es el que las inventa.
Curiosamente, el marxismo, en su versión actual que domina los valores de Occidente -que es la del marxismo cultural, nacida en los años 60- pretende achacarnos a los cristianos (por aquello de que todas las religiones generan violencia) algo que inventaron ellos, los primeros marxistas (comunistas y anarquistas): causar derramamiento de sangre de manera injusta. Hoy en día siguen careciendo de un concepto de guerra justa como el que posee el Cristianismo, por eso han pasado del "matar a los capitalistas para sembrar terror" a eso de que "las armas en ningún caso son lícitas, ni siquiera para la legítima defensa". El trasfondo en realidad es el mismo: ausencia de todo concepto de justicia, fruto del relativismo moral.
Re: La guerra en el cristianismo y las Cruzadas
Cita:
Iniciado por
Luis de Lucena
...la idea de guerra santa en el medievo era muy similar tanto en cristianos como en musulmanes.
Además de lo expuesto sobre esta cuestión por Rodrigo, y con lo cual estoy completamente de acuerdo, me parece necesario recordarte que mientras el islam se propagó por África a punta de espada, los cruzados cristianos lo único que hicieron fué, precisamente, defender a los habitantes de unas tierras que muchos años antes habían abrazado el cristianismo, gracias a la labor evangélica de los apóstoles. Unas gentes y unas tierras a las que los ejércitos de Mahoma habían sometido, y obligado a renunciar al cristianismo, para pasar a abrazar por la fuerza la herejía musulmana. Y es que de eso exactamente se trataron las Cruzadas: de defenderse ante los invasores. Porque en eso tambien los conceptos de guerra santa para musulmanes y cristianos eran y son dos conceptos bien distintos.
De modo que no es bueno confundirnos.
Cruzadas: ¿Defensa o ataque?
Un saludo
Re: La guerra en el cristianismo y las Cruzadas
Re: La guerra en el cristianismo y las Cruzadas
Gracias a todos por las reseñas, las leeré atentamente. Simplemente matizar mi expresión "la idea de guerra santa en el medievo era muy similar tanto en cristianos como en musulmanes". Estoy de acuerdo con lo que habéis expuesto, me he expresado mal al formular esa frase. Con ella me refería simplemente al hecho de que santificar la guerra en ocasiones está presente en ambas religiones.