Re: Agnosticismo
- Saludos Hyeronimus:
- Gracias por responder ante todo, espero que estés pasando buenas fiestas y que no sea cuestión de trabajo lo que te prive de contestar extensamente. De todas formas, puedo esperar, tu tranquilo. Las fuentes hacen uso del Archivo de Indias, entre ellos Idelfonso, también se analiza para sustentar dichas afirmaciones las hayadas en el estudio de la trata de negros en los siglos XV y XVI. Se podría decir que durante estos siglos hubo una corriente de pensamiento dentro de la iglesia, que consideraba que no poseían alma, y esto además se refuerza por el propio consentimiento de los reyes de por aquel entonces.
- Querido compañero, si revisa mis comentarios, distan mucho de la ofensa hacia la Iglesia como institución. Solo he dicho que uno debe de ser consecuentes con las luces y sombras de esta, y cité varios ejemplos de cosas buenas, pero también malas. Soy plenamente consciente de que hubo cristianos muy humanitarios que prestaron cuidados de todo tipo hacia los negros en España incluso antes del siglo XV, pero no me parece insultar a la Iglesia, transmitir un dato que aparece reflejado en distintas fuentes que hacen uso del archivo de Indias como base para sustentar afirmaciones que puedan resultarte hirientes. Soy tolerante y muy respetuoso con los cristianos, tanto Ortodoxos como Católicos, y también con cualquier otra religión que nada tenga que ver con el cristianismo, faltaría mas, luego si te has sentido ofendido, dígame cuando le pareció, que estaré encantado de explicarle...de momento lo único que puedo hacer es pedirle mis mas sinceras disculpas si dí esa impresión.
- Es ruso "Oh mat, shuka blet" es como decir, "Mi madre, put... mierda", y "Vsio pariadke" es algo así como, todo está bien o todo tranquilo, no son insultos tranquilo. Lo primero no lo traduje por razones obvias, pero era como decorar un pastel con fondant si se me permite la chanza.
Gracias por la comprensión y los modales. Felices fiestas, encantado de esperar.
___________________________
Éstas cosas pasan por hacer afirmaciones osadas sin DOCUMENTACIÓN ORIGINAL que las respalde. Cualquiera lee un articulillo de la historiografía liberal dominante, o algunos párrafos de un libro de un supuesto historiador "experto", y ¡Hala! a afirmar cualquier memez categóricamente.
- Lo mismo puede decirse en caso contrario, pero eso sería muy cínico, no sea usted cínico, o atrevido y moléstese en leer las fuentes y menos en criticarlas ciegamente, uno solo debería de cuestionar aquello que previamente ha reflexionado, si ni te has molestado en revisar mis fuentes, la naturaleza de estas, o los argumentos que emplea, poco vas a aportar.
- ¿A que llama usted documentación original? Ah,,,aquella que le interesa. Es muy importante que un historiador desgrane y manipule bien la documentación original, porque corremos el riesgo de tomarnos las afirmaciones de manera literal, y la historia demuestra que es imprecisa en muchas ocasiones, y para ello se necesitan evidencias, fuentes...Por ejemplo los Españoles escribíamos auténticas burradas sobre los Indios que acabaron siendo para nada ciertas, o sacadas de contexto, sobretodo en el apartado militar, donde justificábamos alguna que otra escabechina por malentendidos culturales, y empleábamos números enormes para dar a entender que nosotros eramos cuatro gatos contra todo un ejército de harapientos seres...
- Luego tienes información escrita por autoridades eclesiásticas que se maravillaban con los Indios del centro y sur de américa, hacían apología de ellos, e incluso se esforzaban en defenderlos de los intereses de cuatro nobles con ansias de explotarlos para beneficio de la corona, he hay que apareció mas tarde la declaración de las leyes de Burgos de 1514 y el beneplácito del Papa para la protección del Indio Amerindio, pero no se hablaba del negro, de hay que surgieran hombres como Bartolomé de las Casas...defensor de esta etnia en particular.
- Como ves tienes dos tipos muy comunes de fuentes, aquellas que tratan de vanagloriar a unos, y aquellas que tratan de desprestigiar a otros. ¿Con cual nos quedamos? Hay entran los historiadores, que son los jueces de la historia, mercenarios de la verdad, que no se guían por ninguna causa mayor mas que la de, de manera objetiva y empírica datar hechos concretos.
Si existen bulas papales, o cualquier sentencia, documento inquisitorial o declaración (de la INQUISICIÓN CATÓLICA se entiende) donde expresamente se afirme que los negros "no tienen alma" (sic); que se exponga INMEDIATAMENTE porque se trataría desde luego de una revelación.
- Revisa las fuentes, es tan sencillo como eso. Después entenderás la lógica de los textos, un dato muy interesante es...de no existir persecución racial ¿Porque la Iglesia reconocía y protegía a los Indios y no a los negros? ¿Porque carecen de una cultura refinada y sofisticada que desde una óptica teológica y jurista lleve a adjudicar características racionales a una etnia? Eso sería ridículo y un escándalo. Queda la segunda opción, la razón espiritual , y tiene una respuesta ontológica que se obvía si trazamos un seguimiento historiográfico a los acontecimientos ocurridos entre 1492 y el año 1515, la declaración de las leyes de Burgos, los concilios teológicos de carácter religioso y las decisiones del Papa y las monarquías dominantes. Se declara que los Indios tenían alma, eran seres racionales, debían ser tratados con respeto, se aceptaban casamientos y mestizaje de carácter sexual, tenían derechos en definitiva como cualquier ser humano corriente, entendiendo como corriente "Europeo", aunque luego en la praxis no fuera así en todos los casos, existiendo excepciones, y explotando itinerantemente Indios en minas.
- Pero aplicando la lógica contraria ¿Donde se dictamina que los negros tuvieran alma y fueran seres irracionales? La iglesia determinaba en las leyes de 1514 que todo ser humano "Racional con alma" debía ser tratado con humanidad obviando sus derechos, entre ellos el derecho a la remuneración de sus trabajos. Los hechos relatados en el Archivo de las Indias y en todas las fuentes anteriormente citadas, donde encontramos a personas como Bartolomé de las Casas, dicen todo lo contrario. Existió una explotación masiva y sin precedentes entre la población Africana, no siendo reconocida la humanidad del negro como ser racional con alma, lo cual no sublima las buenas acciones de muchas corrientes de pensamiento de la Iglesia que pensaban lo contrario. La Santa inquisición fue junto con la monarquía y los intereses de gran parte de los negreros, quienes establecieron y etiquetaron esta práctica como el "procesamiento de reos y bienes confiscados".
- Te hablo de personas de carne y hueso las que se opusieron a esta práctica y estas consideraciones Inquisicionales, teólogos y filósofos que coincidieron en fecha, y otros que no, teólogos y filósofos reales como Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás de Aquino, Francisco de Vitoria, Bartolomé de Las Casas, José de Acosta, Luis Molina, Francisco José de Jaca, Epifanio de Moirans, quienes, junto a las leyes antes mencionadas hacían un todo. La Santa Inquisición en estos siglos regulaba en sus asentamientos en las colonias el maltrato hacia los esclavos negros, pero el trato no dejaba de evidenciar la mentalidad de la época hacia estos, la de simples objetos, se usaban como espías entre amos e Inquisidores rompiendo el mandato de "secreto", se usaban para la limpieza y manutención de hogares, y eran aceptados como pago en caso de que un amo no pudiera pagar un rescate o una fianza.
- ¿Y como se puede obviar tantos hechos concretos sin "fuentes originales"? ¿Como se puede erigir una idea tan sólida como fue la aceptación de la Iglesia de este tipo de prácticas inhumanas hacia negros solamente? Los Indios sin embargo también tenían lo suyo, ya que las leyes muchas veces son flexibles. Solo los terratenientes y personas de ascendencia Europea "Criollos" podían tener relaciones sexuales con Indias o esclavas, pero no en caso viceversa. En caso opuesto las Indias debían de ser libres y reconocimiento por parte de las autoridades locales.
- Todo esto son errores, pufos que cometió la Iglesia y sus autoridades, y que nadie podría negar. Lo que tampoco niego yo es que existieran buenos samaritanos...de hecho el trabajo de esos buenos samaritanos y sus acciones, evidencian esa fuerza de oposición que tiraba hacia intereses económicos y sociales entre la Iglesia y la Nobleza, quien le venían bien que no fuera reconocida la humanidad de los Negros, la cual no venía reconocida en las leyes de Burgos, si en la de los Indios Amerindios.
- Por último, insisto, revisa las fuentes, mas claro no puedo ser al respecto, ya he vertido bastantes fuentes al respecto, e insisto que mi objetivo es destacar las sombras en oposición a los intentos de destacar las luces, que haya mas "equilibrio" que cohexistan las ideas en un ambiente mas "real" y menos "fanatizado".
Un hombre no trata de verse en el agua que corre, sino en el agua tranquila, porque solamente lo que en sí es tranquilo puede dar tranquilidad a otros.
"Confuncio"
Marcadores