-
1 Archivos adjunto(s)
Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Es una serie de varios artículos. De momento ha escrito dos:
"En la excelente entrevista que recientemente me hicieron Ricardo Benjumea y Maica Rivera para el semanario Alfa y Omega se tocaban tangencialmente cuestiones medulares que me gustaría desarrollar. Es evidente que, sobre todo a lo largo del último medio siglo, los católicos hemos sufrido una serie de infiltraciones ideológicas que han terminado convirtiéndonos en la «sal sosa» a la que se refiere el Evangelio; pues, al fin y a la postre, lo que todas las ideologías –que no son sino sucedáneos religiosos– pretenden vanamente es construir un orden temporal prescindiendo de Dios, único fundamento en que puede sostenerse. A veces, este penoso proceso degenerativo fue involuntariamente alentado incluso por los Papas, que en su encomiable esfuerzo por combatir primero el liberalismo y después el comunismo bendijeron bodrios como la llamada «democracia cristiana», agentes provocadores de la decadencia católica.
Así, poco a poco, se fue produciendo –como en su día denunciase Charles Péguy– la conversión de la mística en política, que deseca la fe y convierte a los católicos en fariseos; o, como decía Bloy más brutalmente, en «cerdos burgueses». Este fariseísmo católico ha cerdeado, según las circunstancias, con las diversas ideologías en liza; aunque resulta evidente que durante las últimas décadas ha cerdeado sobre todo con las ideologías derechosas, que con el caramelito del mal menor han engatusado a los católicos de todos los modos posibles: dando el abrazo del oso a los Papas (recordemos el sórdido empeño de presentar a Juan Pablo II en comandita con Reagan y Thatcher), convirtiendo sus medios de comunicación (concebidos para propagar la fe) en descarados altavoces de propaganda partidista, parasitando y a la postre inutilizando heroicas iniciativas católicas como la defensa de la vida y la familia, etcétera. Y todo, al fin, para convertir a los católicos en «conservaduros» que, por temor a que los rojos les birlen los ahorros o les «okupen» el piso, van tragando carros y carretas, hasta que sus tragaderas se convierten en autopista expedita por la que pueden circular todas las fechorías políticas, todas las ingenierías sociales, todas las aberraciones morales consolidadas por los partidos conservadores (que, a la postre, son exactamente las mismas que impulsan los partidos progresistas).
Y en estas aparece Bergoglio. Hace unos días publicaba Lucetta Scaraffia un interesante artículo en L’Osservatore Romano en el que encomiaba el esfuerzo de Francisco por «arrancar a los católicos del abrazo interesado de la derecha» y evitar el «alineamiento de la Iglesia con posiciones estrictamente políticas»; y todo ello con el fin de permitirle esquivar «esquemáticas ecuaciones, en las cuales a veces se ha visto aprisionada». Scaraffia afirmaba que, al alinearnos con la derecha, los católicos hemos sido «utilizados, manipulados y tergiversados», pagando un «costoso precio por la inmersión en el juego político». Y señalaba que Francisco está tratando de «elevar el punto de vista» católico, apartándose de la rebatiña política, «con el desgaste que implica desembarazarse de mil trampas y mil condicionamientos, internos y externos». El artículo terminaba con un apóstrofe: «Los fieles deberíamos ayudarlo, haciendo un esfuerzo adicional por comprender lo que sucede, sin dejarnos influir por las voces que parecen saber cuál es el camino correcto, sólo porque es el camino más fácil». Y, tras la lectura del artículo de Scaraffia, surge imperiosa la pregunta: ¿se ocultan, tras las críticas a Francisco, los turbios intereses ideológicos de quienes, desde sectores derechistas, quisieran dar el abrazo del oso a la Iglesia? (Continuará)"
El Papa y las ideologías (I) | Alfa y Omega
.............................
El segundo de momento sólo lo he visto en esta imagen en el que se puede leer:
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=8374&stc=1
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Gracias por traerlo, Trifón. No puedo estar más de acuerdo con estos artículos de Juan Manuel de Prada. Por eso abrí aquel hilo en el que denunciaba que algunas críticas al Papa no estaban siendo del todo honradas y obedecían más bien a criterios ideológicos un tanto turbios, sin negar que haya una crítica legítima.
Prada es muy valiente al escribir esto, porque sabe que le va a caer la del pulpo. Los conservaduros ya le tenían enfilado por lo que escribió sobre el burkini o por su defensa de las palabras de Francisco sobre el comunismo, pero a raíz de los últimos artículos que ha escrito en L'Osservatore Romano lo han puesto pingando, como si Prada tuviese que pedir perdón por escribir en el periódico del Vaticano. Naturalmente, los que le ponen como chupa de dómine son los mismos que matarían por acceder a esa tribuna, los mismos que han ejercido de pelotas oficiales de los últimos papas y han tratado de encubrir sus heterodoxias con todo tipo de malabarismos. Ahora, al verse retratados en esta serie artículos, me imagino que montarán en cólera y Prada caerá nuevamente en desgracia para ese sector. Pero como Prada está más interesado en decir la verdad que en caer bien, creo que tampoco le importará mucho que le dejen de apoyar estos señores.
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Pues imagino que como el Papa dijo aquello de: "si acaso son los comunistas los que piensan como cristianos"(sic), entiendo que lo que pretende es "arrancar a los cristianos del abrazo interesado de la derecha", para poder ser abrazados no menos interesadamente por la izquierda.
Y es que no nos chupamos el dedo; porque lo que debería hacer el Papa en la crítica a las ideologías, en primer lugar, es anatematizar también a los comunismos (verdaderos o fingidos) además de a esos derechistas conservadores que tan mal le caen, y que sin embargo tan fieles son a su persona en la mayoría de los casos. Sobre todo si esos conservadores son pobre gente normal de la clase media (alta o baja)
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
Y es que no nos chupamos el dedo; porque lo que debería hacer el Papa en la crítica a las ideologías, en primer lugar, es anatematizar también a los comunismos (verdaderos o fingidos) además de a esos derechistas conservadores que tan mal le caen, y que sin embargo tan fieles son a su persona en la mayoría de los casos. Sobre todo si esos conservadores son pobre gente normal de la clase media (alta o baja)
Hombre, tan fieles no son los conservadores. La catarata de insultos y vejaciones hacia Francisco no la he visto con papas anteriores, ni siquiera por parte de los izquierdistas, que para eso suelen tener muy mala baba. Los conservadores han acusado al Papa de terrorista, de agente de Satanás, de Anticristo o han dicho del él que es un hijo de puta y un rojo de mierda, así, sin cortarse un pelo.
Yo creía que los conservadores solían ser más respetuosos con los papas, pero lo que vengo viendo en los últimos años deja a los de la Teoría de la Liberación como unas ursulinas en lo que se refiere a la contestación de la autoridad papal. Me parece que los conservadores sólo son fieles si el Papa es de su cuerda.
No nos demos por aludidos con lo de "conservaduros". Retrata a un tipo de conservador al que siempre se ha criticado desde el tradicionalismo.
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Por conservadores entiendo gente fan de 13Tv, católicos de clase media, demócratas del Opus (etc), y me parece a mi que esas personas no se caracterizan por atacar mucho a este Papa. Los insultos vienen en mi opinión de la minoría liberal no católica ("es Radio", "Libertad Digital", "Juan de Mariana" etc) y de sectores tradicionalistas; aunque por motivos muy distintos eso sí.
Ni los votantes incondicionales de Rajoy (consrvadores), ni los podemitas ni los centristas de Ciudadanos son enemigos del Papa Francisco.
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
Por conservadores entiendo gente fan de 13Tv, católicos de clase media, demócratas del Opus (etc), y me parece a mi que esas personas no se caracterizan por atacar mucho a este Papa. Los insultos vienen en mi opinión de la minoría liberal no católica ("es Radio", "Libertad Digital", "Juan de Mariana" etc) y de sectores tradicionalistas; aunque por motivos muy distintos eso sí.
Ni los votantes incondicionales de Rajoy (consrvadores), ni los podemitas ni los centristas de Ciudadanos son enemigos del Papa Francisco.
En Infocatólica, Infovaticana y ReL están todo el día sacudiendo al Papa. Utilizan además malas artes para acallar a los que, como Prada o como J. A. Ullate hace unas semanas, intentan poner un poco de cordura. En Italia y en EEUU son periódicos conservadores los que prodigan los ataques más despiadados al Papa. Nunca antes he visto nada igual. Aunque supongo que esta percepción variará según los ambientes que se frecuenten.
El conservadurismo está muy mezclado. Las barreras entre sus diferentes familias son muy débiles. Están los liberales puros tipo LD y están los que son más conservadores que liberales, tipo Intereconomía o Infocatólica. Hay incluso unos pocos que no votan al PP y parecen rechazar el liberalismo. Pero al final casi todos se mueven al unísono y comparten las mismas consignas, además de que periódicamente se trasladan de un subgrupo a otro como quien se cambia de chaqueta. Los de Infocatólica y los de Actuall ahora parecen ultras, pero siempre han votado al PP y siempre han sido incondicionales de Losantos.
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Como no me deja editar el mensaje inicial, pongo aquí la transcripción del segundo artículo que se puede ver en la imagen de arriba:
"Naturalmente, es legítimo criticar al Papa (a este Papa o a cualquier otro); y para el católico puede ser incluso una obligación moral. Chesterton nos decía que, al entrar en la Iglesia, debemos quitarnos el sombrero, pero nunca la cabeza; y aunque nuestro oficialismo católico sea tan sombrerista (quiero decir, zalamero de mitras y solideos) como descabezado, un católico consciente no puede incurrir en el eunuquismo papólatra. Pero una crítica auténticamente católica ha de ser una crítica valerosa, que no se conforme con poner tronos a las causas y cadalsos a las consecuencias, como hace el católico ideologizado. Así, por ejemplo, es legítimo criticar a un Papa por efectuar una recepción acrítica del legado luterano; pero es desleal ocultar que esa misma recepción la han hecho Papas anteriores, en una perfecta (permítasenos el empleo jocoso de la expresión) «hermenéutica de la continuidad». Incluso la candente cuestión de la comunión de los divorciados, que un documento sinodal reciente parece admitir brumosamente en especiales circunstancias, no se puede abordar sin señalar antes la desacralización paulatina del sacramento de la Eucaristía perpetrada durante décadas, sin referirse a esas colas multitudinarias de comulgantes que contrastan de modo estremecedor con los confesonarios vacíos. Y toda esa gente que comulga a la ligera no lo hace por culpa de Francisco. Todos hemos visto comulgar de manos de obispos, en misas de mucho ringorrango, a políticos que financian abortos y a magnates que oprimen a los pobres (¡gentes, en fin, de conciencia mucho más sucia que un pobre divorciado!); y antes y después de comulgar siguieron perpetrando sus fechorías sin inmutarse. Si estas comuniones no provocaban durante papados anteriores ningún escándalo, hemos de concluir que en el escándalo que ahora se suscita hay algo más que celo por los sacramentos. Y ese «algo» más es la levadura infernal de la ideología.
Una crítica auténticamente católica se hace con el sombrero entre las manos y la cabeza sobre los hombros; y se enfrenta sin miedo a las causas profundas, no a consecuencias concretas y tal vez veniales. Y, enfrentándose a las causas profundas, tendrá también que criticar papados anteriores, concilios eclesiásticos, corrientes teológicas, filosóficas y pastorales que no ha inventado Francisco. Y cuando falte esa crítica abarcadora, cuando a Francisco se le critique sin considerar las causas profundas, hemos de concluir que nos hallamos ante una crítica ideológica, travestida de catolicismo pompier, que se sirve de estas cuestiones sensibles para deslizar su mercancía averiada. Porque la finalidad de esta crítica ideológica, más allá del aspaviento pompier, es descalificar pronunciamientos plenamente católicos del Papa, haciendo creer a los católicos desprevenidos que son pronunciamientos izquierdistas. Al Papa se le denigra desde el mundo neocón por denunciar la «dictadura económica mundial» (o sea, el «imperialismo internacional del dinero» denunciado por Pío XI). Al Papa se le denigra desde la derecha identitaria por denunciar «los muros que encierran a unos y destierran a otros» (o sea, por vindicar lo que Pío XII, más explícitamente, designó «el derecho a emigrar y ser acogidos»). Al Papa se le denigra desde ámbitos neoliberales por fustigar la «economía del descarte» propia de las formas depravadas del capitalismo (o sea, esos «fenómenos de alienación humana» propiciados por «una ideología radical de tipo capitalista» que también fustigase Juan Pablo II). Son críticas que encubren turbias razones ideológicas; y muchos católicos desprevenidos están cayendo en sus redes. (Concluirá)"
https://www.alfayomega.es/95519/el-p...-ideologias-ii
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
El sr. De Prada, como siempre a la contra; parece que últimamente, tengo entendido, le va el coqueteo con izquierdosos.
Por lo que respecta a un servidor, desde Pío XII para acá, considero que no ha habido sino antipapas, así que los dicterios y distingos de de De Prada sobre la clientela católica hacia Francisco me resbalan bastante. Lo peculiar de este Francisco, para mí, es que además de antipapa es rojo y algo payaso.
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
El sr. De Prada, como siempre a la contra; parece que últimamente, tengo entendido, le va el coqueteo con izquierdosos.
Hombre, suponiendo que sea eso que dices, le honra ir a la contra. Lo más fácil es sumarse a la corriente imperante.
No deberían darte igual los distingos que hace Prada sobre la clientela católica, pues aunque consideres a Francisco un antipapa, un rojo y un payaso, convendrás que no todo el mundo que le ataca lo hace movido por buenas intenciones (entre ellos los que, al mismo tiempo que atacan a Francisco, consideran a Juan Pablo II el mejor papa de toda la Historia).
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Cita:
El conservadurismo está muy mezclado. Las barreras entre sus diferentes familias son muy débiles. Están los liberales puros tipo LD y están los que son más conservadores que liberales, tipo Intereconomía o Infocatólica. Hay incluso unos pocos que no votan al PP y parecen rechazar el liberalismo. Pero al final casi todos se mueven al unísono y comparten las mismas consignas, además de que periódicamente se trasladan de un subgrupo a otro como quien se cambia de chaqueta. Los de Infocatólica y los de Actuall ahora parecen ultras, pero siempre han votado al PP y siempre han sido incondicionales de Losantos.
Hablamos de grupos periodísticos; pero la MASA de gente conservadora no se distingue en mi opinión por atacar al Papa, ni mucho menos. Y si lo critican, desde luego no he visto yo que sea en términos insultantes, sino más bien dolientes o quejosos.
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Muy buenas, me estreno en este foro, así que si Dios quiere, me encontraréis en más temas.
Considero que, aunque Juan Manuel de Prada nos despierta simpatía a todos, me parece que está dando últimamente algunos bandazos que, unidos a su indeterminación con respecto a una posición claramente tradicionalista en lo político y en lo católico, resulta algo inquietante. Digo ésto por su defensa de Bergoglio, como si el conservadurismo, más allá de algún periodista ultraliberal, le criticara. Y ojo, no es la primera lanza que rompe a favor del "Papa".
Si quiere el señor de Prada desmarcarse de los conservadores, el mejor antídoto es la Tradición Católica y el rechazo al Vaticano II. Eso diferencia claramente a un conservador de a un tradicionalista, pues el primero, a lo sumo (y repito, no suelen hacerlo), sólo critica a Bergoglio obviando los errores en los papados de Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo II o Benedicto XVI.
Todos sabemos que a lo que alude Juan Manuel de Prada es la crítica del conservador a la visión económica (falsamente) anticapitalista de Bergoglio. Pero es que tampoco ésta es una política económica católica que, si bien, se aleja del neoliberalismo juanpablosegundista, no representa un distributismo que rompa con el capitalismo, sino una socialdemocracia de estética de teología de la liberación.
En resumen, considero que Bergoglio no es defendible ni en lo teológico, ni en lo económico ni en ninguna otra cuestión que haya opinado. Lo mejor que tiene es que, por lo menos, es más descarado que sus predecesores y quizás por ello el combate por la Tradición Católica gane nuevos adeptos.
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Esta claro que este papa dice y hace cierto anti catolicismo. Pero también está claro que Prada lo que hace es atacar a los neoconservadores. Quizás al haber estado inmersos en el liberalismo capitalista, Prada ante sus atropellos y resultados este más en la línea defensiva contra estos hipócritas. Por vivencia nacional e internacional.
Pero no le falta razón cuando dice: Domingo fila llena a comulgar. Y cuántos han confesado. Es la verdad. Somos una sociedad falsa. La guía es la que es. Tiene sus preceptos. La fe no se debe ni puede amoldar. Sino tú a ella. A Prada hay que saber leerle. Creo que es un hombre profundo y bueno que se plantea las cosas cristianamente. Y por ello quizás ahí le venga esa confianza al comunista, que habla tanto de la justicia social.
Tampoco es malo ello. Peor sería si pusiese en entredicho otras cuestiones. A mí tampoco me gusta que hable con la izquierda, sinceramente. Pero bueno, tendrá su motivación.
No me parece correcto llamar payaso al Santo padre. Rojo, sí, porque lo es. No es insulto. En España es denominativo de ideología de izquierda que por cierto bebe de Marx. Así que no se porque el papa coincide en tantos puntos de vista, según parece, con las gentes de esta ideología. Si no son creyentes en su mayoría. ¡En fin! Todo un misterio. ¡Que cosas!.
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Cita:
Iniciado por Juan Manuel de Prada
Es una serie de varios artículos. De momento ha escrito dos:
Así, poco a poco, se fue produciendo –como en su día denunciase Charles Péguy– la conversión de la mística en política, que deseca la fe y convierte a los católicos en fariseos; o, como decía Bloy más brutalmente, en «cerdos burgueses». Este fariseísmo católico ha cerdeado, según las circunstancias, con las diversas ideologías en liza; aunque resulta evidente que durante las últimas décadas ha cerdeado sobre todo con las ideologías derechosas, que con el caramelito del mal menor han engatusado a los católicos de todos los modos posibles: dando el abrazo del oso a los Papas (recordemos el sórdido empeño de presentar a Juan Pablo II en comandita con Reagan y Thatcher), convirtiendo sus medios de comunicación (concebidos para propagar la fe) en descarados altavoces de propaganda partidista, parasitando y a la postre inutilizando heroicas iniciativas católicas como la defensa de la vida y la familia, etcétera. Y todo, al fin, para convertir a los católicos en «conservaduros» que, por temor a que los rojos les birlen los ahorros o les «okupen» el piso, van tragando carros y carretas, hasta que sus tragaderas se convierten en autopista expedita por la que pueden circular todas las fechorías políticas, todas las ingenierías sociales, todas las aberraciones morales consolidadas por los partidos conservadores (que, a la postre, son exactamente las mismas que impulsan los partidos progresistas).
Si donde figura "católicos" lo cambiamos por obispos católicos y Jerarquía... totalmente de acuerdo.
Por lo demás recordar al sr. De Prada que "ese fariseísmo católico que durante las últimas décadas ha cerdeado sobre todo con las ideologías derechosas" es el que le pone año tras año una x en la casilla de la declaración de la renta a sus necesitados obispos y Papas. Los rojos no dan ni un céntimo.
Cita:
...arrancar a los católicos del abrazo interesado de la derecha» y evitar el «alineamiento de la Iglesia con posiciones estrictamente políticas»;
Perfecto. Y yo te digo: a tu amado Francisco y a tus amados curas los mantenéis tú y los rojos de tu onda con vuestro dinero.
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
Por lo demás recordar al sr. De Prada que "ese fariseísmo católico que durante las últimas décadas ha cerdeado sobre todo con las ideologías derechosas" es el que le pone año tras año una x en la casilla de la declaración de la renta a sus necesitados obispos y Papas. Los rojos no dan ni un céntimo.
No tengo muy claro que eso sea así. En Podemos por ejemplo hay bastantes católicos (y en el PSOE igual), que no tienen por qué ser peores (ni mejores) que los del PP y que además quien sabe si marcan la famosa casilla en la declaración de la renta o no lo hacen (y quien sabe cuantos derechistas lo hacen).
La mitad de los votantes de Podemos se confiesan católicos
La mitad de los votantes de Podemos se confiesan católicos :: España :: Religión Digital
El hecho de que los católicos hayan quedado incluidos dentro del conservadurismo, la derecha etc no significa que no existan otros, de la misma manera que el hecho de que el sindicalismo en este Régimen y Sistema haya quedado como algo izquierdista no significa que todos los sean, lo mismo con el funcionariado, que la gente tiende a pensar que son "vagos izquierdosos" cuando hay mucho derechista oculto, supongo que para no tener "problemas". Pues en los movimientos "católicos" muy generalmente ligados a la derecha, lo mismo.
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Cita:
No tengo muy claro que eso sea así. En Podemos por ejemplo hay bastantes católicos (y en el PSOE igual), que no tienen por qué ser peores (ni mejores) que los del PP y que además quien sabe si marcan la famosa casilla en la declaración de la renta o no lo hacen (y quien sabe cuantos derechistas lo hacen).
Que se declaren católicos y practicantes y le den a la casilla votando a la ultraizquierda los hay ("Cristianos por la base", "Redes cristianas" y cosas así) que su número se pueda acercar a la masa conservadora ya es bastante más discutible me parece a mí. Los católicos de ultraizquierda no suelen creer en la Iglesia como organización y jerarquía, pues la asocian invariablemente a la derecha. No digo que no tengan fe, pero eso está ahí y pesa mucho a la hora de dar tu dinero.
Los conservadores tienen menos problemas con eso (todavía) y a pesar de Francisco.
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Por supuesto que los rojos ponen su X en la casillita de la Iglesia, empezando por Pablo Iglesias. Como manda el sistema.
www.religionenlibertad.com/artículo.asp?idarticulo=pablo-iglesias-pone-la-crucecita-del-irpf-en-la-casilla-de-47274&w=800
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
Que se declaren católicos y practicantes y le den a la casilla votando a la ultraizquierda los hay ("Cristianos por la base", "Redes cristianas" y cosas así) que su número se pueda acercar a la masa conservadora ya es bastante más discutible me parece a mí. Los católicos de ultraizquierda no suelen creer en la Iglesia como organización y jerarquía, pues la asocian invariablemente a la derecha. No digo que no tengan fe, pero eso está ahí y pesa mucho a la hora de dar tu dinero.
Los conservadores tienen menos problemas con eso (todavía) y a pesar de Francisco.
Pero yo no dije que el número de izquierdistas católicos se acercase al de los conservadores, simplemente dije que existen bastantes católicos izquierdosos y rojos y que por lo tanto dudaba de lo que había puesto Alacrán de manera tan tajante. Es decir, que sí que tiene pinta de que hay rojos que ponen su dinero a través de la casilla de la renta (digo yo que alguno de los de Podemos lo pondrá). Otra cosa son las incoherencias y demás, pero es lo que hay.
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
También marcó la casilla de fines sociales. ¿Y? Sigue estando fanatizado.
Creer en Dios, con su base católica no te exime de pecado, como diría el cura; antaño "el padre".
De la misma forma que no somos unos santos, por ir al templo;"la iglesia" antaño.
La mayoría de extremos de izda y derechas no creo que crean en Dios en su mayoría. Están tarados.
Hay mucha gente comunista que cree en Dios. El problema es que el catolicismo no pinta nada en la cadena de mando, antaño si; luego entonces no debería dejarse contaminar. Y si se queda con cuatro gatos, pues mejor con los fieles que con tanto hipócrita. No nos ayuda a seguir el camino correcto.
Pero el mayor problema es que los que creemos que solo con Dios se solucionarían la mayoría de los problemas del país no vamos a ser escuchados. Y no se trata de entonar el como yo hago escasas maldades o pecados ni de quién soy yo para decir si cometí esto, no; se trata de que es la única vía decente, noble, justa que será recompensada en esta vida también. Está escrito. Y no hay solución posible que no sea esta. Nada sin Dios. Y ya está. La política tiene que estar debajo de las leyes divinas. España es católica aún. Y este es el mensaje que debemos dar por todo sitio y momento. Es nuestra obligación.
Y Prada ande con quien ande, lo está haciendo. Se este deacuerdo con el o no.
Y cuando el papa diga o haga algo que no nos parezca bien, pues como ha sido por los siglos de los siglos: Amén a negar o Amén a reafirmar, que ya Dios nos juzgará; pero sin insultar a nuestra institución que es la Iglesia de Pedro, el discípulo de Jesucristo.
La casilla de Hacienda la seguiremos marcando muchos a pesar de los devaneos de la jerarquía eclesiástica por la sencilla razón de amor a nuestra Iglesia, diga y haga lo que sea el papa y los obispos.
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
El distrito estadounidense de la SSPX ha publicado un comunicado en el que critica los carteles satíricos contra el Papa que aparecieron en Roma:
Satire: A New Way to Combat the Crisis? - District of the USA
Confío en que no creeréis que los de la SSPX son también unos rojos de mierda. Yo creo que se puede a hacer una crítica a los conservadores, y a los desmanes de ciertos críticos conservadores, sin por ello aprobar los errores de Francisco y en general del posconcilio. Los artículos de Prada me han parecido excelentes y perfectamente compatibles con una línea tradicionalista.
Tampoco entiendo el escándalo porque algunos izquierdistas marquen la casilla de la Iglesia o se muestren complacidos con Francisco. Si compartimos el análisis falangista y tradicionalista de que izquierda y derecha son errores nacidos de la misma matriz revolucionaria, este hecho no nos debería producir más escándalo que cuando los peperos marcan la casilla de la Iglesia y vitorean a Juan Pablo II. Parece que a la hora de la verdad no nos creemos el discurso según el cual no somos "ni de izquierdas ni de derechas" y no consideramos tan malo al PP, pues sus incongruencias nos resultan más llevaderas.
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
El distrito estadounidense de la SSPX ha publicado un comunicado en el que critica los carteles satíricos contra el Papa que aparecieron en Roma:
Satire: A New Way to Combat the Crisis? - District of the USA
Confío en que no creeréis que los de la SSPX son también unos rojos de mierda. Yo creo que se puede a hacer una crítica a los conservadores, y a los desmanes de ciertos críticos conservadores, sin por ello aprobar los errores de Francisco y en general del posconcilio. Los artículos de Prada me han parecido excelentes y perfectamente compatibles con una línea tradicionalista.
Tampoco entiendo el escándalo porque algunos izquierdistas marquen la casilla de la Iglesia o se muestren complacidos con Francisco. Si compartimos el análisis falangista y tradicionalista de que izquierda y derecha son errores nacidos de la misma matriz revolucionaria, este hecho no nos debería producir más escándalo que cuando los peperos marcan la casilla de la Iglesia y vitorean a Juan Pablo II.
Parece que a la hora de la verdad no nos creemos el discurso según el cual no somos "ni de izquierdas ni derechas" y no consideramos tan malo al PP, pues sus incongruencias nos resultan más llevaderas.
Muy de acuerdo con esta apreciación. Precisamente he reflexionado un poco sobre este asunto durante estos días y he llegado a la misma conclusión: Lo de "ni derechas ni izquierdas" sería una máxima teórica con la que en realidad muy pocos católicos y patriotas españoles habrían sido coherentes, lamentablemente, existiendo por lo general una preponderancia psicológica hacia la derecha (de ahí que generalmente se nos denomine como "extrema derecha") que habría lastrado y confundido muchos de los objetivos nobles que en principio se tenían.
Para añadir más confusión, algunos que se dieron cuenta de lo anterior trataron de corregirlo y se pasaron de frenada: ahí están los carlohuguismos y los "falangismos" de izquierdas, entre tantas otras cosas.
No obstante, yo sería de la opinión que buscar la equidistancia con respecto a la derecha y la izquierda no sólo sería posible, sino en alto grado deseable. Y yo creo, aunque no puedo adivinar intenciones, que eso es lo que pretendería de Prada en este asunto y otros como la reciente entrevista a Alba Rico. Pero no creo que de Prada pretenda legitimar al marxismo ni mucho menos pasarse a ese bando.
Todo esto al margen de la cuestión del Papa y las ideologías, que es el tema del hilo, donde también coincido con Juan Manuel de Prada, cuyos argumentos me parece que van en la misma línea de las ideas que expuso Kontrapoder en su acertado hilo sobre el trasfondo de algunas críticas al actual Papa.
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Aunque a Alacrán no le falta razón, también hay que decirlo. Son unos rojazos de órdago. Una industrialización de fábrica de rojazos. El partido del postureo (PP) igual. Están en todos lados, hasta en la Iglesia. La guerra no la ganaron pero se les ha regalado la victoria. Poco a poco y muerto el General. Que además de rojos siempre fueron cobardes. Véase la guerra, por ejemplo que hasta abandonaban puestos elevados y buenos.... Cobardia propia de quién no lo da todo y teme morir.
Yo como decía José Antonio: Ni izquierdas ni derechas. Sirve hoy como ayer él ante el conglomerado de intereses, lo mismo.
Progres y rojos son todos los que están en las Cortes, para mí si. Y los que estuvieron ídem. Sus dogmas son de rojazos y por ello peligrosos y dañinos. Legislan como haría un rojo de cuando se les tíldo "los rojos", ni más ni menos. Te sacan de tus casillas. Comprendo a Alacrán.
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Desde hace años no simpatizo demasiado con el blog Wanderer. Creo que se les ha ido la pinza con elección de Francisco I como pontífice --le ponen a parir a diario-- y no comparto algunos aspectos de su línea editorial. Pero el citado blog ha reseñado elogiosamente el artículo de Prada. Precisamente porque ese blog es hipercrítico con Francisco la cosa tiene más mérito y nos confirma que Prada no se está separando ni un milímetro del tradicionalismo religioso en estos dos últimos artículos que amablemente nos ha traído Trifón. Copio el artículo completo de Wanderer, pues enriquece notablemente el debate.
___________________
Cátedra de San Pedro en Antioquía
https://2.bp.blogspot.com/-Xy_6sL-8R...Santa-Misa.jpg
Se celebra hoy el día de la Cátedra de San Pedro en Antioquía, la primera sede del Príncipe de los Apóstoles, día propicio para una (enésima) reflexión sobre su actual sucesor en la sede romana, el Papa Francisco. Y me ha dado pie a esta reflexión un artículo reciente de Juan Manuel de Prada.
Ya en otras ocasiones habíamos discutido sobre el peligro que corremos al criticar severamente al actual pontificado, peligro que consiste en caer en la ideología de creer que “Cualquier tiempo pasado fue mejor”, es decir, que cualquier papado anterior al de Bergoglio fue mejor, y que este personaje es una sorpresa que nos provoca una desazón que ningún otro podría haber provocado. Y la cosa no es tan así.
No cabe duda que el Papa Francisco y su pontificado son calamitosos, probablemente uno de los peores de la historia, y si todavía hay historia por venir, así será recordado. Sin embargo, la realidad es -y la ideología podría obnubilarnos y no verla- que los pontificados inmediatamente anteriores fueron casi tan malos como el actual. El condimento que Bergoglio agrega, y por eso se nos atraganta con tanta facilidad, es su desparpajo, su ordinariez y su vulgaridad pero el río que corre en el fondo, es el mismo, aunque ahora lleve más espuma.
El mundo conservador se escandalizó en los últimos meses porque Francisco visitó Suecia para “celebrar” el inicio de la Reforma protestante. Allí fue recibido con honores por obispos y obispas, y no tuvo el menor gesto crítico con respecto a Lutero y a su herencia. No es para menos nuestro enfado. Sin embargo, como ya dimos cuenta hace un año, el 16 de septiembre de 1975 el papa Pablo VI se arrodilló ante el metropolita Melitón de Calcedonia, arzobispo ortodoxo, y besó sus pies, y casi una década antes, en 1966, al encontrarse con Michael Ramsey, arzobispo de Canterbury, se sacó el Anillo del Pescador y lo puso en el dedo del obispo anglicano. ¿Y no recordamos, acaso, el penoso espectáculo que dio Juan Pablo II en Asís en 1986, cuando puso nuestra fe en igualdad no sólo ya con otras confesiones cristianas sino con cultos idolátricos?
Nos enojamos y refunfuñamos porque Francisco se complace en aparecer en todos los medios mundanos, con una sonrisa de oreja a oreja que bien sabemos los argentinos que es falsa, y aspira a ocupar el puesto de liderazgo mundial del progresismo. ¿Es que hizo algo distinto Juan Pablo II? El que había sido actor amateur en su juventud, se consumó en su madurez, cuando aparecía como una estrella más de la televisión y gustaba rodearse de celebridades como Mohamed Alí o Bob Dylan. Y si de gestos teatrales hablamos, es cuestión de mirar los videos de Pío XII o su famosa foto en San Lorenzo Extramuros luego del bombardeo para darse cuenta de su impostación actoral. Bastante saben al respecto los italianos, según podemos ver en este video (para reír). Más aún digo, ¿no fue acaso Pío IX quien comenzó a repartir Urbi et Orbi estampitas con su imagen? ¿Desde cuándo se había visto en la Iglesia católica tamaña idolatrización del figura del Papa? Allí debemos buscar los polvos de estos lodos.
Estamos a punto de lanzar una nueva cruzada porque Francisco nebulosamente se ha pronunciado a favor de permitir la comunión a los divorciados vueltos a casar, y clamamos al cielo por esta profanación del sacramento del matrimonio. Nos olvidamos que desde hace décadas los recasados reciben la eucaristía. Yo mismo lo he visto en iglesias de pequeñas ciudades argentinas; qué no pasaría entonces en las metrópolis europeas. El problema es que se trata más bien de la profanación del sacramento de la Eucaristía, la que tiene larga data. Es cuestión de rememorar que Juan Pablo II -una vez más-, daba la eucaristía a Marcial Maciel, sabiendo las atrocidades que este sacerdote había cometido, y promovía la Jornada Mundial de la Juventud y otros encuentros masivos similares, donde la Sagrada Comunión era distribuida en recipientes de plástico, pasada de mano en mano y recibida por cualquier atolondrado -millones de ellos-, que formaban fila mientras tarareaban canciones de moda. Me parece una profanación mucho mayor.
El Papa Francisco no es un extraterrestre que se posó mágicamente en el Vaticano. Es el fruto podrido de un proceso que comenzó hace más de un siglo y medio. Sin ese proceso no pueden entenderse Bergoglio y tampoco Juan Pablo II y Pablo VI. Más aún, sin ese proceso no puede entenderse el Vaticano II. Aquellos que cándidamente añoran volver a los venturosos años del pontificado de Pío XII no caen en el cuenta que fueron los obispos elegidos por este pontífice los que votaron alegre y tontamente todos los documentos del Concilio, a los que sólo un puñado de prelados se opuso.
No estoy defendiendo a Bergoglio ni a su pontificado. Lo señalé como una calamidad desde el día mismo de su elección. Estoy advirtiendo simplemente del error que significaría achacarle a él todos los males de la Iglesia, pintar de rosa el pasado, confundir al cardenal Burke con San Atanasio y terminar cayendo en la ideología.
FUENTE: The Wanderer: Cátedra de San Pedro en Antioquía
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
El verano pasado parece que el señor De Prada pasó por una crisis de fe y tocó fondo: http://hispanismo.org/crisis-de-la-i...ltima-luz.html; desde entonces, es mi opinión que ha cambiado el chip: ha renegado de su paso por Intereconomía y similares, dialoga con izquierdosos y ahora nos sale con estos artículos, que no serán los últimos en esa línea. (Me recuerdan el travestismo de la Iglesia del Vaticano II cuando para renegar de su pasado de derechas pasó, de repente, a ser "independiente"; a ver el lado bueno de la izquierda, fustigando a las derechas, y en cualquier caso, a "estar por encima" de la política).
Allá él; el desenganche de sus actuales admiradores acabará llegando tarde o temprano.
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Crisis de fe pasan muchas personas Alacran. Es una frase mayor. La vida es así de dura. Lo importante es regresar a Dios, que viene a ser, que nunca le dejaste.
¿Y exactamente Prada ha reconocido su crisis de fe? ¿O en el artículo se suma en esa noche ( Quien dice noche, pueden ser más de una con sus días) a las tribulaciones? Refiere ser atacado. Si se sentía así, quizás lo fue. Este país es como siempre fue enemigo acérrimo de sí mismo. ¿O Prada es a despreciar? ¿Para quiénes? Para quizás los "libres de ataduras divinas que sojuzgan de demente a quienes desean y creen en el Dios del catolicismo Y/O para quizás los vigías de la fe católica que la hacen suya y ante cualquier flaqueza o pequeño desvarío son implacables. Aquí falta mucha templanza y sensatez.
Sinceramente, es buena la crítica, puesto que se hace necesaria para devolverte a la realidad y hacerte ver tus errores. Y necesaria. Pero creo que no es a Prada a quien deberiamos atacar, o al menos, no sobre su crisis de fe. Puesto que esta frase es muy seria. Yo no encuentro ateísmo ni apostasia en Prada. Si hay que criticarle hay que hacerlo debidamente. Máxime con los tiempos que corren y para una de las escasas personas "famosillas" que está de nuestro lado. Lo cual no quiere decir que usted Alacran no tenga una parte de razón, y sea positivo que no todo el mundo le alabe. Pero ya digo, una crisis de fe, aparte de ser muy cristiana si vives, no te aparta de Dios, al contrario. Y eso, los que pisamos nuestra Iglesia desde años ha... Lo sabemos perfectamente; y el párroco lo explica también.
Y en ningún sitio está escrito el no hablar con gente de izquierda. Además dado el momento "era,tiempo.." por esa regla de tres, no podría ni hablar con estos autodenominados liberales, y por ende con tantos más. Aquí la minoría somos nosotros. Ya lo escribio él en ese artículo..Odiados por causa de mi nombre. Pensemos esto. Estamos en el mismo barco.
Respecto a su paso por intereconomía. Bueno, yo no vi ese paso entonces. Pero ahora lo disfruto por la red. Y me resulta precioso. Espero acabar todos los capitulos de lágrimas en la lluvia, poco a poco. Y que no me los quiten xD!.
Y además también quiero coger de la biblioteca, en algún momento, su libro: Las máscaras del heroe. Pues aún no he leído a Prada. Y le tengo mucha curiosidad. Obviamente su libro Co... No lo leere nunca. No por una cuestión religiosa, sino porque me parece una birria ordinaria pornografica que no me va a enseñar nada que me sirva o de mi gusto. Osea una gilipuertez.
Y desde luego, aquí libres de pecados, desvíos, crisis, ect no esta nadie sálvo. Por ello: Yo desde luego tengo claro, que no le voy a tirar piedra a Prada. Además a mí me encanta este hombre. Mucho.
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
El verano pasado parece que el señor De Prada pasó por una crisis de fe y tocó fondo:
http://hispanismo.org/crisis-de-la-i...ltima-luz.html; desde entonces, es mi opinión que ha
cambiado el chip: ha renegado de su paso por Intereconomía y similares, dialoga con izquierdosos y ahora nos sale con estos artículos, que no serán los últimos en esa línea. (Me recuerdan el travestismo de la Iglesia del Vaticano II cuando para renegar de su pasado de derechas pasó, de repente, a ser "independiente"; a ver el lado bueno de la izquierda, fustigando a las derechas, y en cualquier caso, a "estar por encima" de la política).
Allá él; el desenganche de sus actuales admiradores acabará llegando tarde o temprano.
No creo que haya renegado de su paso por Intereconomía, pero suponiendo que así fuese, no vería el problema. ¿Desde cuándo los de Intereconomía son de los nuestros?
Prada nunca ha sido fácil de encasillar. Quizá se le podría considerar de derechas por su rechazo de la modernidad, pero siempre ha mantenido opiniones que molestaban profundamente a la derecha política. Yo creo que ahora está retomando su línea de siempre.
El diálogo con izquierdosos es algo que han practicado G. K. Chesterton o José Antonio Primo de Rivera. Indica gran talla del espíritu y es por lo general muy saludable, lo mismo que dialogar con derechosos. De alguna manera hay que suturar la fractura de la sociedad. No creo que Prada vaya a ceder en ningún principio importante como consecuencia de ese diálogo.
Por lo demás, estos artículos sobre Papa tienen una interpretación perfectamente tradicionalista, como lo prueba que el blog Wanderer --de los más críticos que he visto con Francisco-- lo haga suyo.
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Y mucho cuidado con el lenguaje que utilicemos contra la Iglesia, los papas y toda la jerarquía, que ustedes son confiados. Y hay quien recoge para exponer pataletas y ponernos a todos los católicos en una pelea que no existe contra Roma, ni ha existido nunca. Puesto que no fue así de torticera y cortita la historia.
La crítica creo yo, debería de ser a los hechos. Los calificativos ¡cuidado! No es lo mismo la red, que estar comentando algo en persona que te sale repentino, y incluso cuando lo piensas, te das cuenta que es un desahogo, no una construcción seria. Hay quien mira y recoge para sembrar la duda. Formas.
-
Re: Juan Manuel de Prada: "El Papa y las ideologías"
Ya han colgado el tercer artículo de la serie:
"Resulta, en verdad, chocante (amén de irrisorio) que desde sectores de la derecha pagana, siempre hospitalaria con cualquier venenosa morralla que desvirtúe el catolicismo, se profieran de repente vituperios limítrofes con el sedevacantismo. A veces, los vituperios a Francisco se envuelven –para disimular– en un envoltorio católico falsorro. Otras veces son más burdos y no se recatan de escarnecer a Francisco incluso cuando más católico se muestra, o sobre todo entonces: así ocurrió, por ejemplo, cuando Francisco afirmó que «las empresas no deben existir para ganar dinero», sino «para servir», en plena sintonía con el magisterio de la Iglesia. Pero que gentes rapaces que guían su vida por el afán de lucro denigren desde sus cucañas mediáticas al Papa no debe extrañarnos; más penoso es que los católicos compremos esta mercancía averiada.
Hace poco se publicaba en el diario Clarín de Buenos Aires un artículo firmado por el historiador Loris Zanatta. En él se ponía a Francisco a caer de un burro por ciertas afirmaciones contenidas en su reciente entrevista con El País; para lo cual el autor no vacilaba en recortar las frases del Papa, para hacerlo afirmar que «el liberalismo económico es un sistema que mata de hambre». Cuando lo que Francisco hacía en aquella entrevista era condenar todo sistema «en cuyo centro está el dios dinero» (o sea, lo que siempre han condenado todos los Papas, recordando el Evangelio); para subrayar a continuación que Latinoamérica está sufriendo el embate de un liberalismo económico «fuerte» (o sea, la forma perversa de capitalismo que señalase Juan Pablo II) que a muchos mata de hambre. En otro lugar del artículo, Zanatta denigra al Papa por definir al gobernante cipayo como «aquel que vende su patria a la potencia extranjera que le pueda dar más beneficio». Pero Francisco no hace aquí sino repetir la doctrina católica sobre el poder político, que siempre consideró que la misión del gobernante no es otra sino combatir como un león las injerencias extranjeras y los intereses del Dinero (por lo general confluyentes), en defensa del bien común. No sin perspicacia, Zanatta señalaba que Francisco, «más que un Papa revolucionario, como dicen que es, me parece un coherente heredero del tradicional antiliberalismo hispano». Siempre el impío tiene una teología más penetrante que el meapilas.
Todos estos ataques se dirigen contra el Papa, como advertía Lucetta Scaraffia, porque se esfuerza en esquivar «el abrazo interesado de la derecha». Pero los «abrazos interesados» no sólo vienen de la derecha. Cuando Hillay Clinton cita elogiosamente al Papa en un mitin de campaña también lo está abrazando interesadamente; cuando Pablo Iglesias afirma que «ambos reman en la misma dirección», hace lo propio. Porque Clinton e Iglesias comparten con la derecha pagana que presenta al Papa como un peligroso comunista el propósito de infectar ideológicamente el catolicismo. Los fieles debemos, en efecto, apoyar al Papa en su esfuerzo por evitar el abrazo interesado de la derecha; pero también debemos recordarle (en un esfuerzo de fidelidad mucho más ingrato) que, a veces, por escapar de la fea, cae el doncel en las garras de la suripanta. A veces por esquivar el abrazo interesado de la derecha puede uno exagerar el gesto y caer en el abrazo no menos interesado del mundialismo progresista y de sus corifeos mediáticos, prestos a disolver la fe católica en una moralina huera y sincrética. Ayudando al Papa a escapar del abrazo de la derecha puede que haya, junto a los fieles que señala Scaraffia, algún oportunista con ganas de medrar; ayudándolo a escapar de ambos abrazos sólo los fieles más sacrificados."
El Papa y las ideologías (y III) | Alfa y Omega