Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 22

Tema: Descoloque en la misa de hoy, festifidad de Cristo Rey. Consulta.

Vista híbrida

Leolfredo Descoloque en la misa de hoy,... 26/11/2017, 17:39
Hyeronimus Re: Descoloque en la misa de... 26/11/2017, 19:41
Leolfredo Re: Descoloque en la misa de... 26/11/2017, 22:12
Donoso Re: Descoloque en la misa de... 27/11/2017, 01:17
Leolfredo Re: Descoloque en la misa de... 27/11/2017, 07:07
DOBLE AGUILA Re: Descoloque en la misa de... 27/11/2017, 14:57
Leolfredo Re: Descoloque en la misa de... 27/11/2017, 17:00
In diebus illis Re: Descoloque en la misa de... 28/11/2017, 01:22
Valmadian Re: Descoloque en la misa de... 28/11/2017, 04:04
In diebus illis Re: Descoloque en la misa de... 28/11/2017, 12:11
Valmadian Re: Descoloque en la misa de... 28/11/2017, 12:43
ALACRAN Re: Descoloque en la misa de... 28/11/2017, 16:53
Leolfredo Re: Descoloque en la misa de... 28/11/2017, 23:00
Donoso Re: Descoloque en la misa de... 28/11/2017, 23:57
ALACRAN Re: Descoloque en la misa de... 29/11/2017, 10:02
Valmadian Re: Descoloque en la misa de... 30/11/2017, 20:02
Valmadian Re: Descoloque en la misa de... 30/11/2017, 20:31
Valmadian Re: Descoloque en la misa de... 29/11/2017, 00:34
Beatrix Re: Descoloque en la misa de... 24/03/2018, 17:01
Hyeronimus Re: Descoloque en la misa de... 24/03/2018, 18:23
Beatrix Re: Descoloque en la misa de... 24/03/2018, 19:56
ALACRAN Re: Descoloque en la misa de... 28/11/2017, 11:51
  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Descoloque en la misa de hoy, festifidad de Cristo Rey. Consulta.

    Desde mi punto de vista, hay un claro desconocimiento general de lo que caracteriza a cada Concilio. En muchas ocasiones se da por sentado que todos conocen los hechos y están al tanto de los detalles, y esto no es así. El artículo siguiente enumera las diferencias básicas y espero que sirva para que muchos que lo lean comprendan cuáles son.


    EL CONCILIO DE TRENTO COMPARADO CON EL CONCILIO VATICANO II

    23 DE MAYO DE 2010

    CONCILIO DE TRENTO

    De un concilio (junta del Papa con todos los obispos del mundo) los católicos esperan directivas claras y una mejoría en la Iglesia. En el siglo XVI, durante la revolución protestante, que hizo la Iglesia en el Concilio de Trento? Que medidas tomó y cómo venció la agresión protestante?

    Reformó su clero y las costumbres católicas y fortaleció el catolicismo, a tal punto que pudo evangelizar a muchos pueblos paganos. En el siglo XX, el Concilio Vaticano II abrió las puertas de la Iglesia al mundo neopagano actual y practicó el aggiornamiento, es decir, la puesta al día de la Iglesia para hacer suyos los valores de la revolución anticristiana. Las consecuencias de estos dos concilios fueron muy diferentes para la Iglesia y para los pueblos católicos.


    Concilio Vaticano II

    La Iglesia, en el Concilio de Trento reafirmó claramente su doctrina y su tradición, y condenó los errores de los herejes protestantes, como Lutero y Calvino. Lo contrario sucedió en el Concilio Vaticano II: el partido modernista pro protestante introdujo ambigüedades tales en los documentos del Concilio, que hoy los católicos viven en la confusión, en el relativismo. Es decir, cada quien cree en lo que quiere y rechaza lo que no le gusta. En algunos lugares, como Europa y los Estados Unidos, los católicos de hecho ya son protestantes.

    En el Concilio de Trento, los obispos de doctrina segura fueron apoyados, mientras que los innovadores fueron rechazados. En el Concilio Vaticano II, los innovadores y sus teólogos ya condenados fueron apoyados, mientras que los obispos católicos fueron silenciados.

    En el Concilio de Trento, que duró unos 18 años, los obispos se tomaron el tiempo necesario para madurar sus desiciones mediante la reflexión y así evitar las desiciones precipitadas; en el Concilio Vaticano II, que duró tres años, todo se hizo con precipitación y manipulación.

    El Concilio de Trento creó los seminarios, disciplinó a los sacerdotes y reformó todo en el sentido más católico que pueda existir.

    El Concilio Vaticano II bajo la influencia liberal-masónica y protestante desarmó a los sacerdotes, sometiéndolos a un lavado de cerebro, quitándoles a muchos la verdadera definición del sacerdocio y convirtiéndolos en asistentes sociales; quitándoles la sotana confundiéndolos entre la masa anónima, debilitó la disciplina eclesiástica, favoreció el desorden espiritual y moral, cambió todo en la Iglesia a tal punto que sacerdotes y católicos fueran mal formados por no decir envenenados.

    Hay sacerdotes formados en la llamda ¨Teología de la liberación¨, que no es otra cosa sino el comunismo marxista revolucionario, disfrazado de católico.
    ¨Sin el Concilio Vaticano II no habría Teología de la liberación¨ Dijo Gustavo Gutierrez.

    El Vaticano mismo tuvo que cerrar seminarios y poner alto a estas locuras, que causaron tantas guerras civiles en Colombia, Argentina, Chile, Guatemala, y Chiapas en México, por ejemplo. Todo esto fue el fruto de la apertura al mundo pagano de hoy, tan admirado por los soñadores que manipularon al Concilio Vaticano II y engañaron a los Obispos, incluso al mismo Papa Paulo VI.

    Cuando los cardenales tradicionalistas dieron al Papa pruebas escritas de que los modernistas dirigentes del Concilio lo estaban engañando, entonces el Papa Pablo comprendiendo finalmente que había sido engañado, se derrumbó y lloró

    El Concilio de Trento dio a la Iglesia generaciones de santos sacerdotes, celosos del honor de Nuestro Señor Jesucristo, de la salvación de las almas, orgullosos de la fe católica y propagadores de la misma, porque estaban convencidos de que la única verdadera Iglesia es la Católica y de que todas las demás, que usurpan el titulo de Iglesia de Cristo están bajo el influjo del demonio, según el Catecismo romano del Concilio de Trento.

    El Concilio Vaticano II provocó una crisis aguda del sacerdocio y de la identidad sacerdotal. Miles de sacerdotes, quizá unos 80,000 abandonaron el sacerdocio. Miles de seminaristas perdieron su vocación. Esta catástrofe fué propiciada por la revolución desencadenada por el mismo Concilio en la Iglesia y contra ella.

    El Concilio de Trento realmente reformó la Iglesia, comunicó a los católicos la doctina católica pura, eliminó los abusos, los desórdenes y la decadencia que afectaba a la Iglesia, comunicó al clero y a los fieles un ideal de santidad y de conquista católica.

    El Concilio Vaticano II no reformó sino que introdujo la crisis y la decadencia por doquiera, favoreció el desorden y hasta la inmoralidad en algunos seminarios estadounidenses, por ejemplo; aceleró la decadencia y la paganización de la mente y las costumbres de los pueblos católicos, ridiculizó a la Iglesia y la puso al nivel de cualquier secta, aceptando el derecho común, renunciando a todos sus derechos adquiridos y naturales, laicizando la sociedad y entregando a los católicos a la propaganda libre de todas las sectas.

    Frente a los herejes protestantes, el Concilio de Trento reformó la Santa Misa romana de los Papas San León Magno y San Gregorio Magno reafirmando la Fe Católica en la Misa como sacrificio propiciatorio de la Cruz renovado sobre el altar con la misma eficacia en nuestro provecho.

    El Concilio Vaticano II, aunque no haya dicho que se hiciera una nueva Misa, favoreció el espantoso desorden litúrgico actual, permitió la fabricación de la nueva misa, que es copia de la cena protestante.

    El Concilio de Trento reformó la Santa Misa Romana de los Papas San León Magno y San Gregorio Magno, es decir hizo buscar los manuscritos más antiguos, para que la Misa fuera lo más antigua posible y prohibió los ritos que no tenían al menos 200 años de historia.

    El Concilio Vaticano II, aunque no haya dicho que se hiciera una nueva misa, favoreció el espantoso desorden litúrgico actual, permitió la fabricación artificial de la nueva misa, que es copia de la cena protestante; vació los templos, hizo perder la fe en la Misa como sacrificio a muchos sacerdotes; los católicos masivamente dejaron de frecuentar los templos y muchos de ellos se hicieron indiferentes, otros para buscar algo serio se hicieron protestantes, otros pensando ser católicos, aún sin saberlos y sin quererlo adquirieron una mentalidad protestante.

    El Concilio de Trento dio a la Iglesia un Catecismo católico auténtico, integral y claro, mediante el cual los católicos sacerdote y fieles fueron armados espiritual y moralmente.

    El Concilio Vaticano II, después de un vacío alrededor de veintisiete años, hizo publicar el Catecismo de la Iglesia Católica en 1992. Por desgracia, los errores deliberados del mismo fueron introducidos en el catecismo.

    Lo que debería de ser un alimento sano causa enfermedad en los fieles, bajo etiqueta católica. Prácticamente desde el Vaticano II hasta hoy, salvo algunas excepciones fueron mal formados, con errores e incluso herejías.

    El Concilio Vaticano II, es responsable de todo este desorden que deshonra hoy al Catolicismo y favorece a las sectas. Necesitamos un Concilio de Trento II para solucionar la crisis actual y reafirmar la fe.

    La Mayor desgracia que puede caer sobre un pueblo es perder la Fe católica, esta desgracia fue favorecida por el Concilio Vaticano II.



    https://eccechristianus.wordpress.co...o-vaticano-ii/
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Descoloque en la misa de hoy, festifidad de Cristo Rey. Consulta.

    No estoy al tanto de la situación a fecha de hoy de los tratos entre la FSSPX y El Vaticano, al fin y al cabo el artículo de abajo cuenta ya con algunos meses, pero si me parece oportuno insertarlo aquí a efectos de lo que ha pasado en este hilo. Las diferencias son visibles nadie lo duda, y sin embargo el deseo es de reunificación. Desde que se colgaron algunos mensajes con la expresión no-misa, sinceramente muy desafortunada, he estado unas cuantas horas reflexionando sobre ello y no puedo por menos que hacerme la pregunta: ¿Acaso la FSSPX llegado el punto de tener su propia prelatura va a convivir con la NO-MISA, o por el contrario aceptará su validez, tal como ya Benedicto XVI dejó abierta la opción de ambas formas de impartir la Santa Misa?

    También añadí que al respecto cada uno puede posicionarse como piense que es más correcto. Lo deseable es la liturgia anterior a 1962, pero la mayoría no dispone de la posibilidad de elegir cada domingo y fiesta de guardar, siendo esto un Mandamiento de Dios, por tanto, se hará lo que se pueda sin que nadie juzgue por si mismo, ni la fe, ni las intenciones de los demás.



    La Fraternidad San Pio X muy cerca de regularizar su situación


    «No falta más que la firma», aseguró monseñor Bernard Fellay, superior general de la FSSPX, en recientes entrevistas que reprodujo el prestigioso blog tradicionalista Rorate Caeli.

    18/02/17 4:48 PM

    (La Prensa/InfoCatólica) Contra toda previsión, dado el actual contexto de la Iglesia, en los últimos días volvieron a surgir con insistencia las versiones de un inminente acuerdo de reconciliación entre la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX) y la Santa Sede que sería histórico, casi treinta años después de la sanción de excomunión impuesta a su fundador, el obispo francés Marcel Lefebvre.

    «No falta más que la firma», aseguró monseñor Bernard Fellay, Superior General de la FSSPX, en recientes entrevistas que reprodujo el prestigioso blog tradicionalista Rorate Caeli y que reabrieron las expectativas de un pronto acuerdo para regularizar la situación canónica de la fraternidad.

    Desde la Santa Sede no tardó en llegar la confirmación. Monseñor Guido Pozzo, secretario de la Comisión Ecclesia Dei, que es su interlocutor en Roma, corroboró que la etapa de la plena comunión con los lefebvristas se avecina.

    «En este momento estamos trabajando para perfeccionar algunos aspectos de la figura canónica, que será una prelatura personal», respondió el arzobispo al diario italiano La Stampa. Para él, el acuerdo está a la vista, aún si para esto falte todavía un poco de tiempo.

    Las declaraciones convergentes fueron levantadas también por el diario francés Le Figaro, que añadió más precisiones. Bajo la firma de Jean-Marie Guénois, el matutino más antiguo de París indicó que dos fechas simbólicas circulan en Roma para la firma: el 13 de mayo de 2017, en el centenario de las apariciones de Nuestra Señora de Fátima, en Portugal, o el 7 de julio de 2017, décimo aniversario del Motu Proprio de Benedicto XVI que restableció la misa según el ritual de 1962, la llamada misa en latín, como rito extraordinario en la Iglesia católica.

    Fellay, en su entrevista con el programa Terre de misión del canal de TV por internet Libertés, insertó sin embargo una condición que pone en duda la inminencia de ese acuerdo. Dijo que aceptará a cambio de «la afirmación clara y neta» de la Santa Sede de que «garantizará» el «respeto» de la autonomía de la vida de la Fraternidad San Pío X.

    CONDICION

    En este sentido, aclaró ante Le Figaro que «monseñor Lefevbre, nuestro fundador, puso como condición sine qua non a cualquier acuerdo, que seamos recibidos, en la Iglesia, tal como somos: sacerdotes católicos que viven según la disciplina eclesiástica que estaba en vigor antes del Concilio Vaticano II». Esta autonomía pastoral estaría garantizada más allá de un encuadre teórico.

    Según una fuente autorizada consultada por Le Figaro, la Comisión Ecclesia Dei está verificando ciertos puntos canónicos que permitirán preservar la identidad específica de la fraternidad bajo el cuadro jurídico de una prelatura personal. Esa estructura le permitiría a la fraternidad mantener su independencia en todos los países donde tiene presencia, sin responder a los obispos locales sino directamente al Papa.

    El camino de acercamiento, que comenzó en el año 2000 bajo el pontificado de Juan Pablo II, fue relanzado con fuerza por Benedicto XVI pero fracasó en 2012 cuando estaba a punto de rendir frutos.

    La FSSPX fue fundada por monseñor Marcel Lefebvre en 1970, y estuvo en desacuerdo con algunas enseñanzas del Concilio Vaticano II, como su enfoque sobre el ecumenismo, la libertad religiosa, la reforma litúrgica o la declaración Nostra Aetate. En 1988 le fue impuesta una excomunión latae sententiae al consagrar sin autorización de Roma a cuatro obispos, entre ellos monseñor Fellay. En el 2009, Benedicto XVI revocó las excomuniones pero señaló que hasta que no se aclararan las cuestiones doctrinales la fraternidad no tendría estado canónico en la Iglesia y sus ministros no podrían ejercer legítimamente ningún ministerio.

    Recientemente el Papa Francisco había concedido a los fieles que asistían a las iglesias de la Fraternidad San Pio X la posibilidad de recibir válida y lícitamente el sacramento de la penitencia durante el año de la Misericordia, y posteriormente en su Carta Apostólica «Misericordia Et Misera», extendió indefinidamente dicha posibilidad. A este respecto señaló el Papa en su carta:

    «En el Año del Jubileo había concedido a los fieles, que por diversos motivos frecuentan las iglesias donde celebran los sacerdotes de la Fraternidad San Pío X, la posibilidad de recibir válida y lícitamente la absolución sacramental de sus pecados. Por el bien pastoral de estos fieles, y confiando en la buena voluntad de sus sacerdotes, para que se pueda recuperar con la ayuda de Dios la plena comunión con la Iglesia Católica, establezco por decisión personal que esta facultad se extienda más allá del período jubilar, hasta nueva disposición, de modo que a nadie le falte el signo sacramental de la reconciliación a través del perdón de la Iglesia».

    La fraternidad, que cuenta hoy con 613 sacerdotes, 117 frailes, 80 oblatos, 215 seminaristas, está presente también en la Argentina, donde tiene un seminario en la ciudad bonaerense de La Reja.

    La Fraternidad San Pio X muy cerca de regularizar su situación
    Kontrapoder, ALACRAN, DOBLE AGUILA y 1 otros dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Consulta
    Por Roberto Franco en el foro Presentaciones
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/03/2016, 00:55
  2. Sobre las Españas (Consulta).
    Por Cirujeda en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 26/04/2013, 22:50
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/02/2013, 18:31
  4. Consulta literaria
    Por ElBuenLadron en el foro Literatura
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 27/08/2012, 12:27
  5. Consulta
    Por Breogan en el foro Catalunya
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 31/05/2005, 09:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •