El profesor Avigdor Shinan experto en literatura judía explica cómo el judaísmo que fue formado desde el siglo II a.e.c. hasta el VII d.e.c. no es bíblico sino producto de la tradición rabínica.
El profesor Avigdor Shinan experto en literatura judía explica cómo el judaísmo que fue formado desde el siglo II a.e.c. hasta el VII d.e.c. no es bíblico sino producto de la tradición rabínica.
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Erasmus, has hecho un aporte vital, sobre una temática que por lo general no tenemos en cuenta cuando tocamos la difícil y compleja cuestión del judaísmo.
Si bien muy de refilón, el judío Bernard Lazare en su libro: "El antisemitismo, su historia y sus causas", (de lectura impresindible), trata algo de esta problemática, que es fundamental.
Todo esto suele ser ignorado o desconocido por las que predican con gran entusiasmo, desde la perspectiva católica, a la neo-herejía del "Judeocristianismo", o aquello de, "nuestros hermanos mayores", presentando a nuestro Señor Jesucristo como, "El Rabino Jesús", o encuadran a la Santísima Virgen como, "Maria la Judía de Nazaret", etc.
Por eso que entiendo viene bien oírlo al profesor Avigdor Shinan, como una introducción a esta "questio".
También Menéndez Pelayo en la "Historia de los Heterodoxos Españoles" menciona a la Cábala como algo extraño al Tanaj (Antiguo Testamento).
Te recomiendo que veas este otro video:
Rabino sobre el Islam: la religión del futuro (video)
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores