"LA TUMBA PERDIDA DE JESUS", EL CINE VUELVE A LA CONTROVERSIA

James Cameron presenta documental en NY que niega la resurrección de Jesucristo
“No poca gente cree que el cuerpo de Jesús se elevó y se perdió en las nubes como si se hubiera tratado de Superman”, añadió el experto en estudios bíblicos

Por Miguel Cruz Tejada
Editor de Primicias en Nueva York

miércoles 4 de abril de 2007, actualizado document.write(timeDifference(1175659200000));hace 23 horas, 45 minutos

NUEVA YORK._ Fue una conferencia de prensa muy singular, y aprovechando la Semana Santa, fue convocada por los distribuidores y promotores de un documental que será presentado en dos canales de televisión nacional de los Estados Unidos y Canadá y que reniega de la resurrección de Cristo. “La Tumba Perdida de Jesús”, es el sugestivo título de la producción.
NUEVA YORK._ El afamado director de cine de Hollywood James Cameron (centro) mientras aparecía ayer en una conferencia de prensa promoviendo un documental de su producción que cuestiona la resurrección de Cristo. A la izquierda, la “piedra” en la que apar Miguel Cruz Tejada. Editor Nueva York. El autor, es otro de los más controversiales directores de cine en Hollywood: el infatigable y muy creativo James Cameron, responsable de éxitos mundiales de taquillas como "Titanic".

Teniendo como fondo dos urnas de piedra de osarios en las que se mostraban las palabras "Jesús, hijo de José, María Marianamana (Magdalena), José, Mateo y Matía Judas), los exhibidores del film, se reunieron con un selecto grupo de periodistas invitados para la que ellos definieron como una ocasión muy especial.

La conferencia, se llevó a cabo en el edificio principal de la Biblioteca Pública de Nueva York situada en la calle 42 y Quinta Avenida y Cameron, se hizo acompañar por un grupo de especialistas que definió como expertos en asuntos bíblicos.

James Tabor, catedrático de la Universidad de Chicago dijo que mucha gente de esta época, cree que la Biblia, cuando habla de la resurrección de Cristo, se refiere a esta en términos espirituales y no corporales.

"No poca gente cree que el cuerpo de Jesús se elevó y se perdió en las nubes como si se hubiera tratado de Superman", añadió el experto en estudios bíblicos.

El documental es dirigido por el periodista judío Simcha Jocobovici y se estrenará el seis de marzo a través de las cadenas internacionales de televisión Discovery Vision TV de Canadá.

El documental producido por Cameron, se basa en el hallazgo de unos restos encontrados en el llamado "Osario de Jacob" y al igual que la película "El Código Da Vinci" de James Brown, pretende demostrar que Jesús y María Magdalena, estuvieron casados.

La teoría de Cameron, está, según él, fundamentada en datos que se hicieron públicos después del hallazgo de los supuestos restos de Jesucristo y su familia, incluida la Virgen María, María Magdalena y un presunto hijo de estos identificado como "Judas".

Los osarios de Jacob, fueron descubiertos en 198º, mientras se hacían excavaciones en un sector de la ciudad de Jesuralem los antropólogos que dirigieron la operación, aseguraron haber hallado una cueva con 10 sarcófagos.

Una de las urnas mostradas en la rueda de prensa, rezaba: "Judas, hijo de Jesús". Y el profesor Andrey Feueverger de la Universidad de Toronto en Canadá, fue mucho más lejos que los otros.

"La muestras del ADN hechas a esos restos, demuestran que Jesús y María Magdalena, no eran parientes, pero sí fueron marido y mujer".

Las ponencias de los investigadores dejaron atónitos a algunos periodistas presentes y que militan en distintas religiones, algunas de ellas ortodoxas. Otros, nos limitamos a evaluar la parte científica de las teorías.

En 1994, se informó, el descubrimiento fue patentizado en el Catálogo de Patrimonio Arqueológico del Estado de Israel, recordó el periodista Simcha. Pero la credibilidad de ese hallazgo, fue puesta en duda porque los nombres de Jesús, María, José, Judas y Mateo, se consideraban muy comunes entre la población hebrea de los primeros cien años después de Cristo.

Varios dirigentes religiosos reconocidos de la ciudad, pusieron en duda la "verdad peliculera" del documental y cuestionaron la credibilidad de la información.

Para algunos de ellos, el objetivo de los productores es el de vender la cinta.




Periodico Primicias