Toribio Alfonso de Mogrovejo y Robledo, nació en Mayorga Reino de Las Españas el 16 de Noviembre de 1538, estudio Derecho en las Universidades de Coímbra y Salamanca.

SMC El Rey Felipe II lo envió al “Reino de Perú” en el año 1581 para ocupar el alto cargo de la Sede Arzobispal de Lima y el Papa Gregorio XIII lo nombro Arzobispo de Lima.
Condujo en forma serena y justa la evangelización de los nativos y emitió normas pastorales y textos de catecismo en Castellano, Quechua y Aymara, estos fueron los primeros en imprimirse en lenguas nativas.
Visito innumerables poblados y recorrió el Reyno, hombre docto, justo y Pio con sus feligreses.
Como anécdota le correspondió confirmar a Santa Rosa de Lima Patrona de América y Las Filipinas y a San Martin de Porres.
A los 68 cayó enfermo e hizo su testamento en el que dejó a sus criados sus efectos personales y a los pobres el resto de sus propiedades falleció con los santos auxilios de nuestra Santa Madre Iglesia el 23 de Marzo de 1606 a las tres y media de la tarde en el Convento de San Agustin en la ciudad de Saña del "Reyno de Perú".
Así pues su proceso de canonización fue iniciado de inmediato, con el reconocimiento de sus virtudes heroicas. Fue beatificado el 28 de junio de 1679 por el Papa Inocencio XI, mediante su Bula "Laudeamus" y canonizado el 10 de diciembre de 1726 por el Papa Benedicto XIII, mediante su Bula "Quoniam Spiritus". Su fiesta en el Santoral católico se celebra el 23 de marzo, aniversario de su muerte. Sin embargo, en la ciudad de Lima se celebra la Solemnidad de Santo Toribio de Mogrovejo el 27 de abril, día de la traslación de sus reliquias desde Saña hasta la Ciudad de los Reyes. Hoy sus restos son venerados en su capilla de la Basílica Catedral. Este mismo día se celebran fiestas en su honor en su lugar de nacimiento, Mayorga, España; y también en el de su muerte, Saña, Perú. También en Mayorga, las fiestas patronales se celebran en su honor, los 5 últimos días de septiembre, girando en torno a la fecha del 27 de septiembre: día en el que se conmemora la llegada de las segundas reliquias de Toribio, que fueron honradas por los mayorganos que las procesionaron portando teas y antorchas. En esta fiesta se porta el Vítor, un estandarte que se entregaba a los estudiantes doctorados en la Universidad de Salamanca, y en el que se recoge el nombre del Santo y su lugar de nacimiento, Mayorga. Esta fiesta, "El Vítor", ha sido declarada de Interés Turístico Nacional. Su devoción se encuentra muy extendida principalmente en el Perú, y en Mayorga en el Reino de España. Sus parientes de las familias Bravo de Lagunas, Arias de Saavedra y Goyeneche han velado durante siglos por la difusión y conocimiento en América y Europa de la vida y obra del religioso “Toribius de Mogrovejo”

Santo Toribio de Mogrovejo.jpg

Aliis coluit non sibi
Pro Deo Patria et Rex
No se ama lo que no se conoce.