Editorial El Cruzado www.elcruzado.org


Cuando observé por primera vez esta fotografía(i) sentí una fuertísima impresión. Fue tomada en el piso 69 del Rockefeller Center , en 1932, por Charles C. Ebbets y se llama “Almuerzo en la cima de un rascacielos”. Lo primero que impresiona es la sensación de altura, casi 70 pisos! Llama la atención lo expuestos que están estos hombres a un desenlace fatal: un movimiento en falso, una ráfaga de viento, una pequeña distracción y se enfrentarían inevitablemente a la muerte. Pero ellos están muy tranquillos. Parecen haber perdido la noción del gran peligro. El cuadro desafía el sentido común al presentar un binomio bizarro: sumo peligro, suma despreocupación.
De hecho, a nadie parece preocuparle la situación de extremo peligro en la que están. Es más, todo parece transcurrir normalmente; es como un día más en las vidas de cada uno. Uno le enciende un cigarrillo al compañero, el otro colega conversa con su amigo a la derecha y hasta gira el torso para poder conversar más cómodo. Otro lee un periódico. Distensión, relajo, normalidad, calma. Casi todos conversan, todos disfrutan de una hora de almuerzo tranquila y amena… al borde del precipicio.
Nadie puede negar que este grupo de operarios se acostumbró a vivir “al filo”, a observar el peligro de muerte y la tragedia sin tener la reacción natural del instinto de conservación. Sonriendo, leyendo, fumando. Viven en la delgada línea que divide el terreno de las posibilidades hipotéticas más atroces y la realidad dulcemente plácida… al borde del precipicio.
Las elecciones y el cuadro sicológico de la opinión norteamericana
Este cuadro del grupo de trabajadores en la construcción del Rockefeller Center refleja la mentalidad optimista que se expande de manera poderosa en EEUU y las demás naciones occidentales.
Me explico. Estados Unidos acaba de elegir al Presidente: el responsable de la conducción de los destinos del país, y lo han hecho, sin tener una versión clara de quién es realmente Barack Obama y sin saber qué opina respecto a los grandes temas éticos que son los que en definitiva trazan, como en un lienzo, el perfil moral de la nación.
Nadie al fin y al cabo, sabe decir con certeza, cuál es el contenido real de su pensamiento político más profundo y qué es lo que alimenta sus convicciones personales más íntimas.
Lo que sí sabemos
“Lo primero que haré como presidente será firmar el Acto de Libre Elección (Freedom of Choice Act)” dijo Obama en su discurso en julio del 2007 a los abogados pro aborto que se manifestaban preocupados por el incremento de la legislación pro-vida a nivel estatal (ii) . La legislación del Acto de Libre Elección (FOCA en inglés) es auspiciada por Obama y por otros 18 senadores que buscan imponer esta horrorosa legislación criminal y antinatural en los Estados Unidos. Esta legislación considera acciones legales y penas contra quienes se opongan a la demoniaca práctica del aborto en cualquier estado del país (iii).
Asimismo, Obama ha apoyado desde el año 2005, políticas e iniciativas que bajo el nombre del “derecho a elegir”, promueven prácticas de “educación sexual” (concepto moderno usado para inculcar la sexualidad sin la moral católica en los jóvenes) y de planificación familiar (esto es, una mezcla de promociones de anticonceptivos, píldoras “del día después”, abortos y otros) (iv).
Desde esa fecha, ha votado en trece ocasiones a favor de dichas políticas (v).
El año 2006, el recién electo Presidente declaraba:
“(…) Expliqué que creía que pocas mujeres toman la decisión de terminar un embarazo no deseaado, que toda mujer embarazada sintió toda la fuerza de los asuntos morales implicados y que luchó con su conciencia cuando tomó esa decisión que les arranca el corazón; que temía que una prohibición de abortar forzaría a las mujeres a buscar un aborto inseguro, como fue alguna vez hecho en este país (…)” (Barack Obama, The Audacity of Hope: Thoughts on Reclaiming the American Dream 197‐98 (2006)
Otro asunto importante (omitiremos en esta ocasión sus vínculos con organizaciones fundamentalistas y de corte terrorista) y que sí sabemos, es que las esperanzas de los optimistas que esperaban una agenda política centrista, se esfumaron con el viento. El reciente nombramiento del Rham Emanuel como Jefe del Gabinete, es sólo un delineamiento de los tiempos “de cambio” que se vienen en la política de gobierno norteamericana. Efectivamente, este personaje, congresista de Illinois, es reconocido por dos cosas: haber votado siempre a favor del aborto (vi) (igual que Obama), bajo cualquiera de sus formas, y por sus posturas radicales e intransigentes en dicha materia. Combinación que no presagia sino desgracia para los nuevos “Santos Inocentes” que morirán en las manos de un gobierno “democrático” norteamericano.
Si Obama cumple su promesa de campaña (“Lo primero que haré como presidente será firmar el Acto de Libre Elección”), la unidad nacional en torno al presidente electo, se rompe desde luego. ¿Cómo quedarán los optimistas?
Lo que la USCCB no dijo
La justicia manda reconocer a un grupo de obispos norteamericanos quienes, fieles a su vocación y actuando a la altura de los acontecimientos, en el último tiempo han ido señalado a los católicos qué posición tomar frente al drama del aborto. (vii)
Aclarado lo anterior y por la gravedad de la materia tratada, cabe preguntarse por lo más importante: el conjunto de los obispos estadounidenses y su posición oficial en relación al tema: ¿qué dijo la Conferencia Episcopal Americana al respecto? ¿cómo alertó a los católicos frente al peligro de una elección que traería al poder a un semejante grupo de abortistas radicales?
Encontré las siguientes declaraciones del Cardenal Francis E. George, Presidente de la USCCB (U. States Conference of Catholic Bishops) y que a continuación cito, extractando lo esencial:
“‘Es una vuelta a 1932’ dijo el Cardenal Francis E. George de Chicago, Presidente de la USCCB, refiriéndose a la elección en la cual el candidato Demócrata Franklin D. Roosevelt abrumadoramente venció al Presidente Republicano Herbert Hoover después del quiebre de la bolsa de 1929, la cual contribuyó a la Gran Depresión. ‘Los votantes americanos han dado un vuelco a otro partido’”(viii) .
Ni una palabra sobre lo que verdaderamente está en juego.
Por último, encontré una carta de felicitación que a continuación cito íntegramente del sitio oficial de la USCCB, con fecha 5 de noviembre recién pasado (ix):
“Estimado Presidente-electo Obama,
Me dirijo a usted en calidad de presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos para expresar nuestra felicitación en su histórica elección como Presidente de los Estados Unidos de América. El pueblo de nuestro país le ha confiado una gran responsabilidad. Como Obispos Católicos, le ofrecemos nuestras oraciones para que Dios le de fortaleza y sabiduría para hacer frente a los retos venideros.
Nuestro país se enfrenta a numerosas incertidumbres. Rezamos para que use el poder que le confiere su oficio para enfrentarse a ellas, teniendo una preocupación especial por defender a los más vulnerables entre nosotros, y superar las divisiones en nuestro país y nuestro mundo. Estamos listos para colaborar con usted en defensa y apoyo de la vida y la dignidad de cada persona humana.
Que Dios lo bendiga a usted y al Vicepresidente-electo Biden ahora que se preparan para asumir sus respectivas responsabilidades al servicio de nuestro país y de sus ciudadanos.
Atentamente,
Francis Cardenal George, OMI
Arzobispo de Chicago
Presidente”
Perplejo, no encontré nada que pudiera equipararse a una exhortación apostólica o a un llamado a no asesinar a las inocentes criaturas que morirán (y que mueren mientras Ud. lee el presente artículo) en manos de clínicas y de grupos abortistas. Sólo un tímido: “listos para colaborar con usted en defensa y apoyo de la vida y la dignidad de cada persona”; argumento tan tímido y ambiguo, que destierra la posibilidad de una enemistad entre la enseñanza de la Iglesia y un candidato de la ideología que se describe.
¿Cuál fue el resultado del silencio de la USCCB?
Revisemos los datos del centro independiente de investigación, “Pew Forum on Religious an Public Life”(x) : el 54% de los católicos votó por el candidato de ideología anti-católica. El apoyo de los católicos fue mayor para el candidato demócrata de lo que en el pasado, fue para Kerry o Gore.

¿Qué habría pasado si la máxima autoridad religiosa para el mundo católico, la USCCB, hubiera guiado al rebaño al respecto? Ciertamente, el resultado no habría sido el mismo.
Sólo después de las elecciones, consumado el trágico absurdo de un candidato abortista apoyado por los católicos, la USCCB salió a rescatar su prestigio moral que se desvanecía por su inexplicable omisión. La USCCB se refirió a la unidad nacional, como “imposible” si el nuevo gobierno presionaba con políticas abortistas (xi). Es tan oportuno como alertar a la policía por un asalto que un grupo de delincuentes ha planeado… una semana después de realizado el robo (¡!)
Recordé, al respecto, las palabras de SS Pío XI, palabras tan actuales como perennes:
“El primero y más obvio don amoroso del sacerdote al mundo es servirle la verdad, la verdad toda entera; desenmascarar y refutar el error, cualquiera que sea su forma o su disfraz. La renuncia a esto sería no solamente una traición a Dios y a vuestra santa vocación, sino un delito en lo tocante al verdadero bienestar de vuestro pueblo y de vuestra patria.” (Encíclica Mit Brenender Sorge, 14 de marzo de 1937)
Las desconcertantes declaraciones papales
Entendido lo anterior, inmediatamente dejo de entender las declaraciones de Su Santidad Benedicto XVI al respecto de la elección norteamericana. Si lo primero que hará Obama será fortalecer una agenda abortista y para dar esa misma señal, nombra Jefe de Gabinete a un reconocido legislador pro-aborto: ¿qué sentido tienen las palabras de felicitaciones que SS Benedicto XVI le envía al senador izquierdista, Obama?
Veamos lo que dice la noticia:
El Papa Benedicto XVI envió un telegrama a Barack Obama, Presidente electo de Estados Unidos, en el que le asegura sus oraciones para que lo asista en su gran responsabilidad y en el que le pide que se comprometa en la tarea de "construir un mundo de paz, solidaridad y justicia" (xii).
Mi asombro nace de la siguiente pregunta a la cual no consigo respuesta: ¿qué verdadera “paz, solidaridad y justicia”, pueden fundarse en una agenda proabortista?
Tal vez el texto original, podrá preguntarse un bien intencionado lector, fue recortado por la prensa. Probablemente, el texto decía algo así:
“(el Papa) le asegura sus oraciones para que lo asista en su gran responsabilidad y en el que le pide que se comprometa en la tarea de ‘construir un mundo de paz, solidaridad y justicia’ y a jurar ante Dios y su patria que no seguirá promoviendo legislaciones abortivas que terminan con la vida de millones de víctimas, cuales nuevos ‘Santos Inocentes’, so pena de ser denunciado por esta Santa Sede, condenar su alma y las de sus seguidores por cooperación directa u omisión y en el caso de sus colaboradores católicos, ser excomulgados de la única Iglesia verdadera, la Iglesia Católica Apostólica Romana”.
El mensaje podría haber sido algo del estilo, algo más católico a decir verdad.
Estaba por convencerme de que había, indudablemente un error en la transcripción de la noticia y que se había – con la intención de difamar al Sumo Pontífice – retirado de la declaración la última parte (un Papa jamás omitiría una materia tan grave como el aborto) cuando, optimista yo también, mis ilusiones se desvanecieron. Leí las declaraciones del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi (xiii):
“El deber que tiene el presidente de los EEUU es una tarea de inmensa y altísima responsabilidad no solamente para su país sino también para todo el mundo, dado el peso que tienen los EEUU en todos los campos de la escena mundial. (…) Los creyentes rezan para que Dios le ilumine y lo asista en su grandísima responsabilidad”.
Comprendí, por fuerza, que esta es la postura del Vaticano respecto a la elección de un candidato oficialmente comprometido con la causa del aborto en Estados Unidos. ¡Oh dolor!
La omisión del Vaticano sobre las materias más relevantes que amenazan a la nación americana, desconcierta. Máxime cuando verificamos que Su Santidad- con toda razón- ataca el relativismo moral y luego, le permite el avance airoso con su silencio desconcertante.
Optimismo al borde del precipicio
Como en la foto inicial, los optimistas que apoyaron a Obama (directamente o por omisión) han conducido a la nación al borde del despeñadero, al límite del abismo: en términos de que la degradación moral más radical está a un paso de instalarse. Comienzan, como aquellos operarios del Rockefeller Center, a convivir normalmente con la catástrofe.
El pueblo americano hizo una apuesta imprudente: apostó a un casi- desconocido, izquierdista y abortista (xiv), con el silencio cómplice de la jerarquía eclesiástica norteamericana y con la no-condenación y felicitaciones posteriores del Vaticano. Este país – y los optimistas de las demás naciones occidentales - parecen estar, como en la fotografía del rascacielos, disfrutando de la hora de descanso. Puede que caigan, puede que no.
En este escenario, cabe hacerse las siguientes preguntas: ¿qué tan profunda podrá ser la caída? ¿a qué extremos de maldad podría caer la sociedad norteamericana si es conducida por los pérfidos preceptos enunciados por Obama? ¿a qué peligros se expone la sociedad estadounidense, recientemente vencida por el optimismo sensacionalista? ¿qué responsabilidad tiene entonces la USCCB por su enigmático silencio y las felicitaciones, posteriores, al recién electo Presidente?____________________________________________________________________________
(i) La foto es de Charles C. Ebbets y se llama “Almuerzo en la cima de un rascacielos”. Fue tomada en el piso 69 del Rockefeller center, en 1932.
(ii) Life Site News http://www.lifesitenews.com/ldn/2008/jun/08061010.html
(iii) Idem.
(iv) Pro Choice Americahttp://www.prochoiceamerica.org/asse..._or_mccain.pdf
(v) http://www.prochoiceamerica.org/asse...fact-sheet.pdf Pro Choice America.
(vi) Life Site News
(vii) Human Life International, http://www.hli.org/sl_2008-10-31.html
(viii) http://www.usccb.org/advent/index2w.shtml Sitio oficial de la USCCB. Buscar por “elections”. Questions at bishops' press conference focus on U.S. election results
(ix) http://www.usccb.org/comm/archives/2008/08-163sp.shtml
(x) http://pewforum.org/docs/?DocID=367
(xi) USCCB http://usccb.org/comm/archives/2008/08-174sp.shtml
(xii) ACI PRENSA http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=23308
(xiii) http://www.radiovaticana.org/spa/Articolo.asp?c=242652 Radio Vaticana
(xiv) Desde el 2005 Obama votó en 13 ocaciones a favor del aborto y los mal llamados "derechos" reproductivos de acuerdo a la fundación pro abortista NARAL:http://www.prochoiceamerica.org/assets/files/obama-fact-sheet.pdf