Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 15 de 15
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de

Tema: Muerte a los amakwerekwere

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Muerte a los amakwerekwere

    Bueno, voy a contribuir también apuntando mi opinión. La sociedad internacional era muy diferente en los tiempos en los que Hispania (Portugal y España) se repartió las áreas de influencia. Tal y como también, fué muy distinta dicha sociedad cuando los antiguos territorios se independizaron de las respectivas metrópolis.

    Además, no deja de ser un hecho que los territorios africanos nunca fueron adecuadamente explorados, y es que los negros eran vistos como mano de obra esclava, o muy barata en sus territorios, a diferencia de los indios que, si bien eran de cultura y moral "inferiores", sin embargo, habían sido capaces de establecer grandes civilizaciones.

    Por otro lado, los asentamientos en los territorios africanos fueron más similares a los establecimientos coloniales de las grandes compañías, al estilo de los que se fundaron en Macao, Goa o en la India, tanto por parte de portugueses como británicos y holandeses. Es decir, importaban mucho más las materias primas, asegurar las rutas marítimas y el propio prestigio como potencia, que la labor de colonización al estilo de lo realizado en el continente americano.

    Si observamos las líneas de demarcaciones de los Estados africanos, veremos un prodominio de las líneas rectas, mucho más ajustadas a unas delimitaciones administrativas que a los accidentes geográficos. Tales líneas jamás tuvieron en consideración si "partían" en dos, tres o cuatro, los territorios de las etnias nativas, pero mientras las administraciones fueron coloniales este aspecto tampoco planteó excesivos problemas. Estas administraciones se ocupaban más de la obtención de riquezas y beneficios que otra cuestión, y por ello se centraron en unos escasos núcleos urbanos y algunos establecimientos misioneros, mientras que el resto del territorio era un simple mapa de selvas, sabanas, tribus, animales salvajes y grandes zonas sin definición entorno a las cuales se recrearon toda clase de fantasías románticas. Es decir, no administraban los problemas de los nativos, sólo los propios.

    Con la llegada de la "Guerra Fría", llegó el "Proceso de Descolonización" propugnado por los "bienpensantes" de la ONU, y los intereses de las dos superpotencias, particularmente por la felizmente extinta URSS, que veía en Africa un continente "rojo", un espacio excelente para llevar a cabo su expansionismo. Pero antes había que "liberar a los pueblos africanos de las cadenas de la opresión capitalista". De este modo , en parte debido a la rapidez del proceso descolonizador, no dió tiempo a un reparto de fronteras más lógico, y tampoco a que dichos pueblos pudieran tener la ocasión de ser llevados a un plano más alto de cultura occidental, es decir, de ser medianamente alfabetizados.

    Por contra se les dotó, eso si, de los importantísimos e insustituibles recursos de la democracia: derecho al voto, parlamentos, etc., y demás signos externos de la religión del laicismo. Pero como las clases dirigentes eran cuatro que cabían en un autobús en cada país, lo que si hicieron fue montar ejércitos de Pancho Villa por doquier a los que se vendieron armas a destajo y a granel, no importando que la soldadesca aún fuera descalza y dijeran "a la orden de mi bwana" al dirigirse al sargento. Pero los jefes eran, a cambio, mariscales de campo y hasta emperadores, aunque en los ejércitos de las metrópolis sólo aprobasen el curso de cabo.

    De aquí no hace falta ya ser ningún experto en cuestiones internacionales para comprender los porqués de tanta tiranía, dictadurillas, guerras civiles, matanzas a machetazos, hambrunas, miseria generalizada, sida endémico como pandemia a lo largo y ancho de Africa... Y basta con levantar la mano y señalar con el dedo (qué feo es eso) a los ideólogos del paraíso terrestre de la Arcadia féliz que nos prometen con el Estado del bienestar reunido en cónclave para acertar. Y es que ya se sabe que reunión de pastores, ovejas muertas. Realmente tenemos mala suerte, vivimos la época más asquerosa y repugnante de toda la historia de la humanidad.
    Última edición por Valmadian; 24/06/2008 a las 02:19

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Irlanda: Historia de una opresión
    Por vascongado en el foro Europa
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/08/2006, 20:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •