Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 32

Tema: Ifni

Vista híbrida

  1. #1
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Ifni

    EMILIO FERNANDEZ MANCEBO.

    Todos los años, en las fiestas de Mayo, en Higueruela, Emilio Fernández Mancebo, acompaña a la patrona en su recorrido por las calles del pueblo, vestido de militar. Luciendo en su guerrera una serie de insignias y medallas. Al no conocer el motivo por el cual utiliza ese uniforme, nos ha llevado a preguntarselo.

    Le sorprendió nuestra ignorancia en este punto, y nos dijo "Es por méritos de Guerra" " Yo participe en el primer salto en acción de Guerra del Paracaidismo Español".
    Su contestación picó nuestra curiosidad, y nos ha llevado buscar y dar a conocer esa historia. Historia que nos desvela una persona que peleó en la siempre ignorada "Guerra del Sidi-Ifni.

    El 29 de noviembre del año 1957, comenzó su participación en la guerra del Sidi-Ifni, como componente de la 2 patrulla de la 7ª Compañía de la “Agrupación de Banderas Paracaidistas”.Cinco Patrullas de paracaidistas compuestas por 15 hombres, cada una de ellas.
    Los cinco aviones que los transportaban salieron de Sidi-Ifni a las 11,10 con destino a Tiliuin, su misión fue (Acción de Guerra para reforzar el Fuerte de Tiliuin.) El tiempo de vuelo duró 23 minutos.
    Bajo el mando del Teniente D. Pedro Soto del Río, nuestro paisano Emilio Fernández Mancebo, realizó su salto número 11 sin novedad, resultó lesionado el Legionario 1ª Antonio Luzón Corpas, en su salto número veinte. Este fue el comienzo de su una participación en una guerra “que nunca fue declarada como Guerra”.
    NACIDO EN HIGUERUELA 6 ABRIL 1934. Hijo de Francisco Fernández Cantos. De profesión agricultor, estudios ninguno.
    Del reemplazo del año 1955. Ingresó en el ejército el 22 de marzo del año 1956 en el 20 GUADALAJARA, SITUADO EN PATERNA (VALENCIA). INGRESO EN LA AGRUPACION PARACAIDISTA EL 9 DE SEPTIEMBRE EN ESE MISMO AÑO.
    OBTENIENDO EL TITULO DE PARACAIDISTA (N. 3697 EN EL OCTAVO CURSO 15-11-1956) EL OCHO DE ENERO DE 1958


    En Tiliuin, 60 tiradores (pertenecientes al Cuerpo de Tiradores de Ifni, un cuerpo mixto de soldados españoles e indígenas) defendían el puesto, así como a su población civil, ante el ataque de cientos de marroquíes. El 25 de noviembre, un intento de rescate fue autorizado por las autoridades españolas. Ante el veto de los Estados Unidos (aliado de Marruecos) para que España utilizara aviones o armas fabricados por ese país, se hubo de recurrir a cinco viejos Heinkel He-111 para bombardear las posiciones marroquíes, mientras que desde el mismo número de Junkers JU-52 saltaban en paracaídas 75 paracaidistas (15 de cada avión) al mando del capitán Sánchez Duque, sobre el puesto avanzado de Tiliuin, en tanto que un sexto lanzaba armas y suministros. Estas fuerzas también quedaron cercadas en el poblado.
    El 3 de diciembre, miembros de la Sexta Bandera de la Legión llegaron al puesto, rompiendo el cerco y reconquistando el aeródromo. Todo el personal civil y militar fue entonces evacuado por vía terrestre a Sidi Ifni, a donde llegaron el 6 de diciembre. Tras destruir las fortificaciones, Tiliuín fue abandonado definitivamente.

    El desembarco aéreo sobre el sitiado fuerte de Tiliuin (Ifni), es la primera acción paracaidista española ante un enemigo real. Situado a 60 kilómetros de la capital del territorio (Sidi-Ifni) y debido a lo complicado de la orografía para desarrollar una operación por tierra, el Mando decide emplear a las "jóvenes fuerzas paracaidistas", comienza la " Operación Pañuelo ". El enemigo que actuaba en la zona, los rebeldes del autodenominado ejército de liberación, tiene unos efectivos entre 2000 y 2500 hombres dispersos en diferentes partidas.

    Desde las primeras horas del 23 de noviembre de 1957, el fuerte de Tiliuin sufre los continuos ataques de las partidas rebeldes, la frontera del Marruecos francés la tienen muy próxima, en el río Asaca y nuestra aviación respetuosa con las leyes internacionales, no la cruza, sirviéndoles esta zona de santuario.
    La decisión para el desembarco aéreo se toma a las 22,00 horas del día 28 de noviembre de 1957 y se realizará en las primeras horas del día 29. La finalidad es realizar un desembarco aéreo con fuerzas paracaidistas en la zona del aeródromo de Tiliuin para establecer contacto con la guarnición del fuerte y reforzarlo, dando tiempo a la llegada de la Agrupación Táctica terrestre, efectuar la evacuación del personal y la posterior destrucción del fuerte.
    La misión se le asigna a la 7ª Compañía paracaidista, disminuida en una sección (la del Tte. Ortiz de Zárate) en aquellos días cercada en las proximidades del Zoco de Tzelata .Se designan para la operación cinco aviones Junker 52 y el apoyo aéreo directo a cargo de cinco Heinkel 111. El desembarco aéreo se efectuará en dos rotaciones, la primera formada por cinco patrullas de 15 hombres al mando del capitán Sánchez Duque, la segunda con los abastecimientos, morteros y municiones.
    Tanto el lanzamiento como los apoyos de fuego aéreo debían de ser operaciones precisas. A las diez horas dieciséis minutos despega el primer Heinkel, el resto a intervalos de cuatro minutos, cada avión lleva una misión de bombardeo concreto, sobre Intlan, Agadir, Morabtien, Sidi El Ahsen y todas las casas que circundan el norte, oeste y sur del fuerte. A continuación comienza el lanzamiento paracaidista, bajo el apoyo de las ametralladoras de los Heinkel, los paracaidistas llegan al suelo casi todos en sus puntos previstos. Se recibe fuego enemigo de ametralladora, de la zona de Agadir, la patrulla donde salta el capitán Sánchez Duque es la más próxima a esta zona, el enemigo piensa que las intenciones de estos paracaidistas es envolver Intlan y Agadir por lo que varía su despliegue hacia el este y sur. Al final los paracaidistas consiguen reagruparse y entran en el fuerte sin haber sufrido una sola baja.
    Durante los días siguientes los rebeldes atacan el fuerte con morteros y fusilería, hasta que el día 3 de diciembre a las 22,00 horas se establece contacto con las fuerzas de la Legión.
    El día 4 de diciembre con todos los objetivos cumplidos se arría la bandera nacional; en las horas siguientes se procede a la voladura del fuerte, regresando la Unidad a Sidi-Ifni.
    Así finalizó el primer salto de guerra de las Unidades Paracaidistas del Ejercito de Tierra.


    Nuestro paisano sigue unido a las fuerzas armadas como lo demuestra los homenajes recibidos en distintos puntos de España.

    Lugar Colmenar Viejo año 2007.Motivo: Invitación Presidido el acto por el Capitán general de los tres ejércitos Tierra,mar y aire, que coge a nuestro paisano por el hombro y le dijo: Fuisteis heroes del ayer y pilares del presente.

    Bailando su " Salomé o La camisa Negra" nos muestra su cara mas amable y distendida en el cuartel de la Tercera Bandera paracaidista en Jabalí Nuevo, 2005
    6
    Homenaje en la Academia Militar del ejército de Tierra situada en Toledo. Escuela militar de Toledo año 2007. Motivo Invitación del Ejercito al Grupo Veteranos paracaidistas del Sidi Ifni.



    San Vicente del Raspeig. Acompañados de la alcaldesa de la localidad y del Coronel Luis Torres Arenas del ejercito del aire. con motivo de la entrega del Banderin de la brigada C.
    No podemos olvidar su etapa de jugador de Futbol en Higueruela, como portero. Con el nombre de Guerra El VIZCO . Decia a sus compañeros: Tranquilos que si pasa el balón, no pasa el tio. Su etapa en el Higueruela Club de fútbol. 1960.




    Se fue del pueblo en el año 1962. Su vida laboral se ha desarrollado en Alicante Se jubilo el año 2000, siendo en esos momentos, guarda jurado de caza. casado en el año 1964 con una la alpereña Teresa Mejias Gómez. Son padres de tres hijos

    La guerra de Sidi Ifni.
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  2. #2
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Ifni

    Cita Iniciado por Toronjo Ver mensaje
    EMILIO FERNANDEZ MANCEBO.

    Todos los años, en las fiestas de Mayo, en Higueruela, Emilio Fernández Mancebo, acompaña a la patrona en su recorrido por las calles del pueblo, vestido de militar. Luciendo en su guerrera una serie de insignias y medallas. Al no conocer el motivo por el cual utiliza ese uniforme, nos ha llevado a preguntarselo.

    La guerra de Sidi Ifni.
    Lo que son las cosas. Hasta ahora no habia prestado atención a este hilo y me encuentro con la emocionante sorpresa de la epopeya africana de mi querido Emilio Fernández Mancebo, ascendente cercano y con quien he compartido tantas procesiones en honor a nuestra Santa Quiteria bendita. En España, hasta los pueblos más pequeños y recónditos ha habido héroes. Como Emilio otros paisanos lucharon por la Patria en las guerras de Cuba y Filipinas, en las de África, en la División Azul o en las de Sidi Ifni. Cuando pienso en ellos reconozco de un modo tangible lo que significa la Patria.

    El último preso de Sidi Ifni


    Alfonso Carlos Alsúa vive en Irun con su esposa. En su vivienda guarda testimonios de hace ahora cincuenta años, cuando cayó preso en la guerra de Sidi Ifni, que enfrentó a España con Marruecos





    http://www.diariovasco.com/20071228/...-20071228.html
    Llamándose Alfonso Carlos y siendo guipuzcoano no me cabe la menor duda de que este ilustre señor es carlista o hijo de carlistas.


LinkBacks (?)

  1. 28/02/2010, 19:02
  2. 31/08/2009, 19:56

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. En Ifni quieren ser españoles
    Por Hyeronimus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 28/06/2017, 16:42
  2. Historias militares y gloriosas Hispanas
    Por mazadelizana en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 230
    Último mensaje: 04/05/2010, 16:10
  3. Império Ibérico : Preguntas
    Por Imperius en el foro Tertúlia
    Respuestas: 25
    Último mensaje: 13/08/2009, 23:42
  4. Pedsquerías, Comercio y Razzias Canarias en Berbería
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/06/2007, 20:33
  5. Canarias y la II Guerra Mundial
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/06/2007, 18:27

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •