Diez pueblos con encanto de Córdoba

Zuheros

ABC


Vista de Zuheros, con la sierra al fondo

Enclavado en un pico de las Sierras Subbéticas es uno de esos pueblos de calles estrechas, sinuosas, de casas encaladas y con multitud de rincones llenos de sabor. Su conjunto histórico, declarado Bien de Interés Cultural, no deja indiferente al visitante, que además puede disfrutar del Castillo de Zuheros y la Cueva de los Murciélagos, en un viaje al Neolítico a través de sus pinturas rupestres. Si por algo es conocida esta localidad es por sus quesos de cabra, algunos de ellos de fama internacional.



Fuente Obejuna

ABC


Cada año los vecinos representan la obra de Lope de Vega

Desde que Lope de Vega inmortalizara este pueblo de casas blancas, alrededor del Ayuntamiento y la parroquia (sobre el solar del antiguo castillo-palacio del tirano encomendador) los mellarienses dedican al dramaturgo su plaza. Su pasado romano está recogido en el Museo Histórico de Fuente Obejuna en el que se exponen piezas que formaron parte de la ciudad romana de Mellaria (miel) situada en el Cerro de Masatrigo. Pero si por algo es conocida esta localidad es por la representación teatral que hacen sus vecinos de la obra de Lope de Vega en la plaza del pueblo, el mismo escenario de ese pasado histórico.



Hornachuelos

ABC


Jardines de la finca Moratalla

Entre barrancos de Sierra Morena, Hornachuelos surge como un pueblo encalado que vive de la caza mayor. Paraíso de reyes como Alfonso XIII, esconde enclaves emblemáticos como la finca Moratalla, que saluda al visitante con jabalíes en su fachada y ciervos en forma de fuente en un auténtico paisaje versallesco, hoy convertido en Hospedería. Pero si algo lo identifica es su Parque Natural Sierra de Hornachuelos que acoge la segunda colonia de buitre negro de Andalucía y tres colonias más de buitre leonado, además de mamíferos en peligro de extinción como el lince ibérico.



Cabra

ABC


Iluminación nocturna de una de las calles de Cabra

El barrio del Cerro, antiguo arrabal cristiano, conserva el auténtico aroma a claveles y gitanillas en sus casas blancas de tejas de barro. Esta ciudad conserva unas de las colecciones de época romana más interesantes de la provincia en su Museo Arqueológico. Una oferta cultural que se completa con el vetusto Museo del Instituto Aguilar y Eslava, uno de los centros de enseñanza más antiguos de España, con una interesante muestra de historia natural. La casa del novelista Juan Valera, el Castillo-Palacio de los Condes de Cabra o el Centro de interpretación del Tren del aceite son parte de su encanto.



Almedinilla

ABC


Una de las construcciones de la Villa Romana

Pasear por Almedinilla es pasear por la Historia. Su espectacular Villa Romana de «El Ruedo» y el imponente poblado ibérico de «El Cerro de la Cruz» constituyen unos ejemplos únicos del origen de la cultura mediterránea en Andalucía. Esta pequeña localidad conserva intacto su trazado de callejuelas y casas blancas al pie de la Sierra de Albayate, salpicado de manantiales y saltos de agua, algunos de ellos espectaculares como el «Salto del caballo». El ecomuseo del río Caicena o la jornada gastronómica «Los Placeres de la Mesa Romana» hacen de este pueblo un auténtico enclave turístico.



Diez pueblos con encanto de Crdoba - abcdesevilla.es