Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Rezo islámico en la puerta de la Mezquita de Córdoba para pedir su uso compartido

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de Arnau Jara
    Arnau Jara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    1,106
    Post Thanks / Like

    Rezo islámico en la puerta de la Mezquita de Córdoba para pedir su uso compartido

    Rezo islámico en la puerta de la Mezquita de Córdoba para pedir su uso compartido




    AMANDA FIGUERAS (elmundo.es)

    MADRID.- El presidente de la Junta Islámica de España, Mansur Escudero, ha decidido rezar esta mañana y al mediodía en la puerta de la Mezquita-Catedral de Córdoba para protestar por la negativa del obispo de la ciudad a que el lugar pueda ser utilizado por los musulmanes para realizar sus oraciones.

    "El rezo era para dar testimonio de que no reivindicamos la propiedad del templo ni hacer una liturgia compartida, como parece que se han pensado, sino que tenemos la sincera pretensión de que se convierta en un centro ecuménico en el que puedan rezar todos los creyentes", explicaba Escudero.

    La Junta Islámica entregó el pasado día 24 una carta al Nuncio Apostólico del Pontífice en España, monseñor Manuel Monteiro de Castro, para que éste se la hiciera llegar al Papa Benedicto XVI en la que solicitaban que los musulmanes pudieran compartir con los cristianos el rezo en la Mezquita-Catedral para "despertar las conciencias" de ambas confesiones y "enterrar enfrentamientos pasados". [Carta íntegra (PDF 100KB)]

    Según explicó el presidente de la Junta su deseo no es apropiarse del lugar sino que quieren crear un espacio ecuménico singular y único en el mundo. "La Mezquita-Catedral es Patrimonio de la Humanidad y Córdoba aspira a la capitalidad cultura en 2016, es un lugar emblemático y qué mejor que convertirlo en un ejemplo de convivencia en estos difíciles momentos para el diálogo interreligioso".
    Alusión al extremismo

    En la carta dirigida al Papa se hace una alusión directa a los extremismos: "Sabemos que hay hermanos en el islam que pervierten el mensaje expresado en la Revelación Coránica y muestran las trazas patológicas a las que están expuestas todas las religiones", y que "desgraciadamente desconocen el equilibrio y la moderación que contenía el corazón del Profeta".

    "Os invitamos, pues, a construir un nuevo ejemplo", añade, ya que "juntos podemos enseñar a los violentos, a los cerriles, a los intolerantes, a los que temen al otro", a los antisemitas, a los islamófobos y "también a los que creen que sólo el islam tiene derecho a permanecer en el mundo, que la oración es el arma más fuerte que el ser humano pueda haber imaginado".

    Sin embargo, el obispo de Córdoba, Juan José Asenjo, ha rechazado en un comunicado la propuesta de la Junta Islámica ya que, en su opinión, "no contribuiría a la convivencia pacífica de los diferentes credos", ya que "sólo generaría confusión en los fieles, dando pie a la indiferencia religiosa".

    Las raíces cristianas de Córdoba "merecen ser respetadas", aseguró el obispo, según el cual los católicos de la ciudad quieren "vivir en paz con los creyentes de otros credos", pero sin estar "continuamente sometidos a presiones que no contribuyen a la concordia".
    Siguiendo el ejemplo del Papa

    "Nosotros no hacemos ninguna presión", contestó Mansur, "nuestro mensaje es de concordia y está en la línea que lo que manifestó el propio presidente de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Ricardo Blázquez, quien hace poco dijo que en su opinión no había ningún problema en que musulmanes y católicos pudiéramos rezar juntos".
    El presidente de la Junta Islámica de España recordó el reciente gesto de Benedicto XVI, quien en su visita a Turquía rezó "hombro con hombro" con los representantes musulmanes en el interior de la Mezquita Azul de Estambul.

    Mansur Escudero explicó que por el momento no harán ninguna otra protesta y que esperarán a recibir la respuesta del Nuncio, que se encuentra de vacaciones hasta el próximo día 3 de enero, y con quien han solicitado entrevistarse. Asimismo, la Junta ha pedido mantener una entrevista con el Papa para explicarle directamente los motivos de su petición.

    "Tenemos alguna esperanza de que nos va a recibir, ya que después del conflicto que desataron sus palabras en Ratisbona, el Pontífice tiene la voluntad de suavizar la situación", añadió Escudero.


    http://www.elmundo.es/elmundo/2006/1...f&t=1167345387
    Última edición por Arnau Jara; 28/12/2006 a las 23:42
    Vita hominis brevis:
    ideo honesta mors est immortalitas

    Que no me abandone la Fe,
    cuando toque a bayoneta,
    que en tres días sitiamos Madrid
    y en otros quince la capital, Lisboa.


    Sic Semper Tyrannis

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  2. Balmes
    Por Cavaleiro en el foro Biografías
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 01/04/2008, 04:20
  3. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09
  4. Maurras en Cataluña
    Por Ordóñez en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/09/2005, 18:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •