Bujalance, la de las agujas y las aspas
BUJALANCE, LA DE LAS AGUJAS Y LAS ASPAS
http://1.bp.blogspot.com/_dDrgyGgzuk...20/bandera.JPG
Bandera del Municipio de Bujalance (Reyno de Córdoba), todavía ostenta con gallardía la Santa Cruz de San Andrés de Borgoña.
http://3.bp.blogspot.com/_dDrgyGgzuk...campanario.JPG
Torre Campanario de Bujalance
http://1.bp.blogspot.com/_dDrgyGgzuk...20/cancela.JPG
Cancela de una casa tradicional de Bujalance (Reyno de Córdoba)
Agujas pétreas de Bujalance, había que ir a veros. Mucho ha quedado de Bujalance de lo mucho que tenía. Es para agradecerlo a Dios, cuando nuestros pueblos y ciudades tanto han perdido en el camino. Los malandrines de nuestros ayuntamientos siempre han hecho sitio, destruyendo el caserío viejo. Bujalance, pueblo de la Campiña del Alto Guadalquivir, en la Córdoba por leoneses y leones repoblada, es gloria a la vista y gozo para el alma.
Pasear por sus calles plácidas, reparar en los llamadores de las puertas de sus casonas, deleitarse midiendo a ojo de buen cubero las varas largas de sus luengas fachadas, fachadas cuajadas de balcones, de ventanales y de ventanas. Fachadas en los que fosilizaron los blasones de las Casas Nobles que la reconquistaron. Y ver lo que un pueblo conserva, y bendecirlo... Cuando todo se pierde por la superchería de lo nuevo, y nos dan piso de hormigón por casa noble que albergó generaciones y generaciones, soleada por soles viejos.
Bujalance... Tradición... Hasta en tu bendita Bandera.
Maestro Gelimer
LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS
Respuesta: Bujalance, la de las agujas y las aspas
Coozco Bujalance, conozco El Carpio, a pocos kilómetros de distancia de esa localdad cordobesa, Alcolea, de famoso puente donde se dieron dos batallas decisivas en la Historia de España, la de la guerra de la Independencia y la que obligó a el Marqués de Novaliches a retirase y dejar paso a la "Gloriosa" de la mano del general Serrano.
Conozco Hyeronimus, la bandera que campea en el ayuntamiento de Bujalance, y conozco (apenas un poco) la obra poética de Mario López, poeta de esa localidad que me consta gusta mucho a Tautalo.
Estar en esa soleada ciudad supone aceptar que Córdoba, no es tan "moruna" como nos quieren hacer entender desde los medios de comunicación. Córdoba no sólo es la catedral cristiana (antaño mezquita) que tanto aparece en fotográfías y postales. Muchos pueblos de Córdoba conservan su pasado de cristiano viejo en sus fachadas, en los blasones de sus casas, en sus iglesias y en sus ermitas.
Eso en cuanto a las piedras "viejas", pero las modas y las gentes han sido anestesiadas. En sus calles viven personas que han olvidado su Historia y su pasado. No reconocen a sus hijos ilustres más que en efemérides muy contadas y porque otras instituciones les recuerdan el hecho. La gente mayor, que pronto entregará su alma al Señor, se irá de esas calles centenarias, y sólo quedará una generación desmemoriada y lerda que no recordará más que lo que se ha dicho en el último programa de moda de la T.V. o lo que el último telediario les pregona con insistencia. Creeme, sé de lo que hablo, yo he estado allí y he preguntado a sus gentes por su Historia y su pasado. Y lo que me han respondido no me ha hecho albergar buenas esperanzas para el futuro.
Respuesta: Bujalance, la de las agujas y las aspas
También la bandera de Huesca luce la Cruz de San Andrés.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...Huesca.svg.png
Respuesta: Bujalance, la de las agujas y las aspas
Allí desfiló el Capitán Barrau:
http://www.requetes.com/redondo/barrau.jpg
¡ Vivan las aspas de Bujalance !
Respuesta: Bujalance, la de las agujas y las aspas
Pues el capitán Barrau es la viva imagen de Carlos VII
Respuesta: Bujalance, la de las agujas y las aspas
D. Cosme, amigo, tú que tan bien localizas los arquetipos, ¿ qué dices al respecto ?
Por cierto que el que va detrás de Enrique Barrau es el veterano Severiano Arregui. En pleno Reino de Córdoba. Qué grande.
Respuesta: Bujalance, la de las agujas y las aspas
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Pues el capitán Barrau es la viva imagen de Carlos VII
En el Congreso "Una revisión de la tradición política hispánica: A los 175 años del Carlismo", de la que tanta cobertura se dió en este foro, sin duda una de las intervenciones más memorables fue la de don Manuel de Santa Cruz sobre "El estilo carlista". En ella se desgranaba el tema de la estética y los arquetipos de los carlistas, entre los que las barbas tenían una importancia fundamental.
Respuesta: Bujalance, la de las agujas y las aspas
Respuesta: Bujalance, la de las agujas y las aspas
¡Cueste, lo que cueste se ha de conseguir
que vuelva el Rey de España
a la Corte de Madrid...!
Siempre queda la esperanza.
Respuesta: Bujalance, la de las agujas y las aspas
A pesar de tener familia en ese pueblo y de ir bastantes veces desconocia lo de la bandera, ¿conoce alguien la historia de esa bandera?,¿porque esta ahi puesta?, y sobre ese Capitan D. Enrique Barrau es del que busco información.
Saludos