Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Escudo de Guipúzcoa

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Escudo de Guipúzcoa

    Cita Iniciado por txapius Ver mensaje
    Bienvenido, Dionisio

    No entiendo la relación entre los requetés de Artajona y los cañones de Velate.
    En la historia que yo conozco, la batalla de Velate es un episodio de uno de los intentos de reconquista de Navarra por parte de los franceses, que apoyaban al depuesto rey francés de Navarra. Tal como lo cuenta Pablo Gorosabel, los guipuzcoanos derrotaron al ejército francés. Y los franceses no consiguieron conquistar Pamplona, que, supongo, estaría defendida por navarros. ¿O no?
    Estimado Txapius es que no tiene relación como acontecimiento o hecho. Simplemente es una forma de homenaje "in memorian" ante una batalla heroica. Los carlistas tenemos esa "fijación" con los acontecimientos que engrandecieron España. Por cierto mi abuelo materno, José Miguel Garmendia Aristi, requeté, era uno de los diputados forales de Guipúzcoa cuando se hizo esta petición de los de Artajona.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Escudo de Guipúzcoa

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Estimado Txapius es que no tiene relación como acontecimiento o hecho. Simplemente es una forma de homenaje "in memorian" ante una batalla heroica. Los carlistas tenemos esa "fijación" con los acontecimientos que engrandecieron España. Por cierto mi abuelo materno, José Miguel Garmendia Aristi, requeté, era uno de los diputados forales de Guipúzcoa cuando se hizo esta petición de los de Artajona.
    Estimado Valmadián:
    Es que al leer lo de navarros en El escudo oficial de Guipúzoa, el de los 12 cañones de la batalla de Velate con los navarros, se solicitó su cambio en 1.936, el 7 de Octubre y ser los requetés navarros entendí lo contrario. Que se querían quitar los cañones, como al final han hecho los nacionalistas.
    Por lo que me dices, entiendo que lo que se pidió fue volver al escudo tradicional, con rey y cañones.
    Hoy debo estar un poco espeso....
    Gracias por la aclaración.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Escudo de Guipúzcoa

    Lo cierto es que no estoy al tanto de los detalles. Es un tema que podría conocer a fondo pero, lamentablemente, mi abuelo falleció cuando yo era un crío y estos asuntos no eran de interés infantil. Por otro lado, sé que en casa de una hermana de mi madre hay documentación de mi abuelo, pero nunca me ha parecido prudente pedírsela. Y pese a ello, tampoco es preceptivo que haya algo relativo a este asunto.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 16:56
  2. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  3. Lo Que Significa Navarra (1)
    Por rey_brigo en el foro Navarra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/01/2009, 01:19
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2007, 02:36
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •