Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 2 de 2
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de Donoso

Tema: Auzolan. La organización municipal libre y cooperativa en la tradición de Euscalerria

  1. #1
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Auzolan. La organización municipal libre y cooperativa en la tradición de Euscalerria


    (Iglesia de Vera de Bidasoa construida por Auzolan)

    “Auzolan” o “auzalan” (según el habla de la zona) es una antigua institución social, de carácter consuetudinario de las tierras de Euscalerria consistente en una cooperación mutua o aportación de trabajo desinteresado al servicio del pueblo mediante la prestación personal y también como una obligatoriedad de un trabajo socializado.

    Es la reunión de vecinos en concejo abierto el que determina cuándo y por quiénes ha de efectuarse la prestación. Se ejerce el auzolan principalmente para la apertura y mantenimiento de caminos vecinales, para la construcción de iglesias u otros edificios públicos, para la ayuda en caso de necesidad de uno de los vecinos, etc. Puede decirse que hay dos tipos de auzolanes: auzolan andia o grande, y auzolan txikia o pequeño, según deban acudir los individuos designados por la comisión con carros o únicamente con azadas, picachones, guadañas, etc. En el mes de septiembre de cada año se hace el auzolan ordinario, y el extraordinario por la primavera. Una comisión de cada barrio es la encargada de comunicar a cada uno de los vecinos, el día, lugar u hora de la citación. El vecino que por alguna razón no pudiera acudir debía de mandar un sustituto. Esta prestación vecinal puede tener el carácter de obligatoria reciprocidad -"ordea" o expresa un movimiento de solidaridad gratuito en el caso de tratarse de servicios prestados a una viuda, un campesino enfermo o escaso de personal. A estos auzolanes contribuye también el municipio suministrando en dinero lo equivalente al rancho y dando los explosivos que hagan falta para romper rocas o piedras grandes, cuando el servicio es público; en caso de ser efectuado para un individuo o familia privados, éstos se comprometen a proporcionar el alimento del día y a corresponder a su debido turno. Una forma de esto último es la artaxuriketa. Relacionado extrechamente con esta institución se halla la vizcaína lorra, consistente en prestaciones de los vecinos en trabajo, materiales u otros efectos en casos de incendios, construcción de viviendas, falta de estiércol, desgracia, etc. La institucionalización del auzolan la vemos cristalizada en las cofradías administradoras de montes y tierras comunales.

    Dicha institución encuentra su parangón, con matices propias y diferenciales, en otras instituciones del mundo hispánico, como por ejemplo la “andecha” del derecho consuetudinario asturiano y gallego; la “antozana”, exclusiva de la tradición Astur; o la “minga”, práctica cooperativa y de ayuda mutua de los distintos pueblos andinos. El campesinado católico irlandés también practica una cooperación llamada “coor” con muchos paralelismos. También las comunidades de Villa y Tierra de los Reinos de Castilla y Aragón contemplaban y aún mantienen instituciones análogas, sobre todo en el ámbito del usufructo, aprovechamiento y conservación de los bienes de propiedad colectiva.

    Trabajo desinteresado, cooperativo, autogestionario, para el desarrollo social del pueblo, basado en viejas costumbres transmitidas de generación en generación se mantienen en un tiempo de individualismo exacerbado, legislacionismo escrito invasor de las libertades concretas y sociales para demostrar la posibilidad de una sociedad libre y verdaderamente autogestionada.

    Son inmurables las obras hechas por este medio, entre otras caminos comunales, reforestación, restauración de edificiones comunales, construcción de las casas cuartel de la Guardia Civil, de murallas y puestos defensivos, etc. Asimismo son destacables las acciones destinadas a la asistencia social de los vecinos con necesidades económicas. Destacaremos especialmente, a título ejemplificativo, la construcción de tres iglesias. Una, en el s. XVI, de estilo gótico, en Vera de Bidasoa, Navarra, otra, la parroquia de Aya (Ataun), el año 1911-1913, de piedra arenisca, transportada en caballerías desde el monte Agaunza y en la que cada familia invirtió 80 días en esas faenas, y por último la iglesia nueva de Asiain, Olza, Navarra, comenzada a construir en 1966


    (Placa conmemorativa de la construcción de una iglesia por el sistema de Auzolan)

    http://elmatinercarli.blogspot.com/2...pal-libre.html
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  2. #2
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,442
    Post Thanks / Like

    Re: Auzolan. La organización municipal libre y cooperativa en la tradición de Euscale

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 6
    Último mensaje: 31/12/2017, 15:08
  2. Organización foral
    Por Nova_Hespaña en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 21/12/2006, 01:38
  3. Del Archivo Municipal de Almería
    Por Ordóñez en el foro Otras Zonas
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/07/2006, 14:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •