Pregunta abierta: si no estamos a favor del batúa, ¿en que registro debemos escribir para entendernos todos? (y para usar en la administración y enseñanza, claro está)
Algunas posibles respuestas:
- en alguno de los 4 dialectos literarios: vizcaíno, guipuzcoa, labortano costero (o alguien quizá se atreve con el clásico) o suletino
- en el habla local de cada uno [¿y los que son de varios sitios? ¿Y con que grafía y ortografía?]
- en alguno de los 6 dialectos actuales: occidental, central, navarro, navarro-labortano, suletino o navarro-oriental
- en alguna de las propuestas anteriores para la unificación literaria
Y otra pregunta, ¿que grafía y ortografía deberíamos utilizar?
- Guipuzcoano completado (Azkue)
- Labortano clásico (Krutwig)
- Hablas de transición entre el guipuzcoano, navarro y navarro-labortano (Mitxelena, batúa actual)
- Hipervizcaíno (vizcaíno literario que rechaza el parecido con otros dialectos)
- Navarro-labortano moderno (Laffite)
- Crear un esperanto mezcla aleatoria de todos ellos
- la sabinista
- la labortana clásica
- la castellana antigua
- la castellana moderna
- la francesa antigua
- la gascona
- la francesa moderna
- la inglesa
- la propuesta por la RALV (batúa)
- la que cada uno guste
Marcadores