Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13

Tema: Les altres senyeres

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Les altres senyeres

    Les altres senyeres: Bandera sencilla Infantería modelo 1706. Regimiento en Tarragona



    Con la modificación de 28 de febrero de 1707, las Banderas sencillas siguen siendo dos por Regimiento, de 2,5 m de lado. Los regimientos que tenían un 2º Batallón reciben tres banderas sencillas.

    El aspa divide el paño en cuatro triángulos, a su vez divididos en dos, donde se combinan los colores del Regimiento, quedando el diseño igual que el de las Banderas francesas, diferenciándose sólo en la cruz blanca de las francesas por el aspa de Borgoña española. Dado lo complicado de diferenciar las Banderas de distintas Unidades, se comienza a poner en las de ordenanza o sencillas, rótulos con el nombre del Regimiento en la parte superior del paño.
    En estas nuevas Banderas se variaron muchas cosas. Por ejemplo en las Banderas coronelas se inserta el escudo real que también fue modificado. Desaparece el escusón de Portugal, las armas de Flandes y Tirol se mezclan con las de las demás cuarteles; se incorpora el escudete con las tres flores de lis, distintivo de la Casa de Borbón. El Collar de la Orden del Toisón rodea el escudo y en algunos casos también la venera de la Orden del Espíritu Santo. En esta Real Ordenanza de febrero de 1707 se asignan nombres definitivos a los Regimientos que hasta entonces recibían los de su Coronel.
    Luis Sorano Muzás
    El bando austracista, del pretendiente Carlos, también reglamenta sus Banderas en las Ordenanzas publicadas para el Ejército del Archiduque Carlos, durante la Guerra de la Sucesión. Estas se sancionan el 20 de marzo de 1706 en Barcelona y cuentan con 109 artículos.
    Anteriormente a dichas Ordenanzas el diseño de las Banderas coronelas del bando austriacista, quedaban al arbitrio de los Coroneles de los distintos Regimientos. Para evitar esto, en el artículo 24 se dispone:
    “...que todos los Estandartes Coroneles hayan de ser blancos, con la imagen de Nuestra Señora de la Conzepcion (sic) Nuestra Abogada, y las otras Banderas, ô, Estandartes hayan de ser de el Color que gustare el Coronel y assimismo las mantillas de los timbales.”

    Los Regimientos de Guarnición en Tarragona Bertran y Gramunt.

    Les altres senyeres: Bandera sencilla Infantería modelo 1706. Regimiento en Tarragona | SOMATEMPS

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Les altres senyeres

    Les altres senyeres: Regimiento de Girona, Guerra del Francés

    Infanteria de Línea. Abanderado del Regimiento de la Corona con la bandera regimental. Dibujo de Fèlix Xunclà. Basado en “Uniformes Militares Españoles. El Ejército y la Armada en 1808″, de José Maria Bueno, Málaga, 1982.


    Debemos empezar el presente capítulo, consignando que el Capitán General de Cataluña ordenó la realización de la quinta de cuarenta mil hombres, acordada desde el principio de la guerra. Para la realización de dicha orden se circuló el siguiente impreso á los pueblos de los corregimientos de Gerona y Figueras.
    “Ciertamente es muy sensible y doloroso el que el enemigo comun esté invadiendo nuestra Provincia, asolando nuestros Pueblos, destruyendo nuestras propiedades, y amenazándonos con un yugo á que hemos jurado no sujetarnos jamas, habiendo dentro de la misma Provincia abundates recursos, que puestos en movimiento son capaces de aniquilar su exercito, y restituirnos la tranquilidad que tanto deseamos. ¿No será lástima que el enemigo esté causando impunemente tantos males, y que en el entretanto estén ociosos los brazos que pueden y deben salvar á la Patria en momentos tan peligrosos? Todas las Provincias enardecidas del amor á su Soberano, del celo por la causa pública de la Nación, y de un odio justo al enemigo, han puesto sobre las Armas todos los Solteros capaces de manejarlas y reemplazado con ellos los Exercitos de que esperamos nuestra redención: no debe hacer menos esta: seria desmentir los nobles sentimientos con que tanto se señaló los principios de esta feliz revolución. Poseido de estas consideraciones el Excmo Sr. Capitán General en Gefe de este Exército y Principado, por orden de 20 de Diciembre último, ha mandado que por ahora se complete la fuerza de los 40 mil hombres que desde el principio se determinó levantar en esta Provincia, y que son indispensablemente necesarios para su defensa. Y habiendo dejado á las Juntas de Gobierno de los Corregimientos y sus Gobernadores el señalar el contingente de cada Pueblo, y prescribir las reglas que han gobernar en la ejecucion de dicha orden, la de este Corregimiento y el de Figueras, de acuerdo con el Excmo. Sr. Marqués de Lazán, Teniente General de los Reales Exércitos y Comandante General de la Vanguardia ha establecido las siguientes:
    “Articulo Primero.– Serán comprehendidos en este alistamiento todos los Solteros de 16 á 40 años, en el día en que se publique esta orden, y los Viudos sin Casa ni familia, sin diferencia alguna entre los naturales ó domiciliados, y los transeuntes ó advenedizos.
    “II.- También serán comprehendidos todos los nobles sin excepcion alguna, pero á los que acreditaren serlo se les admitirá en clase de Soldados distinguidos, ó de Cadetes si lo apetecieren, y tuvieron las asistencias de Ordenanza.
    “III.– Igual ventaja disfrutarán todos los Solteros que por sus profesiones son considerados en el derecho como nobles.
    “IV.–Unicamente se exceptuarán el hijo único de Viuda ó de Padre impedido por enfermedad habitual ó por tener la edad de 70 años, con tal que con su trabajo provea á la subsistencia de sus Padres, como también los ordenados in Sacris y los de Tonsura y Menores que tengan Capellanías ó Beneficios Eclesiásticos, y estén residiendolos formalmente.
    “V.– Todos aquellos que desde luego se presentaren voluntariamente á servir en los Regimientos de Linea seran mirados con mas consideraciones que lo que sea preciso aplicarlos.
    “VI.– Si se presentare numero competente para servir con su caballo y montura propios, ya sea en Compañías ó Cuerpos de Caballería que se formen, ya agregados á los Regimientos de esta arma (si fueren pocos contraherán un señalado mérito y seran mirados para todos los efectos con particular distinción.
    “VII.– En el punto en que se reciba esta órden, las Justicias y Ayuntamientos harán el alistamiento de todos los mozos Solteros, valiendonos de las personas que sean necesarias para que quede concluido dentro del mismo día; en el siguiente se oiran las excepciones, en el supuesto de que están reducidas únicamente á dos clases; en el tercero, se hará el sorteo donde hubiere lugar, ó el señalamiento de mozos donde no quedaren mas que los precisos; y en el quarto se conducirán á esta Ciudad con un testimonio sencillo de todo lo obrado, y entregarán en el deposito establecido para recibirlos.
    “VIII.– Las Justicias y Ayuntamientos seran responsables de toda retardacion voluntaria, falta ú omision al cumplimiento de esta orden, y en caso de incurrir en ella serán considerados como traidores al Rey y á la Patria, y castigados exemplarmente como tales por una comision Militar; sobre lo que velaran las respectivas Juntas auxiliares.
    “IX.– Toda excusa, reparo, embarazo, o duda voluntaria será castigada al tenor del artículo precedente.
    “X.– Todo soltero que se fugare, ó excusare de este servicio, ú opusiere excepciones, ó dolencias imaginarias será castigado con servir á S.M. por espacio de 8 años despues de la Guerra, y los padres ó personas interesadas que contribuyeren á ello serán asi mismo castigadas con proporcion á la influencia que tuvieren.
    “XI.– De ninguna manera se permitirá que se compren Soldados, ni pongan substitutos, sinó que precisamente han de servir aquellos á quienes tocare la Suerte, y quando mas se permitirá el servir un hermano por otro, no siendo de inferiores calidades.
    “XII.– Si dos ó mas hermanos entrasen en suerte se tendrá por Regla general que han de servir la mitad de los que cayeren y el numero quebrado quedará á favor de la casa.
    “XIII.– Reunido en esta Ciudad el numero que se pide, el Excelentísimo Señor Comandante General los destinará al Regimiento, Tercio, batallon, ó Compañía que conviniere, sin que nadie pueda poner reparo alguno, en el supuesto de que este servicio en qualquiera Cuerpo que se verifique ha de ser de una misma condicion y solo para durante la actual Guerra, y que todo reparo ó repugnancia sera castigado con la mayor severidad.
    “XIV.– Aunque es de creer que apenas ocurriran dudas sobre las excepciones contenidas en este Reglamento por ser muy claras y sencillas, con todo se ha formado una Junta compuesta de un Militar de Graduación, nombrado por S.E., un Diputado de la Junta de Gobierno, un Asesor con voto, y un Secretario, los que decidirán todas todas (sic) las dudas verbalmente y sin formar expedientes por escrito, ni detener en el entretanto el destino de los sorteados que desde luego serán aplicados á los Cuerpos.
    “El contingente que ha cabido á ese Pueblo (ademas del que antes se le ha señalado y debe presentar, sinó lo hubiere verificado) es el de… hombres que bajo las reglas prescritas dispondrá V… se apronten en esta Ciudad en el termino de quatro días señalado en el artículo VII, y se espera acreditará V… con la puntualidad en la execucion de esta orden, zelo por la causa pública, su amor á la Patria, y sus deseos de salvarla de los peligros en que se halla. Dado en Gerona á… de Enero de 1809.– Julian de Bolibar.
    “Circulese, y llevese á debido efecto en todas sus partes.– Gerona 14 de Enero de 1809.– El Marques de Lazan”.
    A consecuencia de estas disposiciones, un gran número de jóvenes de Gerona y pueblos comarcanos se alistaron voluntariamente en los cuerpos de la guarnición.
    Además, las operaciones del sorteo se llevaron á cabo con grande actividad. Con los quintos se volvió á formar el segundo batallón de Barcelona que había quedado prisionero en Rosas, dándose el mando del mismo á D. Juan Velasco. Tambien se completó el regimiento de Ultonia que de resultas de lo mismo había quedado rducido á 100 plazas, completándose el de Borbon y se crearon las compañías de artillería. Reunióse un total de 7.000 hombres y así la gran mayoría de los individuos de la guarnición de Gerona, resultaron ser desde entonces hijos de este mismo país.

    Les altres senyeres: Regimiento de Girona, Guerra del Francés | SOMATEMPS

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Les altres senyeres

    Les altres senyeres: Batalló d´Almogàvers contra Napoleó

    Aquesta bandera catalana en sentit ple, reflexa el pensament del nostre poble durant la Guerra de la Independència contra Napoleó.



    Les altres senyeres: Batalló d´Almogàvers contra Napoleó | SOMATEMPS

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Les altres senyeres

    Les altres senyeres: Regimiento de infantería ligera 1º de Cataluña

    Coronela y Bandera de regimiento


    En 1792 se crearon 2 cuerpos de Infantería Ligera, uno por Aragón y el otro para Cataluña. Al año siguiente recibieron su Reglamento: el de Aragón tenía un solo Batallón con 6 compañeras y el de Cataluña serían 2 Regimientos organizados en 2 Batallones de 6 compañeras cada uno.
    El 3 de junio de 1792 un nuevo Reglamento reorganiza el Infantería Ligera pasando a organizarse en Batallones de 4 compañeras con un total de 801 plazas. Este reglamento crea 2 nuevos Batallones, Girona y el de Tarragona.
    El Reglamento de 26 de agosto de 1802 establece que la Infantería Ligera se compondrá de 12 Batallones, 10 existentes más dos nuevos. En esta época, al igual que el resto de los otros batallones, el Batallón de Tarragona cuenta con 6 compañeras, cada una de las cuales cuenta con un capitán, un capitán segundo, dos tenientes, dos Subtenientes, un sargento mayor, cinco sargentos, ocho cabos primeros, ocho cabos, tres tambores y 105 (en tiempo de paz) o 175 (en tiempo de guerra) soldados. Cada uno de los Batallones tenía un Estado Mayor de tres oficiales de campo, un estandarte, un capellán, un médico, un tambor mayor y un maestro armero.
    BANDERAS
    El regimiento tenía como banderas el modelo de 1760, confirmado por las RO de 1768, idénticas a la de los regimiento de Infantería de Línea. Todas eran de tafetán blanco de 147 x 147 cm. y sus dibujos realizados con piezas de tafetán de diferentes colores recortados y cosidos en los agujeros previamente realizados en la tela de fondo, de manera que las figuras quedaran visibles por las dos caras y siempre invertidas en el reverso. Todos los contornos estaban ribeteados de cordoncillo negro y los pequeños detalles como las picas, uñas, ojos,… eran bordados.
    La Bandera Coronela consta de escudo central con las armas reales de Carlos III y en cada uno de sus ingles las armas del Regimiento, en forma de escudo con las cuatro barras onduladas de Tarragona. La Bandera Batallona o de Ordenanza consta del aspa roja de Borgoña, y figuran en sus cuatro ingles los escudetes con las armas regimentales.

    Les altres senyeres: Regimiento de infantería ligera 1º de Cataluña | SOMATEMPS

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Les altres senyeres

    Les altres Senyeres: La Milicia Nacional de Barcelona

    Bandera perteneciente a la Guardia Nacional de Barcelona . Debe datar de entre los año 1834 y 1836, periodo en el que la Milicia Nacional pasa a denominarse Guardia Nacional. Dibujo e información: Sergio Camero, del original depositado en el Museo Militar de Montjuic.

    La Milicia Nacional, instituida en la Constitución del año 1812, anulada por Fernando VII en 1814 y restablecida en 1820, conoció su primer período histórico los años 1820-23, desapareciendo con el triunfo de la reacción absolutista. Fallecido Fernando VII, reapareció como Milicia Urbana en 1834 recuperando la calificación de Milicia Nacional en 1836 no sin que antes, por pocos meses, fuera denominada Guardia Nacional. En 1843 fue suspendida, finalizando su segundo período histórico. Su tercer período de existencia fue durante el ministerio Espartero-O’Donnell, en los años 1854-56, que llegó a disponer de artillería, reapareciendo con la Revolución de 1868 si bien con el nombre de Voluntarios de la Libertad, mantenido hasta la abdicación de Amadeo I, en 1873, que tomó la denominación de Voluntarios de la República. Derrocada ésta en 1874, recuperó la calificación de Milicia Nacional, y con la Restauración, en 1875, tomó el nombre de Voluntarios de la Monarquía Constitucional, finalizando su existencia aquel mismo año.
    La Guardia nacional venía a ser como una fuerza revolucionaria popular, organizada y al servicio de los gobiernos progresistas. Su función era frenar los movimientos contrarrevolucionarios. Se extendió por toda España, especialmente tuvo una fuerza especial en Cataluña, principalmente en Barcelona, donde participó en todas las agitaciones revolucionarias. El progresismo catalán estaba totalmente integrado en el español.
    Restos del Monasterio de Ripoll tras el paso de la Milicia nacional en 1835

    Les altres Senyeres: La Milicia Nacional de Barcelona | SOMATEMPS

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Les altres senyeres

    Les altres senyeres: Bandera de Voluntaris Catalans en Cuba

    Bandera de Los Voluntarios Catalanes de los Cazadores de Barcelona. Antiguamente se mostraba en el Museo del Ejército de Montjuïch



    Durante la Guerra de Cuba, la Diputación de Barcelona, movilizó a miles de voluntarios. Los Cazadores de Barcelona llevaban, como parte de su uniforme, «faja del país de distintos colores, gorro catalán encamado, polainas también del país y alpargatas». Y es que los elementos simbólicos tuvieron, en toda la operación, una gran importancia. La barretina se convirtió, desde el primer momento, en el símbolo identificativo de los Voluntarios, en la principal seña de identidad.
    El día del embarque del Primer Batallón, y desde el vapor España, el capitán general de Cataluña, Ramón Nouvilas, acompañado por la Diputación en pleno, tomó juramento a los voluntarios con la pregunta: «¿Juráis a Dios ya la nación (…) defender esta bandera en paz y en guerra, hasta derramar la última gota de sangre, y ser fieles a vuestros jefes?», a la que contestaron, como cabía esperar, de forma afirmativa. Cuando estaban todos embarcados «les dirigió una alocución [final] en catalán recordándoles las frases que habían oído en el acto de jurar la bandera [española] (…) y les repitió las palabras que el Rey don Jaime el Conquistador dirigía a sus soldados».





    Voluntario catalán en Cuba. Ilustración de Ramón Padró

    Les altres senyeres: Bandera de Voluntaris Catalans en Cuba | SOMATEMPS

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Les altres senyeres

    Les altres senyeres: “La primera bandera bicolor se enarboló (posiblemente) en Gerona”

    Representación del siglo XIX del SITIO DE GERONA con la bandera nacional (abajo a la izquierda). Paluzie, núm.368. Litografía sobre papel de 29x40cm. Barcelona ca.1886.


    Bandera de las tropas de Gerona durante la Guerra de la Independencia

    Gerona: uno de los Episodios nacionales de Galdós.

    Para los expertos, no está claro el momento en que por primera vez se enarboló en tierra la bandera de la Armada (la bandera bicolor de España que ahora conocemos), lo cual, en todo caso, se habría hecho espontáneamente (la bandera seguía siendo, única y oficialmente, la bandera para la Marina). Al parecer, ese primer paso se dio durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) cuando algunas unidades enarbolaron en tierra la bandera rojigualda. Lo cual hemos de considerarlo absolutamente normal porque, dadas las especiales circunstancias del momento, durante esa guerra se produjo un fenómeno de proliferación de banderas no reglamentarias. Téngase en cuenta, además, que unidades de la Marina tomaron parte en acciones terrestres y, sencillamente, enarbolaban la bandera del cuerpo del que provenían. Según algunos historiadores, precisan que la primera vez que se utilizó la bandera Española fue en el los Sitios de Gerona, por orden del General Álvarez de Castro que mandó izar la biclolor de un barco, en medio de la ciudad.
    José Javier Esparza en un artículo en El Manifiesto, relatando los sitios de Gerona, afirma: “Entre otras cosas, sus muros fueron uno de los primeros lugares donde ondeó la enseña rojigualda como bandera de España. Esa bandera de Gerona está hoy en el Museo del Ejército. Y esa fue la verdadera historia de la Gerona española, de la Cataluña española”.

    Les altres senyeres: “La primera bandera bicolor se enarboló (posiblemente) en Gerona” | SOMATEMPS

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Les altres senyeres



    Bandera coronela perteneciente al 4º Batallón Ligero Peninsular de Barcelona de Cuba. (1835).
    Esta Unidad se reorganizó en ese año sobre la base del Regimiento Peninsular de la Unión, creado en 1823.
    Mantiene esta Bandera hasta fecha imprecisa del 1840-1850, que recibe nueva Bandera con los colores nacionales.
    En los rótulos se puede leer: 4o BATALLÓN LIGERO / DE BARCELONA.
    De tafetán blanco y con unas medidas: Altura (cm) : 140, Anchura (cm) : 145.

    Les altres senyeres: | SOMATEMPS

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Les altres senyeres

    Les altres Senyeres: Banderín de los Voluntarios catalanes (Guerra de África)


    BATALLÓN DE VOLUNTARIOS CATALANES
    Esta unidad fue creada el 24 de diciembre de 1859, mientras el ejército español intentaba avanzar hacía Tetuán. Estas cuatro compañías a pesar de que su reclutamiento y tutela eran estrictamente militar, tenían un marcado componente civil. Coincidiendo con la llegada del general Prim como jefe del 2º Cuerpo de Ejército, substituyendo a Zabala, enfermo de cólera.
    Debido a la mala situación económica del país, la falta de trabajo y que las quintas del año 1860 eran insuficientes para cubrir las plazas, que el ejército necesitaba, hizo que los voluntarios se alistaran en la aventura africana y la Diputación de Barcelona fue la encargada de gestionar todo lo concerniente a los voluntarios catalanes.
    Esta fuerza estaba comandada por Victoriano Sugrañes Fernández, teniente coronel graduado y capitán de infantería retirado. Para confeccionar sus uniformes cada población había de asumir el coste, pero este fue asumido por la misma Diputación , el cual constaba de “un gorro del país(barretina), 3 camisas de algodón, 2 pares de calzoncillos, 2 camisetas de algodón, una túnica y un pantalón de pana, un par de botines de cuero, 2 alpargatas, un morral-mochilla una manta y una bolsa de aseo”.
    Los gastos de estos uniformes fueron de 10.000 duros, y como he comentado costeados por la Diputación de Barcelona, por lo cual la reina Isabel II les envió una carta de agradecimiento. Una vez uniformados partieron desde el puerto de Barcelona en dirección al África , a bordo del buque” San Francisco de Borja” con destino a Tarifa y desde allí marchar a Ceuta. Su comandante Sugrañes fue el último en embarcar y dio el último grito al partir; “Adeu-siau barcelonins” (adiós barceloneses).
    La llegada se produjo el 3 de febrero de 1860, a bordo del buque “El Piles” , antes de la batalla de Tetuán, y fueron recibidos en la misma playa por toda la plana mayor; O´Donnell, Prim, Ríos, etc.. El mismo marqués de Los Castillejos les dio la bienvenida, en catalán. Víctor Balaguer, cronista de la guerra, comentaba: “ Después de la arenga, los voluntarios catalanes desfilaron delante de O´Donnell y al verlos desfilar, este se dirigió a Prim: “Me parecen algo faltos de instrucción” , a lo que el conde de Reus, contestó: ”Mi general, mañana la completaran en el combate”.
    Les altres Senyeres: Banderín de los Voluntarios catalanes (Guerra de África) | SOMATEMPS

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/09/2014, 20:03
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/03/2012, 13:15
  3. les doy la bienvenida.....
    Por rosana en el foro Presentaciones
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 07/05/2007, 06:05
  4. Ja tenim els Senyeres Croades.
    Por Litus en el foro Catalunya
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 24/12/2005, 16:33
  5. Ya tenemos las Senyeres Croades
    Por Litus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 13/12/2005, 21:03

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •