1 Archivos adjunto(s)
Re: Respuesta: La Cruz de Borgoña, Primera Bandera de España
Los cántabros antes de Roma - Google Libros
Archivo adjunto 3917
En este enlace he encontrado esta curiosa ara de un campamento romano de Riechester en Inglaterra, con referencias a los várdulos, y donde aparecen cruces gamadas y una cruz de San Andrés. (y de paso habla del cantabrum como predecesor del labarum imperial)
Nunca te acostarás sin saber una cosa más....
Re: Respuesta: La Cruz de Borgoña, Primera Bandera de España
Después de observar la cruz de San Andrés y de leer el texto último post en el cual se demuestra la utilización de este símbolo en tiempos remotos, se me ha ocurrido la siguiente hipótesis susceptible, quizá, de ser sometida a análisis y discusión:
Queda demostrado que un pueblo, como eran los várdulos, hizo suya el aspa. En la Edad de Hierro fue poderoso todo aquel que montaba a caballo y manejaba la espada. En la Península Ibérica perviven danzas tradicionales de palos y de espadas en las que una parte importante de la coreografía consiste en cruzar unos y otras. Los etnomusicólogos coinciden en apreciar la raíz bélica de las mencionadas danzas. ¿Podría existir una relación entre esta cruz y la lucha "a palos" y/o el "espadeo" en tanto que representación gráfica del gesto que se lleva a cabo en el mandoble durante la batalla?
Re: La Cruz de Borgoña, Primera Bandera de España
Tambien es la anterior a la bandera trigarante en Méjico, representaba a la hispanidad en America y fue la bandera predilecta de la Nueva España.
Re: La Cruz de Borgoña, Primera Bandera de España
CULTURA IDENTITARIA Y MARCO SIMBÓLICO. La Bandera Cruzada.
Publicado Por: Ros d'Eroles Fecha: 20:38 / Comentarios : 0
CULTURA IDENTITARIA Y MARCO SIMBÓLICO.
- La Bandera Cruzada.
Un movimiento Patriótico identitario no solo ha de caracterizarse por plantear unas propuestas rupturistas y ofrecer unos planteamientos nuevos con la intención de derrocar al régimen juancarlista y a su corte de vividores corruptos al servicio de la gran burguesía monopolista y la banca usurera, sino que también tiene la obligación de crear una cultura identitaria y patriótica y hacer que esta se imponga a toda la sociedad.
La Cultura, y entre ella el lenguaje y también los símbolos visuales son también instrumentos de propaganda política y mecanismos de educación social. Los símbolos son un mecanismo de adiestramiento popular y permanecen en el subliminal del inconsciente a lo largo de la vida del individuo pues este los solicializa y los hace parte de él.
Esto no es nada nuevo, ya nuestros antiguos descubrieron las dimensiones de la cultura identitaria y de lucha que se esconde en los símbolos. No en vano, fueron los Españoles antiguos uno de los pueblos que más simbología visual crearon. Símbolos que se alzaron como Banderas i Estandartes y que fueron parte importante de las sociedades antiguas.
Hoy hemos olvidado la simbología que generó nuestro pueblo, que se remota a las antiguas poblaciones de Celtas Hispanos, a Íberos, Godos y toda una retahíla de simbología que apareció en nuestra Edad Media. Podríamos decir que la perdida de nuestra identidad tiene que ver mucho con todo ese olvido.
Sin los referentes identitarios visuales, auditivos e incluso litúrgicos que marcaban nuestra vida colectiva, que eran parte diaria de las vidas de nuestros antepasado, ante los que nuestro pueblo rendía culto y respeto, fuimos perdiendo nuestra Identidad y el orgullo de Clan inherente a toda las sociedad orgullosa que quiere seguir viviendo a lo largo de los tiempos. Los Estandartes que colgaban de nuestras murallas, las inscripciones en los pórticos de las Iglesias, los símbolos antiguos grabados en milenarias piedras, las pinturas en las Iglesias y ermitas, el repicar de campanas desde los campanarios, el desfilar de los soldados con sus banderas, etc., suponían por si solos una cultura identitaria que se grababa en nuestro inconsciente colectivo e individual y se convertía en algo nuestro, en parte de nuestra memoria colectiva, en la llamada al Clan, en respeto al pasado y a la tradición.
La sociedad moderna ha sustituido a toda esa cultura identitaria por mensajes vacíos en donde la única llamada es al consumismo. La Comunidad y su marco simbólico ha sido sustituida por repugnantes símbolos comerciales.
Con la llegada del liberalismo y su corrompida Constitución de Cádiz todo referente colectivo antiguo fue sustituido por símbolos o liturgias propias de la masonería, arrancado nuestra idea de comunidad, de camaradería, de sangre, de identidad y por eso todo lo antiguo fue rechazado, tratado como de tercera, despreciado y sustituido por símbolos modernos o que nada tenían que ver con nosotros.
Más adelante, por ejemplo, veremos como a mediados del XIX en el plano arquitectónico se promovió durante un tiempo una arquitectura arabesca que nada tenía que ver con nuestro pueblo, en el plano del folk nacional se rechazaron instrumentos antiguos como la gaita, las zanfonas, las danzas regionales, etc., pues la burguesía liberal (= los Ciudadanos) las despreciaban por su ruralidad. Durante un tiempo se rechazó todo lo que tenía que ver con los naturales de nuestros territorios históricos y se sustituyó por modas afrancesadas o de las cortes europeas afeminadas ajenas a nuestro ser natural.
Como hemos dicho los pueblos de Hispanía, fueron de los más prolificos en este tipo de cultura visual y para ello habremos de dedicar varios capítulos. Nuestra cultura identitaria va desde los símbolos de los Españoles antiguos como trisqueles, tetratrisqueles, ruedas solares, rosetas a los simbolos medievales como diferentes cruces cristianas como la de Sant Andrés, de Sant Jordi, Santiago, etc., y banderas con colores Pontificios o simbología de guerra como Leones, Castillos de defensa, o Cadenas.
Como Patriotas identitarios no solo hemos de recuperar nuestros antiguos y verdaderos símbolos, sino que los hemos de promocionar, nos han de servir como consignas de lucha que sustenten la cosmovision tradicional, patriotica e identitaria que nuestro pueblo ha de de desarrollar para seguir viviendo a lo largo de la história. Hemos de recuperar nuestra esencia Hispánica pero no solo a nivel superficial sino también a nivel espiritual para reconciliarnos con nuestra historia y pasado. Los valores y normas de nuestros antepasados, de las familias que nos precedieron y que se transmitieron de generación en generación han de volver a imperar en todos los territorios de nuestra nación. O defendemos y recuperamos el sentido espiritual, identitario, religioso, étnico y patriótico que fué nuestra quintaesencia a lo largo de los tiempos o solo seremos una España pogre, podrida, individua lista, atea, mestiza, sin orgullo ni identidad que perecerá en pocos años.
Con el fin de no desaparecer vamos a identificar cual fue nuestro marco simbólico y tratar de recuperarlo.
Para ello confeccionaremos distintos artículos.
- En primer lugar hablaremos de la Bandera Cruzada.
- En segundo lugar hablaremos de la simbología antigua, trisqueles tetratrisqueles, ruedas solares, etc.
http://1.bp.blogspot.com/-GbCCcpmNQ1...olas%2BG34.jpg
Tetratrisquel, también llamado Cuatrefuellas, Quatrefulles o Lauburu según la zona de España
- En tercer lugar hablaremos de la bandera de Sant Jordi
- En cuarto lugar hablaremos de la banderas históricas y otros símbolos, así de las fechas patrióticas e identitarias que tendriamos que celebrar y lugares en donde todo patriota español tendría que visitar aunque fuera una vez en su vida.
La Bandera Cruzada o Bandera de España
En este artículo vamos a tratar sobre el tema de nuestra bandera Histórica, la Llamada Bandera Cruzada, o de las Aspas de Sant Andrés o Cruz de Borgoña.
BANDERA NACIONAL, BANDERA DE LUCHA
Una de las cosas de que el Patriotismo español de los últimos tiempos a carecido es la de la importancia de los símbolos y de ese marco simbólico. Aun podemos ver que cuando juega nuestra selección de fútbol nuestro himno no tiene ni letra, y la gente ha de tararear la misiquilla de la marcha real pues no hay otra cosa. Mientras tanto hemos de observar como otras naciones cantan al unísono sus himnos nacionales. Pero esto no es porque sí. Nuestros enemigos saben de la importancia que tienen todo ese marco simbólico y no lo quieren para nuestro pueblo.
Nuestro primer símbolo nacional es el III Concilio de Toledo y su fecha el 8 de mayo del 589, pues allí se fusionaron definitivamente las naciones de los españoles antiguos y las naciones goda y sueva quedando ya sellada nuestra unidad espiritual, religiosa, étnica, política y casi territorial.
LA BANDERA NACIONAL: La Bandera Cruzada o Bandera de España como la Primera y auténtica bandera
Uno de esos símbolos que poco se sabe es el que versa sobre las verdaderas banderas de España. Es verdad que había varias y aunque la gente no lo sepa nada tienen que ver con la bandera roja y gualda (o amarilla) que tantos la ven como símbolo nacional.
Pues antes de la bandera rojigualda hubo otra enseña centenaria que identificaba a los españoles: La Badera Cruzada también conocida como la cruz de Borgoña. Se dice que la trajeron a España los reyes Juana I y Felipe el Hermoso, miembro éste de la Casa de Borgoña, y enseguida fue aceptada y hecha propia ya que las victorias militares de la época en donde España hacia temblar al mundo junto con el florecimiento cultural y otros avances favorecieron que ocupara el lugar predominante entre todos los símbolos de la época.
Esto no es totalmente cierto ya que algunas Compañias de Almogávares catalanes y aragoneses ya la utilizaron siglos antes. El ducado de Neopatria la tenía en su estandarte y escudo e incluso el titulo de Duque de Neopatria lo siguen ostentando actualmente nuestros reyes (tanto la monarquía legítima como la actual ilegítima que gobierna en lo que abusaivamente se llama España.
La bandera Cruzada o cruz en aspa de San Andrés, los Bastones Cruzados de Borgoña, se convierten en símbolos de la Corona, los Tercios y la Armada españoles. Esta bandera cubre ya en su época a buena parte de los territorios históricos de la España histórica, incluyendo a Portugal. También los usan las tropas no españolas del ejército, desde los irlandeses a los alemanes.
Las Aspas y el color rojo se mantienen como representativos de España después de la abdicación del emperador Carlos V. A esta bandera le acompañan las de los capitanes que mandan las compañías y los tercios. En ocasiones se incorpora el escudo real, y en el mar los barcos suelen añadir a su bandera imágenes religiosas como la Inmaculada Concepción, el Apóstol Santiago y otras. El fondo blanco con las aspas en rojo empieza a ser el más difundido aunque estos colores competirán con otros.
Con el rey Carlos II (1665-1700), según O’Donnell, la bandera ya "es común, general, tradicional y nacional". Con la Casa de Borbón inicial, la bandera se convertirá en "única".
LOS BORBONES DAN EL CAMBIAZO. La Rojigualda sustituye a la Bandera Nacional y ondea en las masónicas Cortés de Cádiz.
A medida que los Borbones van integrándose en España detectan que los estandartes antiguos, sobre todo el referente a la Bandera Cruzada (la de las Aspas de Sant Andrés) se sienten incómodos. La bandera de las Aspas, para ellos no deja de ser un estandarte que simboliza a una monarquía pasada, por eso en 1785 Carlos III convocó el célebre concurso para seleccionar un pabellón para sus buques de guerra. Según se nos ha dicho el motivo era para que nuestro pabellón fuera más visible, aunque en las razones algunos ya ven que se trata de ir cambiando la enseña nacional por otra en donde los borbones se sientan más agusto.
Así el marino Antonio Valdés y Fernández Bazán, ministro de Marina, presentó doce diseños al rey, que escogió el conocido bicolor distribuido en tres franjas. En las décadas siguientes, la bandera de las Aspas Rojas sobre fondo Blanco siguió siendo la que identificaba a España y a sus Ejércitos, y así ocurrió en la Guerra de la Independencia frente al invasor francés.
Aún así, y a pesar de que el pueblo sentía a la Bandera de Las Aspas como su enseña nacional, los Constitucionalistas de la época, enemigos de los territorios históricos, afrancesados y liberales hicieron ondear a la bandera rojigualda en las Cortes de Cádiz. Enseguida, el cuerpo de cipayos militar de la época, la Milicia Nacional, cuerpo reclutado y mantenido por la burguesía progresista contra la Guardia Real, la eligió como su pabellón.
Poco después, a impulsos de la progresia y de los conservadores anticarlistas, mediante un real-decreto de 1843, la reina Isabel II convirtió la bandera en única para las embarcaciones militares y civiles y para todo las unidades militares.
RECHAZO DEL PUEBLO Y DE LAS VANGUARDIAS PATRIÓTICAS
El pueblo español y las vanguardias patrioticas de la época tardaron mucho tiempo en aceptar la rojigualda como su bandera nacional. Si alguno se pregunta hoy porque esta bandera a diferencia de lo que pasa en otros países con sus banderas no es tan querida, e incluso rechazada, posiblemente se trata porque en el subconsciente colectivo hay algo en ella que no causa especial simpatía. Es verdad que si no es querida lo es por la falta de patriotismo, pero seguro que algo de ese rechazo esta en esa imposición y el que hubiera sido sustituida por la que el pueblo tenía como suya.
La derechona también aduce que es por haber sido la bandera de régimen franquista, pero no nos engañemos, no hace falta ser muy listo para ver que algo raro hay.
Si alguien presta atención verá que la fuerza patriótica de choque, el carlismo, no la utilizó ni en la primera guerra carlista, ni en la segunda. Prefirió utilizar banderas con lemas y símbolos religiosos y patrióticos y solo al final de la Tercera Guerra Carlista empezó a utilizarla.
Desde el Frente Identitario somos partidarios de ir recuperando nuestros símbolos y banderas. Sobre todo esta bandera, la Cruzada o de las Aspas de Sant Andrés, que fue Santa y Sagrada por lo que representó y representa y ES EL SÍMBOLO MÁS IMPORTANTE QUE HEMOS TENIDO COMO PUEBLO. Esta bandera no solo es de lo que hoya abusivamente llamamos España (los reynos de Aragón, Navarra, Castilla y León) sino que también cubrió a Portugal, a otros territorios nacionales que hoy reivindicamos como nuestros y aparte también a todo el Imperio.
Los Borbones no tenian ningún derecho a suprimir la bandera Cruzada de las Aspas por la bandera rojigualda. Eso nos trae a la mente un hecho histórico que sucedió hace unos años (más o menos sobre 1950-1960). Elias de Tejada llevó al pretendiente carlista Don Jaime al Escorial. En el Escorial estan enterrados los Reyes de España desde los Austrias hasta los Borbones. En una zona determinada estan enterrados los Austrias y en el otro los Borbones. Pues bién, don Elias de Tejada le dijo a Don Jaime. "Tu eres de los de este lado (los Borbones) pero tienes que ser como los de éste otro lado (los Austrias).
Curiosamente ha sido el carlismo, como continuador de la Tradición de las Españas, quién ha puesto más énfasis en defender y en promover la utilización de la Bandera Cruzada, Aspas de San Andrés o Cruz de Borgoña.
Como Identitarios y Patriotas la queremos como bandera de lucha y como Bandera Nacional ya sea en fondo rojo y aspas en blanco, o fondo blanco y aspas en rojo...
CULTURA IDENTITARIA Y MARCO SIMBÓLICO. La Bandera Cruzada. - Frente Identitario
Re: La Cruz de Borgoña, Primera Bandera de España
https://mail.google.com/mail/u/0?ui=...d=ii_lpn2dcax0
LA CRUZ DE SAN ANDRÉS
Fran de La Nao 30 noviembre, 2023
Cada 30 de noviembre se conmemora a Andrés el Apóstol, uno de los primeros apóstoles de Jesús y hermano de Pedro. San Andrés fue martirizado en Patras (Grecia), tras convertir al cristianismo a miles de personas. Enterado de esto, el procónsul romano de la ciudad ordenó la detención de Andrés, quien fue llevado a su presencia. El proconsul le ordenó que abandonase el cristianismo y que hiciera sacrificios a los dioses paganos, a lo que San Andrés no solo se negó, sino que intentó convertir al procónsul. En vista de la situación el proconsul decidió dar un castigo ejemplarizante a San Andrés y ordenó que fuese crucificado hasta la muerte, tras ser desnudado y azotado en público. El procónsul especificó a los verdugos que no perforaran sus piernas con clavos como se hacía, sino que las atasen, para que así tardase más tiempo en morir. San Andrés estuvo dos días agonizando hasta que falleció, sin dejar de predicar a los seguidores que se acercaban.
https://mail.google.com/mail/u/0?ui=...d=ii_lpn2ec8t1
Crucifixión de san Andrés, por Juan Correa de Vivar, 1540
Desde entonces, se ha simbolizado a San Andrés con una cruz en forma de aspa, tal y como fue martirizado. Algunos países y muchas regiones y ciudades de Europa adoptaron a San Andrés como Patrón del lugar, siendo una de ellas la región católica de Borgoña, en Francia. En octubre del año 1496, el entonces Duque de Borgoña, se instaló en España para casarse con Juana de Castilla, llamada la Loca, que era hija de los Reyes Católicos. La unión era el resultado de una serie de pactos entre los Trastámara y los Habsburgo para contrarrestar el poder creciente de Francia.
Juana no era la mayor de los hijos de los Reyes Católicos, por lo que no era heredera a ningún trono cuando se casó con Felipe de Borgoña, pero, tras las muertes de los infantes Juan e Isabel que eran los herederos, la siguiente en la línea sucesora era Juana, por lo que su esposo Felipe se convirtió en el rey Felipe I de Castilla, llamado el Hermoso, mote puesto por su suegro el rey Fernando I de Aragón.
Como la guardia personal de Felipe I portaba como bandera de Borgoña la cruz de San Andrés, poco a poco esta se fue introduciendo primero en los castillos y fortalezas y posteriormente en los barcos. En tierra, esta bandera, blanca con la cruz de Borgoña en rojo, ondeó quizá por primera vez como insignia española en la batalla de Pavía en 1525 (aunque las aspas rojas eran lisas, sin nudos), y es la más característica de las utilizadas por los tercios españoles y regimientos de infantería de la Monarquía hispánica durante los siglos XVI, XVII, XVIII y comienzos del XIX.
También se utilizó en los barcos, castillos y puertos de todo el imperio español, siendo durante 250 años la bandera española hasta 1785.
https://laviejaespaña.es/la-cruz-de-san-andres?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=la-cruz-de-san-andres