Respuesta: Ayuda con este escudo
Cita:
Iniciado por
GonZoneStudio
Exacto.
Vamos a ver, yo soy aficionado a la historia y llevo en este foro unos pocos días. Por tradicionalista yo pensaba que os referíais a gente que defiende las tradiciones. Si esa palabra engloba el apoyo a un grupo político concreto como los Carlistas lo desconozco porque sobre Carlismo no he leído demasiado aunque tengo un par de amigos hijos de Carlistas pero tampoco he investigado mucho sobre el movimiento.
Desde luego los divisionarios recibian un uniforme azul de falange que incluye boina roja, sin más.
El comentario de Tautalo el sabrá de qué está hablando porque no me entero de nada. Bueno sí, me entero de que incluye en su texto lo que parece una amenaza de agresión o algo parecido. Eso es un delito en sí mismo y con la legislación española actual tan grave como si lo hubiese publicado en un periódico pues está a la vista y alcance de todo el mundo.
El término tradicionalista no está referido a quien gusta de "las tradiciones" más o menos populares. Muchas de ellas tienen unos pocos años de historia, generalmente local aunque, como con el tiempo, nadie se acuerde cómo, cuándo, y por qué empezaron.
Por tradicionalista se entiende aquella persona heredera de la Tradición, así con mayúsculas, que se transmite de generación en generación sobre Dios o fe católica (en España al menos), la Historia de "Las Españas" y las Instituciones y Leyes seculares de nuestra Patria.
El Carlismo, como movimiento social genuinamente español, ha representado desde los comienzos la defensa de La Tradición. Uno de los símbolos más importantes del carlismo es la boina roja. En 1937, Franco promulgó el "Decreto de Unificación" por el cual la Falange y el Carlismo pasaban a formar parte de una misma organización, bien controlada claro está. Pero esa "Unificación" se hizo con "pegamento de saliva", porque en la mayor parte de los principios de "ambos unificados", hay muchas más diferencias y contradicciones que acuerdos y similitudes.
El que los divisionarios hubieran de llevar la boina roja a muchos no les gustaba un pelo, del mismo modo que muchos carlistas siempre se negaron a ponerse la camisa azul. Lo que une a ambos movimientos es la idea de España y un feroz antimarxismo. Fuera de eso puede haber respeto, e incluso cierta simpatía, pero no son lo mismo.
Puesto que eres aficionado a la historia, ya tienes un tema sobre el que leer y estudiar.
Respecto a Tautalo, será él quien deba explicarse, pero doy fe de que siempre ha sido un perfecto caballero. Por otro lado, tampoco hay que dramatizar hablando de amenazas, leyes, por que aquí, en este Foro, los modales son versallescos, incluso cuando hay una bronca. Para comprobarlo basta con darse un garbeo por la Red y comprobar lo que se cuece, y tampoco pasa a mayores.
Respuesta: Ayuda con este escudo
Gracias Valmadian.
He tratado con tanta gente de malvivir en tantos foros y con tanto troll que a veces uno está demasiado a la defensiva.
Supongo que entonces bastará con una educada disculpa pública entre caballeros y todo arreglado.
Muchas gracias
Respuesta: Ayuda con este escudo
Cita:
Iniciado por
GonZoneStudio
Gracias Valmadian.
He tratado con tanta gente de malvivir en tantos foros y con tanto troll que a veces uno está demasiado a la defensiva.
Supongo que entonces bastará con una educada disculpa pública entre caballeros y todo arreglado.
Muchas gracias
Cita:
Iniciado por Donoso
Tautalo: no entiendo bien tu reacción, no veo que has visto raro en el mensaje de GonZoneStudio :?
Yo no he visto afrenta alguna en este hilo, que además empezó de forma muy enriquecedora con la identificación del emblema de la CEDA por Táutalo. Y si no hay afrenta, no hay motivo alguno para disculpas, a no ser que alguien sienta la necesidad de disculparse (o de exigir disculpas) por ser novato en los foros. Por cierto, bienvenido GonZoneStudio.
Cita:
Iniciado por Tautalo
Cita:
Cita:
Iniciado por GonZoneStudio
Oye, niño. Ni te conozco ni sé de lo que vas. Pero tu comentario me ha parecido sesgado. Puede ser que yo sea borde, me da igual.
No creo que GonZoneStudio haya querido colgar en Hispanismo las fotos de su "yayo" como provocación a ningún forero; en su presentación él mismo ha dejado claro su interés por la historia, y lo mismo cuelga fotos con emblemas de la CEDA que habla, con mayor o menor conocimiento, del uniforme de su "yayo" como divisionario azul de la Falange posterior al Decreto de Unificación.
Los españoles somos especialistas en invitar a extranjeros a realizar campañas militares en la Península; en algunas ocasiones son los españoles quienes han querido morir valientemente en guerras que no nos van ni nos vienen, p.ej. entre protestantes en pugna por su hegemonia sobre Europa y su variante de capitalismo. Nos guste o no el bando que escogiesen, siguen siendo españoles y nuestro deber es conocer su epopeya y aprender de ella. Y digo esto no precisamente como germanófilo. No caigamos en el error -muchas veces intencionado- de los nacionalistas: creer que la historia de sus "naciones" es la historia -idealizada- de sus movimientos.
Valmadian: es de agradecer tu aclaración a GonZone sobre lo que es el tradicionalismo, aunque suena a que todo el pensamiento tradicionalista es carlista. En cualquier caso, lo de la boina roja y la falange unificada (franquista) queda claro.
Respuesta: Ayuda con este escudo
Cita:
Iniciado por
Cavaleiro
Yo no he visto afrenta alguna en este hilo, que además empezó de forma muy enriquecedora con la identificación del emblema de la CEDA por Táutalo. Y si no hay afrenta, no hay motivo alguno para disculpas, a no ser que alguien sienta la necesidad de disculparse (o de exigir disculpas) por ser novato en los foros. Por cierto, bienvenido GonZoneStudio.
No creo que GoneZoneStudio haya querido colgar en Hispanismo las fotos de su "yayo" como provocación a ningún forero; en su presentación él mismo ha dejado claro su interés por la historia, y lo mismo cuelga fotos con emblemas de la CEDA que habla, con mayor o menor conocimiento, del uniforme de su "yayo" como divisionario azul de la Falange posterior al Decreto de Unificación.
Los españoles somos especialistas en invitar a extranjeros a realizar campañas militares en la Península; en algunas ocasiones son los españoles quienes han querido morir valientemente en guerras que no nos van ni nos vienen, p.ej. entre protestantes en pugna por su hegemonia sobre Europa y su variante de capitalismo. Nos guste o no el bando que escogiesen, siguen siendo españoles y nuestro deber es conocer su epopeya y aprender de ella. Y digo esto no precisamente como germanófilo. No caigamos en el error -muchas veces intencionado- de los nacionalistas: creer que la historia de sus "naciones" es la historia -idealizada- de sus movimientos.
Valmadian: es de agradecer tu aclaración a GonZone sobre lo que es el tradicionalismo, aunque suena a que todo el pensamiento tradicionalista es carlista. En cualquier caso, lo de la boina roja y la falange unificada (franquista) queda claro.
En efecto, Cavaleiro, no todo el tradicionalismo es carlista, así está presente, por ejemplo, en el admirado Ramiro de Maeztu. Y en palabras de Víctor Pradera: "Tradición no es todo lo pasado... Tradición es el pasado que cualifica suficientemente los fundamentos dostrinales de la vida humana de relación, en abstracto considerada; es, en otras palabras, el pasado que sobrevive y tiene virtud para hacerse futuro." El Estado Nuevo. Pero, si bien no todo en la Tradición es carlismo, no deja de ser verdad que éste es la organización que personifica la continuidad de la Tradición. ¿Qué sería de ésta hoy en día sin el carlismo? La Tradición fue interrumpida, rota, por la revolución, de esto han pasado más de doscientos años, ¿qué Tradición conoceríamos si el carlismo no se hubiese convertido en su adalid? Cualquier español que sienta los valores tradicionales es un "tradicionalista", pero un carlista asegurará su transmisión. Naturalmente, se puede discrepar de mi propia interpretación. :)
Re: Respuesta: Ayuda con este escudo
Editado por la administración: volver un año y medio después a decir esto es tan absurdo como innecesario.