Mm... ¿Qué "colonias"?
Versión para imprimir
Veo que intenta utilizar la horrible expresión "Latinoamérica" con criterio lingüístico. No era esa la intención de los ideólogos de Napoleón III que se inventaron la "Latinité" y la "Amérique Latine", ni la de los rojos y los cursis que la recuperaron para el ámbito hispano en la segunda mitad del siglo XX. Es una expresión anti hispánica que debe abandonarse. Hispanoamérica, y ya está.
En parecido orden de cosas, nunca existió un "Imperio Español" así, con mayúscula. La Monarquía española era demasiado elegante, y demasiado poderosa, para llamarse imperio a sí misma. El Rey lo era de las Españas y de las Indias.
Pues anda que… yo simplemente lo comentaba, me limité a decir que había un sitio en Chile que también se llamó Nueva Galicia, fuera reino o republiquita, punto pelota. Miras tú mucho las palabras y haces un mundo de nada.
¿Hubo un sitio en Chile que se llamó Nueva Galicia? Sí ¿Dije yo que fuera un reino? No, simplemente lo comenté a modo de anécdota, "nota adjunta" ¿Es eso faltar al sentido común?.............:confused:
Vamos, si se que esto de los de los reinos de marras a buenas hora digo nada.
Te iba a comentar otra historia de esto, relacionado con Nueva Galicia en América, pero mejor no lo hago, no quiero faltar al “sentido común”.
Hombre, y ya supongo que no tienes conflicto con Chile por la historia que tratamos, sería ridículo, no hace falta que me lo aclares.
Por cierto, yo también conozco Sudamérica, tanto es así que nací allí, vine al mundo en Caracas-Venezuela, aunque soy de de padres españoles. Mi avatar representa a Diego de Losada, fundador de la ciudad de Santiago de León de Caracas en 1567. Conozco también Colombia (Nueva Granada), Rep. Dominicana y Brasil. Ah, y en una ocasión visite México, tu país (antes de que me enmiendes la plana te diré que sé que México no es Sudamérica).
La próxima vez mediré mis palabras contigo.
Supongo que eso lo dices por mí estimado Chanza, por un mensaje mío puesto en este hilo. Pues te puedes creer que cuando llegué a esa parte de mi mensaje me quedé parado sin saber que poner ¿Escribía durante la colonia española? Por su puesto que no:eek: ¿Dominación española? Eso de “dominación” no me sonaba bien ¿Período Hispano? Supongo que eso tampoco vale, Chile sigue viviendo en ese período. En fin, al final utilicé el término “Imperio Español” que me pareció el más adecuado en ese momento, al menos el menos malo:(.
Y ahora me gustaría comentar algo que dice Íbero, referente a lo de las “colonias”.
Pues tengo que decir que a mí todavía, de vez en cuando, se me escapa eso de “colonia”. Cuando estudiaba en Venezuela la básica, la primaria allí (viví en Venezuela hasta los 10 años), nos enseñaban que el tiempo que va desde la Conquista Española hasta la independencia había que llamarlo “periodo colonial”. La verdad es que la palabreja al final cuaja en la mente y muchas veces reconozco que el término me viene a la cabeza y lo suelto, hasta que no llegué a Hispanismo no empecé a desechar ese “palabro” del todo. No cabe duda que esa idea, esa forma de relacionar España con las tierras Hispanas de América, tienen un origen anglosajón, equipara la penetración británica en Norteamérica con la española en Hispanoamérica erróneamente, quizás habría que decir también con mala intención.
¿Hhhaaa horrible expresión?
América Latina y Europa Latina no son horribles expresiones.
LA UNICA horrible expresión es decir que "Latinos" unicamente a los que hablan la lengua española o los hispanos, como lo haceis en Estados Unidos.
Aunque los indigenas y amerindios aprendieron idiomas latinos como Español, Portugués y Francés... en mi humilde consideración no deben llamarse latinos.
AMÉRICA LATINA
Se incluye Quebec (Canadá), Nuevo Mexico (EUA), Brasil...y a toda la HISPANOAMÉRICA.
:no2:
NOTA: Yo creeo que el logo de este foro no van con "Hispanismo", porque muestran el escudo de España, pero todos sabemos que en ese escudo se incluyen diferentes idiomas como el Catalán, Gallego, y demás,, y no son hispanos. Yo creeo que deberian consideran modificar el escudo de España en este foro "Hispanismo"
>>> Podría colocar la bandera del HISPANIA.
Jejeje eres chistoso chico, además tu historia es muy interesante, pero no aclaraste si estais en España ó Colombia.
VALLA!!..... mi padre y abuelos no son Mexicanos tampoco, similar a ti, aunque creci en México, y mi acento, corazón, comida, costumbres pertenece a México. Y estoy viviendo en México.
El mapa me parece medio raro, tiene los límites actuales de México sumado con un “cuadrado”, al actual estado de los USA
Por otra parte el territorio “violeta” que representa a nueva león, ¿Qué ciudad principal o capital tenia? O mejor dicho ¿tenia alguna ciudad o fortín? Que yo sepa esa zona fue civilizada recién en 1980 aproximadamente por ejércitos argentinos.
Bueno eso sin contar nueva castilla y nueva Toledo donde casi la mitad de cada una o estaban inexploradas o en poder de los nativos
hable de mas por no leer todo, disculpas, retiro lo que dije, salvo por lo que esta sobrayado.Cita:
El mapa me parece medio raro, tiene los límites actuales de México sumado con un “cuadrado”, al actual estado de los USA
Por otra parte el territorio “violeta” que representa a nueva león, ¿Qué ciudad principal o capital tenia? O mejor dicho ¿tenia alguna ciudad o fortín? Que yo sepa esa zona fue civilizada recién en 1980 aproximadamente por ejércitos argentinos.
Bueno eso sin contar nueva castilla y nueva Toledo donde casi la mitad de cada una o estaban inexploradas o en poder de los nativos
saludos
http://img216.imageshack.us/img216/4...tecapa1rd8.png
NOTA: Yo creeo que el logo de este foro no van con "Hispanismo", porque muestran el escudo de España, pero todos sabemos que en ese escudo se incluyen diferentes idiomas como el Catalán, Gallego, y demás,, y no son hispanos. Yo creeo que deberian consideran modificar el escudo de España en este foro "Hispanismo"
>>> Podría colocar la bandera del HISPANIA.
Si te gusta América Latina, allá tú. A mí y a la mayor parte de los miembros de este foro nos gusta Hispanoamérica o Iberoamérica.
Y Chanza ya te ha explicado por qué.
Liturgicos, no sigas, pues sólo estás demostrando no tener ni remota idea de lo que estás hablando.
Mi recomendación más sincera es que leas, leas, leas y asimilies, asimiles, asimiles, antes de hacer, otra vez, tanto el ridículo.
¿Qué te parece América Virreinal? o ¿América Virreinal Española?
Acabo de ver la sugerencia de Chanza. Que también me parece una buena solución.
Sería de agradecer que antes de contestar leyera con más atención. Evidentemente no conoce usted el origen de la expresión "América Latina", e intenta utilizarlo con criterios lingüísticos (ahora veo que también bastante errados). Se lo apuntaba yo arriba: "Veo que intenta utilizar la horrible expresión "Latinoamérica" con criterio lingüístico. No era esa la intención de los ideólogos de Napoleón III que se inventaron la "Latinité" y la "Amérique Latine", ni la de los rojos y los cursis que la recuperaron para el ámbito hispano en la segunda mitad del siglo XX. Es una expresión anti hispánica que debe abandonarse. Hispanoamérica, y ya está".
El uso que del término "latino" se hace en E.E.U.U. (no sé, por cierto, por qué usa la segunda persona del plural para hablar de los estadounidenses), es deudor precisamente de ese uso de Latin America --como si América hubiera sido conquistada por habitantes del Lacio-- adoptado allí, por razones políticas, a partir del siglo XX, y sólo generalizado después de la II Guerra Mundial (antes se decía preferentemente Spanish America). Un uso que ha afectado bastante a gentes de más al sur, como usted, que hasta utiliza las mayúsculas a la manera del inglés, y no del español.
El escudo al que usted se refiere, por otra parte (pero parte bien relacionada con sus otros errores), no representa idiomas, sino reinos. Decir que el catalán, el gallego "y demás" no son hispanos... ¿Qué son, oiga? ¿Indostánicos? ¿Dialectos persas? ¿Influencia del inglés, o del francés tal vez?
Si en el territorio de Hispania, se encuentran el Principado de Cataluña y el Reino de Galicia, las lenguas habladas en dichos territorios, serán evidentemente lenguas o idiomas hispanos o mejor dicho, lenguas españolas, así como la lengua española mas antigua es el vascuence. ¡Muy mal expresado, hombre!
Tu escudo solo se diferencia del otro por tener las flores de lís de los borbones en vez del escudo de Portugal.
Y en el escudo de España no están incluidas las lenguas o dialectos(no sé si esta palabra sería más apropiada)que hablamos.En Aragón no se habla el catalán ni en Navarra el vasco y el Gallego tampoco está presente.
La bandera de Hispania(no del foro) a mi juicio debería ser la cruz de Borgoña.
¿Cómo?....
En primera YO NO necesito tu recomendación, y no me vengas a decir que hago el ridículo, tu no eres nadie para que me vengas a insultar.
HISPANO: se utiliza el término hispano para nombrar a todos los hablantes del Español ó Castellano (no catalán, no gallego, no portugués, no francés, no idiomas indigenas, no inglés, no italiano, etc)
AMÉRICA LATINA: El término América Latina o Latinoamérica se refiere a las regiones de América donde se hablan lenguas latinas, es decir las lenguas romances derivadas del latín (español, portugués, francés, italiano)
* Argentina
* Bolivia
* Brasil
* Chile
* Clipperton
* Colombia
* Costa Rica
* Cuba
* República Dominicana
* Ecuador
* El Salvador
* Guadalupe
* Guatemala
* Guayana Francesa
* Haití
* Honduras
* Luisiana
* Martinica
* México
* Nicaragua
* Nueva Escocia
* Nuevo Brunswick
* Estado de Nuevo México
* Panamá
* Paraguay
* Perú
* Puerto Rico
* Quebec
* San Bartolomé
* San Martín
* San Pedro y Miguelón
* Uruguay
* Venezuela
EUROPA LATINA: El término Europa Latina se refiere a las regiones de Europa donde se hablan lenguas latinas, es decir las lenguas romances derivadas del latín (español, portugués, francés, italiano)
* Andorra
* España
* Francia
* Italia
* Moldavia
* Mónaco
* Portugal
* Rumania
* San Marino
* Bélgica
* Ciudad del Vaticano
* Luxemburgo
* Suiza
====================================================