He ido esta misma tarde y la exposición es magnífica. He tenido la inmensa suerte de disfrutarla además con unos amigos rusos y con españoles rusofilos.
[IMG]file:///C:/DOCUME%7E1/COMPAQ%7E1/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot.png[/IMG][IMG]file:///C:/DOCUME%7E1/COMPAQ%7E1/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot-1.png[/IMG] Estás en: > Bancaja Obra Social > cultura > Exposiciones > Rusia Sagrada. Iconos del Museo Rublev de Moscú
Exposiciones
Rusia Sagrada. Iconos del Museo Rublev de Moscú
Del 20/11/2010 al 09/01/2011
Centro Cultural Bancaja
Plaza de Tetuán, 23 , Valencia
Bancaja presenta por primera vez en España la colección de iconos del Museo de Cultura y Arte Antiguo Ruso Andrey Rublev, con sede en el monasterio Spaso-Andronikov de Moscú, considerada la principal colección de iconografía rusa. La exposición Rusia Sagrada. Iconos del Museo Rublev de Moscú acerca al público una selección de esta colección, que se muestra en el Centro Cultural Bancaja de Valencia desde el 20 de noviembre de 2010 hasta el 9 de enero de 2011. La muestra itinerará posteriormente con su exhibición en el Centro Cultural Bancaja de Alicante del 18 de enero al 27 de marzo de 2011.
Comisariada por Smirnova Oksana Viktorovna, conservadora jefe del museo moscovita, la selección incluye las obras maestras de los fondos de arte antiguo del Museo Rublev con piezas fechadas entre los siglos XVI y XVIII.
La vertiente didáctica está presente en esta exposición con la posibilidad de concertar visitas con reserva previa por parte de los centros escolares. La reserva se realiza a través del correo electrónico secretaria.internet@fundacionbancaja.es
Horario: Todos los días de 9 a 21 horas ininterrumpidamente.
Como durante muchas navidades el Coro, Ballet y Orquesta del Ejército Ruso vuelven a visitar España con diecinueve actuaciones. Ávila, Bilbao, La Coruña, Pamplona, Jaén, Gerona, Valencia o Albacete serán algunas de las ciudades de la gira. He vuelto a verlo hoy y me ha vuelto a encantar. El teatro estaba lleno y el público entregado. Aunque el espectáculo va perdiendo marcialidad con los años es una forma explendida de acercarse al folclore ruso y disfrutar de espectaculares bailes y coreografías. Además, todo hay que decirlo, de la belleza fuerte de sus bailarinas. Antes de terminar la función salen al escenario dos abanderados, uno con la bandera de España y otro con la de Rusia y se interpreta el ¡Viva España!, gesto que ha encantado a los presentes. En la entrada del teatro tenian un puesto con productos típicos de Rusia, desde matrioskas hasta caviar, y por supuesto vodka. Sin embargo uno de los productos más demandados han sido los iconos de la Virgen. Por supuesto que he comprado uno que ya he puesto junto a la Virgen del Carmen y del Pilar.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores