La inteligencia de la política. Un primer homenaje hispánico a Danilo Castellano
Con data de impresión apenas un mes posterior al anterior, el sello editorial del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, Itinerarios, ha añadido otro volumen a su colección «Verbo». Su Presentación nos explica el propósito de este La inteligencia de la política. Un primer homenaje hispánico a Danilo Castellano:
El profesor Danilo Castellano ha cumplido setenta años y, con ellos, ha llegado la hora de su jubilación administrativa en la Universidad de Údine, en la que ha servido desde su fundación en 1978, tras haberlo hecho antes durante un bienio en la de Trieste. Cuarenta años, pues, de dedicación a la institución universitaria, hoy tristemente tan decadente, en la península italiana como en el mundo hispánico y, en resumidas cuentas, por doquier. Catedrático de Filosofía de la Política, ha enseñado también —entre otras disciplinas— Filosofía moral y Filosofía del Derecho, y ha sido decano de la Facultad de Derecho de su ateneo entre 2007 y 2012. Datos de relieve en su ejecutoria son igualmente, entre otros, la dirección del Institut International d’Études Européennes Antonio Rosmini, de Bolzano, desde 1986 a 2007, así como su elección como miembro extranjero de las Reales Academias de Ciencias Morales y Políticas (en 2000) y de Jurisprudencia y Legislación (en 2010). Finalmente es director del Centro de Estudios Políticos del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, situado bajo el alto patronato de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, quien en 2009 lo creó Caballero de la Orden de la Legitimidad Proscrita. Autor de quince libros (tres de ellos traducidos al castellano y otro publicado directamente en esta lengua) y varios centenares de artículos, coordinador de otra treintena de obras colectivas, durante casi veinticinco años ha colaborado regular y relevantemente en las páginas de Verbo, en las Reuniones de amigos de la Ciudad Católica y en las actividades peninsulares (Madrid, Barcelona, Córdoba, Sevilla, Pamplona o Lisboa) y ultramarinas (particularmente en Méjico, Colombia y la Argentina) del Consejo Felipe II. Su quehacer puede definirse como un verdadero apostolado intelectual, prolongado también de modo particular a través de la revista Instaurare Omnia in Christo, por él fundada en 1972 y que sigue dirigiendo, así como los encuentros anuales de los amigos de la publicación en el santuario de Madonna di Strada. Aunque sabíamos que no ha querido que sus colaboradores de la Universidad de Údine organizaran un volumen de estudios en su honor, según la costumbre académica, hemos pensado por nuestra parte que no estaba de más «un primer homenaje hispánico», contraído (pues no cabe duda de que hubieran podido ser más) a algunas plumas de colaboradores habituales de Verbo que se han lucrado de su amistad y también de su magisterio. Que han elegido, además, de entre las muchas e interesantes vetas de su pensamiento, renovador de la mejor tradición católica, ocuparse de algunos temas centrales del mismo. A partir del eje consistente en la búsqueda del fundamento del orden político-jurídico. No es, pues, un simple Festschrift misceláneo más; ni siquiera un Liber amicorum puramente evocador. Es un trabajo diseñado y ejecutado para hacer justicia a la obra de uno de los paladines de la filosofía clásica y la Tradición católica en nuestros días. Quienes han participado son —por orden de sus contribuciones— Joaquín Almoguera (Universidad Autónoma de Madrid), José Luis Widow (Universidad Adolfo Ibáñez de Viña del Mar), Juan Fernando Segovia (CONICET y Universidad de Mendoza), Consuelo Martínez-Sicluna (Universidad Complutense de Madrid), Julio Alvear (Universidad del Desarrollo de Santiago de Chile), Ricardo M. Dip (Tribunal de Justicia de São Paulo), el General Auditor Estanislao Cantero (Madrid), José Miguel Gambra (Universidad Complutense de Madrid), Dalmacio Negro (Real Academia de Ciencias Morales y Políticas) y Miguel Ayuso (Universidad Pontificia Comillas de Madrid). Deseamos al profesor Castellano, a nuestro querido colaborador y amigo Danilo Castellano, muchos años de fecunda actividad para bien de la Iglesia y de la Cristiandad, también de la minor de las Españas, desde la que lo saludamos con agradecimiento y admiración.Índice de la obra:
Presentación.
Los presupuestos teoréticos del pensamiento de Danilo Castellano, por Joaquín Almoguera Carreres.
La filosofía moral de Danilo Castellano, por José Luis Widow.
La filosofía política de Danilo Castellano o la inteligencia del bien común, por Juan Fernando Segovia.
Acerca del problema del derecho natural. La perspectiva de Danilo Castellano, por Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda.
El subjetivismo como principio del mal. La esencia de la modernidad en el pensamiento de Danilo Castellano, por Julio Alvear Téllez.
La tradición contra el nihilismo. El buen combate de Danilo Castellano, por Ricardo Dip.
La crítica de Danilo Castellano al liberalismo, por Estanislao Cantero.
La crítica del personalismo en Danilo Castellano, por José Miguel Gambra.
Danilo Castellano y la desmitificación del constitucionalismo, por Dalmacio Negro.
Danilo Castellano en la tradición católica, por Miguel Ayuso.
El profesor Danilo Castellano, catedrático de Filosofía de la Política en la Universidad de Údine, es una de las autoridades más reputadas en nuestros días de la escuela del derecho natural clásico, que cultiva de manera tan original como incisiva, y de la tradición católica, en particular política, que defiende con singular vigor y rigor. Ligado desde hace un cuarto de siglo al mundo hispánico, el presente volumen constituye un primer homenaje de la revista Verbo, de la que es colaborador regular e imprescindible, y del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, cuyo Centro de Estudios Políticos dirige. El hilo conductor de los estudios reunidos, y que obedecen a una rigurosa concepción, lo constituyen los grandes temas de su quehacer intelectual, examinados con amplitud y profundidad.
AA.VV. (Ayuso, Miguel, ed.), La inteligencia de la política. Un primer homenaje hispánico a Danilo Castellano. Itinerarios, Madrid 2015. Colección Verbo. 21,5 x 13,5 cm. 296 páginas. ISBN 978-84-931265-3-7. Depósito Legal M-32.233-2015.
_____________________________
Otros títulos de Itinerarios:
AA. VV., A los 175 años del Carlismo. Una revisión de la tradición política hispánica, 2011.
José Pancorvo, Boinas rojas a Jerusalén, 2011.
AA. VV., El bien común, 2013.
AA.VV., Iglesia y política. Cambiar de paradigma, 2013.
AA.VV., La «res publica christiana» como problema político, 2014.
AA.VV., Política católica e ideologías. Monarquía, tecnocracia y democracias, 2015.
https://consejofelipesegundo.wordpress.com/
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores