Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 29

Tema: ¡Imperdible! Monseñor Schneider en Sevilla

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¡Imperdible! Monseñor Schneider en Sevilla

    Texto de la conferencia. En cuanto esté disponible el video lo subiré.



    María, vencedora de todas las herejías

    «Alégrate, oh Virgen María, Tú sola destruiste todas las herejías. Tú que creíste lo que dijo el Arcángel Gabriel. Siendo Virgen engendraste a un Dios y hombre; y después del parto permaneciste Virgen pura. Madre de Dios, intercede por nosotros.» Con estas palabras, la Santa Madre Iglesia reza desde hace más de un milenio los oficios divinos y la Misa votiva de la Virgen María en el tracto después de Septuagésima del ordinario de la Bienaventurada Virgen María.

    La batalla de la Bienaventurada Virgen María contra Satanás, que difunde errores y herejías por el mundo, ya está señalada por las palabras de Dios después de la caída de Adán y Eva: «Pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu linaje y su linaje: éste te aplastará la cabeza, y tú le aplastarás el calcañar». (Gén 3,15). Su Santidad Juan Pablo II enseñó en su encíclica mariana Redemptoris Mater que María se encuentra en el centro mismo de la batalla de Cristo contra Satanás : «María, Madre del Verbo Encarnado, está situada en el centro mismo de aquella enemistad, de aquella lucha que acompaña la historia de la humanidad en la Tierra y la historia misma de la salvación. […] En esta historia María sigue siendo una señal de esperanza segura» (nº 11).

    ¿Por qué ha destruido la Bienaventurada Virgen María todas las herejías? Porque creyó que el Hijo de Dios se encarnaría y haría hombre. La fe cristiana consiste esencialmente en la fe en Cristo verdadero Dios y verdadero hombre. Quien crea en la divinidad de Cristo acepta todo lo que Cristo nos enseñó. La Bienaventurada Virgen María fue la primera que creyó en la encarnación de Dios, y desde entonces, nunca dejará de existir en la tierra esta fe hasta el Día del Juicio. Mediante la fe de María se estableció la fe en el mundo, y fue Ella quien primero creyó. Por tanto, es Ella quien tiene más poder para destruir la incredulidad y la herejía.

    San Pío X dijo que Nuestra Señora era el fundamento más noble del edificio de nuestra fe: «A María le fue dicho: “Bienaventurada Tú que has creído, porque se cumplirá todo lo que el Señor te ha dicho.” (Lucas 1,45), de manera que concibió y parió al Hijo de Dios […] Puesto que el Hijo de Dios hecho hombre es el “autor y consumador de de nuestra fe” (Heb. 12,2), es de todo punto necesario reconocer como partícipe y como guardiana de los divinos misterios a su Santísima Madre, en la cual, como el fundamento más noble después de Cristo, se apoya el edificio de la fe de todos los siglos.» (Encíclica Ad Diem Illum, 2 de febrero de 1904).

    Cuando en 1602, tras largos y arduos esfuerzos, San Francisco de Sales aplastó el protestantismo en la región de Chablais, inscribió en el arco del coro de la iglesia de Thonon, principal ciudad de la región, las siguientes palabras: «Gaude Maria virgo, cunctas haereses sola interemisti in universo mundo» (Alégrate, Virgen María, porque Tú sola has destruido todas las herejías del mundo). El santo doctor de la Iglesia confesó así de modo solemne que la bienaventurada Virgen María es guardiana de los fundamentos de toda la vida cristiana, de la verdadera fe.

    Dice San Luis Griñón de Monfort en su tratado De la verdadera devoción a la Virgen María: «María impera en el cielo sobre los ángeles y los bienaventurados. En recompensa a su profunda humildad, Dios le ha dado el poder y la misión de llenar de santos los tronos vacíos, de donde por orgullo cayeron los ángeles apóstatas. Tal es la voluntad del Altísimo, que exalta siempre a los humildes: que el Cielo, la Tierra y los abismos se sometan de grado o por fuerza, a la humilde María, a quien constituyó soberana del Cielo y de la Tierra, capitana de sus ejércitos, tesorera de sus riquezas, dispensadora de sus gracias, realizadora de sus portentos, reparadora del género humano, mediadora de los hombres, exterminadora de los enemigos de Dios y fiel compañera de sus grandezas y de sus triunfos.» (nº.28)

    En el libro
    El primer amor del mundo, de monseñor Fulton Sheen encontramos estos profundos pensamientos sobre Nuestra Señora: «[María] existió en la mente divina como un Pensamiento Eterno antes de que hubiera madres. Es la Madre de las madres: es el primer amor del mundo. Cuando felicitaron [al pintor estadounidense] Whistler por el cuadro de su madre, respondió: “Usted comprenderá que uno procura pintar a su querida Madre lo más hermosa que puede.” Cuando Dios se hizo hombre, yo creo que Él también querría hacer a su Madre lo más hermosa posible. La haría una Madre perfecta.»

    La mística ciudad de Dios, de la venerable sor María de Ágreda, religiosa española del siglo XVII, nos ayuda a vislumbrar en profundidad la fe de la Bienaventurada Virgen María: «En breves razones comprendió Santa Isabel, como lo refiere el evangelista San Lucas (Lucas 1,45), la grandeza de la fe de María Santísima, cuando le dijo: "Bienaventurada eres por haber creído; que por esto se cumplirán en ti las promesas del Señor." Fue la fe de María Santísima un asombro de toda la naturaleza criada y un patente prodigio del poder divino; y porque en ella estuvo esta virtud de la fe en el supremo y perfectísimo grado que pudo tener, en gran parte y por algún modo satisfizo Dios la mengua que en la fe habían de tener los hombres. Dio el Altísimo a los mortales viadores esta excelente virtud, para que sin embarazo de la carne mortal tuviesen noticia de la divinidad y sus misterios y obras admirables, tan cierta, infalible y segura en la verdad como si le vieran cara a cara, así como le ven los ángeles bienaventurados. El mismo objeto y la misma verdad que ellos tienen patente con claridad, esa creemos nosotros debajo del velo y oscuridad de la fe. Este grandioso beneficio, mal conocido y peor agradecido de los mortales, bien se deja entender volviendo los ojos al mundo cuántas naciones, reinos y provincias le han desmerecido desde el principio del mundo; cuántas le han arrojado de sí infelizmente, habiéndoselo concedido el Señor con liberal misericordia; y cuántos fieles, habiéndolo recibido sin merecerlo, le malogran y le tienen como de burlas, ocioso y sin provecho ni efecto para caminar con él a conseguir el último fin adonde los endereza y guía.​»Convenía, pues, […] que entre ellas se hallase alguna en quien estuviera la virtud de la fe en grado perfectísimo y sirviera como ejemplar y medida de todos los demás. Todo esto se halló en la gran fe de María Santísima y sólo por ella y para ella, cuando fuera sólo esta Señora en el mundo, convenientísimamente hubiera Dios creado y fabricado la virtud excelente de la fe. Porque sola María Santísima desempeñó a la Divina Providencia para que, a nuestro modo de entender, no padeciera mengua de parte de los hombres, ni quedara frustrada en la formación de esta virtud y en la corta correspondencia que en ella le habían de mostrar los mortales. Este defecto recompensó la fe de la soberana Reina, y ella copió en Sí misma la divina idea de esta virtud con la suma posible perfección. Y todos los demás creyentes se pueden regular y medir por la fe de esta Señora y serán más o menos fieles cuanto más o menos se ajustaren con la perfección de su fe incomparable. Y para esto fue elegida por maestra y ejemplar de todos los creyentes, entrando los patriarcas, profetas, apóstoles y mártires y todos cuanto con ellos han creído y creerán los artículos de la fe cristiana hasta el fin del mundo.

    »Nuestra preexcelsa Señora María tiene mayores títulos y prerrogativas para ser llamada Madre de la fe y de todos los creyentes, y en su mano está enarbolado el estandarte y vexilo de la fe para todos los creyentes en la ley de gracia. Primero fue el Patriarca en el orden del tiempo, y de primer intento fue dado por padre y cabeza del pueblo hebreo; Grande y excelente fue su fe en las promesas de Cristo Nuestro Señor y en las palabras del Altísimo; pero en todas estas obras fue la fe de María Purísima más admirable sin comparación, y así es la primera en la dignidad. Mayor dificultad o imposibilidad era parir y concebir una virgen que una vieja estéril; y no estaba el patriarca Abrahán tan cierto de que se ejecutara el sacrificio de Isaac, como lo estaba María Santísima de que sería con efecto sacrificado su Hijo santísimo. Y Ella fue la que en todos los misterios creyó, esperó y enseñó a toda la Iglesia cómo debía creer en el Altísimo y las obras de la Redención. Y conocida la fe de María nuestra Reina, Ella es la Madre de los creyentes y el ejemplar de la fe católica y de la santa esperanza.» (Libro 2, capítulo 3).

    El inestimable tesoro de la virtud de la fe divina está oculto a los que sólo ven con ojos carnales y terrenos, porque no saben apreciar y valorar un don y una bendición de tan insuperable valor. El mundo no tenía fe. ¿Cuántos hombres a quienes el mundo ha ensalzado como grandes, poderosos y sabios se han arrojado, por faltarles la luz de la fe, de las tinieblas de la incredulidad a los más abominables pecados, y en consecuencia a las tinieblas eternas del infierno? Los imitan los malos cristianos que, habiendo recibido la gracia y la bendición de la fe, viven como si no la tuvieran en su corazón.

    No debemos olvidarnos de apreciar esta joya tan valiosa que nos ha dado el Señor. Tenemos que ejercitar constantemente esta virtud de la fe, porque nos acerca a nuestro fin último, que nos esforzamos por alcanzar, y nos acerca al objeto de nuestros deseos y nuestro amor. La fe nos enseña el camino seguro a la salvación eterna. La fe es la luz que alumbra en las tinieblas de nuestra vida mortal y nuestro peregrinaje. Conduce a los hombres sin peligro para que tomen posesión de la Patria hacia la que peregrinan, en tanto que no permitan que la infidelidad y el pecado sofoquen esa fe. La fe vivifica las otras virtudes, nutre al justo y lo apoya en sus labores. La fe confunde e infunde temor a los infieles y los cristianos laxos y negligentes. Porque les hace ver en este mundo que son pecadores y que hay castigos en la vida venidera. La fe lo puede todo; nada es imposible para el que cree. La fe todo lo alcanza y hace posible. La fe ilumina y ennoblece el entendimiento humano, ya que le señala el camino en medio de las tinieblas de su ignorancia natural para que no se descarríe, y lo eleva para que vea y entienda con certeza infalible lo que supera con mucho su capacidad, y se lo garantiza con tanta claridad como si lo tuviera ante él. De este modo lo libra de la burda y mezquina estrechez de miras de los que sólo creen lo que pueden experimentar con su limitada capacidad natural. En tanto que el alma vive aprisionada en este cuerpo corruptible está limitadísima y restringidísima en su campo de actuación por los conocimientos adquiridos a partir de la tosca actividad de los sentidos. Apreciemos, pues, este inapreciable tesoro de la fe católica que nos ha dado Dios y guárdemoslo y ejercítemoslo con gran estima y reverencia.

    Escribiendo en 1935 sobre la fundación de la Milicia de la Inmaculada en 1917, San Maximiliano Kolbe dijo: «Los francmasones de roma empezaron a manifestarse abiertamente y de modo beligerante contra la Iglesia. Colocaron la bandera negra de Jordano Bruno bajo una ventana del Vaticano. En dicha bandera se veía al arcángel San Miguel caído a los pies de un triunfante Lucifer. Al mismo tiempo, distribuyeron entre la multitud innumerables folletos en los se atacaba sin ninguna vergüenza al Santo Padre. Entonces concebí la idea de organizar una sociedad activa para contrarrestar la labor de la Masonería y otros esclavos de Lucifer.»

    En 1939, en un artículo de la revista en lengua latina para sacerdotes que había comenzado a editar un año antes, Miles Immaculatae, San Maximiliano Kolbe dijo lo siguiente de las manifestaciones y los malvados designios de la Masonería contra la Iglesia: «Algunas manos airadas osaron escribir consignas como "Satanás reinará en el monte Vaticano y el Papa será su lacayo", y otros insultos por el estilo. Pero estos actos irrazonables de odio a la Iglesia de Cristo y su Vicario temporal no eran los torpes desvaríos de unos pocos psicópatas, sino el estilo, método y plan de acción derivado del estatuto masónico: eliminar toda enseñanza sobre Dios, en particular la católica. Para llevar a cabo su plan se valen de numerosas y diversas sociedades, las cuales, bajo la dirección de ellos, promueven tanto el olvido de todo lo relativo a Dios como la disolución de la moral. Esto se debe a que los masones se guían ante todo por este principio: "El catolicismo no se puede vencer mediante argumentos lógicos, sino corrompiendo la moral". Y así, someten las almas de los hombres con las formas de literatura y de arte que más fácilmente destruyen todo sentido de la moral y la castidad, y fomentan formas de vida sórdidas en todas las etapas de la vida humana... A fin de ayudar a tantos infelices, de afianzar corazones inocentes para que todos puedan acudir con más facilidad a la Inmaculada Virgen que nos trae tantas gracias, se fundó la Militia Immaculatae en Roma en 1917. Podemos imaginar qué diría hoy San Maximiliano Kolbe de la generalizada promoción de la inmoralidad en la televisión, el cine, la música y el arte. Y podemos sopesar hasta qué extremo la Masonería --que ciertamente es un arma de Satanás-- ha contribuido y contribuye a la situación actual. De lo que sí estamos seguros es de que la humilde e inmaculada Virgen María aplasta la soberbia cabeza de Satanás (cf. Gén. 3,15)

    Indudablemente la inmaculada Virgen María aplastará la mayor herejía de todos los tiempos, que es la del Anticristo: «¿Quién es el mentiroso sino el que niega que Jesús es el Cristo? Ese es el anticristo que niega al Padre y al Hijo» (1ª de Juan 2, 22). El mayor enemigo de la fe cristiana no es un ejército equipado con armas materiales, sino una milicia pertrechada con papel y pluma para socavar y corromper la pureza virginal de la fe católica. En su Balada del caballo blanco (genial meditación poética sobre la derrota del rey de Dinamarca en 878 a manos del rey Alfredo el Grande de Inglaterra) Gilbert Keith Chesterton narra con las siguientes palabras una visión del rey Alfredo:

    La maleza del error
    cundirá por todos lados.
    Y aunque hoy estén dispersos,
    en algún siglo lejano,
    por una visión yo sé
    que volverán los paganos.
    No volverán en fragatas
    ni quemarán sembrados.
    Mas pertrechados de libros,
    sucias de tinta las manos.
    No con destreza guerrera
    ni con venablos armados.
    Habrán de prevalecer
    mediante vocablos vanos.
    Un día regresarán
    con pluma y papel en mano.
    En esto los conoceréis:
    os traerán sombras y estragos.
    Devaluando muerte y vida,
    a Dios y a los humanos,
    los bárbaros volverán
    con pluma y papel en mano.

    Según decía San Luis Griñón de Montfort, Nuestra Señora necesita apóstoles que preparen con el triunfo de Ella la victoria final de Jesús. Esas almas apostólicas habrán de ser instruidas por María y estar totalmente consagradas a su servicio, enteramente en manos de Ella y dedicadas a la misión de arrebatar almas a las tinieblas del error y el peligro de la perdición final, ya que en nuestros tiempos somos testigos de la inmensidad del mal que han instalado los poderes de la tinieblas en todos los rincones del mundo. Cuando San Luis María Griñón de Monfort proclama el Evangelio, se puede decir que escandaliza con la aspereza de sus palabras al insistir en la esclavitud a María. Y sin embargo, vivimos en un mundo de esclavitud. La servidumbre del dinero, del poder, de la lujuria, las pasiones, las modas, el qué dirán, la droga, la televisión, internet, la pornografía... El fruto lo tenemos ante nuestros ojos: desesperación, frustración, neurosis, violencia, degradación: en palabras de San Pablo, es el salario del pecado (cf. Rom. 6, 23).

    La tentación original «Seréis como Dios» (Gén. 3, 5) conduce a cada persona a toda suerte de esclavitudes so pretexto de libertad. La consigna «prohibido prohibir» dio paso a innumerables violencias y perversiones del alma y del cuerpo. Decía San Luis Grinón de Monfort que las cadenas que ligan a María como siervo y esclavo de ella son en realidad alas. Así como por medio de María vino Jesús al mundo, volvamos a Él de la misma manera maravillosa en Él nos vino. Con estas palabras inicia San Luis María Griñón de Monfort su admirable libro, que es un código sagrado de los últimos tiempos, apto para instruir a los apóstoles, los santos y los combatientes de las últimas batallas que señala el Apocalipisis.

    Monseñor Fulton Sheen escribió en El primer amor del mundo: «Así como esa madre conoce las necesidades del pequeño mejor que este mismo, María Santísima comprende nuestras cuitas y llantos, sabe su significado mejor que nosotros mismos». Su Santidad León XIII señaló que rezar el Santo Rosario y venerar a la poderosa Reina del Rosario son la ayuda y defensa más seguras en los momentos de peligro espiritual suscitado por la difusión de las herejías: «En tiempos críticos y angustiosos siempre ha sido el principal y constante cuidado de los católicos refugiarse bajo la égida de María y ampararse a su maternal bondad, lo cual demuestra que la Iglesia católica ha puesto siempre y con razón en la Madre de Dios toda su confianza. En efecto, la Virgen, exenta de la mancha original, escogida para ser la Madre de Dios y asociada por lo mismo a la obra de la salvación del género humano, goza cerca de su Hijo de un favor y poder tan grande, como nunca han podido ni podrán obtenerlo ni los hombres ni los Ángeles. Así, pues, ya que le es sobremanera dulce y agradable conceder su socorro y asistencia a cuantos la pidan, desde luego es de esperar que acogerá cariñosa las preces de la Iglesia universal. Mas esta piedad tan grande y tan llena de confianza en la Reina de los cielos, nunca ha brillado con más resplandor que cuando la violencia de los errores, el desbordamiento de las costumbres, o los ataques de adversarios poderosos, han parecido poner en peligro la Iglesia de Dios. La historia antigua y moderna, y los fastos más memorables de la Iglesia recuerdan las preces públicas y privadas dirigidas a la Virgen Santísima, como los auxilios concedidos por Ella; e igualmente en muchas circunstancias la paz y tranquilidad pública, obtenidas por su intercesión. De ahí estos excelentes títulos de Auxiliadora, Bienhechora y Consoladora de los cristianos; Reina de los ejércitos y Dispensadora de la paz, con que se la ha saludado. Entre todos los títulos es muy especialmente digno de mención el de Santísimo Rosario, por el cual han sido consagrados perpetuamente los insignes beneficios que le debe la cristiandad» (encíclica Supremi Apostolatus Officio, 1 de septiembre de 1883).

    San Pío X exhortó a los católicos a acudir a Nuestra Señora en momentos en que nuestra fe es objeto de persecución: «Deseamos ardientemente que todos cuantos se llaman cristianos se esfuercen por lograr esta misma caridad, sobre todo aprovechando estas solemnes celebraciones de la Inmaculada Concepción de la Madre de Dios. ¡Con qué acritud, con qué violencia se combate a Cristo y a la santísima religión por Él fundada! Se está poniendo a muchos en peligro de que se aparten de la fe, arrastrados por errores que les engañan: “Así pues, quien piensa que se mantiene en pie, mire no caiga.” (1ª a Cor. 10,12) Y al mismo tiempo, pidan todos a Dios con ruegos peticiones humildes que, por la intercesión de la Madre, vuelvan los que se han apartado de la verdad […] En ningún momento se dejará de atacar a la Iglesia, “pues es preciso que haya escisiones a fin de que se destaquen los de probada virtud entre vosotros.” (1ª a Cor. 11,19) Pero nunca dejará la Virgen en persona de asistir a nuestros problemas, por difíciles que sean, y de proseguir la lucha que comenzó a mantener ya desde su concepción, de manera que se pueda repetir cada día: “Hoy ella ha pisado la cabeza de la serpiente antigua”» (antífona del oficio de la Inmaculada Concepción) (encíclica Ad Diem Illum, 2 de febrero de 1904).

    El Concilio Vaticano II enseña en la constitución dogmática Lumen gentium que la Iglesia, imitando a la Madre de Dios, «por obra del Espíritu Santo, conserva virginalmente una fe íntegra» (nº 64). San Agustín definió a la Iglesia como «casta virgen que el Apóstol desposó con Cristo (cf. 2 Cor. 11,2). Lo que admiráis en la carne de María, realizadlo en el interior de vuestra alma. Concibe a Cristo quien cree en su corazón con vistas a la justicia; le da a luz quien con su boca confiesa con la mirada puesta en la salvación. Así pues, sea ubérrima la fecundidad de vuestras almas, conservando la virginidad.» (Sermón 191).
    El verdadero hijo y siervo de María mantendrá siempre intacta y pura la santa fe católica. Pecar contra la pureza de la fe católica significa ultrajar la pureza virginal de la Santísima Virgen María. Los pecados contra la pureza de la fe, es decir los pecados de herejía, mancillan el alma haciendo que ésta pierda la pureza de la mente, del intelecto y, en consecuencia, por lo general también la castidad y pureza del cuerpo. La virtud de la pureza de la fe está estrechamente ligada a la virtud de la castidad.

    En los tenebrosos tiempos de confusión doctrinal que vivimos, con sus engañosos destellos de relativismo, naturalismo y antropocentrismo, en muchos casos disimulados tras la máscara del diálogo o acompañamiento pastoral, invoquemos con frecuencia a Nuestra Señora con confianza y amor filial: «Alégrate, oh Virgen María, Tú sola destruiste todas las herejías.»



    Rodrigo dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¡Imperdible! Monseñor Schneider en Sevilla

    Breve crónica visita Mons. Schneider a Sevilla








    Escrito por Adelante la Fe



    En los próximos días vamos a ir ofreciendo un numeroso material videográfico fruto de esta visita. Queremos de forma previa dar una breve reseña de su actividad junto con un pequeño álbum fotográfico, algunas de autoría nuestra y otras de otros autores que estamos recopilando.

    Monseñor Schneider llegó a Sevilla en la mañana del sábado 10 de diciembre, día de la Virgen de Loreto. Tras celebrar en privado la Santa Misa recorrió el centro de la ciudad acompañado por la directiva de nuestra web recibiendo durante el paseo diversos saludos afectuosos y de personas que le pedían bendición. Visitó la Capilla de la “Pura y Limpia” rezando el Angelus ante la Imagen de la Inmaculada Concepción y acompañado por el Hermano Mayor de dicha corporación. Después recorrió el Hospital de la Santa Caridad, de la Hermandad del mismo nombre de la cual fue Hermano Mayor el Venerable Miguel Mañara, orando en la cripta ante sus restos mortales.


    Tras un almuerzo junto al director y fundador de la web, tocaba ir al Monasterio Carmelita de San José, de las Carmelitas Descalzas, fundado por Santa Teresa de Jesús, siendo recibido en el torno por toda la comunidad de clausura. Y a última hora de la tarde, tras atender entrevistas que serán publicadas en breve por nuestra web, visitó la Catedral deteniéndose a orar frente a la patrona de Sevilla, la Santísima Virgen de los Reyes, y la tumba de Cristóbal Colón.


    El Domingo, Gaudete (alegría del adviento), Monseñor celebró la Santa Misa tradicional en la Parroquia de Santa Cruz, a las 12 del mediodía, siendo la primera celebrada en los últimos 50 años (por un Obispo en esta archidiócesis). La asistencia fue multitudinaria ocupando todo el recinto sagrado. Tras la Misa se celebró una comida de hermandad con todos los amigos de “adelante la fe” venidos de diversos rincones de España y algunos de Portugal; una comida con la asistencia de un centenar de comensales en un ambiente alegre y fraterno.


    Ya por la tarde, como colofón de la visita, Monseñor impartió la Conferencia sobre “María: vencedora de todas las herejías” en el salón real de un céntrico club social, abarrotado con unos 300 asistentes. Presentado por el Padre Santiago González, Sacerdote fundador de la Web, Monseñor leyó en castellano la conferencia que fue seguida de un breve turno de preguntas, y cerrado el acto por Don Miguel Ángel Yáñez, Director de la Web, que entregó a Monseñor una placa como recuerdo de la excelente visita. Finalmente Monseñor impartió su Bendición.


    Queremos mostrar nuestro agradecimiento públicamente al Arzobispado de Sevilla por las facilidades dadas, a la Asociación Una Voce Sevilla por la impecable organización de la Santa Misa, muy especialmente a su presidente Juan Luis Ferrari y a su capellán el padre Pablo Díez, al Real Círculo de Labradores de Sevilla, a todos nuestros queridos amigos y colaboradores, muy especialmente a Javier Navascués, Carlos Belmont, Sonia Vázquez, Félix Méndez, Juan Gutiérrez, Jorge Espinosa y Trinidad Ruiz, por su participación activa en todo el evento y sin la cual sencillamente no habría sido posible. Igualmente, como no, mil gracias a todos los que nos han apoyado por todos los medios posibles. Por último, pero no los últimos, y de una forma muy especial y cariñosa, a todos y cada uno de los asistentes a los diversos actos, superando en cada uno de ellos nuestras expectativas de una forma muy emotiva para nosotros, demostrando con ello a quien quiera ver y oír, que hay un pueblo católico fiel con ansias de claridad y Verdad en estos tiempos de confusión absoluta que nos han tocado vivir.


    Demos gracias a Dios por tan provechosa visita, plena de frutos espirituales y de momentos fraternos.





    https://adelantelafe.com/breve-croni...eider-sevilla/
    SignaSuperVestes dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¡Imperdible! Monseñor Schneider en Sevilla

    Rodrigo y SignaSuperVestes dieron el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¡Imperdible! Monseñor Schneider en Sevilla
































    Fotos: Una Voce Córdoba

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¡Imperdible! Monseñor Schneider en Sevilla




















    Fotos: Una Voce Córdoba

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¡Imperdible! Monseñor Schneider en Sevilla



















  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¡Imperdible! Monseñor Schneider en Sevilla

    ENTREVISTA EXCLUSIVA A MONS. SCHNEIDER: “Infalibilizar todo lo que dice el papa no es católico”

    por Javier Navascués







    Les ofrecemos la primera de dos entrevistas exclusivas que nos ha concedido en vídeo Mons. Schneider. Aunque él responde en portugués hemos decidido no subtitularlo pues se entienden perfectamente las respuestas. Javier Navascués aborda sin rodeos la confusión que genera el papa Francisco y la situación generada tras Amoris laetitia y las dubia de los cardenales. Una entrevista que no deben perderse.

    ENTREVISTA EXCLUSIVA A MONS. SCHNEIDER: "Infalibilizar todo lo que dice el papa no es católico"
    Rodrigo dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¡Imperdible! Monseñor Schneider en Sevilla

    Qué pena, han desaparecido las fotos. Es el inconveniente de usar alguna de esas plataformas para compartir fotos. Sólo duran un tiempo. Cuelgo a continuación algunas que una Voce Sevilla ya ha subido a su página, pero es una lástima que hayan desaparecido algunas muy buenas.



    FOTOGRAFÍAS MISA PRELATICIA TRADICIONAL OBISPO SCHNEIDER PARROQUIA DE SANTA CRUZ (SEVILLA)






    Les ofrcemos las fotografías oficiales de la Misa prelaticia tradicional que ofició el pasado Domingo 11 de diciembre, III de Adviento o Gaudete, monseñor Athanasius Schneider, Obispo auxiliar de Astaná (Kazajistán), en la Iglesia parroquial de Santa Cruz de Sevilla, y organizada porUna Voce Sevilla.

    Agradecemos a su autor, D. Antonio Varo, estas bellísimas imágenes de la Santa Misa.







    UNA VOCE SEVILLA


    FOTOGRAFÍAS MISA PRELATICIA TRADICIONAL OBISPO SCHNEIDER PARROQUIA DE SANTA CRUZ (SEVILLA) | Una Voce Sevilla
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.

  9. #9
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: ¡Imperdible! Monseñor Schneider en Sevilla

    ENTREVISTA EXCLUSIVA A MONS. SCHNEIDER

    por Javier Navascués
    No se puede decir más claro.

    Quien quiera entender que entienda.

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¡Imperdible! Monseñor Schneider en Sevilla

    Conferencia Mons. Schneider: María, vencedora de todas las herejías






    Ofrecemos el vídeo de la conferencia de Mons. Schneider en Sevilla, España, el 11 de diciembre de 2016 organizada por adelantelafe.com, y ante más de 300 personas que abarrotaban el Salón Real del Real Círculo de Labradores de Sevilla.

    Conferencia Mons. Schneider: María, vencedora de todas las herejías


  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¡Imperdible! Monseñor Schneider en Sevilla

    CRÓNICA MISA PRELATICIA TRADICIONAL MONS. SCHNEIDER EN SEVILLA




    Más de dos centenares de fieles -destacando jóvenes y familias numerosas -, algunos venidos de distintos puntos de España y Portugal- se dieron cita el pasado Domingo 11 de diciembre, III de Adviento o Gaudete, en la Iglesia Parroquial de Santa Cruz (Sevilla), para participar en la celebración de la Misa prelaticia tradicional oficiada por Monseñor Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astaná (Kazajistán), y que contó con el beneplácito del Sr. Arzobispo de Sevilla. La Santa Misa se celebró en el altar mayor de la Parroquia, ante el Santísimo Cristo de las Misericordias, imagen titular de la Hermandad de Santa Cruz.


    Cabe destacar que, tras más de cuarenta años, un prelado ha vuelto a celebrar en la sede de San Isidoro la Santa Misa según se vino haciendo durante muchos siglos en la Iglesia Católica. Rito de la Misa cuyo uso volvió a normalizarse tras la promulgación del Motu Proprio Summorum Pontificum de Benedicto XVI en dos mil siete.

    La Santa Misa prelaticia, organizada por la Asociación Una Voce Sevilla con ocasión de la visita a la capital hispalense de este obispo de Asia que promueve la liturgia tradicional, fue servida en el altar por el capellán de nuestra Asociación, el Rvdo. P. Pablo Díez Herrera, y por el Rvdo. P. Fernando Reyes Rico, Párroco de Alcalá del Río (Sevilla), junto a miembros de la Escuela de Acólitos Servite Domine de esta Asociación.

    Los motetes gregorianos correspondientes al tiempo litúrgico que se cantaron y el acompañamiento musical corrieron a cargo de la excelente organista Dña. Sonia Vázquez, venida para la ocasión desde Galicia, y la Schola Gregoriana Laudate Dominum perteneciente a Una Voce Sevilla.

    El prelado oficiante en su bella y profunda homilía titulada “La Santa Misa, divino tesoro” recordó a los presentes que en esos momentos iban a participar “en la obra más santa, grandiosa, maravillosa y divina de toda la creación y en toda la eternidad: el Santo Sacrificio de la Misa, en sustancia el Santo Sacrificio del Gólgota”.


    PARA LEER LA HOMILÍA PINCHE AQUÍ.


    Es de destacar la devoción, piedad y recogimiento de los fieles participantes que llenaron el templo para la ocasión, lo que confirma -una vez más- que la Misa tradicional es un tesoro espiritual de la Iglesia, y una realidad eclesial cada vez más consolidada y extendida, que ofrece desde hace casi una década años en esta Archidiócesis frutos espirituales y pastorales a tener en cuenta.

    Al finalizar la Santa Misa, y tras ser saludado por el Párroco de Santa Cruz en la sacristía, Monseñor Schneider fue acompañado por los presbíteros, acólitos y monaguillos -participantes en el servicio del altar-, junto a un nutrido grupo de miembros de nuestra Asociación, a rezar al Oratorio de la Escuela de Cristo, templo habitual de la celebración dominical de la Misa tradicional en Sevilla. Asimismo, es este lugar, el Presidente de la Asociación agradeció al prelado oficiante su visita a la capital hispalense y la confianza puesta en la Asociación que preside para organizar la Misa prelaticia ya celebrada. A continuación, Mons. Schneider dirigió unas palabras de agradecimiento a los allí congregados por el apostolado realizado hasta el momento en la promoción de la liturgia tradicional en la Archidiócesis, y les animó a continuar en esta tarea por ser un bien para la Iglesia en la actualidad.

    Pueden ver un VIDEO RESUMEN DE LA SANTA MISA PINCHANDO AQUÍ.

    Finalmente, la Asociación Una Voce Sevilla quiere hacer público un sincero agradecimiento a nuestros prelados, por haber designado el templo adecuado para la celebración de la Santa Misa, así como a nuestro Capellán, por su buen hacer en la preparación y desarrollo de ésta; asimismo, al Párroco de Santa Cruz, por el gesto de acogida fraternal, junto a algunos miembros de la Parroquia, facilitando todo lo necesario para el buen desarrollo de la función litúrgica; y a aquellos miembros de la Asociación Una Voce Sevilla y fieles que con su esfuerzo y colaboración han hecho posible este memorable evento.

    Deo gratias.

    UNA VOCE SEVILLA


    Athanasius Schneider: “La más profunda de las lecciones que he aprendido de la celebración de la tradicional forma de decir la Misa es esto: Yo solo soy sólo un pobre instrumento de lo sobrenatural, y de una elevada acción sagrada, cuyo celebrante principal es Cristo, Sumo y Eterno Sacerdote. Siento que durante la celebración de la Misa, pierdo, en cierto sentido, mi libertad individual, por las palabras y los gestos que son prescritos incluso en sus detalles más pequeños, y no soy capaz de deshacerme de ellos. En mi corazón siento profundamente que sólo soy un siervo y un ministro, que aunque con libre albedrío en la fe y en el amor, no se cumple mi voluntad, sino la voluntad de Otro”.







    CRÓNICA MISA PRELATICIA TRADICIONAL MONS. SCHNEIDER EN SEVILLA | Una Voce Sevilla

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¡Imperdible! Monseñor Schneider en Sevilla

    Todas las fotos que se perdieron están en este último video para quien no las haya visto.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La última de monseñor Ajenjo
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/11/2015, 13:35
  2. Un libro imperdible
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/11/2014, 17:49
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/01/2013, 03:32
  4. Asesinato de Monseñor Raho
    Por Erasmus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/03/2008, 02:36
  5. Imperdible: 2 programas de rsdio Cristiandad sobre la Reforma
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/01/2007, 02:45

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •