"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Hombre, pese a estar lejos, si en algo te puedo ayudar, aquí estoy.
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Paco, mira que eres malo....
No obstante, el municipalismo es la eterna asignatura pendiente del tradicionalismo español. En su día movimientos ajenos a la Tradición como los encabezados por Le Pen o Haider lo entendieron, y algo les ha dado.
No obstante, lo que dices es muy ilustrativo. En España quedan zonas prácticamente despobladas, y muchos aventureros o incluso hippilongos se están yendo a esas aldeas encantadoras. Las hay por toda Castilla, León, Galicia....Sería una oportunidad de cómo formar una suerte de comunidad distributista práctica. Pero todo es ponerse....
Amigo Ordonez:
Coincido plenamente contigo.
El Tradicionalismo tiene esa asignatura pendiente!!
Tendríamos que tratar esto con la profundidad que la cuestión
requiere, es de vital significación!!!
Estimado Paco:
No creo que ésto sea una cuestión de número sino de riñones, de decisiones inquebrantabes, de vos de Mando.
Las Grandes Empresas las suelen iniciar muy pocos...
Pocos, pero bien montados!!!
Reitero es un tema a tratar en profundidad.
Estimado Lizcano de la Rosa:
Vale lo tuyo.
Pero como decia el Apostol "esto hacer y aquello no omitir".
En pequeñas comarcas los habitantes suelen votar por el lugareño
que más conocen, el que entienden es el más bueno.
Lo que ocurre es que los tradicionalistas o no viven en esa comarca o
no se meten en política...
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores