Re: Feliz día de la Hispanidad
¿Qué es hoy la Hispanidad? porque si es lo que se puede comprobar a la vista de las "respuestas" a la noticia del enlace siguiente, creo que no hay nada que celebrar.
Un guardia civil contesta a Willy Toledo: "La sequía de trabajo que sufres te hace esperar a acontecimientos importantes para ganarte tu minuto de gloria" :: Política :: Autonomías :: Periodista Digital
El medio es el que es y punto, creo que no hay nada que añadir que no se sepa ya. La noticia refleja una situación que sabemos muy bien. Pero lo preocupante son las respuestas de la gente, salvo excepciones que siempre las puede haber. Ya he comentado en alguna que otra ocasión que no hay nada peor que un tonto con un lápiz. Pues confieso que estaba equivocado y me quedaba corto porque si que lo hay: un gilipollas con un teclado de ordenador y una conexión a Internet.
De lo que no cabe duda es que los españoles -y otros invitados por estos pagos-, están necesitando una profundísima re-evangelización y una intensiva y urgente alfabetización, particularmente en Historia.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores