O tal vez era el latín culto hablado por una minoría. En todo caso, el latín nunca ha llegado a convertirse del todo en una lengua muerta. El relevo del latín clásico lo tomó el latín eclesiástico, que se ha mantenido hasta nuestros días. Durante casi dos milenios fue no solo la lengua de la Iglesia sino la lengua de la cultura, la lengua en que se estudiaba y la lengua franca de toda Europa. En el Renacimiento resurgió por un tiempo el latín clásico, y el nuevo latín culto de la Iglesia se mantuvo todavía por bastante tiempo en los ámbitos científicos y universitarios. A Linneo le debemos la nomenclatura de las especies vegetales y animales en latín. El mismo Lutero escribió sus primeras obras en latín, y hasta el mal llamado siglo de las luces esta lengua clásica compartió bastante terreno con las vernáculas en tratados científicos y filosóficos. Hasta hace unos cuarenta y cinco años, se empleaba todos los días en la liturgia, y además formaba parte de los planes de estudio de enseñanza media hasta no hace mucho. Y a finales del siglo XIX empezó un movimiento de Latinitas viva para mantenerlo vivo aún. De hecho, hay quienes preferirían que fuera la lengua universal de comunicación aunque hoy por hoy sea algo utópico, ya que es una lengua que hasta ayer por la tarde conocía al menos a un nivel elemental cualquier persona medianamente culta (desgraciadamente, se ha retirado de muchos programas de estudio) y es mucho más lógica y precisa que el inglés. Enseña a pensar. Gracias a Internet, la Latinitas viva está más (perdón por la redundancia) viva que nunca. Existe, entre otras cosas, una versión latina de Wikipedia (no una wikipedia latina, sino la misma Wiki):
Vicipaedia
Existen, además, numerosos portales, sitios y blogs de latín y en latín, y no solo para estudiar la lengua madre, sino incluso portales informativos y culturales, e incluso con noticias de actualidad como este, por ejemplo, que es muy interesante y lo visito de vez en cuando:
EPHEMERIS. Nuntii Latini universi.
¡Hasta hay quienes escriben poesía en latín hoy en día!
http://suberic.net/~marc/poesislatina.html
Marcadores