Alguien podrá pensar que últimamente me esta dando demasiado por "cosas innecesarias", pero personalmente, creo que esta pregunta es clave.
Versión para imprimir
Alguien podrá pensar que últimamente me esta dando demasiado por "cosas innecesarias", pero personalmente, creo que esta pregunta es clave.
Querido Lo Ferrer y queridos todos que trabajais por el bien de las Espanas: Os he de confesar que considero parte de las Espanas mi propia casa ,por aqui en el UK. Ciertamente es a la manera de una embajada espanola.No falta buen ribeiro y rioja; y como no un buen jamon de Teruel...Ahora eso si os recordare a "Todos" (de manera carinosa ) algo que empieza a "mosquearme" a la hora de hablar sobre la territorialidad misma de Espana. Y os pregunto a "todos" la siguiente cuestion .Donde creeis que sobreviviria la esencia misma de las Espanas si por la fuerza de un cataclismo natural la Peninsula Iberica fuese tragada por las aguas? Creeis que seria en Occitania? O puede que sea en el Oranesado hispano? La respuesta bien obvia ,y sin lugar a dudas es : las naciones hispanoamericanas. Pues este territorio ,tan comunmente olvidado a la hora de hacer encuestas , tiene que estar presente y grabado a fuego en todas las mentes de aquellos que os considerais patriotas.Ya esta bien de omitirlo, de forma recalcitrante, y cuando nos acordamos de el es para denominarlo con calificativos a la guisa de "nuestras colonias" .La Espana colonial es una falacia .Nunca un rey hispano se cino la corona de las Americas.Estas tierras benditas de Espana ,fueron y siguen siendo por derecho propio , provincias hispanicas a la manera de las peninsulares.Yo no se ustedes ,amigos mios, pero yo aspiro a una Union Hispanica ,en vez de su homologa europea; yo aspiro a un "peso" hispanico ,y el euro por mi que se vaya al garete; yo senores reclamo para mi patria, el universo entero;reclamo para mi y los de mi raza el sacro deber de la evangelizacion universal.Quereis llegar alto y reclamar el puesto , que la historia os tiene reservado dede el comienzo de los tiempos ,para todos aquellos que lucheis las batallas en nombre de Dios y Nuestro Senor Jesucristo? Pues yo os digo , mis queridos compadres , que por el bien comun ,dejemos de mirar a pasados remotos ,y nos elevemos hacia nuestro futuro. Pues el dia que Las Espanas hablen con una sola voz ,ese dia resonara el grito de la injusticia universal contenida a lo largo de los ultimos tres siglos con voz atronadora ; habra sonado la hora de las naciones que conspiraron contra la Madre Hispania; habra retornado una vez mas la hora de Espana en el reloj de los tiempos.
Miguel, nuestra epoca imperial ya terminó hace tiempo, hoy por hoy lo único que podemos hacer es ser realistas, por eso mismo nadie ha votado al Alguer como parte de España, ya que por mucho que allí haya algunos catalanohablantes, no dejan de ser habitantes de una nación ya totalmente desvinculada con nosotros, con lo que de la misma forma que el China Town americano no forma parte de la nación china, pues el Alguer (según mi humilde opinión) tampoco forma parte de la española.
Respecto al hundimiento de la Peninsula Iberica del que hablas, pues poco o ningún motor le quedaría a la Hispanidad si esto sucediese, debemos entender que los sudamericanos llevan mas de 2 siglos desarrollado una identidad propia y totalmente diferenciada a la que llegó allí hará 5 siglos, precisamente basada en la que ya tenian mucho antes de la llegada de la primera caravela española, me estoy refiriendo como no a los movimientos del resurgimiento del orgullo azteca, inca, etc., esos que derriban estatuas de Colón, luchan por la preservación de sus lenguas autoctonas y se manifiestan en contra de las tradiciones hispanas (curioso que no se manifiestan en contra del aprendizaje de la lengua castellana), que siguen siendo la gran mayoria de la población sudamericana.
Aunque tampoco hay que ir hasta allí, la misma Argentina, Uruguay o Chile, con una población mayoritaria siendo de origen español, ya no se considera española o gallega, sino argentina, tanto el español como el hispano-italiano, todos se consideran argentinos y poco quieren saber de España o la mal llamada "Hispanidad" sudamericana, claro ejemplo de esto es la prohibición de la tauromaquia, una tradición que particularmente no me gusta, pero ya viene a indicar sus propositos.
Por otra parte, y abandonando a los sudamericanos que son de "stock" europeo o indigena, tenemos a los mestizos, castizos o mulatos, y realmente, no creo que la Hispanidad se haya basado nunca en el reggaeton, ir tatuado, encadenado y agujereado de pies a cabeza, llevar ropas que son 50 tallas mas grandes que la que deberiamos llegar, tratar de "perra" a una mujer mientras se baila con ella o ir haciendo gestos de pinchadiscos con las manos cada vez que se habla con alguien.
Lo que quiero decir, es que en general, America ha degenerado demasiado, con lo que no creo que ningún inglés se sienta realmente identificado con los EEUU, como ningún portugués se sentirá identificado con Brasil o ningún Español se sentirá con Paraguay.
PD: Por cierto, la encuesta era multiopcional, no se si solo has votado "Otros" por alguna rabieta que te habrá dado o realmente crees que Portugal (mas las que sean) no es España, algo que no tendría sentido puesto que hace unas horas decias sentirte orgulloso de que en el escudo de este foro se incluyera el de Portugal.
AXEBRA LLIONESA, fuiste tú quien incluyó a Portugal en el escudo de L'esclat, ¿verdad? ;)
Querido Lo Ferrer: Rabietas he de confesar , que me las cojo bien amenudo,sobre todo cuando escucho la palabra "sudaca".Y es que no lo puedo evitar.Los" imperios" se me suben a la cabeza y la sangre se me hierve.Yo no se que clase de pseudo hispanismo teneis algunos,pero este desde luego no es el mismo de los grandes del tradicionalismo.Nombrarme uno; un solo tradicionalista que reniegue del legado del Nuevo Mundo.Que representa el 12 de Octubre ? Antes del Descubrimiento ,el aniversario de la aparicion del Pilar.Por lo demas, unica y exclusivamente el Descubrimiento. Que es la Nueva Espana o el Mexico ,por poner un ejemplo , para vosotros, o aquellos, que veis Espana unica y exclusivamente como la Peninsula y sus "alrededores"? ; que respondeis ? ; una nacion "sudacona" y" bananera" que nada tiene que ver con Espana? Si esto es lo que respondeis ,yo desde luego ,no os conozco.Pero os recuerdo ,que Hernan Cortes ,desde su tumba y memoria ,a la que habeis escupido, tampoco os conoce. Ni su Rey, que tambien es el mio, tampoco os conoce ,pues las tierras y sus gentes que en su Augusto y Catolico nombre fueron tomadas ,vosotros tampoco las reconoceis.Aquel que me diga "...esta, o aquella nacion , no son Espana" ,me insulta a mi ,a Espana y lo que representa, y por supuesto a la Tradicion. Para terminar solamente ,un ejemplo :Gibraltar Espanol !!! Gritan algunos como energumenos,sin darse cuenta de que fue cedida por la Corona espanola ,hace 300 anos. Cuba o ,especialmente Puerto Rico,conocida como "la Espanolisima" ,por su lealtad incondicional a Espana, y designada por los espanoles de "verdad" como sudacalandia(tremendo anglicismo!!!), fue tomada del seno de Espana ,apenas hace 100 anos. Si los del 98 levantasen la cabeza.....!!! .Ah .Y como nota final : Aun hoy ( si a 2005) la espanolidad patriotica de los "sudacas" puertorriquenos,sufre el cierre de sus webs de internet por agentes ,no masonicos, pero del FBI. Eso si ,aqui en las Espanas,de martirio virtual ,nada de nada.Herejias hispanicas?..... PD Propongo a los moderadores del foro la creacion urgente y necesaria,de una http://Inquisicion.virtual.com.lasespanas.es
- ¿ Por qué hemos escupido a Hernán Cortés tenreiro....:confused::( ?
- Según tú, los Estatutos de Limpieza de Sangre o no existieron o fueron constitutivos de herejía....
- Yo sí que creo en la Hispanidad como un concepto espiritual-imperial, que debe perdurar por los siglos, pero no creo que la solución sea llenar España de millones de indios.
- Una cosa es la Vieja España, que debemos defender nosotros, y otra, la Hispanidad Imperial. En aquella época ese Imperio se dividía en sucesivos Reynos; en América se empezó con los de la Nueva España y la Nueva Castilla. América es todo un extenso continente con realidades distintas, y cuya misión común perdimos con los independentistas; ahora, el hispanismo de acá y allá debe luchar por reencontrar esos lazos comunes; aún así, en el proyecto Imperial de los Reinos de Las Españas nunca entró el llenar España de indios o negros. En lo de la esclavitud, por ejemplo, me parece repudiable.
- El hispanismo americano sí que tiene buenos defensores, pero por desgracia muy minoritarios. El hecho cubano fue un genocidio; hasta 1960 un 83 % de criollos.....Para conocer el hispanismo americano, ahí tienes a www.nuevahispanidad.com como el mejor puente. ( No son indios; sólo es un detalle )
http://www.anesi.com/rmap2.jpg
Que curioso, el Rosellón y Portugal bajo el mismo color, quien diria que este mapa se hizo en 1923 por alguien llamado Hammond.
No se trata del Imperio, sino de territorio nacional, por que España, o mejor dicho la Gran España tiene unos territorios que todos los patriotas hemos de ver reunificados y donde nuestro pueblo pueda existir y llevar a cabo la misión para la que fue creado. España desde siempre fue poseedora de unos territorios que estaban en el continente africano, pero que estaban habitados por españoles de nuestra raza y que hoy pertenecen a la chusma mora.
La historia del Africa española se remonta cuando menos a tiempos del gran Imperio Romano, cuando en el año 69 d.C. el emperador Otón agregó la provincia imperial de la Mauritania Tingitana, que tenía su capital en Tánger (Tingis), a la provincia Bética de la Hispania Ulterior y al convento jurídico de Cádiz, llamándola Hispania Transfretana más allá del fretum (estrecho). Hasta la desaparición del poder romano (430), la Mauritania Tingitana siguió formando parte de Hispania, lo que continuó siendo así en la Monarquía hispano-goda, hasta la conquista agarena. Es comprensible por tanto, que la posterior Reconquista no sólo se dirigiera a recuperar la Península, sino también la provincia hispánica de la Tingitania.
A Miguel Tenreiro. ¿Te suena de algo el término nación? Si te suena, y si puedes definirlo con un grado de exactitud partiendo de la acepción latina de natio, nationis, te pregunto: ¿acaso con tu actitud insultante y provocadora pretendes que reneguemos de nuestra nación?
Te diré algo que no se te ha escapado en tu construcción diatribática de una hipotética desaparición del territorio en el que se asienta la Nación Hispánica. La Patria Hispana, como conjunto de valores y tradiciones de la Nación Hispánica, en el caso de que el territorio desapareciera de la noche a la mañana por un cataclismo o una conjura francesa o anglo-sajona, seguiría existiendo donde ha existido siempre: en el alma de sus gentes.
La Patria es el alma de la Nación.
Por cierto, en cuanto a la votación os diré qué territorios no considero parte de Las Españas.
Occitania. A pesar de simpatizar profundamente con el occitanismo, y de apoyar sin reservas la libertad y la recuperación de la Occitania, es en mi opinión una nación aparte. Eso sí, la nación hermana de Hispania por excelencia.
L'Alguer no creo que sea parte de Las Españas. Es un enclave linguístico (creo que ni siquiera etno-linguístico) catalán en tierra extranjera, y por ello debe de tener una relación especial con las Españas. Pero no es parte integral de ellas stricto sensu.
La cuestión deriva inevitablemente en si Cerdeña es o no otra España. No seré yo el que dirima tal cuestión, no sé tanto, asi que me limitaré a exponer un esquema cronológico de la relación histórica entre Cerdeña y Las Españas:Cita:
Iniciado por Bruixot
- Maraña de sucesos complicados. Ver: Federico II Hohenstaufen.
- 1295. Por el Tratado de Anagni entre Aragón, Francia, Nápoles y la Santa Sede se concede Córcega y Cerdeña a Aragón. Córcega no llega a ser controlada realmente nunca.
- 1323. Se inicia la toma efectiva de Cerdeña. Pedro IV incluye Cerdeña como Reino en su particular organización de la Corona de Aragón, que pasaría luego a ser la normal en España a partir de 1512 y se acabaría en 1714.
- 1353. Pedro IV afianza el dominio sobre Cerdeña. La población de Alghero, por su resistencia obstinada, es expulsada y la ciudad es repoblada con catalanes.
-1409. Martín I "el Humano" hace realmente efectiva la toma de Cerdeña y la pacifica definitivamente.
- A partir de aquí, los sardos participan normalmente en todos los sucesos históricos de España hasta:
- 1714. Por el tratado de Utrech, Felipe V concede Cerdeña, Nápoles, el Milanesado y Flandes al Archiduque Carlos en compensación por la renuncia a sus derechos en España. Sicilia pasa a Saboya; Gibraltar y Menorca a Inglaterra.
- 1718. Intento de reconquista de Cerdeña.
- 1720. Independencia de Cerdeña bajo la casa de Saboya. Fin de la relación.
Harta sorpresa e interés me causó encontrar en el foro un debate como el presente. La diversidad de opiniones y lo incomprensible de algunos postulados, me movió a emitir –humildemente, eso sí- mi propia opinión.
Espero la aceptéis y comprendáis, como de alguien interesado en la reconstrucción de todo lo que hemos perdido y no como un interés de polemizar simplemente…
Bravo, Miguel. Me siento reconfortado al encontrar alguien con ideales semejantes. Hace mucho tiempo esperaba encontrar palabras como estas. Es como si hubieras leído mi mente y mi corazón…Cita:
Iniciado por miguel tenreiro
Sí, quiero. ¿Cuándo empezamos? (de una vez por todas).Cita:
Iniciado por miguel tenreiro
Es cierto que el Imperio se desintegró, Lo Ferrer, pero ¿Por qué no pensar en la posibilidad de reconstruirlo, restaurarlo? Por lo menos desde lo que queda de él ¿Qué quieres decir con ser realistas? Y más aún ¿por qué dices “lo único que podemos hacer”? Me suena a “ya no hay mucho por hacer y no es verdad.Cita:
Iniciado por lo ferrer
Permíteme disentir contigo. No soy tan pesimista… No entiendo por qué tan categórica afirmación cuando me he cansado de leer en este mismo foro eso de que la España y los países hispanoamericanos tienen un mismo destino, una misma misión, un vínculo indisoluble, una misma esencia (de la que podrán renegar algunos, como ya lo han hecho) de la que no se pueden desembarazar, sin embargo. La Hispanidad –entendida como una categoría teológica- no es patrimonio exclusivo de la Península. De esto estoy convencido. Tiene una especie de primado, sí, pero también son “continuadores” de la Hispanidad aquellos países quen la acogieron y la hicieron parte de sí mismos, al menos en algún momento de su historia.Cita:
Iniciado por lo ferrer
No tan diferenciada, si no os invito a que visitéis la ciudad de Lima en Semana Santa… Por otro lado, la identidad de España no es idéntica en todas y cada una de sus provincias y regiones, quiero decir cada región tiene una identidad propia y distinta de las demás y ¿quién podría atreverse a decir que por esa diferencia no son España? Semejante es la diversidad en América.Cita:
Iniciado por lo ferrer
Algunos hay, es cierto que se manifiestan con semejante violencia, ¡pero no somos todos, caray! Muchos estamos más cerca de España que de los pueblos indígenas.Cita:
Iniciado por lo ferrer
Pero claro, siempre hace “más ruido” un solo árbol que cae que todo un bosque que crece en silencio ¿no crees?
En Sudamérica no se considerarán “españoles” como dices, pero sí tienen conciencia de su ser “hispano” y yo me pregunto ¿qué será más importante? Y repito lo que dije más arriba: algunos habrá que reniegan, renegaron y seguirán renegando de su historia, raíces, tradición y esencia… pero hay que tener en cuenta que “traidores” siempre ha habido y además ¿no es una realidad también en la Península? Quiero decir, ¿no hay millones entre vosotros que han abandonado sus tradiciones, su patriotismo, aquello que los identificaba ante el mundo, en pos de no sé qué “tierra liberal-prometida” inexistente?Cita:
Iniciado por lo ferrer
Insisto, algunos habrá en las Américas que no quieren saber nada con España, pero no son todos… No confundamos la paja con el trigo.
100% de acuerdo, pero ¿Quién ha dicho que la Hispanidad se base en eso? Tal descripción me parece que se aplica más a lo que podríamos definir “penetración-imposición” cultural norteamericana (o anglosajona) y ¡voto al Cielo! esto no es la esencia de los pueblos hispanoamericanos. Sostener lo contrario es desconocer a la América Hispana.Cita:
Iniciado por lo ferrer
Si es cierto lo que dice Miguel
Que creéis que los países hispanoamericanos no son más que naciones “sudaconas” y “bananeras” he de deciros que me habéis defraudado, sinceramente…Cita:
Iniciado por miguel tenreiro
Y siento pena y rabia que al día de hoy no se entienda la grandeza de España, ni su razón de ser. ¡Ni siquiera en España!
Siento pena por ver a tantos que han sido robados y despojados de aquello que debería ser su máximo orgullo, aquello que forma parte de su ser…
No serán todos, espero, pero ¡Dios santo! Son tantos…
Amén. Amén. Y como hispano, hispanoamericano, tantas veces desconocido e ignorado, te doy las gracias Miguel por tu acogida.Cita:
Iniciado por miguel tenreiro
Estoy plenamente de acuerdo, que cada uno se quede donde está. Así no se construye la Hispanidad, es cierto, pero tampoco aplicando el adjetivo “indio” a diestra y siniestra por toda América…Cita:
Iniciado por ordóñez
Que el árbol no te tape el bosque Litus… Entiendo que en la Península hay problemas urgentes que requieren la acción inmediata de los que habitáis en ella… y eso está muy bien; grave falta sería no atenderlos, pero igualmente grave sería desatender el “Imperio” aunque sólo sea una entidad “espiritual”.Cita:
Iniciado por litus
También en las gentes al oeste del Atlántico. También al oeste del Atlántico.Cita:
Iniciado por bruixot
Y para terminar quiero llamar a la reflexión y pido disculpas si insisto demasiado en ello, o si me apasiono por demás pero ya hemos estado demasiado tiempo huérfanos. Esa es la sensación que tengo, la de unos hijos que han perdido a su madre, o peor la de unos hijos cuya Madre los rechaza...
Es cierto que esos hijos un día se rebelaron. Rebeldías de adolescente ¿quién no las ha tenido? Pero con la madurez, llega la compostura y con ella la “vuelta a la casa del Padre” y el consiguiente y necesario pedido de perdón.
Esta es mi intención hoy, si todavía vale y estoy a tiempo.
El tema es complicado pero sencillo al mismo tiempo:
España tiene diferentes facetas. Una cosa es el Estado, otra la Patria, otra la Nación y otra cosa el Imperio.
Cuando las Cortes de Cadiz y su masónica Constitucion, los tradicionalistas de la época hicieron sus criticas pertinentes: Una de las criticas era que los masones de la constitución (la Pepa) decian que todos los territorios del Reyno de España, tanto peninsular como en la Americas pertenecian a la misma nación. Los tradicionalistas de la época hacian burla de ese articulo (y de otros), pues consideraban que un castellano y un vascongado si pertenecian a la misma nación, pero esa nación no era la misma que la de un hombre de color o la de un descendiente de los aztecas. Es decir reconocian que una cosa era el Estado, y otra las naciones (razas) que en él convivian en el mismo Imperio.
José... España, Hispania, la España peninsular, se nos va al garete, con lo que no creo que ponernos a trabajar para la recontrucción de ningún imperio pudiera hacernos mucho bien, así que no, lo mio no es una actitud derrotista, simplemente la necesaria intención de salvar lo que nos queda.Cita:
Iniciado por José
Pues muy fácil, ¿crees que duraría mucho tiempo un Imperio Romano sin Roma? Pues lo mismo ocurre con la relación Hispanidad - Hispania, quedarán herederos de la Hispanidad, eso está claro, pero la Hispanidad en sí iria perdiendo sentido con el paso del tiempo, con lo que se podrían dar casos en que cada pais crearía su propia lengua (algo que algunos ya intentan en la actualidad, oponiendose al panhispanismo que se intenta promocionar desde Madrid con reuniones y diccionarios varios), lo siguiente sería comenzar a ver que el español ya no sería demasiado útil (en la actualidad, el español -castellano-, es la cuarta lengua mas importante de Europa a nivel comercial), con lo que los amiguitos yankees no tardarían en intentar bilinguizar toda Sudamerica de forma progresiva, ¿y adivinas que lengua usarian para comunicarse entre los -entonces bilingues- paises cuya lengua hablada mas similar sería el inglés? o planteado de otra forma... ¿que lengua utiliza un italo-americano con un hispano-americano? Y claro, entrada la lengua del yankee, bienvenida sea su cultura y canales televisivos, y con esto, una de las bases de la Hispanidad (el Catolicismo), también iria poco a poco perdiendose, por no decir que el filojudaismo yankee destrozaría la espiritualidad de los hispanoamericanos de por vida, y la verdad es que no me gustaría nada ver a la Argentina convertida en un "Puerto Rico" (y no me refiero a su estatus como pais bajo la tutela de los EEUU, sino a la destrucción cultural que este ha recibido desde que entró en contacto con el yankee -palabra que por cierto, fue inventada por hispanoamericanos, de paso también te animo a que busques su significado por la red :)-), no en vano mi referencia a "la cultura mestiza" del anterior post iba dirigida en mayor parte hacia los diversos productos que estas modas han creado en algunos sectores de Las Americas (mas tirando hacia el norte, claro).Cita:
Permíteme disentir contigo. No soy tan pesimista… No entiendo por qué tan categórica afirmación cuando me he cansado de leer en este mismo foro eso de que la España y los países hispanoamericanos tienen un mismo destino, una misma misión, un vínculo indisoluble, una misma esencia (de la que podrán renegar algunos, como ya lo han hecho) de la que no se pueden desembarazar, sin embargo. La Hispanidad –entendida como una categoría teológica- no es patrimonio exclusivo de la Península. De esto estoy convencido. Tiene una especie de primado, sí, pero también son "continuadores” de la Hispanidad aquellos países quen la acogieron y la hicieron parte de sí mismos, al menos en algún momento de su historia.
Las identidades de España nacieron siendo diferentes y afortunadamente así lo siguen siendo dentro de su propia evolución, pero la identidad de los peruanos, como bien sabrás, no nació siendo española, con lo que si por alguna casualidad de las casualidades decidiesen recuperar el orgullo de sus antepasados, por mi estaría totalmente justificado, y por ello no estaría escupiendo a Pizarro ni a nadie, simplemente no me veo con fuerzas de obligar a nadie a sentirse algo que no considera como propio, esa fuerza la reservo para recordar a todo el que lo necesite que el primer rey en autoplocamarse Rey de Las Españas fue navarro, que la tauromaquia fue catalana antes que andaluza, o que antes de Roma ya existia una "unidad ibérica" (recordemos que mediente un sistema de alianzas, todos los hispanos juraron fidelidad a Viriato ante la amenaza romana), no se si mi postura será entendible, pero ahora mismo no tengo otra.Cita:
No tan diferenciada, si no os invito a que visitéis la ciudad de Lima en Semana Santa… Por otro lado, la identidad de España no es idéntica en todas y cada una de sus provincias y regiones, quiero decir cada región tiene una identidad propia y distinta de las demás y ¿quién
podría atreverse a decir que por esa diferencia no son España? Semejante es la diversidad en América.
Si claro, conozco muy bien los porcentajes de indigenas en todos los paises americanos, y se da la casualidad de que en los paises donde mas anti-hispanismo hay, es donde más indigenas hay. Y la verdad, no creo que esté la cosa como para decirles que tal y pascual, ya que hoy por hoy, lo único minimamente viable sería trabajar por Argentina, Uruguay o Chile, pero como ya dije antes, poco apoyo os podremos ofrecer hasta que en esta peninsula no se hayan limpiado los excrementos perrunos.Cita:
Algunos hay, es cierto que se manifiestan con semejante violencia, ¡pero no somos todos, caray! Muchos estamos más cerca de España que de los pueblos indígenas. Pero claro, siempre hace “más ruido” un solo árbol que cae que todo un bosque que crece en silencio ¿no crees?
Tengo que decirte que mi comentario no iba para nada a dirigido a la verdadera comunidad hispana de Las Américas (mas bien pequeña, la verdad...), sino a la de los que no podrían hacer un arbol genealógico de cuatro generaciones atrás sin "cagarla" en lo menos cinco apellidos, asi que ya dices bien, me estaba refiriendo al "hispano" (también conocido como "latino") de los EEUU, ese que en las peliculas le pasa coca hasta al jefe de la cárcel y un sinfín de hermosuras más que no han hecho mas que faltar al respeto a la verdadera Hispanidad, no me extraña que la gran mayoria de jovenes puertorriqueños (grandes consumidores de peliculas yankees), prefieran ser una especie de sociedad latino-americana-yankeezada-areggaetonada que "hispana".Cita:
100% de acuerdo, pero ¿Quién ha dicho que la Hispanidad se base en eso? Tal descripción me parece que se aplica más a lo que podríamos definir "penetración-imposición” cultural norteamericana (o anglosajona) y ¡voto al Cielo! esto no es la esencia de los pueblos hispanoamericanos. Sostener lo contrario es desconocer a la América Hispana.
Se va haciendo necesario empezar a trabajar en un manifiesto programático del Foro. Si no, vamos a estar repitiéndonos per saecula saeculorum …
… y más hispanoamericanos de buen corazón van a seguir arrivando aquí con ganas de reconstruir la casa por el tejado, confundiendo España e Hispanidad, entendiendo por Hispanidad una comunidad linguísitca o lo "Latinoamericano" inoamericanismo" de judeo-yanquis como Sammuel Huntington, e incitándonos a hacer nosotros lo que en realidad debieran hacer ellos por sí mismos: reinvidicar lo que tienen de hispánico, desamericanizarse y emanciparse de los EEUU. Siempre me he preguntado, porqué aquí no llegan hispanoamericanos diciendo que tienen un foro para dinfundir la hispanidad de, digamos, Argentina o Cuba, y sólo vienen a "latinizarnos", "americanizarnos" o "sensibilizarnos" a nosotros.
Alquien más arriba hablaba de realismo...jajajaja, viendo este tipo de encuestas me da la risa!!
Pero bueno yo tb soy de los que creo en la Hispanidad, una idea esencial en los pensadores tradicionales españoles que la definian como continuadora de la Cristiandad. Tb debemos recordar que no son pocos los pensadores tradcionalistas en Hispanoamorica, v.gr. el Padre Lira que fue condecorado por Don Sixto; y la existencia de movimientos nacionalistas pero frufundamente hispanicos en Argentina o Chile.
Creo que la pretensión última de cualquier movimiento hispanico es eso ser panhispanico.
Lo de la Hispanidad genial, y aquí todos estamos de acuerdo en su existencia. Lo que no entendemos es (no va por nadie en concreto):Cita:
Alquien más arriba hablaba de realismo...jajajaja, viendo este tipo de encuestas me da la risa!!
Pero bueno yo tb soy de los que creo en la Hispanidad, una idea esencial en los pensadores tradicionales españoles que la definian como continuadora de la Cristiandad. Tb debemos recordar que no son pocos los pensadores tradcionalistas en Hispanoamorica, v.gr. el Padre Lira que fue condecorado por Don Sixto; y la existencia de movimientos nacionalistas pero frufundamente hispanicos en Argentina o Chile.
Creo que la pretensión última de cualquier movimiento hispanico es eso ser panhispanico.
- La idea de hacer completamente iguales a los habitantes de ambas orillas del océano Atlántico, como si no existieran deferencia culturales y de idiosincrasia de ningún tipo, unida normalmente a la obsesión de ligar la Hispanidad a la fabricación de una raza mestiza indio-negro-europea-malaya-loquesea chachiguay universal, porque como católico significa universal, pues la raza también y como de oca a oca y tiro porque me toca pues cuantos más inmigrantes sudamericanos en España mejor.
- El que se pretenda que el problema de la no existencia actual de la Hispanidad viene de los españoles, que no estamos sensibilizados con el tema. Así que debemos concienciarnos nosotros, claro, faltaba más, un poco de americanización de España y asunto solucionado. Cuando la realidad es que en América los "panhispánicos" son cuatro y un tambor y tienen bastante trabajo que hacer con los decenas de millones de indígenas y no indígenas que son altísimamente hispanofóbicos.
Eso es lo que nos hace desesperar antes alguna afirmaciones. Insisto en que no va por nadie en concreto.
Me limitaré a preguntarte algo que considero básico, ¿es surrealista decir que un vasco de Iparralde o un catalán del la Catalunya Nord son españoles (mientras por lo que veo, así lo crees para los gibraltareños)? O dandole ya otro enfoque al tema, ¿sabes por que los catalanes de la Catalunya Nord no quieren saber nada de España pero si de una posible reunificación con una hipotética Cataluña independiente?Cita:
Iniciado por rey_brigo
1-Creo que nadie ha querido homogeinizar a los habitates de ambos lados del Charco, eso sería absurdo igual que acerlo entre los habitantes de España ( quizás se parezca mas un canario a un venezolano que a un vasco), de todas formas la Hispaniadad no es una comunidad Etnico Linguistica del tipo proruesto por la Ilustración Alemana. La Hispanidad es una realidad tremendamente plural; debemos recordar tb la llamada Hispanidad italica (las Dos Sicilias), heredera de la idea de Imperio de la Crisiandad.
2- objeivamente en el proceso de acojida, inevitable hasta que los autoctonos nos pongamos a tener hijos; son los hispanos los objetivamnte deben se prefrenciados: porq tinene nuetra misma cosmovision procedente de nuestra comun fe Catolica, comparten el castellano con nosotros y tb por agradecimiento por acojer a nuestros abuelos.
3- los panhispanicos en America son pocos, como si aquí fueramos millones:rolleyes: ...si son pocos debemos colaborar para aprender de nuestra esperiencias mituas.
No, pero al menos no tenemos el odio contra ellos instalado por defecto en la población, cosa que allí sí pasa con nosotros, y la idea de relación hispanoamericana está muchísimo más extendida aquí que allí. Como a Galicia no inmigra nadie no lo sabrás, pero son muchos muchos muchos, los inmigrantes sudamericanos que creen que es legítimo robar o avasallar a los españoles porque el origen de su pobreza está en que nosotros les robamos todo. Así es como están las cosas, luego está el mundo de yupi que se monte cada uno.Cita:
Iniciado por rey_brigo
Concuerdo contigo en esto. Es más, ya antes me callé cuando se hablaba de la Cerdaña: Italia es un invento masónico, como lo es Francia, y todos los estados-nación modernos. Los Estados de la Iglesia deben ser restituidos, asi como un Orden Cristiano de Europa, basado en los pueblos milenarios, los viejos imperios y la unidad de fe, moral y de civilización que nos aporta el catolicismo.Cita:
Iniciado por rey_brigo
por qué llamas a esto "objetivo"?Cita:
Iniciado por rey_brigo
y por qué es inevitable? qué silogismos a apriorismos son éstos?Cita:
Iniciado por rey_brigo
Además, los españoles volveremos a tener hijos cuando nos demos cuenta de que nos estamos auto-minorizando (y extinguiendo), o conforme el orden político y económico judáico que pesa sobre Europa como una losa se vaya debilitando: hace falta que capitalismo y socialismo -dos caras de la misma moneda- dejen paso a un orden social donde el trabajador honrado no sea exclavizado para parasitismo de políticos y criminales inmigrantes, y donde podamos dedicar tiempo a nuestras familias, proveerlas de techo, alimento y formación a precios justos ... sólo entonces volveremos a tener más hijos. Mientras tanto, nosotros y todos nuestros compatriotas jugamos al "sálvese quen pueda".
cosmovisión comun? indigenismo, americanismo, servilismo al yanqui, revanchismo, anti-españlismo patológico -esa es su cosmovisión.Cita:
Iniciado por rey_brigo
catolicismo? no, sincretismo, movimientos carismáticos, pseudohumanitarismo post-conciliar, voodoo, santería, teología de la liberación, etc.
de lo cual nos culpan, aunque coman panqueques y digan odiar a los gringos ... y esto todavía sin llegar al spanglish.Cita:
Iniciado por rey_brigo
por otra parte, su lengua lleva camino de ser un dialecto "probre" del inglés, con millones de utentes, pero sin poder polític real, al no estar asociada a un proyecto, una misión y un imperio fuertes, como la España que alli llevó el castellano allende los mares.
además, no todos los españoles tenemos como primera lengua el castellano, pero somos españoles, y ellos no.
El agradecimiento se lo deben ellos a nuestros abuelos y tatarabuelos, que han crado la poca riqueza que queda sin dilapidar por ladrones y haraganes, la mayoría mestizos anti-españoles, todos ellos vagos americanizados y victimistas que culpan de su pobreza a España cuando lo contrario es la verdad: hasta las Guerras Napoleónicas eran más prósperos que los propios EEUU, pero desde que escogieron la "libertad" de ser lacayos de estos últimos les luce el pelo :)Cita:
Iniciado por rey_brigo
Cita:
Además, los españoles volveremos a tener hijos cuando nos demos cuenta de que nos estamos auto-minorizando (y extinguiendo), o conforme el orden político y económico judáico que pesa sobre Europa como una losa se vaya debilitando: hace falta que capitalismo y socialismo -dos caras de la misma moneda- dejen paso a un orden social donde el trabajador honrado no sea exclavizado para parasitismo de políticos y criminales inmigrantes, y donde podamos dedicar tiempo a nuestras familias, proveerlas de techo, alimento y formación a precios justos ... sólo entonces volveremos a tener más hijos. Mientras tanto, nosotros y todos nuestros compatriotas jugamos al "sálvese quen pueda".
Bueno evidentemente es necesario articular medidas de armonización de la vida familiar con la vida laboral y ayudas desde las instituciones públicas. Sin embargo este analisis (parece hecho por un marxista) fundamentas el poblema exclusivamente en la economia cuando es un problema de indole cuanto menos cultural y personlmente lo calificaria de problema espiritual; me explico: nustros antepasados on unas condiciones laborales y de vida bastante perores que las nuestras tenian muchisimos hijos, sin embargo hay estono es asi. La culpa el proceso de secularización la negación de la naturaleza transcendente de la persona (esta sociedad del hedonismo hace que los padres prefieran tener un solo hijo antes que dejarse de comprar camisas ralph lauren), y la desnaturalización del sexo a raizde la revolución sexual de los 60 y la extensión de los anticonceptivos (hoy el fin del sexo es el placer y los hijos un "daño colateral").
Una política de inmigración es imprescindible, dada la escasa natalidad sin los inmigrantes el sistema de seguridad social quebraria.
Efectivamente, en Hispanoamerica existen corrientes ideologicas que han estendido todos los postulados de la Leyenda Negra y que los movimientos indeginistas tiene ncierta implantación, pero esas ideologias fueron introducidas por poderes extrangeros: masoneria y marxismo....pero te recuerdo que la leyenda negra tab funciona en España con la misma intensidad,¿o acaso no son muchisimos los españoles que creen que matamas a millones de indigenas?....Por otra parte a ti que te gusta tanto el royo lefevrista tendrias que saber q hay buenos tradicionalistas en Argentina, o los promotores de Radio Cristiandad son unos "sudacas de mierda".
El mismo lenguaje que tenreiro para salir por la tangente. Aquí ni empleamos las palabras ni pensamos en "sudacones" ni "sudacas de mierda" ni nada parecido. Aviso para rey_brigo, registrados, futuros registrados, lectores y lo que se tercie: de aquí en adelante todo mensaje que incluya un insulto a los hispanoamericanos dando a entender que el desprecio a ellos es lo que está detrás de nuestro pensamiento, acaba con la expulsión inmediata del que lo escribe. Punto.Cita:
Iniciado por rey_brigo
Vamos a ver, aunque sea fuera de tópico, te pido que uses términos apropiados para las cosas: por favor, no hables de "rollo lefebvrista", que suena a calvinista, luterano, etc. Se dice Catolicismo, o, si lo prefieres, Catolicismo tradicional o tradicionalista.Cita:
Iniciado por rey_brigo
Claro que sé muy bien de dónde sale Radio Cristiandad; los escucho amenudo. De todas maneras: 1) Argentina no es sudacalandia, si a hablar de sudacas vamos, como tú has hecho -a mi no me gusta ese término; y 2) como tú bien dices, las sociedades a ambas orillas del charco están dominadas por el anticlericalismo masónico y globalizador, pero hay personas y grupos en ambas orillas que conservan un sentido de la Tradición.
Coincidimos. De hecho, creo que hemos dicho lo mismo con diferentes palabras, aunque yo lo puedo sintetizar más: el capitalismo (socialista o no) no tiene ni Dios ni Patria, y ya sabemos quién es su padre y quiénes sus "elegidos" y sus apóstoles. --Ojo: capitalismo no es igual a propiedad privada, no caigamos en esa trampa, yo defiendo la propiedad privada, no el dominio de las multinacionales "privadas" y estatales.--- Básicamente, tú me hablas de síntomas, yo de la enfermedad.Cita:
Iniciado por rey_brigo
En el actual sistema sería posible aumentar la natalidad de los españoles si ello no fuera contra los principios actuales de ese sistema: trasvases masivos de población, multiculturalilsmo y fin de las patrias (y a la patria española se le tiene más tirria por lo que ya sabemos, porque les hemos dado caña y hemos sido más duros de roer que otros).
Bien, que quiebre. Además, ya lo está haciendo, la imigración lo está quebrando. Cuando nacían españoles trabajadores y las calles no estaban llenas de basura, cuando había orden, el sistema social no quebraba. Y si ahora quiebra? Tal vez sea mejor: asi pagaremos menos por la salud de nuestros invasores y los españoles nos buscaremos algo privado. Ya sabemos a quien van a dar nuestro dinero los políticos mientras le dure el chollo.Cita:
Iniciado por rey_brigo
Tiene razón, pero hay una diferencia: los "hispanos" esos de ahora, esos lacayos de yanquilandia y anti-españoles son las "víctimas" y nosotros somos los "verdugos" de ese cuento, de ese bulo. Resultado: nosotros somos los malos de antes que ahora deben perder y dejarse invadir y someter culturalmente, y finalmente extinguirse o diluirse en un cacao maravillao de americanos multicolor, incivilizados y filo-yanquis, pasando por España cual caballo de Atila. Pues bien: no.Cita:
Iniciado por rey_brigo
:rolleyes:Cita:
indigenismo, americanismo, servilismo al yanqui, revanchismo, anti-españlismo patológico -esa es su cosmovisión.
Cita:
El agradecimiento se lo deben ellos a nuestros abuelos y tatarabuelos, que han crado la poca riqueza que queda sin dilapidar por ladrones y haraganes, la mayoría mestizos anti-españoles, todos ellos vagos americanizados y victimistas que culpan de su pobreza a España
Bueno parece que Cavaleiro no tiene mucho aprecio por lo Hispanoamerianos, hasta creo q los ha insulatado: seviles, revanchistas, antespañoles,vagos...Pero oye si esa expresión innombrable ha lmolestado a alguien pidon PERDON.Cita:
de aquí en adelante todo mensaje que incluya un insulto a los hispanoamericanos dando a entender que el desprecio a ellos es lo que está detrás de nuestro pensamiento, acaba con la expulsión inmediata del que lo escribe. Punto.
Vaya, creía que la cosa contigo iba argumentos, no de cinegética personal.
Bueno, veamos:
Primero, te emplazo a que continúes el debate de arriba, si tienes ganas -yo estaba interesado en concer tus repuestas, desde luego.
En segundo lugar, Brigo, desde cuando esto ...
... son insultos? Ni siquera son adjetivos. Revisa la gramática de la ESO.Cita:
Iniciado por Cavaleiro
En tercer lugar, veamos la otra cita que has extraido fuera de contexto de un mensaje anterior mío:
adjetivos: ladrones, haraganes y vagos, americanizados y victimistas.Cita:
Iniciado por Cavaleiro
Bien, primero dime que la frase no es correcta, que los "hispanoamericanos" que a ti tanto te gustan no han liquidado la obra de España en Las Américas en pocas décadas, que sus emancipadores, libertadores y líderes no han saqueado la riqueza de sus paises, que españoles han creado y mantenido alli. Tu con quién estás, con Chaves o con nuestros abuelos?
Esto lo has sacado fuera de contexto, aplicando la mania persecutora anti-racista a un comentario político referido concretamente a tu complejo de que nuestros abuelos eran muertos de hambre acojgidos en América.
Pero, ya hablando concretamente, de la inmigración procedente de Hispanoamérica, va a resultar que según tú los manteros, los de los tirones, las remesas de putas, los camellos y los atracadores de que se está llenando España son gallegos como tu o yo.
Y luego citas otros epítetos que he usado como "serviles" o "lacayos de los yanquis" ... cuando los propios hispanoamericanos, de los Cristeros, Radio Cristiandad y Plinio Correa hasta Castro, Lula y el Che critican ellos mismos lo americanizados que están, y su condición de "patio trasero" de los yanquis.
Pero sin duda lo más sustancioso de tu intento por criminalizar mi lenguaje político, es que TÚ HAS USADO EL PEOR INSULTO POSIBLE PARA CON LOS HISPANOAMERICANOS, aunque lo hayas hecho con cierta ironía:
y yo te respondía a eso:Cita:
Iniciado por Rey Brigo
Pues bien, busca en los foros dónde yo he usado la palabra "sudaca", o donde he insultado a un hispanoamericano -te animo, usa el motor de búsqueda.Cita:
Iniciado por Cavaleiro
Si el decir que los hispanomericanos de hoy son anti-españoles, lacayos de los EEUU, que ldeben maldecir menos a España y aplicarse lo de "menos samba e mais trabalhar", tambien es un insulto llamarle asesino a un abortista, o genocidas a los apóstoles de la inmigración masiva, o hispanicidas a tipejos como Zapatero y Cia.
PD.- Te ruego NO vuelvas a usar "Radio Cristiandad" y "sudacas" en la misma frase, porque aunque fuera con comillas lo has hecho con bastante malicia.
Cavaleiro te está describiendo la realidad de Hispanomérica de hoy, promovida por muchos que responden a su descripción. La diferencia está en que tú, que no entiendes nada, te crees que habla de eso como su forma de ser normal. Pero mira si te sirve de consuelo, te describo la España y a los españoles de hoy como contrapeso: degenerada, "progresista", servilista al yanqui, guerracivilista, anti-españolismo patológico. Lo que no significa que los españoles sean eso en su ensencia, que es lo tú habrás entendido.
Bueno no como no quiero que esto deribe por otros derroteros, me gustaria facilitar un web promovida por el Foro Arbil sobre el tema de la Hispanidad: http://members.tripod.com/~hispanidad/hisphome.htm
Si, mejor será ...Cita:
Iniciado por rey_brigo
De hecho, voy a interpretar esto que has dicho ...
como una cuestión puntual referida a la problemática de la Hispanidad y del sistema de la Seguridad Social, y no como apología de la inmigración masiva.Cita:
Iniciado por Rey Brigo
Lo dejo por hoy, felices sueños a todos!
PD.- por cierto, conozco por encima algunos de los textos que has enlazado, y la verdad, tendría que releerlos para poder comentar la sideas que contienen. Otra vez será, pues.
Parece que algunos no se dan cuenta de que sacando el Hispanismo Americano fuera de su sitio y contexto, España no sería el único ni el primer caso de una nación absorbida por su Imperio. Aunque en el caso de España esto sería aún más grave si tenemos en cuenta que seríamos absorbidos por un Imperio que no existe desde hace ya bastante tiempo.
Por supuesto que siempre será preferible a acabar absorbidos por la aberrante mundalización multiculturalista y multirracialista, pero no pasará de ser un pseudo-patrioterismo, y nosotros tenemos el deber de aspirar siempre a lo más alto, que es lo que los antepasados llamaron la Recuperatio Hispaniae.
No niego la españolidad de hombres como Pablo Victoria, el autor del libro El día que España venció a Inglaterra, porque ni se la querría negar ni aunque quisiera tendría ningún derecho a hacerlo. A hombres como a él les pertenece por derecho propio como a pocos.
Hoy lo he dicho en otro foro ante una acusación de favorecer a un hispano-americano mientras paso por encima de los anglo-americanos, y lo repito aquí: si existieran diez millones de hombres como Pablo Victoria en Las Américas, les rogaría que viniesen a sustituir a otros diez millones de españoles que no se merecen serlo. Sin dudarlo.
Pero no nos engañemos. Esos españoles de las Américas son uno entre millones.
Al resto, con todos mis respetos, los españoles fueron allí a conquistar y no a ser conquistados.
La Catalunya Nord no quiere unirse al resto de Catalunya , ni de España porque ha sufrido un proceso de colonización por parte de Francia, que le ha arrancado su tradición.
Los Catalanes del norte aunque tengan a Francia por patria son de la nacion española. El deber de todo patriota español es hacer que los hijos de la nacion tengan la misma Patria.
De todas formas es curioso que los nacionalistas de "derechas "de la Catalunya Nord tengan como simbolos de identidad catalana los toros, la sardana y la senyera. En las fiestas de Perpinyan en la plaza de toros antes de las corridas se canta els Segadors, se bailan sandanas y luego comienza la fiesta.
Por otro lado desde mi punto de vista no creo en ciertas naciones. Creo que un argentino descendiente de Españoles, aunque lleve 4 generaciones en Argentina sigue siendo de la nacion Española. Otra cosa es la patria, pero su nación (raza) es España.
Yo quisiera añadir lo siguiente :
En base a lo que aquí se viene comentando, está claro que no se puede renunciar a la Hispanidad, Hispanidad como Ideal de Espíritu, de Cultura, de Tradición....Hispanidad que va desde por ejemplo un Fernández de Oviedo hasta un Santos Chocano.....Pero de ahí a hacer castillos en el aire....
Es más, en el caso de que España se reconstruyese, su política exterior iría más hacia el África, hacia el Oranesado que nunca debió descuidar; por poner un ejemplo. Y esto ya también es hacer castillos en el aire, pero creo que me explico....
El caso que propone Litus de nación y raza...Hombre es complicado. Por ejemplo en Argentina, como en el Uruguay y en la Costa Rica y hasta los años 60 Cuba, el ser nacional es el criollo. Pero ya siente un apego hacia su suelo del Nuevo Mundo que es visible en los cronistas criollos más hispanófilos de los siglos XVII y XVIII. Está claro que es más fácil y mejor el entendimiento con ellos que con otras partes del continente, sumidas en un desgraciado ente o monroísta o indigenista.....Y aun así, estos sectores criollos también lo están....
A riesgo de complicar algo más las cosas, creo que no se debería definir la nación en términos de raza, sino de etnia.
En parte estoy deacuerdo, pero sinceramente cuando estoy en el metro de Barcelona veo a Incas y Africanos, a Asiaticos y no encuentro diferencias con un argentino, un vasco o un portugues. Lo único que puedo notar si les escucho es un acento diferente pero si pasan junto a mi no los veo como a extraños.
Hola, soy nuevo en el foro, es mi primera participación, y quisiera debatir sobre la territorialidad de las Españas, un tema a mi parecer espinoso y que debiera haber acuerdo hasta donde alcanza la hispanidad.
He leído un mensaje anterior que hace mención a Occitania como parte de las Españas, ¿por Occitania que entendemos?, ¿por que se incluye en las Españas?. Si es la Occitania que a mi me suena -si me equivoco me corregís- es un territorio de cerca de 200.000 km2 y 15 millones de habitantes que ocupa el sur de Francia, desde la Gascuña a Provenza, incluyendo algunos territorios actualmente comprendidos en Italia.
A mi me da la sensación que se está tomando una parte de lo que fueran las Galias (o en día Francia), y que en todo caso, la única Occitania que puede vincularse con Hispania sería el Languedoc (de Perpiñán a Nimes), tanto por vínculos desde la etapa visigoda como en tiempos de la Corona de Aragón, no hay que olvidar que Jaime I nación en Montpellier. Me parece interesante aclarar la cuestión. Por otra parte dejo las cifras de extensión y población de los territorios que a mi juicio abarcan las Españas donde no incluyo Occitania porque me parece que es forzar su encaje en exceso, incluso en el segundo caso que cito. Por historia y tradición vería más lógico incluir Cerdeña aunque tampoco la incluyo, a excepción de la ciudad del Alguero (Alguer en catalán) donde aún se habla catalán.
Territorio.........Km2............Población
España.........505.182..........44.108.530
Portugal.........92.391..........10.587.776
Rosellón (Fr).....4.116..............392.803
Iparralde (Fr)....3.000..............261.400
Andorra..............468...............70.900
Alguero (It)........224................40,257
Gibraltar (RU).........6................27.909
Total..........605.387........55.489.575
Y a continuación un mapa que refleja la época en que todos los territorios que cito estuvieron bajo el manto de la monarquía hispánica:Cita:
Fuentes de datos: Los de España los he sacado de http://www.ine.es/ (2005), los de Portugal, Rosellón, Andorra y Gibraltar de http://www.geohive.com/ (2004), los de Iparralde de L'Express.fr (1999), y de la ciudad de Alguero de http://it.wikipedia.org/wiki/Alghero (2004).
http://www.zum.de/whkmla/histatlas/spain/sp1600s.gif
http://www.zum.de/whkmla/histatlas/spain/haxspain.html
Por último quisiera preguntar tres cosas:
a) ¿Existe alguna página dedicada al irredentismo español?. A continuación dejo un mapa del irredentismo italiano y enlace a un par de páginas sobre la cuestión:
Enlaces relacionados:
http://www.irredentismo.it/
http://utenti.lycos.it/irredentismo/oneminute7.htmlb) ¿Y sobre el antiguo protectorado español del Rif que opinión tenéis?, quizñas no todo el territorio pero en las zonas costeras hay presencia histórica española desde hace siglos.
http://ecuador.indymedia.org/images/2004/11/7117.jpg
En la actualidad abarca 21.250 Km2 y está habitado
por 2.900.000 habitantes en su mayoría bereberes.
c) ¿Y la división interna de España como la delimitáis?, ya he visto que la división administrativa que rompió los límites de los antiguos reinos no son del agrado de muchos, por no decir todos, ¿pero cual creéis que debe ser la delimitación fiel a nuestra historia y tradición?.
http://globaltulip.com/images/IMG_4530-w.jpg
Saludos.
Hola, mi opinión sobre este tema la he puesto en el siguiente mensaje:
http://www.hispanismo.org/showthread...=9537#post9537
Por mi parte sólo decir que Occitania no considero que forme parte de las Españas y en cambio si considero digno de debate la posición que toma Litus sobre el norte de África, quizás no de todo pero si de importantes zonas costeras.
Monteperdido, te he movido el mensaje aquí, ya que es el hilo más adecuado. Seguramente ya has obtenido las respuestas que buscabas leyendo aquí.
Me alegro de que lances esa pregunta, a lo que debo decirte que estamos ante un caso realmente interesante que a nadie suele dejar indiferente. Para comenzar a situarnos, hablaremos primero de la Hispania y Galia prerromanas, especialmente del sud de ésta última, en donde al oeste teníamos una gran zona que estaba poblada por los aquitanos (un pueblo hermano del vasco, al cual Julio César emparentaba con los iberos) y al este, una zona más pequeña poblada por iberos, que curiosamente, ocupaban toda la zona de lo que actualmente sería el Roselló y Languedoc, aunque el único "mapa étnico" que tengo de esa época (año 200 a.C. aprox.) parece olvidarse de los "languedocians":Cita:
Iniciado por Monteperdido
http://img39.imageshack.us/img39/4388/iberianmap5wt.gif
Con lo que ya podemos hacernos a la idea de que el tradicional punto de división entre Hispania y la Galia no era para nada étnico, sino más bien geográfico (la verdad es que los Pirineos siempre han impresionado lo suyo), ya que era el mismo César el que decía que en la Galia había tres grandes grupos diferenciados entre ellos, siendo estos el galo, el aquitano y el belga (raro que pese a eso se siguiera hablando de "Galia"), algo que de Hispania nunca se pudo decir, ya que ésta nunco estuvo habitada por "hispanos y otros más", sino por diversas tribus (celtas, cantabras, iberas...) que en su conjunto eran hispanas de por sí.
Pues bien, pasan los años... y nos encontramos con otra época de gran actividad conquistadora y migratoria, que a la vez tendrá bastante que ver en la formación de las diversas identidades europeas, nos estamos refiriendo, como no, a la epoca de las invasiones germánicas, en donde paradójicamente, vemos como hay un territorio que podría ser perfectamente equiparable al de la Occitania actual, que formaba parte de la Hispania visigoda (con lo que sí, proto-occitanos e ibericos se independizan de Roma el mismo año y además lo hacen unidos :)), aquí teneis un mapa del año 500:
http://img41.imageshack.us/img41/7384/hispanoc3es.jpg
Ahí también vemos que las dimensiones de la "Occitania visigoda" son proporcionales a la cantidad de aquitanos e íberos que en tiempos de Roma habia en cada extremo de la misma, aunque bueno, pasa un siglo... y los francos expulsan a los hispanogodos que habian en la "Occitania" este y central (acción promovida por el Papado, entonces pro-franco y anti-visigodo, debido a que los visigodos seguían profesando el arrianismo), en una epoca en que la Hispania goda llegaba mediante el Languedoc hasta a lo que actualmente serían las Valadas Occitanas, siendo estos los que recibirían el Catolicismo como religión oficial al mismo tiempo que lo harían todos los hispanos del otro lado de los Pirineos.
Pero también hay que decir que ese territorio occidental en el cual los francos se comenzaban a fijar (Aquitania), nunca estuvo realmente controlado por ellos hasta Carlomagno, por no decir que antes de que este anti-latino franco (algo que contrastaba con la reconocida latinofilia de los hispanogodos) entrase en acción, Aquitania había sido un ducado totalmente independiente de su control, que la unica relación que había tenido con éstos fue cuando en el 507 los francos vencieron a los hispanogodos de Aquitania, siendo el norte del reino franco su "habitat natural" tradicional.
Aunque no solo de Aquitania deben vivir las reivindicaciones hispanistas, ya que en el sud de ésta (año 600), teniamos a la misma Vasconia (o Ducado de Vasconia), que se extendia a ambos lados de los pirineos, siendo la parte norteña la que coincidiría con el futuro Ducado de Gascuña, porque como sabreis, Vasconia evolucionó en Wasconia y de allí pasó a Gasconia, transformando la "w" a "g" debido a la influencia del latín (como también ocurre en la transformación William-Guillaume, etc), siendo este nombre una clara mención a los clanes vascos que allí dominaron por esas fechas, clanes que más adelante no solo lucharían contra francos (a los que en 635 humiliaron en Zuberoa y en 778 en Cize, siendo esta última la que inspiró los tristes versos de la Chanson de Roland) y musulmanes por igual, sino que no se tiene constancia de ninguna batalla que estos llevasen contra ningún reino hispánico.
Pero claro, llegó la epoca de las invasiones musulmanas y toda la geografía hispana se nos puso patas arriba, algo que propició el intervencionismo franco en los pirineos, aunque no solo tuvieron que lidiar con los musulmanes, sino que 100 años después tuvieron que hacer frente a los vikingos que se apoderadon de la Gascuña desde 840 hasta 982, ya que se habían establecido allí por motivos comerciales con respecto al mar mediteraneo, y que utilizaban para desplazarse desde allí hasta el delta del Ebro. Con lo que se suele decir que la Gascuña fue escandinava durante 140 años, debido a que los vikingos también destruyeron toda estructura política que pudiera relacionarla con reino franco alguno.
Bien, pasan un par de siglos de esa época y nos encontramos con un ducado y dos condados totalmente independientes del reino franco (que de nuevo volvía a situarse en el norte), que rellenaban a la perfección lo que actualmente se podria llamar Occitania, siendo estos el Ducado de Guiena (succesor del Ducado de Gascuña), que a esas alturas ya contaba con un largo historial con duques cuyos nombres iban desde García (en la historiografía francesa prostituido como "Gassia"), Sancho (por "Sans") o Aznar; el Condado de Tolosa (siendo Tolosa un topónimo vasco, también presente en Vasconia y en Jaén) y el Condado de Provenza, ambos con una política familiar sobradamente orientada hacia Aragón, de la misma forma que Guiena tiraba más para Navarra.
Aunque otra vez por temas religiosos, el norte de los pirineos volvió a sufrir grandes cambios, solo que esta vez los francos (ya convertidos en "franceses") se apoderaron de las tierras una vez haber combatido (a diferencia de la "expulsión y abandono de las tierras" de 507), me estoy refiriendo, como no, a la batalla de Muret, propiciada por Inocencio III para combatir la herejía cátara, para lo que buscó ayuda en Felipe II de Francia para que combatiera a Ramón IV de Tolosa, que por su parte buscó ayuda en Pedro I El Católico (que un año antes había combatido junto a otros reinos hispánicos en Las Navas de Tolosa), rey que intentó reconciliar a los dos bandos, pero el bando francés siempre buscó ser más papista que el Papa, con lo que al final serían ellos los que terminarían por convencer a un Inocencio III que pudo parecer satisfecho con según que acuerdos con el conde de Tolosa (actitud que adoptó después de una cruzada albigense fallida), con lo que al final no hubo más remedio que decidirlo todo en Muret, donde se produjo la dramatica batalla en la que se terminó con la vida del rey aragonés (algo realmente innoble, más cuando este gritó ser el rey), pero además, esta batalla puso fin a la etapa de la expansión catalana en Occitania y dió comienzo a su dominación francesa. Como nota curiosa, todo esto ocurrió cuando su hijo (el futuro Jaume I El Conquistador) contaba con 6 años.
De paso, aquí os dejo un par de mapas que explican a la perfección la situación occitano-aragonesa de por aquel entonces:
http://img299.imageshack.us/img299/2086/muret10cz.jpg
http://img71.imageshack.us/img71/5292/muret25pi.jpg
Pasados 45 años y tras constantes tensiones entre Francia y Aragón, finalmente se llegó a un acuerdo entre Luis IX y Jaume I en el Tratado de Corbeil, en donde Jaume I renunciaba a todos los derechos que tenía sobre las tierras de Occitania, con excepción de Montpelhier, Carladès y Omelàs, pero también conseguia que los reyes franceses renunciasen explicitamente a cualquier pretensión que estos pudieran tener sobre los condados catalanes, aunque como era de imaginar por parte de tal innoble pandilla, 10 años después éstos ya volvieron con las hostilidades, lo que hizo que Jaime tuviera que fortificar Sabartès, ciudad que estaba siendo atacada por franceses, decir que esto ocurría cuatro años antes de su muerte. Aunque mucho antes de irse, ya se habia encargado de dejarnos el legado de la gran compañía almogàver, esa que años más tarde se recorrería toda Italia apedazando soldados franceses al grito de "desperta ferro".
Pero pasan los años... y de nuevo tenemos otro gran ejemplo de "francesidad" demostrado por una Aquitania que fue inglesa desde 1361 hasta 1453, cuando ésta fue reconquistada por tercera vez por los francos (o franceses), y ejemplos como ese los hay a montones hasta el mismisimo 1700 (con lo que la famosa "penas de unos [el Borbón pisa España], alegrias de otros" coje mas significaco que nunca, aunque eso ya es otro tema), siendo ese siglo (o más bien finales de este, con la revolución francesa) cuando se podría ver por primera vez una Francia "unida", si por la aplicación del jacobinismo más horripilante entendemos "unir" una patria.
Y bueno, después de todo este discursito, no deja de ser paradójico que en la actualidad (y según ésta página) se diga que: Occitan is closely related to Catalan, and, although strongly influenced in the recent past by French, its phonology and grammar are more closely related to Spanish than to French, que se podría desbarbarizar como: "El occitano está fuertemente emparentado con el catalán, y, aunque fuertemente influenciado en el reciente pasado por el francés, su fonología y gramática están mucho más cerca del español que del francés (por algo es una lengua Ibero-Romance). ¿Sorprendidos? Pues aquí os dejo un articulo (en inglés) sobre la influencia vasca en la actual habla gascona. ¿Quereis más? De acuerdo, aquí teneis la actual bandera de la Provenza occitana (legado aragonés :)):
http://www.crwflags.com/fotw/images/f/fr-prov1.gif
Aunque también recomiendo leer este interesante post de Litus, en el que se hacen muchas reflexiones interesantes:
http://hispanismo.org/tertulia/352-la-palabra-espanol.html
Y los que sepan inglés, también pueden echarle un vistazo a este "online book", que aunque no trata los "momentos clave", es de interesante lectura:Cita:
Iniciado por Litus
The Development of Southern French and Catalan Society, 718-1050
Felicidades Lo Ferrer. Me parece muy interesante todo lo que has dicho.
En estos momentos en que se aproxima la destrucción total de Las Españas hay que recopilar todo lo referente a la Gran España y como si de un secreto se tratase guardar esa información y transmitirla de generación en generación hasta que llegue el día enque nuestros ejercitos reunifiquen a nuestra raza y a nuestras tierras.
Felicidades
Lo que me llama la atención es que no os planteéis en este sondeo la posibilidad de que unos territorios de la España actual no formen parte de España. Sólo cabe para vosotros la posibilidad de anexionar territorios. ?No os parece algo peligroso?
(por supuesto no he optado por ninguna respuesta y no sé si tengo el derecho de hacerlo, siendo extranjero ;-)
Personalmente, no he hecho la encuesta, pero me pareceria de ignorantes, esquizofrenicos, mentirosos o traumaticos q algunos puedan pensar q alguno de los actuales territorios no es España. Asi q no me parece peligroso si no un ejercicio de coherencia. Y como extranjero puedes responder cualquier cosa, y cualquier encuesta siempre q cumplas con las normas del foro...Cita:
Iniciado por Hael
¿Cual de los territorios de la España actual crees que no deberían formar parte de la Nación?.Cita:
Iniciado por Hael
Veo que la propaganda separatista traspasa fronteras.
Lo que veo es que lo que veis mal para España no os molesta mínimamente para los vecinos. ?Por qué queréis separar territorios como Occitania o el Norte de Catalunya de Francia ? Yo digo que no sería más absurdo reunir el conjunto de Catalunya con Francia que reunir Occitania/Rosellón con España.
Hael : España no es Gabacholandia, afortunadamente. Lo que les pase a ellos me la pela, es más, me alegraría que les jodieran bien.
Norte de Cataluña para España, como Gibraltar.
Hael, aunque el tema está explicado en el foro, el problema es que no se trata de oponer al "todo separatismo es bueno" un "toda unidad es buena". A cada cual lo suyo según la historia. El tema de Francia está explicado en el hilo de ADSAV que ya has visto, la principal diferencia, es que en España nadie ha dicho nunca nada similar a "el catalán es ofensivo para la nación francesa" que es la justificación que dió Luis XIV para perseguir el uso catalán y la prohibición de las instituciones propias en Rosellón y Cerdaña. Y las lenguas distintas al francés, que yo sepa, a día de hoy siguen siendo ofensivas para la nación francesa. Bueno, salvo el árabe y similares.
La unidad de España se hizo con el acuerdo y con el respeto para sus partes, y no contra ellas como hizo Francia con sus hoy asimilados vecinos.
?Nadie se opuso al uso del catalán ? Ni siquiera Franco? No me hagáis reír ni llorar.Cita:
Iniciado por Donoso
De hecho la República francesa ni hizo mejor que Franco para las lenguas pero lo hizo de forma más sutil: al mismo tiempo que mataba las lenguas aportaba cosas positivas como la escuela gratuita, la igualdad de derechos, etc.
Si se ha mantenido el catalán tan vivo al sur y tan poco vivo al norte de los Pirineos fue porque hablar catalán era también resistir a Franco. En el Rrosellón no había nadie contra quien resistir.
El hecho de que te tengas que venir hasta Franco para hacer comparaciones ya nos dá una idea bastante clara de la diferencia entre la historia de España y de Francia. Y no, con Franco las lenguas no estaban oficialmente perseguidas, como tantas veces lo han estado en Francia con Repúblicas y sin ellas, sino profundamente ignoradas. Y si es más importante la economía que la identidad, entonces Franco tiene un sobresaliente alto en "sutileza", pues el desarrollo económico y social durante su mandato fue impresionante, sobre todo en Cataluña y Vascongadas.
No tienes ni idea. En la Cataluña del sur se ha mantenido el catalán porque es de uso común y punto, no porque hablando catalán se resistiese a Franco. ¡Menuda resistencia!. ¿Acaso crees que todos los catalanes eran antifranquistas?. Si es así, estás muy equivocado.Cita:
Iniciado por Hael
Este discurso es = ignorancia + falacias! No voy ni argumentar, cualquiera con un minimo de conocimiento historico, o logico, sabe q lo q dices es totalmente incierto, vamos, chorradas como una catedralCita:
Iniciado por Hael
?Acaso no sea ignorancia el querer incluir a Occitania dentro de las Españas?
Yo no soy ni ignorante de la realidad española y menos aún de la francesa.
Otra cosa, no uso nunca de términos peyorativos para hablar de los españoles ni de nadie. Me gustaría que fuera lo mismo al hablar de, por ejemplo, los franceses.
Si me quieren borrar el mensaje, que me lo borren. Gabachos, franchutes, no tengo por qué ser educado cuando lleváis siglos robándonos tierras. Un día París se enteró bien de lo que valía una misa. Pues eso.
Y eso de comparar igualitariamente la historia de naciones distintas es propio del marxismo. Y ya puestos, comparar a Francia con España es como comparar una tortilla de papas con un crêpe...O comparar qué se yo, al Coria con el Madrid o algo de eso......¿ Chovinismo ? No, eso es cosa de ustedes.
" Y sobre todo, nunca nunca la guerra con España " - Testamento de Napoleón.
La Catalunya Nord fue ocupada militarmente por Francia. Fue reconquistada por los Españoles en varias ocasiones hasta que en 1640 se perdio definitivamente por un infame tratado.
Respecto a Occitania, que era un pais no frances, le ocurrio lo mismo, fue ocupado militarmente por francia y desde entonces aun no se han ido. Evidentemente que el caso occitano es diferente al catalan, pero con Occitania nos une la raza y la cultura. Una buen prte de Occitania fue parte del Reino de Aragon y las cuatro barras de Aragon aun presiden muchos de sus escudos. La otra occitania es vasco-ibera y esta ligada a la Gran Navarra.
Francia siempre quiso desde su primera existencia que los pirineos fueran la frontera que separara a España, de Francia y para ello no dudo en invadir todo lo que se le presentó por delante.
Iparralde y Catalunya Nord son paises hispanicos, y Occitania estaría (aunque hay una parte muy hispanica) en un plano más para-hispanico en el sentido de lo que en este foro sea definido como etnogenesis.
La misión de todo patriota es ver a todos nuestros territorios tanto hispanicos, como racialmente hispanicos unidos.
Hael, por algo tuyo que he leido en otro foro, eres un regionalista o algo parecido. No vengas con coñas comparando una entelequia como es Francia, inexistente como nación y sólo real como estado, con la realidad étnica, histórica y política de las Españas.Cita:
Iniciado por Hael
"Reunir" el conjunto de Cataluña con Francia (¿reunir? como si hubieran estado unidas alguna vez.. ¿a qué juegas?) significaría la muerte cultural y étnica de Cataluña. ¿Por qué diablos crees que la identidad de Cataluña se ha mantenido dentro de la nación hispánica.. a pesar del centralismo impuesto, de origen francés en nuestra nación?
Lo absurdo es querer comparar el genocida estado francés con la nación española.
Franco lo relegó de los ambientes oficiales, no lo prohibió. Pero creo recordar que el catalán sí que fue prohibido durante el directorio militar de don Miguel Primo de Rivera.Cita:
?Nadie se opuso al uso del catalán ? Ni siquiera Franco? No me hagáis reír ni llorar.
En cualquier caso, el producto del nefasto afrancesamiento traido a estas nobles tierras por el francés Philippe d'Anjou y sus descendientes.
La diferencia es que tú pareces defender la política francesa a este respecto, mientras que nosotros repudiamos la de Franco o cualquier otro.Cita:
De hecho la República francesa ni hizo mejor que Franco para las lenguas pero lo hizo de forma más sutil: al mismo tiempo que mataba las lenguas aportaba cosas positivas como la escuela gratuita, la igualdad de derechos, etc.
Tú alucinas. Es más, creo que eres un francés que intenta hacerse pasar por "bretonista" (que no por un auténtico nacionalista bretón).Cita:
Si se ha mantenido el catalán tan vivo al sur y tan poco vivo al norte de los Pirineos fue porque hablar catalán era también resistir a Franco. En el Rrosellón no había nadie contra quien resistir.
Desde luego no seré yo quien quiera incluir Occitania dentro de Hispania. Si acaso, ¡Occitania libre!Cita:
?Acaso no sea ignorancia el querer incluir a Occitania dentro de las Españas?
De todos modos, si Occitania hubiera quedado bajo la protección de las Españas, su bella cultura y lengua no estaría ahora en el triste post-agonizante estado en el que la ha dejado el etnocida estado gabacho. Como no lo están la catalana, ni la gallega, ni la vasca, dentro de la nación española.
Y lo más curioso es que tus palabras dicen justo todo lo contrario, que eres ignorante de la realidad española y más aún de la francesa. Aunque es posible que no sea ignorancia, sino peor falsedad y mentira.Cita:
Yo no soy ni ignorante de la realidad española y menos aún de la francesa.
Bien. En lugar de gabachos los podemos llamar francos o germánicos. Al fin y al cabo es exactamente lo que Francia es, y eso excluye la céltica Bretaña y la romance Occitania.Cita:
Otra cosa, no uso nunca de términos peyorativos para hablar de los españoles ni de nadie. Me gustaría que fuera lo mismo al hablar de, por ejemplo, los franceses.
Sin acritud,
Bruixot.
P.S. tengo la impresión de que "nos conocemos" de otra parte, y bajo otros pseudónimos. ;)
Huelga decir que existe un territorio occitano bajo protección de la nación española que, no casualmente, es el único territorio occitano en el que la lengua occitana es oficial y la habla la mayoría de la población. Era Val d'Aran. Al contrario que los territorios invadidos, ocupados y violados por los franco-germánicos (vaya, los gabachos).Cita:
Iniciado por Litus
H.:España es también un conjunto de naciones, o al menos yo lo veo así.Cita:
Iniciado por Bruixot
H.: Ya he escrito algo sobre el tema en este foro.Cita:
"Reunir" el conjunto de Cataluña con Francia (¿reunir? como si hubieran estado unidas alguna vez.. ¿a qué juegas?) significaría la muerte cultural y étnica de Cataluña. ¿Por qué diablos crees que la identidad de Cataluña se ha mantenido dentro de la nación hispánica.. a pesar del centralismo impuesto, de origen francés en nuestra nación?
H.: Lo mismo con Francia y sus lenguas. Nadie ha impedido nunca que se hable vasco o bretón en casa pero si una lengua no se enseñq en las escuelas...Cita:
Lo absurdo es querer comparar el genocida estado francés con la nación española.
Franco lo relegó de los ambientes oficiales, no lo prohibió.
H.: No, tampoco defiendo la política lingüística del Estado francés, y siempre la he condenadoCita:
La diferencia es que tú pareces defender la política francesa a este respecto, mientras que nosotros repudiamos la de Franco o cualquier otro.
H.: no me hago pasar por lo que no soy. He dicho que soy bretonista y lo confirmo. Además no hay miles de personas en Bretaña que conozcan la lengua bretona como yo. Lo lamento pero es asíCita:
Tú alucinas. Es más, creo que eres un francés que intenta hacerse pasar por "bretonista" (que no por un auténtico nacionalista bretón).
H.: Bueno, si te conviene pensar esto, a mí la verdad es que me importa poco. Ya no tengo 20 años ni siquiera 40 y me lo tomo todo con más calma ;-)Cita:
Y lo más curioso es que tus palabras dicen justo todo lo contrario, que eres ignorante de la realidad española y más aún de la francesa. Aunque es posible que no sea ignorancia, sino peor falsedad y mentira.
H.: Si no me equivoco, los gabachos son occitanos, de los Pirineos, ?no? O sea muy lejos de Bretaña.Cita:
Bien. En lugar de gabachos los podemos llamar francos o germánicos. Al fin y al cabo es exactamente lo que Francia es, y eso excluye la céltica Bretaña y la romance Occitania.
Por cierto yo tengo sangre de al menos 4 naciones europeas y por eso si me reconozco es algún nacionalismo será el europeo :-)
H.: No creo, primero porque me parece que es la primera vez que leo un punto de vista como el tuyo, y segundo porque en los foros más o menos políticos no uso otro nombre. Mándame un mensaje privado si quieres hablar de eso.Cita:
P.S. tengo la impresión de que "nos conocemos" de otra parte, y bajo otros pseudónimos. ;)
A galon / un cordial saludo
Hael
Bretonista y luego habla de nacionalismo europeo...Yo tengo un apellido de origen franco, también los tengo de origen romano y godo....¿ Me haré europeísta....?
Lo de las naciones hispánicas es un tema harto hablado y que patriotas desde el siglo XVI vienen reconociendo. Cosa que jamás ha pasado en la Francia ladrona.
Y no, España no es Francia. Gracias a Dios que no. Nuestra identidad nacional está mucho más afirmada que la vuestra, asentada en el calor del Altar y el Trono y en la foralidad como entidad política. La vuestra, en la imposición, el centralismo, la falsa Fe ( Aliados de protestantes y turcos ), etc.
Estos franchutes.....
Efectivamente, ninguna contradicción.:)Cita:
Iniciado por Ordóñez
Una pregunta: ?franchutes y gabachos somos todos los del estado francés o sólo una parte? Por ejemplo los bretones... Y los gabachos son occitanos como ya lo he dicho pero todos los occitanos no son gabachos. Sería mucha gente en un valle tan pequeño ;-)
Otra cosa: ?a todos los españoles los podemos llamar "espingouins" o sólo a los necios? ;-) Repito que yo no suelo usar estos términos peyorativos.
Demat Hael!
Será porque tu definicion de ''nación'' es muy sui generis, rayando lo exótico.Cita:
Iniciado por Hael
Perfecto. Dame el enlace y lo discutiremos.Cita:
H.: Ya he escrito algo sobre el tema en este foro.
Estamos hablando de un estado (Francia) que ha llevado una política de aniquilamiento étnico y cultural de las naciones que ha invadido. Estamos hablando del mismo estado que ha impuesto su ejemplo multiculturalista en la Unión Europea, fiel heredera del centralismo etnocida francés.Cita:
H.: Lo mismo con Francia y sus lenguas. Nadie ha impedido nunca que se hable vasco o bretón en casa pero si una lengua no se enseñq en las escuelas...
Lo demás son sólo excusas.
Dices que lo lamentas, y sin embargo defiendes la causa por la que los bretones no hablan su propia lengua. La causa se llama Francia.Cita:
Además no hay miles de personas en Bretaña que conozcan la lengua bretona como yo. Lo lamento pero es así
Es una grave contradicción.
No se trata de conveniencia. Me atengo a tu argumentación.Cita:
H.: Bueno, si te conviene pensar esto, a mí la verdad es que me importa poco.
Sí que te equivocas. Se podría decir que gabacho es el equivalente al norte de los Pirineos (o sea, en el Estado francés) de lo que al sur de los Pirineos (o sea, en la Nación Española) se conoce como afrancesado (en su acepción de traidor sumiso al estatalismo francés, no en la de amanerado). ;)Cita:
H.: Si no me equivoco, los gabachos son occitanos, de los Pirineos, ?no?
Geográfica o culturalmente?Cita:
O sea muy lejos de Bretaña.
Si tomo mi apellido paterno, tengo sangre bretona. Precisamente por ello apoyo de corazón la causa de preservación de la identidad y la cultura bretonas.Cita:
Por cierto yo tengo sangre de al menos 4 naciones europeas y por eso si me reconozco es algún nacionalismo será el europeo :-)
Perdona que no lo haga en este momento. Pero espero que podamos discutirlo pronto, en un futuro. Bien sea en privado o en público, como prefieras.Cita:
Mándame un mensaje privado si quieres hablar de eso.
A wir galon!Cita:
A galon / un cordial saludo
Hael
Por cierto con Franco se podía escribir en catalán.
Por lo demás....De donde no hay no se puede sacar......
Otra cosa, de españoles y franceses....
Los españoles en la Guerra de la Independencia.....
Y luego los franceses ante la Alemania de Hitler.....
:no3:
Siendo realistas, nuestro glorioso pasado imperial pasó... nos queda el recuerdo, las costumbres arraigadas, el idioma y los lazos de cultura y hermanamiento que debemos fomentar... El único territorio al que aspiramos conseguir de nuevo es Gibraltar, al que nunca hemos negado su españolidad, ni siquiera con el Tratado de Utrech.:no2:
¿Quién habla de formar un nuevo imperio? Sólo se reclaman territorios nacionales, no pretendemos (o eso espero) expandirnos por territorios ajenos a conquistar, simplemente conseguir lo que forma parte de nuestra tierra. No nos quedemos sólo con Gibraltar, el más famoso por estar en condición de colonia y haber sido mediatizado.Cita:
Iniciado por juandealbinas
Juan de Albinas " aspiramos " ??? Será que aspiras tú solo. En Batzegada se defiende lo de Gibraltar amén de las tierras que la Francia nos sigue pirateando. No son casos tan distintos.
Yo no considero como parte ni el alguer ni occitania(por qué parte de España expliquenmelo), ni a la berberia(aunque fuera la hispania tingitana, o parte del reino godo o Al-Andalus, huibiera sido española, porque ese era el objetivo de los Reyes Catolicos(RRCC) si no se hubiera descubierto América, creo que la posición española en el norte de Africa es el de tener ciertas plazas historicas)
Reivindico la españolidad de Hispanoamérica la cual jamás fue una colonia como lo hacian los pérfidos, sino parte integrante de España.
Pues la América Hispana tuvo sus propias instituciones y leyes, cosa que empezó a joderse con la uniformización borbónica y demás desastres. Así que veo que te contradices en tus presupuestos políticos.
Por lo demás, la Hispania Tingitana/Oranesado Español no es sólo un deseo, sino una necesidad. Una realidad tradicional también, como lo fue el robo de Francia, que parece que sólo existe Gibraltar.
http://www.lib.utexas.edu/maps/histo...gdoms_1030.jpg
¿ Qué os parece este mapa de Las Españas ?
http://www.lib.utexas.edu/maps/histo...gdoms_1030.jpg
Año 1030:
http://www.lib.utexas.edu/maps/historical/spanish_kingdoms_1030.jpg
Año 1210:
http://www.lib.utexas.edu/maps/historical/spanish_kingdoms_1210.jpg
Año 1360:
http://www.lib.utexas.edu/maps/historical/spanish_kingdoms_1360.jpg
Año 1519-1556:
http://www.lib.utexas.edu/maps/historical/spanish_kingdoms_5th.jpg
Sea como fuere, veo de importancia la elaboración de un mapa español en condiciones
Todo eso de la españolidad de territorios que hoy no nos pertenecen está muy bien,...pero bastante tenemos con conservar lo que todavía queda de España,...pues todos sabemos que ciertos sectores desean desgajarse de España. Lo que está claro es que el Pais vasco francés no quiere saber nada de España y que la Catalunya Nord tampoco, ni el norte de Äfrica,... Resolvamos primero nuestros problemas internos...
Con respecto al norte de África conservemos y luchemos por Ceuta y Melilla y todo el conjunto de islotes y peñones, que no es poco,...
Hombre Juan te doy la razón. Pero lo cortés no quita lo valiente:)
Todos los de la lista menos Occitania.
Creo que principalmente es Gibraltar lo que nos pertenece.
Lo de Gibraltar fue un robo tan humillante como el del norte de Cataluña (acaecido sólo 50 años antes). La diferencia es que Gibraltar es una colonia a 2.000 Km de Gran Bretaña y nos resulta insultante tener colonizado parte de nuestro país en pleno siglo XXI como si fueramos un país del tercer mundo. Sin embargo las comarcas catalanas robadas por Francia a España suponen un territorio 633 veces mayor que el de Gibraltar, con una población actual históricamente catalana 15 veces mayor que los colonos "gibraltareños", pero a muy pocos españoles les interesa esto ya que lo vemos como un mero cambio de frontera no como colonización como el caso de Gibraltar. Los que más se preocupan por esas tierras son los separatistas catalanes, pero no podemos dejar que sean ellos los únicos que reclamen este territorio historicamente catalán.
Podemos reclamar todo lo que queramos pero no dara sus frutos lo único que pasaria es que nos crearia una rivalidad internacional con el pais que fuera y no estamos para eso.
Claro que es nuestro y ¿que vamos a hacer? ¿declararles la guerra?.
Son nuestros territorios pero me parece mucho mas escandaloso lo de Gibraltar, como tu dices una colonia en el siglo que estamos me parece vergonzoso y mas en España pero es un punto estrategico importante aunque aora pinta poco, pero los ingleses son muy avaros y aunque saben que no les pertenecen lo quieren para si. Lo mismo pasa con el sur de Francia.
PD: mensaje numero 100.:)
Con Dios.
Con los franceses se puede hablar, un poco. A los ingleses yo no los doy ni la hora.
Lo que digo es que sentarse a discutir sobre el Rosellón con los franceses, aunque improductivo, se puede hacer. Con los ingleses, el mero hecho de sentarse a hablar ya cuesta y mucho.
Estimados: Al hilo de lo que decís
“Unirse a Inglaterra, cooperar con Inglaterra, es trabajar contra los intereses y las exigencias de España. Ser anglófilo resulta ser hispanófobo”.
Vázquez de Mella descubrió que “No existen en el planeta dos pueblos que tengan intereses geográficos más opuestos que Inglaterra y España.” Sentada la incompatibilidad de intereses entre Inglaterra y España, era lógico inclinarse a favor de Alemania y sus aliados en el conflicto.
En cuanto a la percepción de Francia, Vázquez de Mella resalta que:
“Francia, más generosa que Inglaterra y que ha recibido de ella casi tantas ofensas como nosotros desde la guerra de los Cien Años hasta Fashoda”, pero el país vecino: “…tiene aspiraciones de dominación en el Mediterráneo que no son compatibles con las nuestras”.
Para Vázquez de Mella: “Francia es la cocotte de España. Su podredumbre nos contagia, y nos degradaría más como aliada. Es una nación epiléptica condenada a grandes escarmientos.”
( CARLISMO Y GERMANOFILIA EN LA GRAN GUERRA DEL 14 )
Y, ¿que son los Aragoneses de la orilla izquierda del Cinca?, si hombre si esos que están más al oriente, justo hasta el mar Mediterraneo.
Son también ellos Españoles? ó, solo son aragoneses aunque un poco más orientales y por lo tanto ¿distintos al resto de Aragoneses?.
Osease, que para abrazar a España, hay que enmascarar el sentimiento sin más (pudiera ser esto un poco vergonzante, pero parece que da resultado esta táctica).
Las vanalidades, sólo hacen el juego a los enemigos de la misma España, las visten de culturas,costumbres,incluso de naciones para justificarlas y así ganarse un dinerillo ó mantener la fabriqueta ¿no?.
Y más.
Los ingleses nunca nos darán Gibraltar por la buenas,y nos les interesa devolvernosla porque saben que es un signo de humillación para España,de aquella España que en sus mejores tiempos tenia media Orbe bajo su tutela mientras que Inglaterra era una isla que no tenía importancia,salvo para acobijar a piratas.
Como las reclamaciones territoriales pueden ser muy entretenidas, pero, salvo el caso de Gibraltar, absolutamente fuera de la realidad, os diré que para mí las fronteras de mi España, de la España de mi corazón, son mucho más amplias y van incluso allende de aquella patria de la lengua, allá donde resuena su verbo soberano que decía Unamuno, y se sitúan donde el genio hispano llegó a posar su bandera. Y donde, a pesar de los abusos que pudiera haber, que los hubo como en toda obra humana, también y sobre todo dejó su huella de grandeza y generosidad.
Y por ello, mi España, además de a los territorios reconocidos hoy oficialmente dentro de nuestras fronteras, y de los que citáis, históricamente bajo la Corona española, también se extiende a otros puntos, como Flandes (ese ayuntamiento de Amberes con loas armas de Felipe II.., esos nombres españoles en su listado histórico de alcaldes, hasta esa chocolatería llamada Del Rey...) el Milanesado, con sus continuas referencias a los españoles en Milán y Pavía, por ejemplo, el Reino de Nápoles y las Dos Sicilias, la Grecia a la que arribaron los almogávares (ese castillo de Cetina-Atenas), las plazas y lugares del Norte de Africa que alguna vez fueron españoles y guardan el recuerdo, hasta la lengua en el antiguo Protectorado de Maruecos, Ifni, naturalmente, Río de Oro, después llamado Sahara Occidental, cuyos nobles habitantes, expoliados y exiliados por la tiranía alauita conservan celosamente el español como un preciado tesoro, la lujuriante y fascinante Guinea Ecuatorial (o Rio Muni y Fernando Poo) cuna de Santas Negritas que en Salamanca dejaron su testimonio de santidad y entrega a Dios.
¿Qué decir de las Indias Occidentales, espuriamente llamadas luego América, y cuyos verdaderos segundos nombres (los primeros naturalmente eran Tenochtitlán, Cuzco, Macchu Picchu, etc.) no eran otros que Nueva España, Nueva Granada, etc. Aquí no hay que reclamar nada, pues independientemente de su estatus político son España, tan España como Madrid, Burgos, Sevilla, Oviedo, Coruña, Badajoz, Barcelona o Bilbao. Ya ninguno de sus ciudadanos llamaré nunca extranjero. O sí, hay que reclamar su título hispano para los extensos territorios situados al norte del Río Grande, que hablaron español, que lo hablan todavía, y que fueron arrebatados a la Nueva España (México) no en una guerra en buena lid, sino por una continua invasión de facinerosos.
Y al otro extremo del mundo, las Islas Filipinas y, muy olvidadas, las innumerables islas del Pacífico, las Salomón, Guam, Carolinas, Marianas, etc. descubiertas por españoles y cuyos nombres son españoles, aunque ya hasta sus propios habitantes lo hayan olvidado.
Fijaos si es grande mi España que ni discuto las fronteras y pasaportes que ahora rijan sobre sus diferentes tierras. Mi patria no es un papel como erróneamente decía Serrat (hasta los artistas se equivocan, y más de una vez) sino que es tan cálida como la sangre, tan vital como la emoción, tan sólida como la Tierra en su conjunto.
Pero aún voy más lejos, y disculpad si lo consideráis una herejía. Mi España puede no tener ni territorio. Mi España también está en ese recuerdo de quienes fueron alejados de ella por el viento de la Historia. Mi España no estará nunca con los don Julianes de todas las épocas que abrían sus puertas al enemigo, llámese éste Muza, almorávides, piratas berberiscos o imperio otomano, pero sí con aquellos españoles, aunque ellos se llamaran andalusíes que finalmente fueron expulsados debido a la traición de quienes consideraban sus dirigentes. Mi España sí está con el morisco Ricote, aquel compadre de Sancho Panza que se vio arrebatado de su tierra y sus querencias por la traición de otros que profesaban su misma religión. Mi España no estará nunca con quienes acudían a almorávides o almohades (talibanes de la época) para instaurar reinos de terror, pero sí con quienes los sufrían en sus propias casas.
Como mi España nunca estará con los potentados y usureros que se aprovechaban de su posición privilegiada para esquilmar el reino, pero sí con la Sefarad de aquellos que pagaron con sus haciendas y sus vidas las traiciones de aquellos. Mi España sí es la Sefarad de quienes, sin patria muchos siglos, pronunciaban emocionados su nombre en hebreo y acariciaban la llave de su casa toledana. O de quienes aún mantienen como una brasa de amor viva, el legado impagable del ladino o djudeoespanyol como escriben por allí. Mi España está con Angel Briz expediendo pasaportes españoles a sefardíes para salvarlos de la barbarie.
Mi España está, por supuesto, con los voluntarios de la División Azul luchando gallardamente por su ideal en las gélidas planicies rusas, pero también, aunque discrepe abiertamente con la mayor parte de sus planteamientos, con los de la División Leclerc avanzando orgullosa y valientemente sobre París. O más aún con los recluidos en Mauthausen o Dachau, respetados y admirados por sus infortunados compañeros, y hasta por sus captores.
Mi España, en fin, está en las Moradas Místicas de la Santa Andariega, en la Noche Oscura del místico "medio fraile" (medio por la estatura, inmenso por alma), en la manchega llanura de Don Quijote, en los verdes collados de Zalacaín, en los pazos de don Juan Manuel de Montenegro, en las barracas de la Albufera, hechas de "Cañas y barro", en los cortijos llenos de gracia de los Alvarez Quintero, y también en los que celebraban "Bodas de sangre".
Mi España está en Celestino Mutis, en Antonio de Ulloa, en Diego Malaspina, en Ramón y Cajal, en Severo Ochoa, en Nicolás Cabrera, como lo está en el desconocido genio de Altamira, en Diego Velázquez, en Francisco de Goya y hasta (otra herejía, perdonadme) en Pablo Picasso (que nunca quiso cambiar de pasaprte).
Mi España, como veis está por encima y más allá de las lineas trazadas en un mapa, de leyes territoriales, de estructuras políticas (¿qué es todo eso, sino construcciones artificiales y efímeras?). Mi España está en el sentimiento, en el corazón, en el alma y en la sangre. Y eso nadie podrá quitármelo. Nunca.
Y como os digo, espero no haber ofendido a nadie con mis heterodoxos amores. Todos lo son por España.
Bonito texto Arquero, pero " Sefarad " nunca fue España. Ni Al Andalus tampoco. Eso es otra cosa. Y sí que hay sefarditas que han añorado su antiguo lar, otros sin embargo no han parado de echar mierda contra la patria que los acogió. Aquí se ha sido mucho más tolerante con estas minorías que en otros países de Europa y así de bien nos lo han pagado, y ahora, con el mito del paraíso tricultural subvencionado. Espiritualmente, nunca fueron españoles, ni se consideraron como tal.
Por supuesto Ordóñez, aunque creo que dejo bien claro que sólo me refiero a aquellos que la guardaron en sus corazones aunque la llamaran con su propio nombre. Como digo, mi España es una España del corazón y no de las fronteras ni los papeles. Sé que no existió el paraíso tricultural, hubo luces y sombras, más de éstas sin duda, pero sí existieron personas, españoles de corazón, que son los que a mí me interesan, en las tres culturas. No necesariamente en sus respectivas castas superiores, claro.
En cuanto a aquellos a los que tú justamente te refieres, me merecen exactamente el mismo asco y desprecio que otros muchos más oficialmente españoles, pero que también la traicionaron, o la traicionan a diario, con hechos y con palabras.
Gracias por el elogio, te aseguro que lo escribí anoche mojando la pluma en la sangre de mi alma.
Bueno hombre, en España nunca existió un sistema de castas, eso se lo dejamos a la India pagana. De hecho, el único país que logró acabar con ese perverso sistema fue Portugal en Goa, y así de bien se lo pagaron.
Yo es que soy " menos optimista " y cada vez me creo menos eso de " españoles de corazón ". Creo que aquellos que provenían siendo " españoles de corazón " fueron los que realmente se convirtieron a la Santa Fe, realmente, sin querer judaizar o islamizar, y éstos fueron realmente pocos.
Pero bueno, no quiero iniciar un debate que no compete en este hilo. Reiterarte de nuevo mi admiración por tu calidad literaria. Un saludo.
Perdona Ordoñez, un apunte si quieres curioso. Hoy día, en el hebreo oficial del Estado de Israel, al natural de España (que sería "spaniard" en inglés) se le llama "sfaratí", lo que me indica que Sefarad sí es una denominación geográfica de España, no sólo de la comunidad judía.
Sin embargo, al hablar allí de sefardíes, aunque originariamente fueran originarios de España, ya no lo son necesariamente. Es más la denominación suele ir más vinculada a familias procedentes del norte de África.
Lo que sí te puedo asegurar que es emocionante hablar con alguien cuya familia lleva más de 500 años fuera de aquí, y escucharle el ladino o judeo-español. Por motivos profesionales tengo la ocasión de hacerlo algunas veces y te aseguro que me conmueve. Y es una lástima que después de tanto tiempo, se pueda perder por la maldita globa-anglo-cabronización en que vivimos.
Otra cosa es, como ya he dicho, quiénes se sentían vinculados de verdad a España-Sefarad o quiénes lo consideraban simplemente su territorio para hacer negocios. Seguro que los descendientes de éstos no "parlan ladino".
No había visto tu respuesta. Por supuesto no me refería a un sistema de castas rígido al estilo hindú, pero como me molesta lo de las "clases" al estilo marxistoide, por eso empleé lo de casta. En todos los estratos sociales hay excelentes personas y perfectos hideputas (me encanta que aquí se emplee la expresión clásica), pero si encima tiene dinero y poder, el hideputa es doblemente peligroso, y carece de escrúpulos de cualquier tipo.
En cuanto las conversiones, como bien dices no es el sitio para iniciar otro debate. Sólo pienso que debe ser muy duro que te obliguen a elegir entre tu patria y el modo de rezar a Dios que te han enseñado tus padres. Por eso no me atrevo a juzgar a quienes, siempre de buena fe, optaron por la una o por el otro. (Ya sabes, "no juzguéis y no seréis juzgados").
Gracias de nuevo.
Creo personalmente que la Hispanidad es un sentimiento, la época imperial ya pasó, pero los lazos se deben mantener, no podemos pretender recuperar Argentina quando no podemos ni manejar su propio país, pese a eso, yo apuesto por la creación de una organización supranacional como lo era en parte el Imperio Español de colaboración conjunta entre todos esos territorios.
La Hispanidad se extiende desde Gibraltar a los Países Bajos, desde Sagres al Cantón de Ticino en Suiza. La Hispanidad-digo-que no la españolidad, es un sentimiento que yo creo que está por encima de las lenguas, que pertenece a territorios con las más diversas lenguas y culturas.
Lo único que considero parte de España es la Cataluña del Norte ocupada por Francia ( Rosellón y Cerdaña) Iparralde y Gibraltar.
Pero coincido más o menos con el texto de Arquero, España es mucho más que sus fronteras actuales, es tan grande que ni siquiera discutimos los pasaportes o los países que ahora controlan esas tierras con el consentimiento y la alegría de sus habitantes.
PD: Faltan Territorios
El reino de las dos sicilias, que fue obligada a formar parte de un estado mafioso, fraudulento y masonico como el Italiano, cuando gran parte de su población quiso siempre seguir siendo parte de España.
Y qué hay de la Micronesia Española y del Sahara Occidental
Y qué hay del Sahara Occidental o de la Micronesia Española