Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
La expropiación está desde la Constitución liberal de 1853, así que de robo y de marxismo nada, eso fue un negociado iniciado en la era delas privatizaciones que en nada benefició al pueblo argentino y tampoco se cumplieron las condiciones. En Bolivia también se expropiaron empresas y ¿que han dicho los españoles? ¿Cuántos españoles emigraron a Bolivia? ¿Cuantos españoles viven en Argentina? ¿Cuantos españoles arribaron a la Argentina?. Por mí quédense con Europa y sus aliados británicos.
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Se anunció su hallazgo y la actitud del gobierno argentino cambió de un plumazo. Si se conocía junto con su potencialidad es irrelevante porque no cambió nada. Hasta que Repsol no le informó bien de las posibilidades si se invertía bien, no le entró la prisa a la señora Fernández.
Entonces, ¿en qué quedamos, eran malas inversiones o falta de ellas? Parece que la señora Fernández tiene claro que ersan falta de ellas según leo en todas sus declaraciones. Páseme un vínculo que diga que las inversiones eran malas porque habrá que decidirse qué conviene más, no?
Pues claro que tiene compromisos con el G-20, ¿si no por que forma parte de él? Si no se está a favor de lo propugnado, que se vayan, así de simple. El G-20 reclama políticas que respeten compromisos y obligaciones internacionales donde haya transparencia. No soy yo ninguna admiradora del G-20, pero es lógico que si quieren sacarle partido Vaca Muerta en plan mafia peronistas, controlando sin poner un duro, los demás miembros se quejen. Es lícito.
Fue un acto ilegal, y avaricioso, al ver el botín, Cristina fue incapaz ni esperar ni invertir, ¿para qué, si podemos expropiar sin pagar a Repsol?
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Que yo sepa los únicos que estamos denunciando que las expropiaciones son un robo si no se efectúa el pago correspondiente somos Valmadian y yo, todos los demás que han participado se han mostrado del lado que recrimina la presencia de Repsol en Hispanoamerica.
¿Qué tienen que ver las inmigraciones con todo esto? Los emigrantes son o suelen ser personas ajenas a las elites de poder. Sí, Argentina ha recibido a muchos Argentinos y Argentina a muchos españoles, y qué?
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Pues con eso me quise referir a que si se quiere hacer una causa nacional de alguna situación que parezca ofensiva pues ya la tendríamos con el trato dado a muchos argentinos que emigran a España y eso si que es mucho más ofensivo que la expropiación de una empresa privada.
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Christabel
Se anunció su hallazgo y la actitud del gobierno argentino cambió de un plumazo. Si se conocía junto con su potencialidad es irrelevante porque no cambió nada. Hasta que Repsol no le informó bien de las posibilidades si se invertía bien, no le entró la prisa a la señora Fernández.
No fue Repsol quien le informó de sus posibilidades; fueron otros. Así fue que la presidente se dió cuenta de que Repso estaba tomándole el pelo. Y parece que no quieres entender: Respol no anunció su hallazgo, eso se conocía mucho antes de que esa compañia entrara a Argentina.
Cita:
Entonces, ¿en qué quedamos, eran malas inversiones o falta de ellas? Parece que la señora Fernández tiene claro que ersan falta de ellas según leo en todas sus declaraciones. Páseme un vínculo que diga que las inversiones eran malas porque habrá que decidirse qué conviene más, no?
Las inversiones eran tanto malas como mínimas. Estaban saqueando la compañia. Busque sus enlaces, eso yo lo ví en vivo y en directo por televisión, bien explicado, con datos constatables.
Cita:
Pues claro que tiene compromisos con el G-20, ¿si no por que forma parte de él?
El G-20 es un mecanismo de consultas; no conlleva obligaciones y formar parte de él es un derecho otorgado, no un compromiso.
Cita:
Si no se está a favor de lo propugnado, que se vayan, así de simple. El G-20 reclama políticas que respeten compromisos y obligaciones internacionales donde haya transparencia.
Ver lo anterior. Usted no entiende el G-20.
Cita:
No soy yo ninguna admiradora del G-20, pero es lógico que si quieren sacarle partido Vaca Muerta en plan mafia peronistas, controlando sin poner un duro, los demás miembros se quejen. Es lícito.
Prefiero la 'mafia peronista' que actúa a favor de los argentinos que la 'mafia de Génova' que actúa a favor de la oligarquía financiera internacional apátrida.
Cita:
Fue un acto ilegal, y avaricioso, al ver el botín, Cristina fue incapaz ni esperar ni invertir, ¿para qué, si podemos expropiar sin pagar a Repsol?
Cristina es una patriota argentina, e hizo lo que hacen los patriotas - pensar en su patria antes que en quedar bien con piratas externos.
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Supongo que no entiendes porque estamos definiendo el indigenismo de forma distinta. El indigenismo no es por necesidad 'odio hacia España'; hay indigenismo que sólo busca el renacer de sus culturas ancestrales; otros buscan rescatar lo positivo de ese legado. Como criollo hispanista el indigenismo no es parte de mi realidad, pero no por eso voy a demonizarlo; prefiero entenderlo y buscar como asimilarlo al discurso hispanista. Yo no soy de izquierdas, ni de derechas, ni de centro.
Amigo, parece que no entiendes lo que es el indigenismo. El indigenismo es todo lo contrario al hispanismo. Hispanismo e indigenismo no son compatibles. No se puede asimilar el indigenismo en el hispanismo de la misma manera que no se puede asimilar el comunismo en el capitalismo, el ateísmo en la religión o la promiscuidad en la castidad. No se pueden asimilar conceptos antagónicos.
Lo que tú entiendes por indigenismo imagino que es el hecho de valorar las lenguas indígenas o de proteger a los pueblos nativos, algo que siempre se hizo en la época de la monarquía hispana en las Indias. Pero el indigenismo no consiste en eso. El indigenismo es una ideología que propugna un marxismo cultural anticatólico y antihispánico. El hecho de que la ideología indigenista sea fuerte en países como Argentina, Uruguay o la propia España, donde la herencia indígena es nula o prácticamente nula, demuestra que esa repugnante ideología no tiene nada que ver con la legítima defensa de algo propio.
Aquí no tenemos nada en contra de los indios, los derechos de los indios han sido pisoteados por las repúblicas desde Simón Bolívar hasta Evo Morales. La inmensa mayoría de los indigenistas no son indios, sino criollos y mestizos. Los indios no han creado la ideología indigenista antiespañola, por lo que no tiene sentido pensar en ellos cuando se habla de esta ideología.
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Cristina es una patriota argentina, e hizo lo que hacen los patriotas - pensar en su patria antes que en quedar bien con piratas externos.
Una patriota argentina que odia a Cristóbal Colón y a los antepasados de los argentinos que crearon el Río de la Plata... Es como si un patriota español odiase la Reconquista. Es absurdo declararse patriota y odiar el origen de tu patria.
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Christabel
Pues claro que tiene compromisos con el G-20, ¿si no por que forma parte de él? Si no se está a favor de lo propugnado, que se vayan, así de simple. El G-20 reclama políticas que respeten compromisos y obligaciones internacionales donde haya transparencia. No soy yo ninguna admiradora del G-20, pero es lógico que si quieren sacarle partido Vaca Muerta en plan mafia peronistas, controlando sin poner un duro, los demás miembros se quejen. Es lícito.
Fue un acto ilegal, y avaricioso, al ver el botín, Cristina fue incapaz ni esperar ni invertir, ¿para qué, si podemos expropiar sin pagar a Repsol?
Lo de "plan mafia peronistas" está de más, ya los españoles se olvidan de Perón.....bueno, esas empresas no le hicieron ningún favor a España y contribuyeron a deteriorar su imagen en mi país, lo sé muy bien porque lo viví, así que no se porque tanta defensa de una empresa que no representa a España
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
Amigo, parece que no entiendes lo que es el indigenismo. El indigenismo es todo lo contrario al hispanismo. Hispanismo e indigenismo no son compatibles. No se puede asimilar el indigenismo en el hispanismo de la misma manera que no se puede asimilar el comunismo en el capitalismo, el ateísmo en la religión o la promiscuidad en la castidad. No se pueden asimilar conceptos antagónicos.
Como dije, lo definimos distinto: Hay indigenismo negativo y otro positivo, según mi entendimiento. De todos modos, el indigenismo no tiene fuerza real, ya que la cultura hispánica es la esencia de Hispanoamérica. Es un discurso que no atrae a la población general.
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
¿Y quienes son esos otros? Adelante...
Ya que usted los conoce, páseme los enlaces, yo sólo encuentro la misma cantinela de que no invertían.
Por supuesto que hay compromisos y obligaciones en el G-20, e incluso si no los hubiera que los hay, los miembros tendrían la libertad de quejarse, si quisiesen, de que otros países ensucien la imagen del mismo, como ya ha pasado con respecto a Argentina. Sin ir más lejos, una de las obligaciones que conlleva pertenecer al G-20 es la de aceptar revisiones económicas y financieras. A esta medida están obligados todos los miembros cada 5 años, y precisamente Argentina se lleva oponiendo desde 2006, e incluso se han barajado sanciones. Es usted quien no entiende el G-20.
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Esteban
Lo de "plan mafia peronistas" está de más, ya los españoles se olvidan de Perón.....bueno, esas empresas no le hicieron ningún favor a España y contribuyeron a deteriorar su imagen en mi país, lo sé muy bien porque lo viví, así que no se porque tanta defensa de una empresa que no representa a España
Esteban, la misma mala imagen de España que comentas, se extendió en España de Argentina. Y los motivos de la indignación radican en que REPSOL es una empresa española, que se actuó con mala fe evidente contra ella y que, tal como he explicado ya varias veces, el resultado revertió en nuestros bolsillos directamente. Nosotros pagamos la gasolina a unos precios abusivos que siempre dependen de las circunstancias del mercado del petróleo. Entonces, si una petrolera nuestra sufre una expropiación como la de YPF cuyo capital era de REPSOL, ello repercute en el precio de los combustibles en España. Y dicha repercusión se nota también en los precios al consumo, incluida la bolsa de la compra, mientras que salarios y pensiones no aumentan a la par. Luego, blanco y en botella, ya sabemos quien pagó finalmente la expropiación, y también a quien debemos agradecérselo, por un lado y por otro, pues tanto monta como monta tanto.
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Como dije, lo definimos distinto: Hay indigenismo negativo y otro positivo, según mi entendimiento. De todos modos, el indigenismo no tiene fuerza real, ya que la cultura hispánica es la esencia de Hispanoamérica. Es un discurso que no atrae a la población general.
Eso díselo a nuestro forista Ordoñez, que lo está sufriendo en su propia carne como español residente en Perú. Puede que el indigenismo no sea todavía fuerte en Puerto Rico (lo desconozco) pero sin duda lo es en la mayor parte de Hispanoamérica y es algo serio y preocupante.
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Donoso
Ni los peninsulares tienen que formar parte de la Hispanidad si tanto les gusta ser suburbio de Europa, ni Madrid tiene que ser la corte, ni nada de nada. La Hispanidad es para el que la reclame.
No está de más recordar que nosotros somos Europa, precisamente nosotros, peninsulares, italianos y griegos fuimos quienes construimos Europa, y mientras los otros llevaban las nalgas al aire y la cara pintada de azul, nosotros inventamos las matemáticas, la agronomía, la filosofía, el derecho, la arquitectura, la politeia..., eso lo hicimos nosotros, los pueblos del Mediterráneo Norte.
Si hoy somos "suburbio" de Europa es porque nosotros mismos hemos dejado de ser lo que fuimos con nuestras perpetuas y ya milenarias divisiones y banderías, tal como hoy se nos muestran vergonzosamente en nuestro propio suelo. ¿Cómo nos van a tomar en serio a la vista de todo lo que hay aquí y al otro lado del Atlántico? El problema no son ellos, el problema está en nosotros y quien no reconozca esto es que está ciego.
Y si Madrid no tiene que ser la corte de nada, menos aún Panamá. Al fin y al cabo, la Corte de la Monarquía Hispánica estaba en Madrid, no en Cipango. Y por último, yo también reclamo la Hispanidad, ¡faltaría más!
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Esteban
Lo de "plan mafia peronistas" está de más, ya los españoles se olvidan de Perón....
Quienes lo han olvidado son las generaciones más recientes, no las que vivieron las circunstancias en las que el General nos ayudó y no nos dió la espalda, tal como hicieron muchos que se llamaban "hermanos", ¡menuda hermandad!, pero la masonería estaba detrás de todos esos "otros".
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Esteban decía que expropiar en Argentina era legal. Vale, la expropiación esta aceptada por el derecho público en casi todas las democracias modernas. Se trata de un derecho que han ejercido gobiernos en países avanzados, pero casi siempre se han hecho en situaciones extraordinarias y conforme a derecho, sin necesidad de recurrir a declaraciones altisonantes y procediendo como índica la ley.
Para no ser una confiscación simple y llana, algo más propio de un régimen totalitario, quien es expropiado tiene derecho a recibir una indemnización equivalente al valor económico del objeto expropiado. Revisad el artículo 17 de la Constitución Nacional. Por lo tanto, no sólo viola las formas sino que es ilegal. Ni siquiera los que están a favor de que el YPF sea propiedad de Argentina, como yo, debería defender la medida de Cristina.Obligar a todos los ejecutivos a abandonar el edificio sin orden judicial es piratería, tanto que ella habla de las Malvinas. ¿Dónde esta el Congreso para aprobar la ley? En fin... Este caso cerrado.
Ahora, josean decía que Repsol estaba arruinando a Argentina. Vale, incluso si fuera verdad lo de la mala gestión, el derecho de castigo correspondería a los accionistas de Repsol e YPF. Ahora, la gran excusa, la falta de inversiones y la masiva distribución de dividendos. Es verdad que la mayoría de las empresas petroleras han disminuido sus inversiones y exhiben una caída en sus reservas, pero esto es culpa de la política energética en el país desde 2003, no de Repsol. Y el pago de dividendos es consecuencia de la nacionalización de un 25% de las acciones de YPF promovida por el propio Néstor. Como la familia Eskenazi no tenia 3500 millones de dólares para comprar dichas acciones, un grupo de bancos internacionales estructuró una financiación basada en el pago de acciones mediante dividendos futuros. Dejémonos de victimismos, se quería manejar YPF como empresa privada y se ha conseguido mediante el robo más rastrero, (ya es otra cuestión por qué no se nacionalizó al grupo Peterson por ejemplo), pero que no engañen a la gente con que esto ha sido por y para los argerntinos en acto patriótico, sino por intereses personales puros y duros.
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Entonces, si una petrolera nuestra sufre una expropiación como la de YPF cuyo capital era de REPSOL, ello repercute en el precio de los combustibles en España. Y dicha repercusión se nota también en los precios al consumo, incluida la bolsa de la compra, mientras que salarios y pensiones no aumentan a la par. Luego, blanco y en botella, ya sabemos quien pagó finalmente la expropiación, y también a quien debemos agradecérselo, por un lado y por otro, pues tanto monta como monta tanto.
Pero no, se hizo por patriotismo, aseguran personas que se dicen defensoras de la hispanidad, ay perdona, 'hispanidad americana'
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Esteban
Pues con eso me quise referir a que si se quiere hacer una causa nacional de alguna situación que parezca ofensiva pues ya la tendríamos con el trato dado a muchos argentinos que emigran a España y eso si que es mucho más ofensivo que la expropiación de una empresa privada.
Puede ser, aunque no estoy al tanto, particularmente con argentinos, si fuera con otros. Aquí si se nota un cierto grado de xenofobia, pero está dirigida más a dominicanos, peruanos, bolivianos, etc., que hacia argentinos, uruguayos, paraguayos, cubanos... En mi opinión, puede haber varias razones: los primeros tienden ha constituirse en grupos más o menos apartados -no necesariamente marginales-, conservando parte de sus rasgos de identidad y, entre ellos, la gente más joven mantienen sus bandas: "ñetas", "latins", compuestas en un 90 % por jóvenes de dichas nacionalidades y que, por razón de sus "actividades", suelen ser noticia frecuente en los medios de comunicación.
Por otro lado, argentinos, uruguayos..., suelen integrarse mucho más con el resto de la población, es más, matrimonios mixtos son muy frecuentes. En cambio no hay bandas juveniles de argentinos o de cubanos. Estos últimos, a su vez, siempre han contado con numerosas simpatías entre la población en general, menos entre la gente de ultraizquierda que apoya la dictadura de la Isla. Enseguida habrá alguien que afirme que esa simpatía proviene de la derecha liberal, por eso aprovecho para anticiparme a tal posible comentario. Si, es cierto, pero también cuentan con la simpatía de todos los antimarxistas de este país, y no es algo de hoy, pues cuando no existía ni el llamado Partido Popular, la simpatía era manifiesta.
Cuestión puntual puede ser que, de vez en cuando, sean detenidos los miembros de alguna banda de delincuentes que tengan estas nacionalidades, pero si actúan aquí es por la permisividad de las leyes y ya lo eran previamente en sus países de origen. En cambio, en la localidad en la que resido hay varios argentinos y nunca he visto a nadie que los rechace, al contrario, están bien vistos y son unos vecinos más.
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Christabel
Que yo sepa los únicos que estamos denunciando que las expropiaciones son un robo si no se efectúa el pago correspondiente somos Valmadian y yo, todos los demás que han participado se han mostrado del lado que recrimina la presencia de Repsol en Hispanoamerica.
Más que recriminar, hay que llamarlo "criminalizar", ya que al parecer es preferible o el nacionalismo excluyente de cada república ¿sudamericana?, porque de Hispana poco, o que las explotaciones las hagan multinacionales ajenas al mundo hispánico que pueden ser chinas, hindúes o de cualesquiera otras nacionalidades. Eso si, podemos conformarnos con que se nos meta en el mismo saco que a las multinacionales nórdicas.
Cita:
¿Qué tienen que ver las inmigraciones con todo esto? Los emigrantes son o suelen ser personas ajenas a las elites de poder. Sí, Argentina ha recibido a muchos Argentinos y Argentina a muchos españoles, y qué?
Obviamente nada, pero hay que mezclar para confundir, muy propio de la praxis demagógica o de la ingenuidad en aquellos bienpensantes que creen antes a los demagogos que a quienes intentan exponer las cosas con la mayor claridad posible.
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Pues no veo que tiene que ver Repsol con la cuestión de la intercomprensión entre el idioma español y portugués y sin embargo salió el tema en el hilo. No voy a referime más a esa cuestión porque ya dije mi parecer y ya hay otros hilos dedicados al tema. Luego nadie dijo que los españoles no sean europeos ni nada por el estilo, tampoco me sorprende que muchos españoles prefieran integrarse más a la Unión Europea(que ya está plenamente integrada jurídicamente) que con los países hispanooamericanos. Son libres de decidir con quienes integrarse y como autoidentificarse .Y no se preocupen tanto del marxismo y de la demagogia acá, también hay mucho de eso en España.
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
El trato dado en España a los inmigrantes argentinos es por lo general excelente. Es posiblemente la nacionalidad mejor tratada de todas, con lo que no hay lugar a esa queja que Esteban parece pasear por todos los hilos. Otra cosa es lo que quieran vender los políticos argentinos allá.
Y en general en ningún país se ha tratado mejor a los inmigrantes que en España. Ahora están surgiendo desafortunadas actitudes racistas, pero no llegan a tener arraigo y no son comparables a las que se dan en cualquier otro país europeo. Hay que tener en cuenta que en el breve espacio de 15 años han llegado millones de inmigrantes procedentes de todo el mundo, cambiando por completo el paisaje de algunas ciudades. En mi ciudad, por ejemplo, vienen políticos de Rumanía a hacer mítines durante campaña electoral, debido a la gran cantidad de inmigrantes de esta nacionalidad, que por sí solos les podrían dar o quitar un escaño.
Re: Hacia un solo idioma iberoamericano
Cita:
Iniciado por
Esteban
Pues no veo que tiene que ver Repsol con la cuestión de la intercomprensión entre el idioma español y portugués y sin embargo salió el tema en el hilo.
Es que el hilo fue invadido por el friki-bizantinismo...