Casi todo está bien pero hay algunas cosas que no o que habría que matizar.

Por ejemplo, aunque me parece bien la abolición de las comunidades autónomas, la solución no es el centralismo de estado. El problema de las autonomías es que el sistema está mal implantado desde el principio, por lo que en vez de descentralizar de verdad el gobierno de España (lo cual es bueno y necesario para que funcione bien y con eficiencia) duplica el centralismo (el de Madrid y el de la capital de región), aparte de que derrochan unas cantidades astronómicas de recursos y de dinero que sería más necesario aplicar en otras cosas. Aquí en Andalucía tenemos sin duda la peor de las autonomías, que es una verdadera mafia en la que un grupo de señoritos y un montón de enchufados viven por todo lo alto mientras hay más desempleados que en casi ningún sitio. Hacen impunemente barbaridades y no tienen la vergüenza de dimitir en medio de tantos escándalos políticos. Pero todas son malas, y no te digo nada de las que insultan a España y tratan de abandonarla. Pero la descentralización repito que en sí es buena y necesaria. La verdadera. Fueros y libertades de verdad, que es la verdadera tradición española. Y las regiones de verdad, las de siempre, no creaciones artificiales y con el feo y burocrático nombre de "comunidad autonóma".

Lo de la educación pública bilingüe es un tema que ya se ha tratado en Hispanismo. Soy más consciente que nadie de que el español medio es un desastre en cuanto a aprender idiomas (yo mismo soy profesor de idiomas), pero si para empezar no se conoce bien el propio, el resultado es peor. Me parece bueno enseñar idiomas, y enseñarlos bien, no como se suelen enseñar en España. Pero lo peor que podemos hacer es desespañolizar más a los alumnos y enseñarles en inglés lo que ni saben bien en español.