Aprovechando el nivel del foro, y que se ve enriquecido con las aportaciones de los amigos carlistas, me gustaría iniciar esta tertulia.
No quiero enmendar la plana ni imponer mi criterio, simplemente charlar, debatir e informarme.
El carlismo como base social patriótica es irrefutable. No obstante, creo que no es hasta Carlos VII cuando la idea foralista se hace extensible a todos los españoles. Asimismo es Carlos VII el que, restaurando los Fueros de la Corona Aragonesa, lo hace apoyándose siempre en la legitimidad de Felipe de Anjou....
No digo que el Archiduque de Austria fuera perfecto; pero desde luego con los Borbones España entró en la confirmación de la espiral decadente. Servilismo total a Francia e introducción de la " ilustración " son cosas claras. No sé si Carlos de Austria hubiera sido igual o peor aún, la verdad.
Tampoco tengo muy claras las " escisiones " que hubo, como mellistas e integristas.
No sé si es verdad que Don Jaime intentó llegar a un acuerdo con Alfonso....Espero que no.
Tampoco entiendo muy bien que creo que Lizarza dice que un Príncipe Austria no podría volver a reinar ya que se enfrentaron a los Borbones.
El problema, por ejemplo, en Sevilla, es que no se ha desarrollado una política foral autóctona.
Me gustaría, asimismo, informarme más y mejor de los carlistas en el exterior, en conflictos como la Guerra de Secesión Norteamericana, la unificación de Garibaldi o las relaciones con la Guardia Imperial Zarista.
Y tampoco sé hasta qué punto los reyes carlistas correspondieron a sus tan leales y sufridos súbditos.
Lo que sí sé es que el carlismo constituye todo un ejemplo de milicia y mística, de tierra y pueblo, de lealtad y valentía; y que es un ejemplo encomiable para la construcción del patriotismo.
Espero respuestas amigos.
Un saludo en Cristo Rey.
Marcadores