Re: Grecia
Hay algunas cuestiones que no se deben perder de vista ni un sólo instante. Poner las cosas sobre el tapete tampoco significa estar de acuerdo con ellas, sino plantearlas y discutir sobre lo que significan o suponen. Así las cosas, hay que partir del hecho de que los Bancos son entidades de lucro, no "oenegés" a fondo perdido. Bien es cierto que el interés compuesto que aplican es desmesurado, pero cualquiera que entre en un Banco debe llevar eso bien grabado en su cabeza y ser consciente de lo que vaya a hacer.
El problema es que los Estados se han transformado en entidades bancarias a su vez para con sus connacionales. Y da lo mismo la presunta línea ideológica que afirme tener cualquier gobierno para entender que no le interesan realmente los problemas de su población. El sistema crediticio es una forma de encadenar a las personas, la publicidad es un gancho, el ansía del consumismo de productos el actual becerro de oro. A los griegos, como a los españoles, alemanes o japoneses, chinos, o argentinos, les pasa lo mismo. Todo el mundo quiere la comodidad extrema que da la posesión acumulada de bienes de consumo para vivir, pero eso hay que pagarlo y ahí está el crédito. El crédito, "la compra a pagar en cómodos plazos" o en "cómodas cuotas", ya no son ni plazos que indican también "vencimientos". Y nadie quiere esperar, a todo el mundo le pica la prisa y la falsa necesidad de "necesitar esto o lo otro", ¡mentira! Pero ese es el SISTEMA.
No hace muchos años en no recuerdo qué programa de TeleMadrid entrevistaban a gente por la calle acerca de si llegaban a fin de mes o no llegaban. Y no olvidaré la respuesta de una pareja porque fue totalmente certera: "Qué va, entre los plazos de la hipoteca, los del coche, los del televisor, los del frigorífico americano de dos puertas "no frost", las vacaciones (también a plazos) no llega para nada." El trasfondo del problema de Grecia es ese precisamente. "Microeconomía a ras de calle; Macroeconomía a nivel estatal, todo es Economía" si está bien gestionada y controlada, desarrollo=bienestar, si está corrupta, inestabilidad y desgobierno. Y el mundo está funcionando así, a ver cómo se cambia eso.
Última edición por Valmadian; 07/07/2015 a las 02:34
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores