Fueron los liberales y masones los que promovieron la desamortización de los bienes de la Iglesia.
Juan Álvarez Méndez (cambiaría el apellido por el de Mendizábal) era un judío que colaboró eficazmente con el masón Riego en su pronunciamiento (1820).
La desamortización se realizó, al mismo tiempo, en varios países. Es acertada la imprecación de un jesuíta a un noble italiano: "en pocas palabras van a ponerse de acuerdo con los masones y, además, a nuestras expensas, a expensas de la Iglesia. Porque está claro que estos bienes que son patrimonio de los pobres serán arrebatados y mal repartidos entre los líderes más descarados y ¿quién después va a alimentar a las multitudes de infelices que, aún hoy, la Iglesia sostiene y guía?"
Los miembros de la familia Rothschild (James, Nathan y su hijo Lionel, etc.) judíos y masones, lograron la explotación de las minas de mercurio de Almadén (este mercurio les reportó a los Rothschild unas ganacias de un 1,5 a 2 millones de francos anuales según carta del conde Apponyi a Mtternich del 2 de noviembre de 1837).
Las consiguieron mediante la venalidad, primero de José Mª de Toreno (el masón H. Coston) perteneciente a la fracción más radical del partido liberal y ferozmente anticlerical. Ganó la subasta de las minas al ofrecer 5 reales más que su competidor la Banca Zulueta ¿casualidad o información privilegiada?
El gobierno español concedió, además, la orden de Isabel la Católica a Lionel Rothschild (1835). Pero Toreno, sobornado con el regalo de algo más de un 1,5 millones de francos oro, no es fiel al compromiso con Rothschild y tras algunas vicisitudes hubo de dimitir.
Mendizabal fue varias veces ministro de Hacienda. Era un judío y masón amigo de Nathan Rothschild desde su exilio en Londres. Con sus decretos (1835-36) suprimió casi todas las órdenes religiosas, declaró sus bienes, incluso del clero secular, propiedad del Estado y los sacó a pública subasta, causando la pérdida de ingente patrimonio artístico y documental. Sin ninguna transparencia, con total corrupción y venalidad política los Rothschid consiguieron el monopolio del mercurio, puesya habían comprado a Austria las minas de Indria, las dos únicas existentes en Europa.
Como hogaño los negocios se entreveraban de política. Las manipulaciones de los Rothschild fueron decisivas para el triunfo de los liberales e Isabel II y el declive definitivo del carlismo y la expatriación de D. Carlos.
Los Rothschild estaban convencidos de que este no les iba a mantener la explotación del mercurio, entre otros motivos por sus profundas creencias religiosas.
Desde el XIX los Rohtschild fueron los banqueros de Europa con una capacidad inamaginable de maniobra e influencia política que aún conservan.
GOBIERNO DE PRIMO DE RIVERA.
Cuando concluyó la reorganización del GOE (Gran Oriente Español, Asamblea nacional de 1926) se produjo un fuerte enfrentamiento. Por un lado los "abstencionistas" partidarios de mantenerse alejados de las luchas partidistas, por otro los "intervencionistas" que consideraban necesario intervenir directamente en los asuntos políticos.
Tras conseguir con intrigas en la administración y el ejército la renuncia del Presidente el GOE propuso dos veces a Alfonso XIII su iniciación masónica. En una 12 miembros de la masonería internacional le presentaron un pergamino para que lo firmara y en él le pedían la adhesión a cuatro proposiciones:
1ª.- adhesión a la masonería,
2ª.- decretar España como Estado laico,
3ª.- decretar la reforma de la familia y el divorcio, y
4ª.- decretar la instrucción pública y laica.
El rey se negó alegando ser católico. Al despedirse el responsable replicó: "lo sentimos, pues V.M. acaba de firmar su abdicación como rey de España y su destierro".
DURANTE LA II REPÚBLICA.
Los propios masones llamaban a la española "República Masónica" y Vicente A. Guillamón escribía: "el caos de la República lleva mandil".
Fueron masones los cuatro presidentes: Estalisnao Fiqueras, Francisco Pi y Margall, Nicolás Salmerón, Emilio Castelar y el general Francisco Serrano.
En años anteriores también lo fueron: El rey Amadeo Saboya, Juan Prim, Manuel Ruíz Zorrilla, Juan Bautista Topete, etc. ¿Cuántos monumentos y calles españolas llevan sus nombres? a los que habría que añadir todos los "libertadores" Sucre, Sanmartín, Bolívar.
Durante la II República fueron masones los que conspiraron (Pacto de San Sebastián, 18 agosto 1930) para su advenimiento: Alvaro Albornoz, Fernando de los Ríos Urruti (también judío como su tío Francisco Giner de los Ríos), Eduardo Ortega y Gasset, Angel Rizo Bayona, etc.
En las primeras elecciones generales de un total de 456 diputados eran masones 151 (135 del GOE). Abarcando todo el arco parlamentario de la izquierda: 43 del Partido Radical (tenía 90 en total), PSOE 35 (de 114 totales), Radical-socialista 30 (52 en total), Acción Repúblicana de Azaña 16 (de 30), Esquerra Republicana de Cataluña 11 (de 30), Partido Republicano Federal 7 (de 12).
En la Comisión Redactora de la Constitución intervinieron 11 no masones y 9 masones.
Todos los presidentes de la II República fueron masones: Diego Martínez Barrio (Gran Maestre GOE); Manuel Azaña Díaz, etc.
En el primer gobierno republicano 7 de los 11 ministros eran masones además del ministro de la Guerra Azaña que lo será un año más tarde.
En el segundo gobierno serán masones 9 de los 11.
En el tercero serán 8 de 10.
En e cuarto 8 de 11.
Con el triunfo de las derechas su número baja, pero no desaparece.
Con los siguientes gobiernos serán todos masones al igual que en el gobierno republicano durante la guerra civil.
Así la Gran Comisión de Asuntos Generales del Gran Consejo, emitido el 6 de agosto se ordena: "De conformidad con el art. 12 de la Constitución, se autoriza la reunión colectiva de masones, cualquiera que sea la Logia u Obediencia a la que pertenezcan o hayan pertenecido y que ostenten el cargo de diputados a Cortes, con el propósito de procurar las aplicaciones de los principios de la Orden en sus actividades políticas"
Se superan así todas las diferencias internas, incluso las más marcadas, pues son convocados todos y las cuestiones en que 151 diputados masones parlamentarios "españoles" deben votar lo mismo van en la misma dirección: divorcio, cementerios civiles, supresión del presupuesto al clero, la exclusión de religiosos de la enseñanza, ... igual que actualmente.
Si bien la masonería estuvo vinculada sobre todo al liberalismo durante el XIX e inicios del XX, más tarde estrechará lazos con el socialismo y sus partidos políticos (a finales del XX ya se había infiltrado en partidos "conservadores" PP, etc.) como reconoce entre otros Jacques Mitterrand (Gran Maestro del Gran Oriente de Francia pariente del masón secretario del Partido Socialista francés y presidente de la República).
La Gran Logia Española fundó una logia en Madrid denominada Primero de Mayo y otra en Barcelona llamada Karl Marx, ambas promovidas por Rafael Vidiella uno de los fundadores del Partido Comunista Catalán (PSUC).
Y la logia Helios de Barcelona festejó la tenida o reunión solsticial de diciembre de 1931 (Navidad Cristina) en la sede del Partido Radical Socialista.
El 22 de marzo de 1957 se ofrecieron a Pío XII siete volúmenes de pruebas documentales sobre el carácter persecutorio de la revolución española. Una serie abrumadora de pruebas que son el mejor exponente de los planes anticristianos que, a una con la masonería, perseguían los revolucionarios, ordenados todos a aniquilar la Iglesia Católica en España ... evidenciando que la revolución española y su labor persecutoria fueron de inspiración masónica.
La masonería programó la persecución religiosa de la Iglesia en la tenida de Londres de 1934 y se escogió la logia Vigo para servir de enlace entre el Gran Oriente Inglés y el Español. También se sabe que la Masonería EXIGIÓ al gobierno de Madrid la ejecución del programa trazado contra los derechos de la Iglesia y contra ésta.
Marcadores