Como dice el hilo, soy Falangista y respondo preguntas.
Como dice el hilo, soy Falangista y respondo preguntas.
Ahí va una, amigo: ¿por qué has puesto en ubicación "territorio carlista"? ¿Crees compatible el nacional-sindicalismo con el tradicionalismo? ¿Simpatizas con ambos movimientos? Saludos.
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Yo admiro el carlismo
Y simpatizo con falange......
Hay contradicción? En historia con ambos
Y en actualidad reviviría a José Antonio, uno de los grandes pensadores de mi Nación. Ni izquierdas, ni derechas.
Tándem Aquila Vincit
———————————
Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.
Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.
TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.
Yo, desde, el a veces osado púlpito de mi mente, he sostenido que todo aquel católico de España que mantenga en sus costumbres y ser, restos de aquella existencia pretérita de cuando las Españas eran grandes y los reyes dirigían sus mesnadas, es parte de una misma gens: un "español viejo", o un "cristiano viejo" (no confundir con los antiguos cristianos viejos) se identifique como falangista o carlista. Incluso metería en esta categoría étnica a aquellos conservadores o esos primeros socialistas útopicos que reaccionaban frente a la caida de un viejo orden y frente a la nueva tiranía liberal sin saber muy bien hacia donde, ambos a pesar de los engaños ilusivos de las ideas racionales que en su mente están, pueden seguir siendo españoles viejos en sus costumbres, carácter y ser. Evidentemente el pastor montañés asiduo de su rosario y arraigadísimo en sus ancestrales constumbres y comunidades, que cuando se daba la ocasión se alzaba fervoroso y salvajemente libre en armas (aquí unas hondas, ahí un mosquete y allá una daga vizcaina) levantando pendones por su Religión, por sus costumbres (fueros) y por su Señor, es más español viejo que un ex liberal de Madrid que ante el temor rojo se pone la camisa azul.
Aun así el falangismo lo veo como una especie de "tradicionalismo en las ciudades": trataba de defender lo que aun de viejamente español quedaba en el mundo ya modernizado. El carlismo arraigaba donde aun había sociedad premoderna.
Última edición por Ennego Ximenis; 13/09/2016 a las 02:45
Libra zagun, mutillak, España lepratik,
harturik hontarako fusillak bertatik;
ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
poztutzen dala oso mundua gugatik.
Españan española da Don Karlosena,
ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
konfiantza jar zagun oso harentxena,
berak emango digu gustorik onena
POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.
.“Miguel, Miguel, Miguel guria,
Zaizu, zaizu Euskalerria”.
Mi concepción de "español viejo" "cristiano viejo" difiere de la de "patriota" Don Lucius.
Libra zagun, mutillak, España lepratik,
harturik hontarako fusillak bertatik;
ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
poztutzen dala oso mundua gugatik.
Españan española da Don Karlosena,
ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
konfiantza jar zagun oso harentxena,
berak emango digu gustorik onena
POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.
.“Miguel, Miguel, Miguel guria,
Zaizu, zaizu Euskalerria”.
A mí me contó un conocido, hablando de las similitudes entre los citados, que tampoco se llevaban muy bien Carlistas y Falangistas. Que así se lo había trasmitido su abuelo. Y de paso me explico,ma pesar de unirse en el Alzamiento, y tener camaderia entre ellos.
( curioso, pero interesante como las personas decentes e honradas tienen un fondo moral que las lleva a la afinidad, y luego llegan los dirigentes que no ceden en sus posturas, inamovibles, y hacen que quienes tienen una visión de Estado tradicional, fiel a su fe, defensora de su progreso desde sus terruños, cultivándolos, trabajando...etc)
Al final se les impuso por Franco, a ambos, lo que debían ser y lo que no. Y ambos antes y después de Franco, siguieron en disputa por sus diferencias políticas.
El Generalísimo, buscaba una unión que en vistas de la imposible unión de ambos, dado que Carlistas defendían una monarquica, fueros, etc. Y los Falangistas un estado nacional socialista*
*No confundir con partidos socialistas actuales ni con su historiografia Española.
Entonces, ambos, a mi parecer, ni se pusieron de acuerdo, tras intentos que los hubo entre ellos, ni lo harán ahora.
Las monarquias actuales deberían ser disueltas sin violencia ni prebendas: A trabajar como hacemos todos. Ninguna defiende su Patria ni su historia. Aparte, de las corruptelas que las rodea, y ese snobismo de pasarela y vida que llevan.
(No digo que no trabajen, ¡ojo!,....es toda esa asesoría que les rodea. ¿Dónde se envió al actual rey español a formarse? A USA....Sí, ya sé que también lo hizo en la Patria, pero supongo, había que infectarle de esa dóctrina masona, claro. La peste esa está en todos sitios ( yo es que les tengo una manía ...xd! )
Y el fascismo, tampoco es una solución. No se puede nacionalizar todo. Se debe buscar un equilibrio bajo unas normas "en decencia" que permitan progresar y sobresalir a quien valga para ello. No todos somos iguales. Pero debe haber un techo legal que obligue a aportar a la sociedad que te ha ayudado a progresar, por muy pionero que seas. Y los derechos son lo mismo que las obligaciones. Al final el esfuerzo es de todos. Es evidente que quien ha puesto, arriesgado, e iniciado deba ser recompensado y respetado......Pero el empleado le ha ayudado no?. Quizás las plusvalías y los impuestos deberían ser revisados. Y los dineros en B. Y la "garvaneria quejica de muchos trabajadores" también. Somos muy cainístas....esa envidia española.
Ejemplo práctico, de 1 amigo que conozUn panadero invierte en su proyecto, trabaja, progresa, y como hace un pan, dulces buenísimos, vende mucho, gana y abre 2 panederias más. Pues genial! Emprendedor....Pero desgraciadamente al final acaba contratando personas de otras nacionalidades por qué le cuestan menos, y están dispuestos a trabajar hasta los domingos por la tarde. Osea....que una persona especial, trabajadora, emprendedora, termina pervertida de este sistema que tenemos. Y por qué? Pues por qué nos contagiamos.
Carecemos de un fin común que mantenga posturas morales
Tándem Aquila Vincit
———————————
Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.
Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.
TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.
La Falange no es nacionalsocialista, sino nacionalsindicalista.
El haber hecho el Decreto de Unificación es una crítica que se le suele hacer a Franco. Dejando de lado la naturaleza del asunto en cuestión, hay que tener en cuenta que estábamos en guerra y no podían permitirse luchas internas entre los que se suponía que debían colaborar (que es lo que pasó en la zona roja). Y, en honor a la verdad, la Unificación logró evitar luchas internas.
Lo más decepcionante es que la unión no se llevara a cabo voluntariamente, cierto, pero también es cierto que no todos la vieron con malos ojos y previamente habían existido conversaciones.
Respecto a una hipotética colaboración a día de hoy, hay que decir que realmente lo que ocurre es que no somos fuertes ni juntos ni por separado. No tiene sentido hablar de uniones propiamente dichas si no se lograría nada con ellas. Podríamos hablar, por lo pronto, de colaboración a la hora de difundir mensajes y tratar de defender una serie de ideas comunes que pueden existir, porque realmente el problema de fondo es que no hay un sustrato social en el que pueda calar ni el ideario falangista ni el tradicionalista.
Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)
sin olvidar a los seguidores del Dr. Albiñana, católicos, renovación española, y tanta y tanta gente de bien ...
Pues Ramiro Ledesma calificó al PNE de Albiñana de " ... gesticulación reaccionaria al servicio vergonzante de la aristocracia terrateniente y de los elementos más regresivos..."
No es para menos, cuando Albiñana iba pidiendo el voto a los burgueses y a los poderosos si no querían verse "ahogados en sangre" y "perderlo todo".
También es verdad que a los únicos que realmente criticó Ramiro fueron a los democristianos derechistas de la CEDA.
Saludos en Xto.
«¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘
Rectifico mi comentario de hace tiempo, fruto de la ignorancia, por si puede confundir a algún futuro lector: Éste aparente desprecio de Ledesma por el dr. Albiñana (ambos mártires, católicos y patriotas) se debía a lo siguiente:
¿Así pues no estaba contra la derecha?
Si lo estaba. La crítica que realiza a Gil Robles, por ejemplo, es implacable. Pero hay que recordar que Gil Robles era una especie de democracia-cristiana de derechas de la época y que existieron otras formas de derecha en la II República: los carlistas (a los que jamás criticó), los alfonsinos (con los que mantuvo amistad desde los primeros tiempos de La Conquista del Estado y que le ayudaron en varias ocasiones), la revista Acción Española (con la que colaboró y con cuyo fundador, Ramiro de Maeztu mantuvo una amistad y un debate que llegó a momentos antes de su asesinato), con Calvo Sotelo, etc. Ledesma solamente ataca despiadadamente, es cierto, a la CEDA y a Gil Robles, no al resto de componentes de la “derecha de la derecha”. El desprecio que nutre hacia el doctor Albiñana es relativo y se basa en que su espíritu matemático y filosófico chocaba con la simplicidad de postulados del Partido Nacionalista Español, con uno de cuyos miembros, Delgado Barreto, colaboró en la iniciativa de El Fascio.
Ramiro Ledesma Ramos a contraluz
No hablemos ya de que muchos grandes falangistas salieron del PNE, como Narciso Perales.
Saludos en Xto.
Última edición por ReynoDeGranada; 11/08/2020 a las 15:24
«¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘
Me ha gustado mucho tu reflexión Ennego.Aunque todo hay que decirlo, quizás lo de ex liberal madrileño podría aplicarse en todo caso a José Antonio, que venía de familia alfonsina, pero otros como Onésimo sí que eran un vivo ejemplo del "español viejo" del que hablas.Onésimo (tal como lo describía Ernesto Milá en un artículo suyo), católico militante del viejo estilo, castellano viejo, campesino y sindicalista remolachero, recio, austero, de entereza proverbial... Seguramente los castellanos de tiempos de Fernán González estaban cortados con el mismo patrón.
De todas maneras, José Antonio tenía un pensamiento muy parecido (por no decir idéntico también) al del cristiano viejo, asumiendo que su título nobiliario implicaba sacrificio y servicio."Nobleza obliga".
Saludos en Xto.
Última edición por ReynoDeGranada; 13/09/2016 a las 17:06
«¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘
Ramiro Ledesma, ha sido el único político español verdadera e inequívocamente fascista que ha existido (por eso abandonó Falange). Hubiera sido mejor, que se decantase intelectualmente por fuentes más puras y nobles, en vez de tanta estatolatría.
El Dr Albiñana, integró su partido llamado muy desafortunadamente "Partido Nacionalista Español" en la Comunión Tradicionalista, justo antes de la guerra; lo que prueba que en el fondo estaba menos influenciado de elementos ideológicos extraños que Ramiro.
Discrepo, Ramiro nunca se consideró fascista.Llegó a decir que le venía mejor la camisa roja de Garibaldi que la negra de Mussolini en su libro ¿Fascismo en España?, y siempre criticó los "fascismos de importación" y sus "formas miméticas". Recordemos cuando dijo: "si la Revolución ha de hacerse al grito de ¡Abajo el fascismo!, pues a ello"
Ramiro se decía nacional sindicalista. Hedilla hablaba de que en sus últimos meses de vida, Ramiro le manifestó su deseo de volver a la Falange. Tras el verano de 1935 se produce la visita de Ramiro a José Antonio en la cárcel, de dónde saldría "Nuestra Revolución".
Yo pienso que, aún con toda la influencia extranjera que pudiera tener, filosóficamente hablando, Ramiro era orteguiano más que nada, por algo era discípulo suyo. En cambio, opino que más cerca del fascismo andaba Giménez Caballero.
Saludos en Xto.
Última edición por ReynoDeGranada; 13/09/2016 a las 18:18
«¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘
Sorprendentemente, Ramiro Ledesma sí tuvo una estrecha relación con el tradicionalismo (probablemente más que José Antonio, marqués de Estella), concretamente con un sector escindido de la Comunión Tradicionalista en 1932 llamado "cruzadismo" (por proceder del periódico carlista El Cruzado Español), que curiosamente decía defender el carlismo "más puro" y se oponía a que la solución dinástica pasase por reconocer a los descendientes de Alfonso XIII.
Destaco el siguiente párrafo del artículo de Wikipedia sobre el Cruzadismo.
Aunque no comparto plenamente lo que dice, también puede resultaros de interés el siguiente artículo escrito en 1954 por el carlista (antiguo cruzadista y octavista, después sixtino) Jesús Evaristo Casariego, sobre "la unidad". Claro que hay que ver cuándo se escribió y de qué ha acabado sirviendo esa "unidad":En 1933 se tiraba la revista de tendencia fascista JONS de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista en la imprenta de El Cruzado Español4 y lectores y colaboradores de El Cruzado Español como el Dr. Comas, Casariego y Gaztañaga, adheridos en torno al General Nájera (veterano de la Tercera Guerra Carlista), se reunían todas las tardes junto a los redactores de la revista JONS, compartiendo amistad y diálogo con el grupo fascista que dirigía Ramiro Ledesma Ramos.5 En Madrid, el «Núcleo de la Lealtad» tuvo su círculo en un piso de la calle San Bernardo, número 2. Dicho círculo fue titulado carlista para evitar confusión con el otro círculo madrileño titulado tradicionalista.6 Estuvo presidido por Carlos de Elorza.7
UNA FACETA DEL 29 DE OCTUBRE: LA UNIDAD
Última edición por Rodrigo; 13/09/2016 a las 23:22
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores