Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
Las redes sociales tienen mecanismos muy complejos para mantener cautivos a sus usuarios. En las redes sociales generalmente se entra pero no se sale.
Comenta algo sobre ello, porque yo sobre Tuiter tengo la peor de las opiniones, algo que he manifestado ya en multitud de ocasiones, más aún, siento un desprecio absoluto por lo que es, representa y por el muestrario de subnormalidades que se vierten en ella. En Facebook si tengo cuenta, pero por más que lo he intentado, va a ser que no. Me parece una pérdida de tiempo, me aburre, me parece un patio de comadres cotillas con lo que hacen los demás o dejan de hacer. Además, los temas que tratas se van perdiendo y no se pueden recuperar, no veo más espontaneidad que la opción del "chateo" con alguno de los contactos que se tienen. Otras redes, como Linkedin, que me han sido ofrecidas, ni me interesan. Y, por no interesar, ni siquiera una especie (no sé como se denomina) de círculo familiar en el que están registrados y creo que permanentemente conectados los miembros de mi familia a través de estos móviles actuales que parecen servir para todo.

Tienes razón en lo que dices sobre los foros, pero los que perduran hoy son todo un referente en cambio. Y hablo de Hispanismo, como de algunos otros con otras temáticas. Y eso se comprueba fijándose en el número de conectados en un momento dado. Cuando un sitio tiene varios centenares a lo largo del día, es un referente para muchos, aunque no estén registrados ni participen. Otros sitios donde la gente da rienda suelta no sé si a su imaginación, pero seguro que si a su frustración, es en las respuestas a las noticias de la Prensa, los hay que se muerden unos a otros, eso se llama "control social", y va desde el clásico "troleo" que está permitido, hasta por el que teniendo cabeza y conocimientos, acaba harto y deja de participar. Los hay esporádicos, y los hay que "habitan" en un determinado medio.