Lo digo por que un rey de Aragón se llamó Martín asi que supuse que el nombre sería del sur francés, simplemente mi teoria es esa. No está basada en nada más de momento.
De todas formas alguien me puede decir como seria martín en francés.Gracias.
Versión para imprimir
Bueno sí, tienes razón, el cogollo del reino suevo en Gallaecia estaba en Bracara (Braga), en el norte del actual Portugal.
Quizás mi estimado amigo nos lleváramos una sorpresa si por una circunstancia fantástica pudiéramos retroceder en el tiempo 5000 años a la Península Ibérica:). Puede que nos topáramos con una gran variedad de tipos raciales paseándonos por nuestra querida piel de toro (no sé si en Portugal a la Península también la llaman así); es posible que observáramos altos, bajos, rubios, morenos, ojos claros, negros, más bronceados, menos, aquí y allá, según las zonas. En fin, que no creo que los celtas o germanos, pueblos indoeuropeos, tuvieran el monopolio del blondismo o el tener los ojos claros. Aunque igual me equivoco.
También pueda que sea común ese apellido tanto en el sur como en el norte de Francia. En una ocasión leí que Martin era un nombre de origen romano, también he leído que es judío, pero eso seguro que no es cierto.
Me parece que Martin en francés se escribe igual que en castellano (lo mismo que en inglés), sólo que en España se acentúa (Martín). Martínez también deriva de Martín (hijo de Martín).
Siendo niño vi un partido de fútbol sub-16 ó 18, jugaban España vs. Irlanda, y era curioso porque en los dos equipos había un Martin irlandés y un Martín español. El comentarista al final se confundía tratando de pronunciar los apellidos correctamente; unas veces acentuado, cuando se refería al español, y otras sin acentuar cuando lo hacía aludiendo al irlandés. :D
:muybueno: muy bueno lo del partido, el comentarista las debió de pasar canutas :barretina:.
En caso de ser romano(no voy a preguntar cómo se dice) el origen del apellido/nombre Martín,explicaria el por que de ser tan común en España y parece ser en toda Francia e incluso en Irlanda.
La herencia genética es un tema complicado, fíjate tú que yo había leído, no sé si de Strabon o Ptolomeo, que se describía a los celtas como gentes de pelo castaño. En Irlanda, una profesora irlandesa que tuve un mes que fui a estudiar inglés en verano, dijo que ellos mismos distinguen entre celtas rojos (los rubillos y pelirrojos) y negros (los morenos).
Buena teoría, si señor! Es como el nombre propio Jaime, que llevaron dos reyes aragoneses (y hubiera llevado un tercero, si no llega a renunciar a su corona para ingresar en la Orden valenciana de Montesa) cuya procedencia es occitana (y es el mismo que Jacobo, Diego y Santiago).
Tambien me vasé en que Martín no me parece un nombre germánico.Puede que fuera un nombre que se diera en el norte de Italia y que con la expansión de Roma por el Mediterráneo, dicho nombre se expandiera por la costa mediterránea de Francia y llegara a lo que es occitania(para más tarde cruzas los pirineos).
Otro punto para mi teoría es que el rey al que me refiero(Martín I ''El Humano'')vivió en el a finales del siglo XIV y principios del XV. Por lo que la influencia del nombre podría venir de los caballeros del sur francés que vinieron a la reconquista durante el siglo XIII, por lo que con unos pocos matrimonios entre caballeros franceses y damas aragonesas, en ese siglo, en nombre tendria tiempo para arraigar de sobra(todo un siglo).
pues no se si es verdad o no. pero si lo que he encontrao es cierto, irlanda y españa estan mas que cojidas de la mano, hasta escocia. buscando por ahi he encontrado una página donde te muestran 68 generaciones de reyes de escocia y de irlanda descendientes de los milesos
para quien le interese esta es la direccion http://freepages.genealogy.rootsweb....Heremon/D1.htm
Es un poco mitológica esa página ¿no?.
:)
Mi hermana estuvo un año trabajando en los Estados Unidos y tampoco se creían que era española (es castaña clara con los ojos verdes y muy clarita de piel). ¿Eres hispana y “blanca”? La solían preguntar casi constantemente asombrados. Al principio la cosa le hacía gracia pero a final le terminó cargando.
Cita:
…y los bereberes, que no estuvieron mucho tiempo.
Decir además que fueron muy pocos y muchísimos menos los árabes.
Bueno, mazadelizana, sí que nos pueden parecer mitológicos estos orígenes, pero es algo común en Irlanda creer que la procedencia hay que buscarla entre los griegos, James Joyce se refiere a ello -en clave sarcástica- en su "Ulises". Y hay un ensayo -a mi parecer descabellado- de Robert Graves "La Diosa Blanca" que incide sobre el particular. Por cierto, que este libro de Graves es clave para entender el auge del feminismo paganizante.
Un saludo.
Me he equivocado de hilo, esto de arriba estaba destinado a ser publicado en “Los españoles viejos”. En fin, espero que algún administrador borre estos dos mensajes que aquí no pintan nada. :(
Estimado Tautalo: En mi opinión buscar orígenes griegos para irlanda, es lo mismo que buscarle tres patas al gato, de allí que me sonora a cuanto chino desde el principio, es lo que yo opino de todas formas.
Me parece que en Girona hay un hotel llama Ultonia, pero no se realmente que relación directa puede guardar con los irlandeses.Cita:
1808-14.- Guerra de Independencia: Sitios de Gerona
En la Edad Media algunos pueblos europeos hacían remontar sus orígenes a las culturas clásicas. Por ejemplo, los gallegos decían descender de los griegos, San Isidoro escribía en "Las Etimológías" lo siguiente sobre los gallegos:
"Los gallegos, dichos así por su blancura, por lo que también se llaman galos. Son más blancos que los demás pueblos de España; éstos aseguran que su origen es griego".
El galés Geoffrey de Monmouth decía en su libro “Historia de los Reyes de Britania” que los britanos descendían de Bruto que había llegado a la isla de Britania huido de la guerra de Troya (Britania vendría de Bruto).
Por supuesto todas estas historias son un disparate. En la Edad Media las culturas clásicas mediterráneas gozaban de gran prestigio y todo quisque buscaba tener sus orígenes en ellas.
Val, para mi el problema es que los griegos no tuvieron antes y mucho menos ahora que son medio turcos, una piel clara no del tono que tienen los gallegos, que es como el del resto de España.La mitología es interesante sobre todo cuando habla de estas cosas, sobre el orígen de los pueblos, pero hay veces que se pasa de la raya, en mi opinión este es el caso.Podrían haber hecho como los romanos, si de tono de piel se tratava, que hubieran usado a los troyanos o aún mejor a los romanos y de paso obtienen pasado troyano.Ya sé que era otra época, y no tenian tantos medios.
Pd: No creo que entre un cántabro y un gallego haya mucha diferencia de tonalidad de piel.
pd2: Amigo tautalo ya sé un libro que no voy a leer
Bueno, eso de que los griegos son medio turcos es más que discutible, a los griegos les pasa como a los españoles, se les atribuyen ser “medio algo”, cosa que no es cierta (en su caso turcos y en el nuestro moros-árabes).
Recuerdo haber leído en Internet, en una pagina en inglés, que los helenos eran, básicamente y étnicamente hablando, el mismo pueblo de la época clásica (en esa mima web también se dice que los españoles tenemos nada o poquísimo que ver con gentes venidas del otro lado del estrecho), desgraciadamente no recuerdo la dirección de dicha web. Esa página hacía tales afirmaciones basándose en pruebas de ADN. Y por supuesto que los griegos de ahora y antes no pueden ser o sido muy blanquitos, ya se sabe como es el sol del Mediterráneo.;)
Yo incluso no creo que exista mucha diferencia entre un gallego y un andaluz, es más, he llegado a conocer a gallegos que eran mucho más morenos que un andaluz medio.