Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 12 de 12

Tema: La perversión del flamenco, ¿ hacia el fin de la cultura andaluza ?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    La perversión del flamenco, ¿ hacia el fin de la cultura andaluza ?

    LA PERVERSIÓN DEL FLAMENCO; ¿ HACIA EL FIN DE LA CULTURA ANDALUZA ?.... :



    Dijo en una ocasión, de un modo muy vehemente, el gran cantaor Manolo Marchena ( Que era rojete, por cierto ) aquello de : “ ¡ No le entreguéis el flamenco a los gitanos ! “ ….



    Realmente, los orígenes de la vasta cultura flamenca son inciertos; el primer libro sobre tal data del siglo XIX, y bueno, hay que ir por partes :



    * El adjetivo “ flamenco “ asimismo también es incierto….Teorías hay para todos los gustos. Algunos dicen que puede derivar de la voz arábiga felamenku ; que vendría ser algo así como “ lamento “. Otros dicen que vendría a derivar de antiguos combatientes de Flandes, tipos valientes y arraigados en el agro que traerían los cantes….Serafín Fanjul abogaría porque esta cultura arraiga en los campos andaluces en el siglo XIX; mientras que cantaores como mi tío Manuel Calero sostienen que el flamenco es anterior a la llegada de los gitanos…..Antonio Mairena, un gran artista, pero un mariconazo manipulador, lo calificaría como “ cante gitano-andaluz “……Y es que el sentir flamenco es tan amplio que incluso encuentra focos en Murcia, Ciudad Real y Salamanca, no sólo en la Andalucía….Lo que desde luego no puede ni debe dudarse es que Antonio Mairena fue un gran artista, gran estudioso, e indagador de la lírica popular andaluza, descubriendo a la bulería-que tan bien se cultiva en Jerez de la Frontera-como hija del antiguo romance serrano, por poner un ejemplo ( Romances de las serranías cordobesas que aún conservan letras propias de la Reconquista )



    * El rapero Haze, natural de Los Pajaritos ( Del sur de Sevilla ) dice que a él le gusta fusionar el hip hop con el flamenco porque el hip hop es una música que nace en los barrios como denuncia social, al igual que el flamenco….Y para colmo una cantante de “ Las Niñas “ ( Con infumable “ peinado “ ) lo refrenda diciendo que la gente buena son las de los “ barrios “….Todo ello en el Canal 2 Andalucía ( Canal Sur…Ahí es nada. ) Todo falso, obvio : El rap, hip hop, y demás extravagancias que nos son ajenas nace en la corrupción de las grandes urbes norteamericanas, y sí, en los barrios africanos, sin una música nada agradable ( Como sí puede ser el soul; eso sí, esta misma música con instrumentos “ blancos “….); un esperpento de voces rimadas con una mesa de mezclas y todo ello lleno de palabrotas que escandalizan a la hipócrita sociedad yanki; y todo, con un origen de meterse con el blanco…En cambio el flamenco, que abarca una gran temática, y que en principio no se utiliza la guitarra-aunque sí es de profundo arraigo la flauta rociera, herencia de las gaitas-arraiga en el pueblo, en la tierra, que a partir de ahí es donde nace la ciudad, el campo, la base fundamental de la Patria. Sí, porque los ladrillos no se comen….Cierto es que los tablaos y el artisteo negociante se va desplazando a las urbes, como consecuencia lógica de que éstas se convierten en grandes centros de mercantilismo. Por otra parte, eso de “ barrio “ no es propio sólo de la gran ciudad ( Que en Sevilla se consumó tras la ruinosa “ Expo´92 “; y en Madrid y Barcelona durante el franquismo. ); en los pueblos también hay barrios…Pero ahí manda la atrevida ignorancia….Poca duda cabe de que el flamenco es un sentir enteramente hispánico; y aquí podría comenzar una ardua polémica :



    ¿ Podría considerarse al gitano como un pueblo hispánico ?



    Ante la pusilanimidad de esta sociedad que se dice “ bienpensante “ , “ cosmopolita “ y “ democrática “; trataré el tema lo más objetivamente posible dentro de mi escasa capacidad :



    NO.



    No es cuestión de que el gitano sea inferior y el español superior, no caeré en absurdos. El gitano no es ni materia ni espíritu de Hispanidad ( Siendo evolianos ); ni tampoco corresponde a aquello que dice Maeztu en Defensa de la Hispanidad “ es la raza la que engendra, la tierra la que nutre “; el mismo adjetivo gitano ( cigano en portugués ) deriva de “ egiptano “ o “ egipciano “; creyendo las españolas gentes que eran oriundos de allí….Y no, el Egipto sólo fue un lugar más de su hégira en las dos rutas que parten de la India tras ser expulsados por un belicoso emperador afgano musulmán en el siglo XIII; como también lo fue la Turquía y la Europa Oriental, donde se les conoce como cíngaros; como sí lo son-por una parte, por la otra, o por las dos- un Inca Garcilaso, la poesía de Rubén Darío o Amado Nervo, la poesía gauchesca, José Enrique Rodó, las tradiciones peruanas de Ricardo Palma o José Santos Chocano, el panhispanismo de Silva, Gabriela Mistral, etc. etc. Estos que nombro-y tantos que me dejo en el tintero-han hecho Hispanidad, han hecho Humanidad ( Parafraseando a Maeztu ) No así los gitanos.



    Son los primeros gitanos que entran por Aragón y por Jaén mintiendo, denunciando robos de perros, y denunciando un supuesto destierro programado por la Roma Católica ante la renuncia de su Fe tras penetrar la crueldad turca en Egipto. Son ellos los mismos que se distancian, llamando “ payos “ a los españoles ( Curiosamente, ese adjetivo no se aplica al moro o al negro o al mongol ) y a los españoles de Andalucía, “ castellanos “. El gitano jamás se involucró-como comunidad-en ninguna empresa hispánica, ni Granada, ni Tercios, ni Imperio…En las Ordenanzas para las Indias, junto a moriscos y mosaicos, se les prohibía embarcar por ser consideradas “ gentes de mala raza “; hasta en el siglo XVIII se propuso su embarque hacia la América trabajando en los Astilleros y el mismo Virrey Gálvez se negó vehementemente. Nómadas oriundos de las castas bajas de la India, aún algunos conservan su lengua de raíz indoaria, el kalé o kaló, pero racialmente, y sobre todo, por su comportamiento, se ve su raíz drávida. De un comportamiento muy tribal, parecen tener un apego de raza que es falso, pues no dudaban en cobijar moriscos y en robar niños españoles; Cervantes podría ser un ejemplo en “ La Gitanilla “…..



    No todo gitano es malo y todo español es bueno; al tratar un tema tan generalmente, haré valer la redundancia: Toda generalización acarrea injusticia.



    Los Reyes Católicos, Felipe II, Felipe III, Felipe IV, y hasta el mismo tontaina de Carlos III dictaron medidas contra su comportamiento ( No contra su mero color de piel ); el mismo Carlos III prohíbe en sus Ordenanzas ingresar en la Armada a “ murcianos gitanos y gentes de malvivir “…..¿ Son estos monarcas los malos y los gitanos los buenos, como solloza hipócritamente el Lebrijano ? Pues va a ser que no…



    ¿ Prejuicios raciales ?



    En absoluto, los datos hablan por sí solos. A día de hoy se estima que un millón de gitanos habitan en España ( Aunque, como ellos mismos dicen, tienen menos papeles que una liebre…Y yo creo que, como los modernísimos inmigrantes, son bastante más de lo que se nos dice ) Comparemos los índices de delincuencia y marginalidad de ese millón de gitanos con los cuarenta millones de españoles….En cambio, el Farruco, gran bailaor padre del actual asesino Farruquito, decía que su mayor desgracia sería que algún hij@ suy@ se casase con un/a pay@....



    ¿ Víctimas de la opresión ?



    Más bien somos nosotros esos, ya que por el hecho de ser gitanos, a ellos se les conceden ayudas sociales ( Como viviendas, que al poco tiempo del regalo las venden ) que a nosotros se nos niegan ¿ Represión por parte de algunos reyes ? Cierto, y la mayoría de ellos buscando lúcidamente una solución para el bien común. ¿ Represión por parte del franquismo ? Pues es que con el franquismo la delincuencia se reprimía duramente ( No toda, obvio…) y curiosamente, desde hace muchos siglos la minoría gitana entra dentro de la mayoría de la delincuencia….Y no es tanto eso; de hecho hubo notorios gitanos franquistas, como Manolo Caracol, por poner un solo ejemplo….Y ahí tenemos al Farruquito, uno de los mejores bailaores del mundo ( Que todo hay que decirlo ), que sin carnet de conducción atropelló a un hombre, matándolo; dándose a la fuga, y con la ayuda de un pésimo policía, echándole las culpas a un hermano menor suyo….¿ Qué hubiera pasado si esto lo hubiera hecho un español ? Pues Farruquito está en la calle, y defendido por buena parte del mundo de la farándula, como si de una víctima se tratase….Cuando en una manifestación contra el racismo, las propias gentes gitanas empezaron a abuchearle….



    ¿ Los gitanos defienden la familia ?



    En esto podemos encontrar de todo….Los gitanos conservan un sentimiento tribal, que aunque tribal, ya nos gustaría a nuestra insolidaria sociedad el tener algo de eso….Nunca veremos a un gitano en un geriátrico. No obstante, tampoco veremos a un gitano mongólico…¿ No saben por qué ? Pus la más cruel y dura de las eugenesias, muerte ipso facto si el niño presenta el síndrome de Down. Tampoco el gitano tiene conciencia para con la mujer-muy parecida a la actitud islamista-; obligando a la fémina a llegar virgen al matrimonio y haciéndole una sucia y humillante “ comprobación “ ( Como esas mujeres que hacen entusiastas la ablación de clítoris….) en sus mismos genitales; y dando al varón el derecho al repudio.



    Todo esto ha de ser aclarado para entender el flamenco, ya que a día de hoy, en contra de la voluntad de Marchena y de tantos otros, se relaciona automáticamente flamenco con gitano.



    ¿ Ha habido, hay y habrá gitanos que sean grandes artistas del flamenco ?



    En efecto, que no quepa la menor duda. De recibo es mencionar a Manolo Caracol ( El cual en su día fue criticado por los más “ puristas “ por la introducción de orquestas…), la Paquera de Jerez, Aurora Vargas, Chocolate, el Farruco, Rafael el Negro, La Perla de Cádiz, Tomatito, Antonio el Agujetas, Manuel Torres, Antonio Mairena, Rafael Farina, Remedios Amaya, la Niña de los Peines, Manolo Carmona el Habichuela…Y tantos que me dejo en el tintero. Pero, ¿ por qué son grandes ? No cabe duda de su innata capacidad artística, pero es que un gitano de Hungría o del Rajastán no es capaz de asimilar este arte….Ni tan siquiera uno de Portugal…..Hablamos pues, de “ asimilación “. Los grandes artistas gitanos se han adaptado a la grandeza artística del pueblo meridional hispánico-principalmente-No obstante, aún sigue diciendo el pueblo kalé que no gusta de la petenera porque les da “ mu mal vajío “…..



    Pero; ¿ de dónde viene la desvirtuación del flamenco ?



    Como el negro adopta muchos instrumentos de pueblos blancos y va haciendo sus músicas particulares; el gitano hace lo mismo acá con el cante, el baile, la gastronomía, etc. Pero, hasta hace poco, a los gitanos se les da carta blanca. Todo ello encuentra su raíz en Camarón de la Isla; curiosamente, este pobre drogadicto empieza a vender discos y a hacerse famoso cuando el pobrecito ya no podía cantar debido a sus terribles vicios que tanto le mermaban sus grandes facultades….Esto dice mucho a favor del nivel cultural de esta sociedad, claro. Decía Manolo Caracol : “ ¿ Cómo va a cantar bien un rubio ? “ ; claro que el hombre no conoció a mi padre….Con el “ camaronismo “; hay un antes y un después en el flamenco. Ahora no será lo autóctono andaluz el ejemplo a seguir, ya no valdrá el ejemplo de Marchena, Antonio Chacón o Juanito Valderrama; sino que será Camarón en sus peores tiempos lo imitable. Y ahí, a gente que empezó cantando flamenco, como la Niña Pastori o José Mercé, y abandonaron. Con quejíos ampulosamente amanerados y voces molestas. Antonio Chacón y Marchena serían sólo humildes ejemplos; podríamos citar a través del espacio y de los tiempos a la Niña de la Puebla, Naranjito de Triana, Calixto Sánchez, el Niño de Aznalcóllar ( Que mi abuelo paterno trajo a mi pueblo a cantar en su bodeguita ), el Niño de Fregenal, Antonio el Sevillano, Paco Toronjo, el Pali, el Cojo de Huelva, Fosforito, Carmen Linares, Montesinos, Paco de Lucía ( Cuando mi padre estaba en el hospital, al dar a luz mi madre a mi hermana, me cuenta que un gitano le comentó “ Ay, qué bueno es Paco de Lucía a pesar de ser castellano….” ), Manuel Vallejo, Antonio el Bailarín ( Que un hijo le dejó a la actual Duquesa de Alba….), Chano Lobato, Pepe de Lucía, Amigos de Gines, Antonio Molina, Ecos del Rocío, Despacito y a Compás, Los Romeros de la Puebla, el Mani de Gines, los Hermanos Reyes, los Giraldillos, Rebollo…Y tant@s y tant@s....



    ¿ Y la onda del nuevo flamenco ?



    Pues es que Ketama, Navajita Plateá, Chiquetete, José Mercé, la Niña Pastori, Peret, Alazán, Josep María Sant Feliu, más conocido como Kiko Veneno; Estopa, Melendi, los Chichos, los Chunguitos, Raimundo Amador, el Tijeritas, Alazán, Los del Río, Mantequita Colorá, Camela, etc….Curiosamente la mayoría de ellos gitanos, y venidos de la corriente “ camaronista “; no hacen flamenco, sino una brutal fusión de ritmos ( Mucha bossanova y caribe; principalmente ) y han corrompido a la rumba, un cante de ida y vuelta ( Esto es, de españoles y criollos ) como la milonguita, la habanera, la colombiana, etc. Curiosamente, ha sido el pueblo gitano ( Y eso que la bailaora y cantaora Dolores Amaya; que en su día quedó la última en “ Eurovisión “ ( ¿ Judeolandia está en Europa ? ) al no conseguir ni un mísero voto….) dice que “ el arte flamenco es de los gitanos “….) el abanderado de toda esta corrupción tan irritante para nuestros oídos.



    ¿ Hacia el fin de la cultura andaluza ?



    Pues va a ser que sí; pero no es algo que venga de ahora; llevamos ya siglos soportando todas las mentiras habidas y por haber contra este mi pueblo y el de otros muchos, bastión inexpugnable de Las Españas. Los andaluces-a nivel coloquial más que nada, quizás….-somos como el napolitano y el siciliano en la Italia, el “ vago “, el “ gracioso “, el “ gitano o africano “….Y la particular criada inculta ( No tengo nada en contra de las criadas; al revés, me da pena que se ridiculice tanto su oficio ) de cada infumable serie de televisión. El nivel máximo de toda esta decadencia lo vemos en el “ andalucismo “ político, forjado por caciques liberaloides aburridos en el Ateneo de Sevilla. La Andalucía jacobina, entendida como una región política que se anexiona Almería por las buenas; estableciendo la capitalidad de Sevilla; rompiendo con la tradicional diversidad que en su día se plasmó en la genial división en Reinos que reflejaban la cultura y la idiosincrasia de sus gentes; y encima reclamando una historia que no tiene ni pies ni cabeza, y todo ello bajo una bandera islamista; sustituyendo nuestro tradicional pendón cuartelado de Castilla y León; ésa nuestra bandera, la de nuestra Reconquista. A día de hoy, todos los partidos del circo parlamentario ( Todos; el PP también ) han cumplido los designios del masón amanerado Blas Infante, con la ayuda del Canal Sur. El “ andalucismo “ no es peor que el nacionalismo de Arana o de Macià. Y eso sí, el “ andalucismo “ en absoluto defiende a Andalucía, ni representa a todos aquellos que nos sentimos orgullosos de ser andaluces. El “ andalucismo “ no es sólo tan embustero como el PNV; sino también “ racista “; racista a lo qaysí, la idea de la “ raza morisco-andaluza “ de Blas Infante y su Ideal Andaluz; que de andaluz no tenía nada.



    ¿ Contra los gitanos ?



    NO. No hay que ir contra ningún pueblo. Por naturaleza los seres humanos somos diferentes; la misma naturaleza es el mejor argumento contra la dictadura del igualitarismo; somos diversos y de ahí el enriquecimiento de la humanidad. Personalmente tengo algún amigo gitano, y he trabajado con más de uno en el campo. Hay gitanos buenos, no lo dudo, y gitanos que darían su vida por España y por lo que hiciera falta. Pero son esos gitanos que se han adaptado a lo nuestro; el gitano que ha seguido lo “ suyo “ ( Que realmente es una amalgama; incluso racial, ya que gitanos puros pueden quedar en el Rajastán y con suerte….) ya se ve cómo se las gasta….Es significativo que el mayor ghetto de España radique en todo el Polígono Sur de Sevilla, en general, y en las Tres Mil Viviendas ( “ tres miles “, que dicen ellos ) donde a plena luz del día podemos ver drogadicción, altísimo nivel de delincuencia, peleas de perros, burros en las azoteas, ascensores rellenos de basuras….Y curiosamente, de mayoría gitana. Seis siglos señores, son ya seis; y así van cuando son ellos mismos….Todo ante la pasividad de una policía y una alcaldía que destacan por su inoperante pasividad y por su corrupción.



    Y; ¿ saben qué es lo que más me molesta de todo ?



    La indiferencia. La indiferencia es lo peor del mundo, el mayor signo de complicidad. El pueblo andaluz se ve ultrajado y saqueado y no hace nada para remediarlo. No es sólo el caso de Andalucía, ni de España entera, sino de todo el Occidente; si ya lo decía Spengler…


  2. #2
    Veleta No Registrado

    Re: La perversión del flamenco, ¿ hacia el fin de la cultura andaluza ?

    La cultura andaluza es mucho más que flamenco. El flamenco, igual que el fado portugués, es de origen musulmán o judío y realmente es eufónico y hermoso... mas cuando el gitano toca cualquier cosa inevitablemente la convierte en mierda.
    El flamenco no gitano, igual que el fado, debería ser preservado... no veo nada malo en que sea de origen musulmán o judío.
    Todo lo que tenga influencia gitana debe ser erradicado, lo cual incluye desde el maldito Camarón a todas la variantes de gitaneo musical en Hispania, que no son siempre andaluzas: Camela, el Fary, Azúcar Moreno, Chunguitos, Chichos, el Pescailla, Peret, etc.

    GITANOS = DEPORTACIÓN

    Personalmente, salvando algunas manifestaciones de raíz musulmana, no gusto en absoluto del flamenco y no me siento representado por él. En mi familia a nadie le gusta el flamenco (ni bailarlo, ni oirlo ni ná de ná), a ninguno de mis amigos les gusta el flamenco (ni bailarlo, ni oirlo ni ná de ná).
    El flamenco, a día de hoy, está gitanizado casi al 100% y merece desaparecer, sin que por ello desparezca la cultura andaluza, antes al contrario... ¡menudo balón de oxígeno íbamos a coger!

    Nos quedan las sevillanas, verdiales, trovos y muchas otras manifestaciones de folklore autóctono no gitanizado. Al carajo el flamenco.

    Y esto no lo digo pensando en lo que puedan pensar o dejar de pensar al norte de Despeñaperros, que me trae sin cuidado ( o sea, que no finjo que odio el flamenco, sino que verdaderamente lo odio) sino simplemente porque los andaluces necesitamos expulsar a los gitanos de nuestra tierra y hay que ir pensando en cómo hacerlo de manera eficaz.

    Ojeda, al tema gitano sí que hay que darle vueltas y no a un supuesto isidorianismo de los Habsburgo, que es tan inexistente como el de los Borbones.

    Un saludo y caña al gitano en el día a día... a la gente en cuanto empiezas a hablarles de los gitanos, se vuelven en contra de ellos, ya que la gente se calla por no quedar de racista. Recuerdo que en una reunión entre andaluces simplemente lancé al aire la pregunta: "¿qué opináis de los gitanos?"... por supuesto, hubo el inevitable gitanófilo, pero cuatro o cinco se declararon abiertamente antigitanos y decían que no verían mal una deportación masiva de esta etnia. La sorpresa me la dió un tipo del que no esperaba ese comentario (no es especialmente racista) y que dijo: "Simplemente diré una palabra: EXTERMINIO".

  3. #3
    campero está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 abr, 05
    Mensajes
    21
    Post Thanks / Like

    Re: La perversión del flamenco, ¿ hacia el fin de la cultura andaluza ?

    ¿son las sevillanas corraleras o los verdiales de la Axarquía malagueña gitanos?por favor..una cosa es que en sus letras se nombre a gitanos y otra que de ellos sea el origen.
    excelente escrito,precisamnete escuche en la radio que no hace mucho hubo en Sevilla una conferencia sobre el origen del flamenco,se llego a la conclusión de que se gestó cuando la Bética pertenecía a Bizancio,allá por el siglo ¿V?
    Es algo que siempre me ha llamado mucho la atención,y de lo que no hay duda es que se nació en el campo andaluz o si se quiere castellano(recordemos la seguidilla castellana),antes de que llegarán los gitanos aunque ellos le hayan dado tan singulares artistas.
    Hablando con un conocido mio cantaor granadino al que considero muy versado en el tema,me comentaba que el flamenco puro empezó sin ni siquiera guitarra y los primeros cantaores no eran más que los arrieros cuando se llamaban entre ellos a lo que acompañaban con (arremuuuuula)u otra voz de mando para el ganado que fuera y lo digo sin la más mínima intención de ridiculizar el origen,yo creo que es todo lo contrario.
    A eso se le fue añadiendo melodia posteriormente instrumentos.

    Coincido y comparto la molestia plenamente en el caso de la ignorancia y la desidia del pueblo andaluz para con su folclore,tradiciones,formas de hablar,gastronomía ,y en general toda nuestra cultura popular ,que junto con las demás comunidades hacen de nuestro pais un inagotable fuente de riqueza.
    El problema es que existe una no sé ,especie de ola pseudo progre que incita a pensar que todo lo que huele a lo nuestro propio,es anacrónico rancio oscuro y de olvidar,y eso es algo que me duele y me cabrea.

    Si ir más lejos no hace mucho un listo me decía que el toro en la bandera es una "españolada" con un particular tono de mofa que tan bien conocemos.Cuando es una de las señas de identidad más importantes que tenemos ,el culto al toro bravo en España se pierde en los milenios..
    en fin cuestión de revitalizar el amor a nuestra.
    otro día hablo del lince ibérico y la cigueña negra ,nuestro felino es el más amenazado del mundo.

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: La perversión del flamenco, ¿ hacia el fin de la cultura andaluza ?

    Veleta te descalificas a ti mismo como siempre.

    No tienes ni idea de flamenco, y le das un poder creativo a los moros y a los hebreos que no tienen; se nota que no escuchas flamenco ni te has preocupado en indagar.

    La Monarquía de los Austrias Mayores fue muy distinta a la Hispanogoda en cuanto a las circunstancias, pero si quieres, podemos profundizar en el tema...Aunque podrías empezar tú.

    Criticas a GD, el KKK y etc, lo cual me parece muy bien...Pero saltas con el EXTERMINIO.....Esto no es deseable para ningún pueblo, y no es nada cristiano ni patriota ni nada. Yo he decirte que no soy antigitano ni antinegro ni ninguna paranoia anglosajonista de esas (Que tú tanto dices odiar ) ; si digo que soy antijudío o antimusulmán es por su cosmovisión, no porque esté en contra de un pueblo concreto. Con todo, no me extraña que como la WCTOC, estés obsesionado con adorar a Lincoln...Y de hecho estás siguiendo sus pautas, se ve en tu manera de " pensar ".

    En fin, LAMENTABLE.

    Kontra, que yo sepa el Veleta nunca se ha dicho tradicionalista.

  5. #5
    Veleta No Registrado

    Re: La perversión del flamenco, ¿ hacia el fin de la cultura andaluza ?

    Campero, precisamente lo que he dicho es que las sevillanas o los verdiales no son gitanos, o sea, lo contrario de lo que tú dices que yo digo (relee si no y ya me contarás).

    Ojeda... ¡VIVA LINCOLN, JODER! que tengo ganas de empezar esta charla con alegría y buen rollo.

    Con respecto al EXTERMINIO de los gitanos, no es algo que yo apoye (aunque sí apoyo la deportación de la mayoría de ellos) sino que es algo que dijo un tipo durante una conversación, y fue algo que me extrañó porque el individuo en cuestión es un tipo convencional, de opiniones moderadas y no racista. Hazte a la idea de que en Andalucía, salvo los hampones y la maldita nobleza sevillana, nadie quiere a los gitanos... supongo que sabrás de los sucesos de Mancha Real, Martos, Puerto Serrano, La Muniela o más recientemente Cortegana (donde los vecinos del pueblos molieron a palos a los gitanos y les destrozaron las casas y todas sus pertenencias -previamente robadas, claro-). Bueno, también están los urbanitas de barrios pijos que no tienen que lidiar con ningún gitano y que son antirracistas e insolidarios con quienes sufren el azote calé.

    La verdad es que no escucho flamenco, pero te puedo decir que venga de donde venga, a día de hoy el flamenco es música gitana y dominada por los gitanos... eso por no hablar de todo el gitaneo en plan Camela y demás.

    Lo que yo no puedo soportar es que Canal Sur en los cortes de publicidad ponga una sintonía que diga "nonaino nonaino" o "lolailolá" porque no me identifico en absoluto con ese gitanerío.

    Defensor de las señas de identidad andaluzas soy el primero. Nunca oculto mi marcadísmo acento andaluz ni aquí ni en Madrid, o sea, que ceceo y aspiro las haches igual que hacía mi abuelo y por supuesto estoy orgulloso de hablar mi propia variante del castellano. Me gustan la gastronomía de mi tierra y las costumbres de los pueblos, la idiosincrasia meridional (que va del gracejo a la mala follá) y todo el folklore no gitano (sevillanas, verdiales, trovos, saeta antigua -no agitanada ni aflamencada-, etc.).

    En todo ese pack no van incluidos los gitanos ni su música (que es música de otros adulterada). Ya te digo, no quiero gitaneo y no quiero que Andalucía venda la imagen de "Carmen" (gitanas, pasión, navajazos, etc.) porque esa bazofia no me representa. Por ejemplo, cuando se habla en Te-Leví-Sión de la mujer andaluza se dicen palabras como "duende" (todavía no me enterado de qué es el susodicho "duende" y eso que soy de la tierra), belleza racial (racial significa GITANA por si no habías reparado en ello), etc.
    Joder, Ojeda, si buscas una imagen en google por la palabra "andaluza", aparte del inevitable Romero de Torres, sale lo que sigue:



    Esta auténtica gitanaza no es mi hermana ni mi prima y no representa para nada a la mujer andaluza, que las hay de muchos tipos, desde rubias con ojos azules a morenas de ojos negros, pero no gitanas renegridas como un tizón y con aspecto de putilla de arrabal.

    No ver que los gitanos son un problema para nosotros es estar ciego y con actitudes tan abiertas como la tuya lo único que se consigue es que los gitanos rumanos se sigan sumando a los que ya tenemos aquí o que los gitanos portugueses se hacinen a las afueras de las ciudades andaluzas, chaboleando junto a sus hermanos de este lado de la raya.

    Exterminio fue el veredicto de aquel interlocutor del que te hablé, el mío es DEPORTACIÓN para la mayoría de gitanos.

    Entre Lincoln y Farruquito tú me dirás a quien eliges. Recuerda, Ojeda: Uncle Sam wants you!

  6. #6
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: La perversión del flamenco, ¿ hacia el fin de la cultura andaluza ?

    Cita Iniciado por Veleta
    Esta auténtica gitanaza no es mi hermana ni mi prima y no representa para nada a la mujer andaluza, que las hay de muchos tipos, desde rubias con ojos azules a morenas de ojos negros, pero no gitanas renegridas como un tizón y con aspecto de putilla de arrabal.
    Esa del cuadro podría ser perfectamente una paya (utilizando el lenguaje de los gitanos). La mayoría de españolas tienen ese perfil, ahora que si quieres jugar al nordicismo, tú mismo.

  7. #7
    Veleta No Registrado

    Re: La perversión del flamenco, ¿ hacia el fin de la cultura andaluza ?

    Hombre, Kontrapoder, yo la veo más gitanuza que otra cosa y no por ello estoy jugando al nordicismo.

  8. #8
    campero está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 abr, 05
    Mensajes
    21
    Post Thanks / Like

    Re: La perversión del flamenco, ¿ hacia el fin de la cultura andaluza ?

    veleta , no me ponía en contra tyua sólo ratificaba el escrito de Alonso.

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: La perversión del flamenco, ¿ hacia el fin de la cultura andaluza ?

    Veleta, yo no defiendo la música de los gitanos adulterada y veo que no has leído del todo. Aquí va a resultar que los gitanos vinieron a enseñarnos a cantar....Lee lo que intento explicar, por favor. El flamenco no es gitano, es algo de aquí; otra cosa es lo que haya pasado después, pero por lo menos lee del todo e intenta cuidar tu lenguaje.

  10. #10
    Veleta No Registrado

    Re: La perversión del flamenco, ¿ hacia el fin de la cultura andaluza ?

    Venga Ojeda, hombre, mi lenguaje no es tan malo, ya que la muchacha de la retrato no es la imagen viva de la castidad.
    De veras que he leído lo que escribiste y yo también sé que el flamenco no es gitano en su origen (entre otras cosas porque los gitanos son incapaces de crear nada y lo que hacen es adulterar y distorsionar lo que otros crean). El problema es que a día de hoy el flamenco está muy gitanizado y rescatar el flamenco original es casi misión imposible.
    De todos modos, más que la música y el folklore, me preocupa la masiva presencia de gitanos en Andalucía, donde hacen mucho daño a folklore (como tu mismo admites en el caso del flamenco), a la seguridad ciudadana y la tranquilidad y el orden.
    Yo admito ser razonablemente racista con los gitanos, o sea, que no deseo gasearlos pero creo que habría que tomar medidas efectivas para perderlos de vista... lo mismo digo del resto de inmigrantes (los gitanos sólo son inmigrantes que llevan más tiempo) como moros, pero también negros e indios sudacas. A estos últimos más de uno los considera hermanos con la excusa de que hablan castellano y supuestamente son católicos (en verdad la Pacha Mama y la Santería causan furor) pero cuando uno los ve en acción en determinadas ciudades no tiene más remedio que desear su expulsión... las bandas de delincuentes sudacas dejan al gitano en pañales, ya que están mucho mejor organizadas y hasta practican el crimen como iniciación ritual, etc.
    Un saludo Ojeda y los asuntos de Lincoln o Dixie hay que tomárselos como algo totalmente secundario (o incluso terciario), ya que ni tú ni yo somos americanos.

    Un saludo

  11. #11
    Veleta No Registrado

    Re: La perversión del flamenco, ¿ hacia el fin de la cultura andaluza ?

    Por cierto, Ojeda, respóndeme a una sola pregunta: ¿tú identificas a la mujer andaluza con la muchacha del retrato?

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  2. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22
  3. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 15:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •