Respuesta: ¿El tesoro de la mujer?

Iniciado por
Ahari jokua
Tengo una pregunta para Guillermo A.
¿Dónde ves el problema en que las mujeres sean sacerdotes, exceptuando el que historicamente no lo han sido? Yo no veo ningun problema, no veo menos capaz a una mujer para llevar adelante una parroquia que a un hombre.
Saludos cordiales
No es cuestión de capacidades, ni hay problema de ninguna clase. Cristo es el Fundador de la Iglesia y Cristo envía a sus apóstoles ("propagandistas" a dar a conocer la Palabra, no envía a las mujeres. Esa predicación, recogida por el Nuevo Testamento, dió lugar al nacimiento de la Iglesia ("Ekklesia", del griego, reunión de fieles). Y en cada comunidad que nacía dejaban unos responsables que, siguiendo el mandato, eran varones. Esto explicado en términos sencillos.
Por tanto, no es cuestión de "modernizar" nada, Iglesia no tiene nada que modernizar, sólo mantener la Enseñanza contenida en el Dogma, lo que tú llamas las bases, y procurar que el Evangelio llegue a todos los rincones del mundo. Por supuesto, hay otro mandato: cuidar el rebaño del Señor, cuidar la grey. Esto es, mantener unidos a los fieles y rescatar a los descarriados.
Por otro lado, lo que la sociedad actual entiende por modernidad, no es nada claro y suena a muy peligroso. Ejemplos de escasa claridad es la aceptación de la homosexualidad como algo "moderno". ¿Sí? Pues la práctica homosexual es la sodomía, y esa palabra viene de Sodoma, ciudad de la que ya habla La Biblia como ejemplo de corrupción y depravación: unos 3.500 años de modernidad.
La homosexualidad femenina, el lesbianismo. Esa palabra procede de la isla de Lesbos, en la que un grupo de mujeres de la antigüedad griega dirigidas por la poetisa Safo, se refugió para instalar allí "su" comunidad: 2.500 años de modernidad.
Ejemplos de modernidades en otros campos y mucho más recientes son revoluciones sangrientas, dos guerras mundiales, las bombas nucleares, genocidios, el terrorismo que se practica en medio mundo, el aborto, la experimentación con embriones humanos, la contaminación, el consumismo sin medida y sin sentido, las gigantescas diferencias entre países ricos y países del Tercer Mundo...
Eso es "modernismo", al que hay que decir No gracias.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores